Viewing post categorized under: destacadas



Cerca de 500 estudiantes de nivel secundario participaron del Dale Play que organizó el Ministerio de Educación este miércoles en el Regimiento 20.

Durante la jornada que concluyó al mediodía participaron de talleres, charlas y juegos relacionados al cuidado preventivo de problemáticas que atraviesan a la sociedad y a los jóvenes en particular.

En esta sexta edición se sumaron otras instituciones como los ministerios de Salud y Desarrollo Humano, el Ente Autárquico, la dirección de Deportes de la provincia y la Municipalidad con distintas propuestas.

La organización estuvo a cargo de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo a través del Departamento de Apoyo Institucional, cuyos responsables agradecieron la convocatoria y la participación de docentes y estudiantes en esta nueva edición.

La jornada concluyó con un plenario y las palabras de cierre a cargo de la directora de la DAIE, Julieta Squicciarini, quien agradeció a todos los organismos, instituciones y personas que colaboraron en esta edición, entre ellas: Ministerio de Salud, Secretaría de Cultura, Secretaría de Políticas Socioeducativas, Municipalidad de San Salvador de Jujuy, UCSE, Populorum Progressio In. Te. La., Secretaría de Deporte, R.I.M. 20 y Profesorado de Educación Física.

En el cierre también estuvieron los diputados Adriano Morone y Yael Navarro quienes entregaron la Declaración de Interés Legislativo y felicitaron a los organizadores.

La Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025 en Jujuy ya está en marcha. La Región V, que incluye entornos rurales como Valle Grande y San Francisco, tuvo su acto protocolar de lanzamiento de Instancia Zonal este 2 de julio en la Escuela Provincial Agrotécnica N°13.

El acto oficial contó con la presencia de la coordinadora de la Feria de Ciencias, profesora Gabriela Camacho, la directora de la escuela Silvia Cruz, supervisora de Región V Mirian Valencia, escuelas invitadas de la zona y una gran cantidad de familiares de estudiantes. El certamen es organizado por el equipo de Feria de Ciencias de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación en articulación con el Ministerio de Educación.

La instancia zonal de la Región V, que incluye escuelas rurales, abrió el cronograma de exposiciones de instancias zonales en toda la provincia. La instancia provincial se concretará los días 13 y 14 de agosto en San Salvador de Jujuy.

La Feria de Ciencias busca integrar a todas las áreas del saber, incluyendo ciencias, arte y literatura, y promueve proyectos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática).

Los estudiantes presentaron proyectos de investigación y experimentos científicos como: proyecto Via Mascot; Cuidarnos entre todos; Colores que alimentan; Explosión picante y Tintes naturales, entre otros.

La feria fomenta la exploración, el descubrimiento y la creación de soluciones innovadoras.

La Feria de Ciencias es una oportunidad para que los estudiantes muestren sus trabajos y para que la comunidad educativa celebre el conocimiento y la innovación.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy destaca el compromiso y la vocación de servicio de supervisores, directivos, docentes y equipos escolares que, durante los días 30 de junio y 1 de julio, garantizaron el derecho a la educación en condiciones climáticas adversas, reafirmando el valor social y pedagógico de la escuela como refugio y espacio de aprendizaje y cuidado.

Ante las bajas temperaturas registradas en todo el territorio provincial, se optó por no suspender de forma generalizada las actividades escolares, en línea con lo establecido en el Anuario Escolar 2025-2026. Esta decisión se fundamentó en la certeza de que, más allá de su función pedagógica, la escuela cumple un rol clave en el acompañamiento integral de niñas, niños y jóvenes, brindando abrigo, alimentación, contención y continuidad de aprendizajes.

El relevamiento realizado por la Secretaría de Gestión Educativa mostró que la mayoría de las escuelas permanecieron abiertas, adoptando estrategias flexibles e innovadoras para sostener el vínculo pedagógico. Se reorganizaron espacios para ofrecer mayor abrigo, se reforzó la entrega de alimentos calientes y se implementaron propuestas pedagógicas presenciales y virtuales, de acuerdo a cada realidad regional.

