Viewing post categorized under: Sin categoría




El Ministerio de Educación, a través del equipo Técnico Pedagógico de la Unidad de Formación Continua de Instituciones Oferentes, en articulación con la Dirección Provincial de Relaciones con la Sociedad Civil, llevó adelante una jornada de asesoramiento técnico y administrativo destinada a organizaciones interesadas en constituirse como personas jurídicas y en habilitarse como Instituciones Privadas Oferentes (IPOF) del Ministerio, siempre que tengan como objeto brindar capacitación docente.

El encuentro contó con la participación de la secretaria de Planeamiento Estratégico del Ministerio de Educación, Natalia García Goyena, quien destacó la importancia de fortalecer los vínculos con organizaciones y acompañarlas en el cumplimiento de los requisitos normativos y pedagógicos para su reconocimiento oficial como oferentes de formación docente.

La jornada tuvo como objetivos explicar los requisitos normativos para la conformación de sociedades simples, orientar sobre la documentación necesaria para gestionar la habilitación ante el Ministerio y brindar asesoramiento personalizado a las organizaciones sobre su encuadre legal y pedagógico.
Durante la jornada, se abordó en detalle el proceso de habilitación como IPOF, de acuerdo con la Resolución N° 4642-E-24, que establece el reglamento vigente para instituciones privadas oferentes.

Se realizaron exposiciones sobre los aspectos legales y administrativos de la conformación de sociedades simples, así como sobre las consideraciones pedagógicas necesarias para la obtención de la habilitación.
Participaron organizaciones, asociaciones y grupos que ya cuentan con personería jurídica o que buscan constituirse como tales, con el interés de ofrecer formación docente reconocida por el Ministerio.

El equipo técnico destacó los tiempos y etapas del proceso de habilitación, desde la presentación de la documentación por mesa de entrada hasta la evaluación y emisión de las resoluciones de habilitación, previstas hacia fines del año.
Durante el espacio de consultas, las/os participantes pudieron plantear dudas específicas y agradecieron la claridad de las orientaciones brindadas.

La Escuela de Frontera N° 7 de Abra Pampa fue anfitriona del Primer Congreso Docente de la Región VII, bajo el lema “Enseñar en diversos contextos: resignificación de las prácticas educativas en diálogo con la construcción del saber docente”.

El encuentro reunió a más de 500 docentes y directivos de los niveles Inicial y Primario, y tuvo como objetivo generar instancias de encuentro para compartir las experiencias pedagógicas que realizan en las instituciones educativas y mejorar las prácticas a partir de la conformación de comunidades de aprendizaje.

La directora de Educación Primaria, Griselda Arancibia, acompañó está importante jornada y destacó que “educar es un acto humano y colectivo que trasciende; por lo tanto este congreso es una oportunidad para compartir experiencias y fortalecer saberes que enriquecen la profesión docente. Enseñar en contextos diversos significa enseñar con confianza, sensibilidad y compromiso para inspirar y lograr una escuela inclusiva y de calidad ”.

Entre las 65 propuestas, se incluyeron temáticas como alfabetización, cultura andina, hierbas medicinales, tejidos, reciclado, podcast, inteligencia artificial, programación y robótica, además de espacios dedicados a la gestión educativa inclusiva.

El cierre fue una verdadera fiesta de colores y emociones, con una muestra artística, donde docentes y estudiantes de escuelas aledañas compartieron danzas, cantos y representaciones que pusieron ritmo y alegría a una experiencia colectiva que reafirmó el compromiso docente con la educación pública en cada rincón de la provincia.

Mención especial para el emotivo homenaje que se realizó a los directivos de las 42 instituciones pertenecientes a Región VII, por su activa participación tanto en las comisiones de experiencias pedagógicas, los diferentes stands y la organización del congreso, garantizando la presencia de todos los docentes de las escuelas.

Esta instancia representa un puntapié inicial para que a través del aprendizaje compartido, democratización y revalorización del saber docente mejoren las prácticas educativas en las aulas de la puna jujeña.

El Ministerio de Educación informa la prórroga de la evaluación correspondiente al Congreso Provincial de Educación Inicial “Infancias, saberes y creatividad”, desarrollado el pasado 6 de septiembre del corriente año, de manera simultánea en San Salvador de Jujuy y Libertador General San Martín.

