Viewing post categorized under: Sin categoría



La Coordinación de Educación No Formal, dependiente del Ministerio de Educación realizó la Expo Educativa 2022 en la Localidad de San Pedro de Jujuy.

Durante la jornada, la capacitadora María del Milagro Carrasco manifestó que ” en nuestro stand hemos expuesto la primera parte del aprendizaje de alumnas como corte y alisado; las capacitaciones que proporcionamos son gratuitas y comienzan en marzo, son con cupo , para mujeres y varones”, sostuvo y destacó que “los cursos tienen rápida salida laboral con contenidos actualizados unisex, ya que no sólo son las mujeres las que demandan este tipo de servicios, sino que también los varones concurren cada vez más a las peluquerías”.

Por su parte ,la jefa administrativa de Región IV, Adriana Drazer, felicitó a los organizadores “por esta hermosa exposición, que exhibe el talento y el compromiso de los estudiantes y capacitadores” e hizo extensivo el saludo de la ministra María Teresa Bovi, que “nos solicitó acompañarlos y disfrutar del trabajo que desarrollan”, además le agradeció a la Coordinación de Educación No Formal por la invitación  y agregó “sepan que estamos siempre a su disposición;Región IV tiene las puertas abiertas para cualquiera de sus inquietudes”.

Finalmente el coordinador de Educación No Formal, Eduardo Díaz, expresó que “es muy importante sentirse acompañado por el Ministerio de Educación y por la señora ministra” y añadió que el propósito de la Exposición “es que la gente vea todo lo que puede hacer el día de mañana, con cursos cortos, de un año o que también pueden optar por los niveles básicos y más avanzados, que además proporcionan una rápida salida laboral”.

La reunión se realizó en la Secretaría de Innovación y Calidad educativa (SICE) con el fin de dar forma a las capacitaciones a cargo del Consejo Provincial de la Mujer e igualdad de Género.

El Ministerio de Educación a través de la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa, con su secretario Rodolfo Jaramillo, se reunió, este martes 12 de julio, con la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e igualdad de Género, Alejandra Martínez y colaboradores en la oficina de la SICE.

El equipo a cargo de las capacitaciones está conformado por el secretario de Equidad, diversidad y promoción de derechos, Agustín Garlatti; la Coordinadora de promoción de Derechos, Naanim Cases y Soledad Capobianco, integrante del Equipo de Promoción.

Agustín Garlatti destacó que “La reunión tuvo por objeto articular acciones con el Ministerio de Educación para  las capacitaciones en Ley Micaela, Educación Sexual Integral y Educando en Igualdad. La idea es que las mismas tengan puntaje docente.”

Cabe destacar que se proyecta en principio que las capacitaciones sean destinadas a docentes de Nivel inicial, primario y medio.

Es política del Ministerio de Educación de Jujuy fortalecer todas las instancias de capacitación y sobre todo aquellas que tiene que ver con la garantía de derechos a nivel provincial.

A partir de la iniciativa “Saber Más”, ejecutada en 2021, que consistió en evaluar estudiantes de los Terceros Años de todas las escuelas de la provincia, y en respuesta a la necesidad de reforzar saberes, se lanzó  “Saberes 22”, programa destinado a fortalecer los resultados de “Saber Más”, re vinculando y fortaleciendo las trayectorias educativas, con abordajes institucionales y territoriales.

Es por ello que el Área de Políticas Socio-Educativas, dependiente de la Subsecretaría de Coordinación Educativa del Ministerio de Educación, dio inicio al Ciclo de Capacitaciones Itinerantes para los agentes, promotores socioeducativos y capacitadores  cuya misión es re vincular las trayectorias educativas, facilitando el acceso a la información, a la formación y a la educación emocional e intercultural.

Al respecto, la responsable del Área, Sharon Castro, explicó que las capacitaciones se dictarán en trayectos formativos como Matemáticas, Lengua, Robótica, Educación Intercultural y Bilingüe, debido a que “son las líneas que trabaja el programa desde los cuales se acompañará el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes”.