Los datos recabados reflejan la capacidad de adaptación y la voluntad de sostener la enseñanza. En los tres niveles obligatorios, numerosas escuelas garantizan su funcionamiento con clases presenciales, mientras que otras implementaron clases virtuales sincrónicas o actividades a través de medios accesibles como WhatsApp, mostrando que la educación no se detiene frente a la adversidad.

Esta experiencia reafirma una convicción compartida por toda la comunidad educativa: cuando más se necesita, la escuela está presente. La decisión de mantener las escuelas abiertas fue acompañada con compromiso y responsabilidad por los equipos institucionales, quienes desplegaron sensibilidad, creatividad y sentido del deber.

El Ministerio de Educación agradece y reconoce profundamente a quienes sostienen, cada día, el corazón de la escuela pública.

Este miércoles se realizó en todas las escuelas de la provincia la segunda Jornada Institucional establecida en el calendario escolar.

Docentes, directivos y supervisores de todos los niveles de la educación obligatoria y modalidades compartieron reuniones de trabajo en cada establecimiento. En esta oportunidad colaboró personal de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo.

De acuerdo a lo establecido por circular, esta vez la jornada consistió en un espacio de reflexión y análisis sobre el “Protocolo de Actuación ante Situaciones Complejas en las Instituciones Educativas”.
Algunos establecimientos realizaron la reunión en el turno mañana y otros prefirieron el turno tarde.

La dinámica de la jornada fue en general el trabajo grupal y reflexivo, atendiendo a la consigna del cuidado de los niños, niñas y adolescentes; y a las realidades de cada establecimiento educativo.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, participó de la 143° Asamblea del Consejo Federal de Educación, llevada a cabo el 02 de julio en el Palacio Sarmiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante una intensa jornada de trabajo, los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones compartieron aportes e intercambios destinados a la elaboración de resoluciones del organismo.

Entre los temas abordados, se destacó el tratamiento del proyecto de resolución 2025 del Plan Nacional de Evaluación Educativa, a fin de generar, sistematizar, valorar y difundir información sobre la enseñanza, el aprendizaje, las trayectorias escolares, la organización escolar y el financiamiento educativo. Este reporte busca fortalecer la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas a nivel nacional y jurisdiccional.

Durante la Asamblea se presentó también el informe del Relevamiento Nacional del Personal Educativo (ReNPE), que comprende a todo el personal docente y no docente que presta servicio en establecimientos educativos de gestión estatal, privada y social cooperativa, de todos los niveles y modalidades.

Este relevamiento realizado a través del Sistema Integrado de Información Digital Educativa (SINIDE) permite mantener un registro del personal del sistema educativo, incluyendo datos sobre perfiles profesionales, situación laboral, formación, entre otras dimensiones.

Asimismo, los representantes jurisdiccionales realizaron aportes para la elaboración de la resolución sobre el “Compromiso con la Vacunación en el Ámbito Escolar”, una iniciativa orientada a proteger la salud de la comunidad educativa a través de la promoción de la vacunación como un acto de cuidado individual y colectivo.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), se llevó a cabo la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Nacional N°1/2025, destinada a la ampliación y refacción integral de la Escuela N°365 “Eduardo Calsina”, ubicada en la localidad de Huancar, departamento Susques.

En esta oportunidad, el Ministerio de Educación espera poder adjudicar los trabajos y avanzar con una intervención clave para mejorar las condiciones edilicias del establecimiento.

El proyecto contempla la demolición de aproximadamente el 90% del edificio actual y la refuncionalización de espacios para organizar de manera más eficiente las actividades escolares.

Se prevé la construcción de una nueva cocina y comedor integrados a la escuela primaria, mientras que en el otro sector del predio se refaccionará el edificio destinado al nivel inicial y se adecuará el área del albergue escolar, con espacios diferenciados para niñas y niños, y una zona cubierta para actividades recreativas.

