En la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti” se presentaron las acciones del proyecto para el Fortalecimiento de la Primera Infancia destinado a los equipos profesionales de municipios y equipos técnicos de los Ministerios de Educación, Desarrollo Social y Salud de la provincia.
El proyecto plantea un espacio de formación y capacitación que cuenta con especialistas del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En la presentación estuvieron la ministra de Educación Isolda Calsina, la ministra de Desarrollo Humano Ada Galfré, el secretario de Salud Pablo Jure, la coordinadora general del IIPE-UNESCO Gladys Kochen e intendentes municipales.
La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich indicó que se realizó la finalización de acciones de capacitación que se llevaron adelante desde hace cuatro meses por equipos técnicos de la UNESCO. Asimismo agregó que los profesionales presentarán el plan de trabajo a los intendentes de los municipios que participaron.
Por su parte, la coordinadora general del IIPE-UNESCO, Gladys Kochen, destacó el trabajo que se desarrolló en la Provincia para que la primera infancia ocupe un lugar importante en la agenda de los jujeños. Asimismo alentó a que “se siga pensando en nuevas ideas en los encuentros de formación porque son importantes a la hora de gestionar y desarrollar políticas públicas”.
Brajcich remarcó que “es un tema que tiene que involucrar a todos los que estamos en las áreas del Gobierno provincial y en los municipios, para lograr soluciones concretas y sustentable a los problemas vinculados con la primera infancia”.
El intendente de Abra Pampa, José Luis Liquin, explicó que la experiencia fortaleció las acciones del municipio en el ámbito de la niñez y la infancia: “esto significa llevar nuevas formas de trabajo en nuestro territorio y se fortalecerán nuestras actividades; no solamente en la cuidad de Abra Pampa sino en toda la región Puna; nos llevamos una linda experiencia especialmente el saber que tenemos problemas similares y que podemos resolverlos en gran parte”. El jefe comunal agradeció a las autoridades de la Nación y de la Provincia, “sabemos que trabajando de forma articulada, con todos los actores sociales y políticos, podemos seguir adelante”, afirmó.
Por su lado, la directora de Nivel Inicial, Otilia Subia señaló que la iniciativa fue promocionada por UNESCO junto con el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy y se incluyó a los ministerios de Desarrollo Humano y de Salud. “Se trata de capacitar y formar a equipos técnicos de estas áreas en diez municipios seleccionados en la Provincia. Cada uno de estos equipos ha viajado a Tucumán, se han formado y trabajado para incorporar nuevas herramientas y fortalecer las que tenían referente a las políticas educativas de primera infancia, cómo generarlas, cómo diseñarlas en cada uno de los contextos y con los medios que tengan. Como no podía ser todo teoría, la capacitación tenía como proyección elaborar la política educativa para cada uno de sus municipios y hoy los equipos técnicos de los diez municipios los exponen ante sus autoridades con afán de sugerir que tengan sustentabilidad los propósitos, que puedan desarrollar lo que han elaborado y por qué no generar otros”.
La jornada finalizó con de la conferencia del sociólogo López Néstor y la presentación de los trabajos a los intendentes y autoridades municipales, brindando un diagnostico participativo de la primera infancia de cada municipio.
En el marco del Programa “Entornos Creativos”, que impulsan los ministerios de Cultura y Educación de la Nación en coordinación con la Provincia, estudiantes y jóvenes del barrio Alto Comedero realizaron un mural comunitario denominado “Dando vuelta a la Esquina”.
El coordinador provincial del Programa Entornos Creativos, Pablo Velázquez, destacó que el proyecto “fue una iniciativa de los jóvenes del CEA, debido a la preocupación que visibilizan en el barrio, ellos manifiestan que no quieren malgastar la vida”.
Acompañaron a los jóvenes en la jornada la directora de Educación Secundaria, Silvina Camusso, el coordinador nacional del Programa Entornos Creativos, Luis Galindo; el director provincial de Juventud, Matías Rivera y Vilma Ortega parte del equipo técnico de la dirección de Nivel Secundario del Ministerio de Educación.
Doscientos cincuenta alumnos que cursan la carrera de Enfermería en el Instituto de Educación Superior N° 11 recibieron mochilas técnicas con instrumental para las prácticas de su formación y
Se desarrolla en Jujuy el seminario y workshop: “Desafíos y oportunidades de la Industrialización del litio en Argentina”. El encuentro convoca a empresarios, científicos y representantes de organismos gubernamentales vinculados al desarrollo y producción del mineral como también al financiamiento de proyectos como el BID.
Los capacitadores abordaron en primer término la parte técnica para el buen funcionamiento de los equipos y luego abordaron aspectos pedagógicos.
La Primera Expo Innovación Artística “Mutágeno”, organizada por el Ministerio de Educación, se presentó en la Plaza Ricardo Vilca del Teatro Mitre, con propuestas de música, plástica, danza y diseño.
La muestra, colectiva, abierta, libre y gratuita para la comunidad en general, contó con el acompañamiento de orquestas y bandas musicales.
Por acción de programas y convenios alcanzados durante la realización de Tecnópolis Federal entre el Estado Nacional y Jujuy, se implementa el Programa 30 Escuelas activas, que prevé la colocación de filtros de potabilización de agua; decodificadores para TV digital; paneles solares para la generación de energía y también el acceso a internet satelital, siempre con la prioridad puesta en las comunidades aborígenes.
Luego de visitar el predio del barrio Moreno, Calsina y Veleda se trasladaron al barrio Santa Rosa donde visitaron la obra paralizada del edificio del Instituto de Educación Superior “José Eugenio Tello”.
En el marco de una política Nacional de Educación que lleva adelante el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) conjuntamente con el Ministerio de Educación de la Provincia, los institutos de Educación Superior (IES) avanzan en la planificación de acciones para dar apoyo pedagógico a las escuelas, capacitación y desarrollar investigaciones en el campo educativo.