Los docentes que participaron de las conferencias recibirán la evaluación en los correos electrónicos informados al momento de la inscripción, hasta el día 28 de octubre. Se solicita verificar las bandejas de entrada, correo no deseado y spam.

Ante cualquier consulta, los docentes podrán comunicarse por mensaje de texto de WhatsApp al teléfono 388 4580805, de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00 h. Consignar la siguiente información:
• Apellido y nombre
• DNI N°
• Correo electrónico
• Ciudad en la que participó del congreso

La evaluación se habilitará el viernes 7 de noviembre desde las 08:00 h, hasta el sábado 8 noviembre a las 23:59 h.

El Ministerio de Educación informa que se reprograma la evaluación correspondiente a la Conferencia “Bullying y Ciberbullying. Estrategias de prevención, detección e intervención”, desarrollada el pasado 15 de octubre en la ciudad de San Pedro de Jujuy.

Los docentes que participaron de la propuesta formativa recibirán la evaluación en los correos electrónicos informados al momento de la inscripción, en el transcurso del día 21/10/2025. Se solicita verificar las bandejas de entrada, correo no deseado y spam.

En consecuencia, se rectifica la fecha de entrega de la evaluación, extendiéndose el plazo hasta el 26 de octubre de 2025, a las 23:59 h.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, llevó adelante la 16° edición del Parlamento Juvenil, un espacio de participación democrática donde las y los jóvenes reafirmaron su rol protagónico en la construcción de políticas educativas que reflejen sus voces, realidades y proyectos de futuro.

Durante la jornada, las y los estudiantes trabajaron en comisiones temáticas, donde debatieron propuestas orientadas al fortalecimiento de la escuela como comunidad educativa y social. Los ejes abordados fueron: Todos somos parte, Vínculos que te sostienen, Querido/a yo, ¿Escuela = Educación?, Proyecto de vida y ReDesConectados.

En simultáneo, los docentes acompañantes participaron en talleres lúdico-reflexivos coordinados por el equipo técnico de la Secretaría, que promovieron una mirada integral sobre los desafíos actuales del sistema educativo y el acompañamiento a las trayectorias escolares.

El encuentro culminó con un plenario general, donde las y los parlamentarios juveniles presentaron las conclusiones y propuestas de acción transformadora, destacando la importancia del compromiso colectivo, la participación activa y el sentido de pertenencia a la escuela como espacio de encuentro, inclusión y construcción social.

Las voces de las juventudes serán compiladas en un documento provincial, que se entregará oficialmente a las autoridades ministeriales y gubernamentales, como aporte al diseño de futuras políticas educativas, reafirmando la premisa central del encuentro:“La Escuela Somos Todos.”

El Ministerio de Educación llevó adelante el último sábado del programa Escuelas Abiertas, una iniciativa destinada a fortalecer las trayectorias escolares y acompañar la transición de las niñas y niños de séptimo grado hacia el nivel secundario.

La jornada se desarrolló de manera simultánea en las instituciones habilitadas de San Salvador y San Pedro de Jujuy, con gran participación de estudiantes y familias.

En el Colegio Polimodal N° 3, el director Eduardo Apaza destacó que “las expectativas son altas en esta tercera jornada; es un espacio de encuentro donde los chicos viven su primera experiencia en una escuela de nivel medio”.

Por su parte, en la Escuela de Comercio N° 3 “José Manuel Estrada”, la directora Mariana Sajama valoró el compromiso de toda la comunidad educativa: “Desde el primer encuentro trabajamos con más de 200 chicos, abordando aspectos emocionales, la contención y el modo de afrontar evaluaciones y nuevos desafíos”.

En paralelo, se ofrecieron charlas destinadas a padres y tutores sobre la estructura del nivel medio, los ciclos básicos y orientados, y las distintas opciones educativas disponibles. Las actividades incluyeron propuestas del Programa CREER, con talleres de educación emocional, además de espacios de orientación familiar.

Esta articulación entre áreas y equipos del Ministerio permitió generar una red de acompañamiento integral que fortaleció la confianza de los estudiantes en su paso a primer año.

