Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, a través de su Unidad Operativa dependiente de la Dirección de Mantenimiento de la Secretaría de Infraestructura Educativa, llevó a cabo un extenso operativo de mantenimiento en instituciones educativas durante el mes de marzo.

Las tareas abarcaron desde reparaciones eléctricas y de plomería hasta pintura y desmalezamiento, beneficiando a numerosas escuelas y jardines de la zona.

Se instalaron y repararon ventiladores, se reemplazaron focos por tecnología LED, y se solucionaron problemas en tableros eléctricos y cableados en escuelas como la N°201 “Salvador Canuto Martínez”, la E.E.T. N°2 “Dr. Horacio Guzmán”, y el Colegio Secundario N°14 “San Juan Pablo II”.

Se realizaron arreglos en baños, mochilas, mingitorios y cañerías, destacándose la intervención en la Escuela Normal “General José de San Martín” y la Escuela N°203 “S.S. Juan XXIII”, donde se solucionaron pérdidas de agua y obstrucciones.

Se pintaron aulas, pizarrones y zócalos en instituciones como la Escuela N°293 “Justo José de Urquiza Parapeti”, y se repararon puertas, mesas y sillas en la Escuela N°2 “Domingo T. Pérez”.

Equipos trabajaron en la limpieza de patios, canaletas y desagües en establecimientos como la Escuela N°201 y el J.I.N. N°9, mejorando las condiciones de higiene y seguridad.

El operativo contó con la participación de capacitadores laborales y técnicos especializados en electricidad, plomería y albañilería, quienes trabajaron de manera coordinada para atender las necesidades urgentes de cada institución.

En la Escuela N°201 se requirió la intervención de Agua Potable para solucionar problemas de presión.

Las acciones continúan, priorizando las demandas pendientes y las necesidades emergentes.

El Ministerio de Educación y la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación firmaron un convenio clave para fortalecer las Ferias de Ciencias 2025 en Jujuy.

El mismo establece la coordinación conjunta de todas las instancias de las ferias —local, regional, provincial y nacional— con el objetivo de impulsar el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática), promoviendo proyectos integrados y temáticos en todos los niveles educativos.

Las ferias no sólo celebran el conocimiento científico, sino que integran todas las áreas del saber, desde las ciencias hasta el arte y la literatura.

Se refuerza el compromiso de ambas instituciones con una educación pública de calidad, innovadora y participativa, que prepare a niños, niñas y adolescentes para los desafíos del presente y del futuro.

La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Ministerial de Educación, donde la ministra Miriam Serrano recibió al director de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono, quien estuvo acompañado por su equipo técnico.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional, y respondiendo a una convocatoria del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), llevó a cabo una reunión informativa destinada a la difusión de las becas que ofrece Jala University.

En la misma se ofrece la posibilidad de cursar a distancia la carrera de Ingeniería de Software Comercial con concentración en Diseño y Arquitectura.

La actividad se desarrolló en forma virtual con representantes de Jala University, INET, equipo técnico de la DETP y los estudiantes de los últimos años de la EET N°1 “Gral. Savio” de Palpalá y de la ETP N°1 “Aristóbulo Vargas Belmonte” de ciudad capital, quienes accedieron desde sus instituciones.

En Jujuy, la instancia de examen de ingreso se realizará el 21 de abril. Las becas están dirigidas a jóvenes que hayan finalizado o estén por finalizar el secundario, que tengan conocimientos básicos de informática, orientación al pensamiento lógico, acceso a internet y disponibilidad de tiempo completo para dedicar al estudio.

Actualmente, Jala University cuenta con más de 800 estudiantes de cinco países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia y México, provenientes de más de 120 ciudades. Entre ellos, 9 son jujeños.

Para más información y detalles sobre la inscripción, se puede visitar el sitio oficial: https://jala.university/es/conocejalau-latam

En la jornada de este jueves se realizó la presentación formal de las acciones socioeducativas del Ministerio de Educación en este 2025.

A lo explicativo se sumaron las cifras que describen las acciones de revinculación de estudiantes desde el programa CREER y también se focalizó en testimonios en primera persona.
“Resulta fundamental humanizar estos espacios de cercanía y escucha atenta con las familias porque detrás de cada número hay una persona, todo esto se da en el marco de la territorialidad y cercanía que requiere la política educativa en la provincia de Jujuy, de acuerdo a las regiones y sus particularidades”, expresó el secretario de Políticas Socioeducativas Julio Alarcón.