Asimismo detalló que durante la jornada del lunes, se desarrollaron las primeras  jornadas de capacitación, a cargo del  Equipo técnico – pedagógico del Ministerio de Educación, teniendo en cuenta las regiones educativas, por lo tanto, se efectuó una reunión destinada a  promotores y agentes pertenecientes a Región VI, quienes tuvieron cita en la Escuela Técnica Nº1 “Humberto Samuel Luna” de la ciudad de Perico, y otro encuentro, en instalaciones del  Complejo Ministerial para miembros de  Región III. 

Cabe destacar que las Jornadas de Capacitación Itinerante continuarán durante los próximos días, abarcando las  Regiones  I,  y VII que se dictarán en La Quiaca y Humahuaca, y Región IV  y V, en la ciudades de Libertador General San Martin y San Pedro.

En el marco de una nueva jornada para la distribución de Notebooks del Programa “Conectar Igualdad” para estudiantes beneficiarios, se concretó en Pampa Blanca la entrega de más diez mil notebooks en toda la provincia.

Durante esta jornada participó, en representación del Ministerio de Educación, el Secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo, quien destacó “la importancia del acto en tanto se busca reducir la brecha digital con igualdad de oportunidades  para todos y todas”.

Durante la visita a la institución escolar se realizó una reunión con la directora del establecimiento, Norma del Carmen Salas, quien resaltó la importancia de articular las políticas educativas, como la del Programa ” Conectar Igualdad”con “las experiencias que son propias de las instituciones del interior, que resaltan como iniciativas de interés en el campo educativo por parte del Ministerio de Educación de Jujuy”.

El secretario de Innovación y Calidad Educativa, por su parte, afirmó que  “Pronto se cumplirá con el 100% de escuelas secundarias públicas en esta etapa. Las notebook están destinadas a estudiantes de 2do año en escuelas urbanas y ciclo básico para escuelas rurales.

El Correo Argentino asegura la entrega al tutor del estudiante, en colaboración con el Referente Técnico Escolar ,quien verifica el estado del dispositivo quedando a disposición de consultorías para estudiantes y docentes, todo este proceso se inicia con la carga por parte del Directivo en la página del programa.”

El referente de Educación Digital en la provincia, Héctor Ramos, recordó durante la jornada que “por las características en hardware y software, se brinda un equipo óptimo y de gran utilidad. Por lo que intentamos promover su buen uso y cuidado con las redes sociales mediante tutorías coordinadas con el directivo.”

Cabe desatacar que el Ministerio de Educación de Jujuy encabezado por María Teresa Bovi, mediante el Área de Educación Digital, garantiza  la orientación al docente en el uso del software libre, que viene instalado en las notebooks y que puede utilizar para prácticas pedagógicas por el adicional que le llega a cada institución aprovechando la variedad de programas educativos que ofrece.

 

  En instalaciones de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, referentes nacionales y provinciales del Programa Conectar Igualdad, mantuvieron una mesa de trabajo para dar continuidad a las acciones relativas al Programa, que tienen lugar en Jujuy desde fines del año 2021.

  Participaron del encuentro el referente del Área de Coordinación de Seguimiento Territorial del Programa Conectar Igualdad del Ministerio de Educación de la Nación, Francisco Zelaya; el responsable del Área de Educación Digital de Jujuy, Héctor Ramos y equipos técnicos de Nación y Provincia.

  En relación a los motivos de la visita, el referente nacional Francisco Zelaya indicó que visitaron la Provincia para realizar actividades relacionadas al monitoreo y seguimiento de los avances del Programa Conectar Igualdad.

  “Con el equipo del Área de Educación Digital de Jujuy, que vienen haciendo el seguimiento y la ejecución del Programa, dialogamos en una mesa de trabajo para ubicar y detectar cuáles son las instituciones que aún requieren de la carga de matrícula, evaluamos herramientas para acelerar el proceso y planificar las entregas en función de las necesidades de las escuelas y del Ministerio de Educación”.

  En esa línea destacó que en Jujuy el estado de avance de la carga de matrícula, aspecto fundamental del Programa, se encuentra en niveles cercanos al 100%.