El balance fue ampliamente positivo. Docentes y directivos coincidieron en que la experiencia dejó aprendizajes compartidos y una comunidad educativa más unida. “Se ha conformado una verdadera comunidad de aprendizaje entre docentes, alumnos y familias. Ojalá el año próximo podamos repetir esta valiosa iniciativa”, expresaron, al cierre de una propuesta que reafirma el compromiso del Ministerio con una educación cercana, inclusiva y acompañada.

Entre cerros, quebradas y callecitas angostas de la ciudad de Humahuaca, se emplaza la Escuela N°77 “Bernardino Rivadavia”, escenario elegido para el primer Congreso Docente de Región II “Enseñar en diversos contextos: resignación de las prácticas educativas en diálogo con la construcción del saber docente”.

El objetivo del mismo fue generar instancias diversas de encuentro para compartir experiencias pedagógicas que realizan los docentes en cada una de las escuelas y mejorar las prácticas educativas a partir de la conformación de comunidades de aprendizaje profesionales.

El salón de actos, los pasillos, el patio y las aulas albergaron a más de 600 docentes de los niveles inicial y primario, y 62 stands de las propuestas docentes.

La directora de Educación Primaria Griselda Arancibia brindó un emotivo mensaje durante la apertura:
“Hoy celebramos la profesionalidad docente, porque gracias a ustedes es posible que el Ministerio de Educación llegue a cada rincón de la provincia. Les agradezco por compartir sus proyectos, sus experiencias y por hacer que las escuelas realmente sean escuelas de puertas abiertas”.

Desde Alfabetización en matemáticas, pasando por saberes de la cultura andina, hierbas ancestrales medicinales, tejidos artesanales, sopas instantáneas, eco innovación, programación, robótica hasta los talleres Espacios de Definición Institucional – EDI, se distribuyeron las doce comisiones de experiencias pedagógicas, los ocho talleres y cuatro conferencias sobre gestión educativa inclusiva que evidenciaron el trabajo y el compromiso de la docencia con la innovación, la ciencia y la formación continua.

La conferencia central del congreso “Gestionar la articulación desde la oportunidad” a cargo de Arancibia, enfatizó sobre el agrupamiento flexible como
estrategia que habilita el trabajo colaborativo docente para la intra e inter articulación para garantizar la continuidad de las trayectorias escolares y el compromiso de todos los protagonistas, a través de propuestas integrales, auténticas que posibilatan el logro de aprendizajes significativos para la vida.

El cierre fue a pura música y baile, a cargo de estudiantes y docentes de las escuelas N° 77, N° 375 “Lázaro Cruz” de Miyuyoc, N°70 de Chaupi Rodeo, Normal “Dr. Eduardo Casanova” de Tilcara, N°31 de Huacalera “Gral Manuel Eduardo Arias”, N °60 de Calete, quienes interpretaron canciones del folclore local e hicieron vibrar a los presentes.

El I Congreso Docente de Región II se convirtió en un espacio para compartir vivencias, intercambiar conocimientos, inspirar, afianzar lazos con la comunidad y reafirmar el compromiso con una educación pública de calidad e inclusiva para todos.

El histórico salón de la Sociedad Española de San Salvador de Jujuy volvió a llenarse de voces jóvenes: se inauguró la 16° edición del Parlamento Juvenil, un encuentro donde los estudiantes del nivel secundario se reúnen para pensar, debatir y proponer ideas que fortalezcan la educación en la provincia.

Desde las siete regiones educativas, jóvenes de 56 instituciones y 33 localidades llegaron con sus cuadernos, sus banderas y sus ilusiones. Vinieron desde la Puna, desde las Yungas, desde cada punto donde late una escuela pública que enseña algo más que contenidos: enseña a vivir en comunidad, a escuchar y a intercambiar opiniones.

El acto comenzó con el ingreso de las banderas de ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino, mientras los artistas de la Escuela Provincial de Artes N°1 “Medardo Pantoja” pintaban en simultáneo lo que las palabras no alcanzan a decir: la emoción de estar juntos, de sentirse parte de algo que los trasciende.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, habló con tono cercano: “Hoy nos volvemos a reunir para escucharlos, para tomar nota de lo que ustedes nos dicen. Porque ustedes viven la escuela, la quieren y la transforman. Todos nos ponemos la gorra de parlamentarios y parlamentarias.”