Junto a la ministra Miriam Serrano, secretarios y directores de nivel, el equipo de la Secretaria de Políticas Socioeducativas expuso los programas en marcha, entre ellos el de Coros y Orquestas a través del cual también se sostienen las trayectorias educativas.

“Trabajamos para dar continuidad pedagógica de estudiantes que han interrumpido sus trayectorias”, agregó Alarcón.

La ministra Miriam Serrano felicitó al equipo de Políticas Socioeducativas e instó a continuar trabajando en red, confluyendo esfuerzos, con la responsabilidad que requiere la tarea.

El testimonio de una estudiante revinculada a través del programa Coro y Orquestas, hoy docente, emocionó a los presentes con sus palabras y la ejecución de un tema con clarinete.

Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la Primera Jornada Institucional del Nivel Superior, prevista en el Anuario Escolar 2025. Participarán equipos de gestión, docente, no docentes y estudiantes de las carreras de formación docente y técnica de los Institutos de Educación Superior de toda la provincia.

El tema de la jornada es el de autoevaluación institucional, entendida como una herramienta que permite reflexionar sobre las prácticas cotidianas, identificar fortalezas y detectar aspectos a mejorar.

Desde el ámbito docente y no docente, el objetivo es recuperar experiencias, evaluar la implementación de los Diseños Curriculares y analizar las condiciones institucionales actuales.

Para el sector estudiantil, la jornada busca abrir un espacio donde puedan revisar sus trayectorias, reconocer dificultades y compartir propuestas que contribuyan a mejorar las acciones institucionales.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Evaluación Institucional, informa a la comunidad docente del Nivel Secundario que ya se encuentra disponible el formulario correspondiente al examen psicofísico para el Concurso de Antecedentes de Supervisores de Nivel Secundario – convocatoria 2025.

El formulario debe ser presentado en el momento de la Auditoría Médica, la cual constituye una instancia obligatoria para todos los aspirantes al concurso.

FICHA PSICOFÍSICO PARA EL CONCURSO DE SUPERVISORES DE NIVEL SECUNDARIO 2025.

El Ministerio de Educación de la provincia declaró de Interés Educativo la Experiencia TecnoProductiva 2025, una propuesta que vincula a estudiantes y docentes con el mundo productivo, empresarial, científico, tecnológico local. El programa, impulsado de manera conjunta por las carteras de Educación y de Desarrollo Económico y Producción, se desarrollará entre los meses de abril y noviembre, con múltiples instancias de formación, intercambio y vinculación territorial.

La distinción reconoce el valor pedagógico del programa y su contribución al desarrollo de competencias clave para el siglo XXI, preparando a las juventudes para un mundo laboral en permanente transformación. La Experiencia TecnoProductiva tiene como eje central visibilizar la matriz productiva jujeña y acercar a los/as estudiantes a las oportunidades y desafíos que plantea el presente y futuro del trabajo, a través de capacitaciones, charlas, encuentros con referentes del sector y espacios de articulación con empresas, universidades e instituciones estatales.

Destinada a estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias (Técnicas, Agrotécnicas y Orientadas en Informática, Robótica y Programación), de Educación Superior, y a docentes de toda la provincia, la edición 2025 se desplegará entre los meses de abril y noviembre, con actividades distribuidas a lo largo del año en distintos puntos de Jujuy.

Entre sus principales propósitos, el programa busca inspirar vocaciones científicas y tecnológicas, promover la continuidad educativa hacia estudios superiores y fortalecer el diálogo entre el ámbito educativo y el sector productivo. También pone especial énfasis en la alfabetización digital, el trabajo en equipo y la valorización del conocimiento como motor de transformación social y desarrollo personal y colectivo.

En el marco de esta declaración, el Ministerio de Educación dispuso el no cómputo de inasistencias para los docentes que participen en las diferentes actividades del programa, siempre que presenten las constancias correspondientes que acrediten su intervención.

Para más información:
https://drive.google.com/file/d/1dob8S81cFoJaI4pMIxMLCvK_4cadgm0z/view?usp=sharing

Funcionarios ministeriales, en compañía de la especialista en Educación de Unicef Cora Steinberg, visitaron este miércoles la Secundaria Rural Nº5 mediada por TIC, sede El Milagro.

La visita se dio en el marco de la donación de 36 antenas Starlink por parte de Unicef en colaboración con la empresa Frávega al Ministerio de Educación de la provincia, que fueron destinadas a las escuelas secundarias rurales.