  “Estamos llegando al objetivo que nos ha propuesto nuestro ministro de Educación, Jaime Perszyk; consideramos necesario poner a disposición de las provincias y de las escuelas los recursos con los que contamos para que lleguen cuanto antes las computadoras a los chicos y chicas”indicó el funcionario.

  Por otro lado, Zelaya aclaró que el universo de entrega de computadoras contemplado para este segundo año abarca a “las escuelas secundarias de gestión estatal del ámbito urbano; para primero, segundo y tercer año de las del ámbito rural; de primero a quinto año para las escuelas interculturales bilingües que presenten un 50% o más de matrículas de chicos adscriptos a comunidades indígenas; y también, las escuelas plurigrado en el ciclo básico”.

  Por último el referente nacional indicó que “Jujuy va a cerrar con la totalidad de este universo cargado en el sistema antes del receso invernal”, y añadió “una vez alcanzados estos objetivos, el Programa Conectar Igualdad, contempla una nueva etapa con el objetivo de conectar el 90% de las escuelas por internet”.

 

MOVIMIENTO DE TRASLADO Y CAMBIO DE FUNCIÓN.

Junta Provincial de Calificación Docente -Sala Inicial y Primaria- comunican a los docentes titulares que el Movimiento de Traslado, Cambio de Función y Disponibilidad se llevará a cabo durante los siguientes días: 

Miércoles 15/12/21 en la escuela N° 1 “Gral. Manuel Belgrano”, Alvear N° 1063, Bº Centro.

Jueves 16 al martes 28/12/21, en la escuela N °444 “Jujuy Abanderada De La Patria”, ubicada en Avda. Forestal N° 1996 – Sector B 3, Barrio Alto Comedero, San Salvador de Jujuy.

El cronograma establecido es el siguiente:

Miércoles 15/12. Ubicación de Docentes en Disponibilidad.

  • 8:30 a 13:00 hs. Maestros de Materias Especiales.
  • 14:00 a 19:00 hs. Maestras/os de Grado.

Jueves 16/12

  • 8:30 a 13:00 hs. Maestras/os de Jardín.

Cuadro de puntaje completo.

Viernes 17/12

  • 8:30 a 13:00 hs. Prof. Educ. Física.
  • 14:00 a 19:00 hs. Educ. Musical y Expresión Corporal.

Cuadro de puntaje completo.

Lunes 20/12

  • 8:30 a 13:00 hs. Actividades Prácticas, Cerámica, Telar, Teatro, Técnicas Agropecuaria y Taller Rural.
  • 14:00 a 19:00 hs. Idiomas, Portugués/Inglés y Expresión Plástica.

Cuadro de puntaje completo.

Martes 21/12

  • 8:30 a 13:00 hs. Maestras/os de grado desde el puntaje: 50 hasta el 44,50
  • 14:00 a 19:00 hs. Puntaje: 44,40 hasta el 43.05

Miércoles 22/12

  • 8:30 a 13:00 hs. Maestras/os de grado desde el puntaje: 43 hasta el 42
  • 14:00 a 19:00 hs. Puntaje: 41,90 hasta el 40

Lunes 27/12

  • 8:30 a 13:00 hs. Maestras/os de grado desde el puntaje 39,90 hasta finalizar.

Martes 28/12

  • 8:30 a 13:00 hs. Maestras/os de grado diferencial.

Cuadro de puntaje completo.

 Se invita cordialmente a los docentes asistir con DNI, requisito indispensable para poder acceder a los movimientos.

 Se solicita ajustarse al cronograma asignado según el día, la hora y los puntajes establecidos.

 Respetar los protocolos de Bioseguridad.    

Relacionados:

En la sede del Ministerio de Educación tuvo lugar la firma de contrato para el inicio de obra de la Escuela Secundaria Rural mediada por TIC a crear en localidad de Palma Sola.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), la ministra de Educación, Isolda Calsina, junto a la secretaria de Infraestructura Educativa, Liliana Giménez y el representante legal de la Empresa ALPRE SA., Santiago Alberto Álvarez González, realizaron la firma de contrato para la construcción de la Escuela Secundaria Rural N° 5 mediada por TIC que contará con una inversión total de 38.289.345,70 de pesos.