Después del acto, los jóvenes se distribuyeron en comisiones de trabajo, donde empezaron a debatir sobre convivencia escolar, educación ambiental, inclusión, participación ciudadana y perspectiva de género. Las mesas se llenaron de ideas, risas y argumentos. Era la democracia en su estado más puro: la que nace del intercambio sincero y del deseo de mejorar lo que se ama.

El Parlamento sigue su curso, como un río que no se detiene. En cada palabra escrita, en cada propuesta, late la certeza de que la educación cambia el mundo.

La comunidad educativa de la Escuela N°50 “Obispo Padilla” y el JIN N°28 disfrutan de su renovado edificio.

Este 17 de octubre, la comunidad educativa de la Escuela Nº 50 “Obispo Padilla” y el JIN Nº 28, con mucha emoción, celebró la puesta en valor y refacción integral de ambos espacios educativos, en el marco del Plan de Refacción Integral de Edificios Escolares.

La ministra de Educación, Mirian Serrano, encabezó el recorrido por las renovadas instalaciones, junto a autoridades educativas, donde se pudo constatar la remodelación y el reacondicionamiento de los espacios, en pos de brindar un entorno más seguro y funcional para los estudiantes y docentes.

“Estas acciones mejoran la calidad educativa en nuestros niños y se espera que tengan un impacto positivo en toda la comunidad, contribuyendo a la formación de estudiantes más motivados, ya que es un gran esfuerzo del gobierno de la provincia”, remarcó Serrano.

Entre las mejoras realizadas se destacan el techado de un sector del patio, que proporciona un espacio cubierto para las actividades al aire libre; la restauración de un salón de usos múltiples, conservando su diseño original; y la creación de una entrada independiente para el jardín de infantes, que mejora la organización y la seguridad en el ingreso y egreso de los niños más pequeños.

Acompañaron esta visita los secretarios: de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia, de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón y de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado, junto a otras autoridades educativas.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Unidad Coordinadora Provincial (UCP PROMACE), continúa impulsando el fortalecimiento de la infraestructura educativa con nuevas licitaciones que permitirán mejorar las condiciones edilicias de establecimientos escolares en distintos puntos de la provincia.

En este marco, el 16 de octubre de 2025 se llevaron a cabo dos actos de apertura de sobres correspondientes a procesos licitatorios financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en el marco del componente de infraestructura del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

A las 10:00 horas, se realizó la apertura de ofertas de la Licitación Privada N° 02/2025 – UCP, destinada a la ampliación y refacción integral de la Escuela N° 8 “Escolástico Zegada” y del Jardín de Infantes N° 42, ambos ubicados en San Salvador de Jujuy.
En esta oportunidad, se recibieron ocho propuestas de las empresas Fortaleza Arquitectura y Construcciones, Bloke SRL, IRMI SA, Cultivar SRL, Edinor SA, City Constructora SRL, Valica SRL y Andina Consultora y Constructora SAS.

Posteriormente, a las 11:30 horas, se desarrolló la apertura de sobres correspondiente al Concurso de Precios 4/25– Ampliación y refacción integral del Bachillerato N° 9 “San Francisco de Asís”, de El Talar, departamento Santa Bárbara. En esta instancia, se recibieron cuatro propuestas de empresas oferentes Romano Construcciones, Edinor SA, City Constructora, Valica SRL

Ambos actos se realizaron en el Complejo Ministerial del Barrio Malvinas de San Salvador de Jujuy y fueron encabezados por la Secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado, junto al Secretario de Infraestructura, Arq. Matías Torcivia, y el Coordinador del componente BCIE-SIE, Sebastián Farfán. También participaron representantes de las empresas oferentes, integrantes de Asesoría Legal de Fiscalía de Estado, el equipo técnico de la UCP PROMACE y directores de las instituciones educativas beneficiadas.

Con la apertura de sobres, ambos procesos ingresan a la etapa de evaluación técnica y económica de las ofertas, conforme a la normativa vigente y los pliegos licitatorios correspondientes.

De esta manera, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la mejora continua de la infraestructura escolar, la transparencia en los procesos administrativos y la igualdad de oportunidades para toda la comunidad educativa de Jujuy.