Durante su recorrido por las instalaciones, las autoridades dialogaron con el personal directivo, los docentes y los estudiantes.

Este avance en conectividad se complementa con una infraestructura renovada, fruto de políticas educativas implementadas por el gobierno provincial de Jujuy. La provincia, a través del esfuerzo conjunto con CAF, ha logrado mejorar la infraestructura de las escuelas rurales.

Cora Steinberg, quien a primera hora fue recibida por la ministra Miriam Serrano, destacó el compromiso de seguir apoyando este modelo educativo, que asegura el acceso a la educación secundaria, un derecho fundamental, especialmente en contextos donde antes no existía esa posibilidad.

Por su parte, la secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena destacó que, gracias a la colaboración con Jujuy Digital Sapem, y a Unicef, la provincia ha recibido la donación de 36 antenas Starlink, una de ellas instalada en la sede El Milagro, y que el servicio de Internet es proporcionado de manera continua a todas las secundarias rurales y sus sedes, asegurando así las condiciones necesarias para un modelo educativo mediado por TIC.

La comitiva estuvo conformada por las secretarias de Gestión Educativa, Alicia Zamora, y de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena y los directores de Educación Secundaria, Pablo Campos y de Innovación Educativa, Pablo Almirón.
Todos fueron recibidos por la directora Úrsula Lagoria y la supervisora Marcela Pacheco.

 

El Bachillerato N° 2 celebró de la mejor manera su aniversario N° 47, centró sus festejos con la expresión libre de sus estudiantes.

La docente referente del proyecto Rebeca Juárez, en un sentido discurso destacó la necesidad de que los espacios educativos se conviertan en receptores activos de lo que los adolescentes “tienen para decir”. De allí el origen del proyecto “Historias que dan Miedo”, con más de 200 chicos que se convirtieron en escritores gracias al acompañamiento de los docentes que supieron potenciar su expresividad.

Cabe destacar que esta obra de autoría de los estudiantes del Bachillerato N° 2 será parte de la Feria del Libro en la ciudad de Buenos Aires en el mes de mayo.

Acompañó este momento el secretario de Políticas Socioeducativas Julio Alarcón, en representación del Ministerio de Educación, el director de Niñez, Adolescencia y Familia Sergio Vidaurre, la ministra Desarrollo Humano Marta Russo Arriola, autoridades y docentes de la institución, padres, familias y la de comunidad que compartió un emotivo acto.

“No sean cómplices del destino, sino protagonistas de la historia”, versó la ministra Desarrollo Humano Marta Russo Arriola, dirigiendo esas palabras a los cientos de adolescentes que presenciaron el acto, destacando que la acción de poner en palabras escritas lo que viven y los atraviesa es el camino para empezar a visibilizar qué sucede y cómo podemos contribuir a una mejor educación.

Julio Alarcón, por su parte, dirigiéndose a los jóvenes destacó la importancia de la difusión de este tipo de proyectos y la institucionalidad de prácticas de escritura creativa en el marco del Plan Provincial de Alfabetización en las escuelas secundarias de la provincia; como así también destacó el acompañamiento de los padres y familias presentes como el sostén necesario en el acompañamiento a las trayectorias educativas.

Con la organización de Supervisores de Nivel Inicial y Nivel Primario, se concretó la segunda reunión de directivos de Nivel Inicial y Escuelas con Jardines Anexos, Núcleos 1 y 2, Perico y El Carmen.

Esta convocatoria se realizó en instalaciones de la Escuela de Comercio N° 1 “José Manuel Estrada” de Perico.

El objetivo principal de este encuentro fue generar redes con otras instituciones, y promover la inclusión y atención a la diversidad, brindando orientaciones precisas de las temáticas abordadas y se buscó fortalecer la articulación – transición, entre niveles, desde una de las líneas de la Política Educativa de Alfabetización.

Al inicio de la reunión se desarrolló un conversatorio con supervisión de Educación Especial, y se habló acerca de los niños con discapacidad, incluidos en las instituciones.

En un segundo momento se desarrolló un conversatorio con el supervisor de Educación Física, donde se abordaron diversos temas vinculados a esta área.

Es de destacar que la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa acompañó esta reunión de núcleo, con el fin de asesorar sobre la carga de datos en el sistema de gestión escolar y el uso de la información en la gestión directiva.

La reunión contó con la participación de la nueva directora de Nivel Primaria, Griselda Arancibia; la directora de Nivel Inicial Carolina Lui Saravia y la directora de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa Gisela Gutiérrez.