El acto de apertura de sobres contó con la participación de ocho empresas oferentes.

Las propuestas presentadas serán analizadas por la comisión evaluadora, que tendrá a su cargo el estudio técnico, económico y administrativo de cada oferta.

Esta obra forma parte del compromiso del Gobierno de Jujuy de seguir fortaleciendo la infraestructura escolar en toda la provincia, garantizando mejores condiciones para estudiantes y docentes.

El Ministerio de Educación informa que las clases en todos los niveles educativos de la provincia vuelven a la normalidad a partir de este jueves 4 de julio.

Hoy los docentes de todos los niveles obligatorios y modalidades tuvieron jornada institucional y la mayoría de los establecimientos prefirieron realizar los encuentros en el turno tarde.

Las inclemencias del tiempo por la ola polar dejó bajas temperaturas durante los días lunes y martes, jornadas en la que los establecimientos pudieron optar por clases virtuales.

No obstante el porcentaje de asistencia a clases presenciales fue del 60% promedio en toda la provincia.

El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional (DETP), gestionó la participación de dos docentes de Matemática en las
“Jornadas de capacitación acompañamiento a la enseñanza de la matemática en alianza Inet -Casio“, realizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 23 al 26 de junio de 2025.

Esta instancia de formación tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades pedagógico-didácticas y científico – tecnológicas de los profesionales de la Educación Técnico Profesional (ETP) en el uso de la tecnología CASIO, aplicada directamente a la enseñanza de la Matemática.

“La inversión en la formación de nuestros docentes es clave para asegurar que nuestros estudiantes de ETP cuenten con las mejores herramientas y metodologías para su desarrollo profesional”, afirmó María Eugenia Torramorell directora de la DETP.

Asimismo, subrayó que dicha capacitación con INET y CASIO es un paso fundamental para seguir elevando el nivel de la enseñanza de la Matemática, una disciplina troncal para todas las especialidades técnicas.

La emoción se hizo presente la semana pasada en la Puna jujeña, donde se llevó a cabo el Acto de Colación 2025 del Bachillerato a Distancia en la Tutoría de Minas Pirquitas.

En una ceremonia cargada de alegría, 12 trabajadores de la empresa SSR Mining Puna celebraron la concreción de un sueño: culminar sus estudios secundarios.

El evento marcó la segunda promoción de egresados de esta modalidad educativa, pensada especialmente para jóvenes y adultos que, por razones de distancia o trabajo, no pudieron finalizar sus estudios en tiempo y forma. La jornada contó con la presencia del gerente de Recursos Humanos de SSR Mining Puna, Edgardo Volpi, y la Superintendenta Dolores Albornoz, además de autoridades del Bachillerato a Distancia, la profesora tutora Luisa Crespo, familiares y los orgullosos egresados.

Los egresados, provenientes de las minas Chinchillas y Pirquitas, representan a comunidades de Loma Blanca, Orosmayo, Santo Domingo, Abra Pampa y Coyaguayma.

Esta iniciativa, que nació en 2022 como un trabajo conjunto entre la empresa minera y el Ministerio de Educación de Jujuy, continúa creciendo y reafirmando su compromiso con la inclusión educativa.

Este miércoles 2 de julio el Ministerio de Educación, en articulación con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y BYMEDUCA, dictará un taller virtual sobre Educación Financiera destinada a estudiantes de 4º y 5º año de nivel secundario.

Esta jornada, a cargo de la BCBA, tiene como objetivo introducir a los jóvenes en conceptos básicos de planificación financiera y brindarles instrumentos de inversión.

La misma, se llevará a cabo en el horario de 10:00 a 11:30 horas mediante la plataforma educativa BYMEDUCA.

Los interesados en participar podrán inscribirse a través del siguiente link de registro donde deberán completar un formulario con sus datos.

https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_obVCpfltRA6_RD5p97Ussg#/registration