Con una exposición de experiencias educativas y entrega de equipamiento para la producción de contenidos multimediales, se realizó este jueves en Monterrico el cierre de las actividades 2017 del programa “La Escuela sale del Aula”, que implementan la Provincia y la Nación con el objeto brindar más tiempo escolar a niños y jóvenes.
El acto se llevó a cabo en la Escuela Técnica de Monterrico, con la presencia de delegaciones de la zona y de Yuto, Maimará, El Bananal y Caimancito.
Durante este año, veinte escuelas se sumaron al programa y para 2018 está previsto incluir a otras sesenta.
La ministra de Educación, Isolda Calsina, puso de relieve que “La Escuela sale del Aula” propicia la ampliación del tiempo escolar para fortalecer habilidades blandas en niños y jóvenes, que serán herramientas para abordar los desafíos de un mundo en permanente cambio.
Calsina, por otro lado, recordó que al asumir la gestión del gobernador Gerardo Morales solamente había un 9 por ciento de escuelas con jornada ampliada, cantidad que ahora está en el 38 por ciento y que en 2018 escalará al 60 por ciento.
Además resaltó la participación de los centros de actividades juveniles (CAJ) dependientes de la Coordinación de Políticas Socioeducativas y agradeció a los municipios por el compromiso para hacer realidad la propuesta.
En la jornada se hizo entrega a once establecimientos de equipamiento de video y audio enviado por la Nación para que los estudiantes cuenten con la tecnología necesaria para desarrollar sus proyectos. También se exhibió una muestra referida a las actividades realizadas dentro de la propuesta, en tiempos y espacios complementarios.
En el acto estuvo la referente institucional de “La Escuela sale del Aula”, Claudia Villamea, quien destacó que la instrumentación ha sido un desafío “difícil pero posible gracias al trabajo de los docentes, alumnos y municipios”.
En tanto, el director de la Escuela Técnica de Monterrico, José Antonio Díaz, anunció que el programa implicó la creación de la emisora radial del establecimiento y agradeció los equipos que servirán para hacer crecer el emprendimiento.
Recibieron el equipamiento multimedial las escuelas Técnica de Maimará, Técnica de Monterrico, Agrotécnica de Hornillos, Colegio 36 de Monterrico, Escuela Provincial de Comercio N° 5 de Yuto, Colegio N° 27 de El Bananal, Escuela La Victoria de Monterrico, Bachillerato Provincial N° 3 de Monterrico, Escuela N° 30 Juana Azurduy de Padilla de Monterrico y la Escuela N° 386 de El Milagro.
Asistieron al cierre el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Monterrico, Baltazar Parada, y el coordinador de Relaciones Institucionales, Patricio Mainoli, directores y docentes de las escuelas que se integraron al programa.

La ministra de Educación, Isolda Calsina, se constituyó este lunes en horas de la mañana en el Hospital Jorge Uro de La Quiaca para acompañar y prestar ayuda a las víctimas del siniestro vial ocurrido en Pumahuasi, donde falleció una maestra y entre los heridos se registraron varios docentes.
En un acto realizado en la Escuela Normal “Juan Ignacio de Gorriti”, el área Salud Escolar del Ministerio de Educación presentó los avances logrados durante el año de gestión, al tiempo que reconoció la colaboración de personas e instituciones.
“Es muy satisfactorio –subrayó Fernández de Jorge- haber terminado este segundo año de trabajo con tantos logros. Reafirmamos el compromiso de seguir haciendo muchas más actividades con los protagonistas del ámbito escolar, los niños, porque nos debemos a ellos y debemos buscarle el bienestar por todos los caminos”.
La jefa de Salud Escolar, Susana Galo, sostuvo que el balance “es muy fructífero porque se han cumplido las metas que nos habíamos propuesto en este año de trabajo”.
Durante el acto, se entregaron diplomas a instituciones y personas que aportaron solidariamente en las iniciativas de Salud Escolar y se presentó un video referido a las acciones desplegadas a lo largo del año.
La comunidad de Huachichocana, Departamento Tumbaya, celebró el centenario de su escuela, con un acto que embellecieron las voces de los niños interpretando emotivas canciones.



En el marco de cooperación entre el Ministerio de Educación de la Provincia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), conjuntamente con el Centro de Apoyo al Desarrollo Local (CEADEL) se llevó a cabo el cierre de la cohorte 2017 del Instrumento de Autoevaluación de la Calidad Educativa (IACE), destinado a directivos y docentes de nivel Inicial y Secundario.
En la provincia, el IACE se viene desarrollando desde el año 2010, donde se incluyeron escuelas de nivel primario y secundario, en el 2014 se incorporó en el nivel inicial. En seis aplicaciones se logró cubrir 127 escuelas de nivel Secundario con un total de 9.648 docentes implicados que impactó en 51.690 alumnos y sus familias; 134 escuelas de nivel inicial en donde participaron 693 docentes y 13.919 alumnos y sus familias; y 243 escuelas de nivel primario 7.148 docentes y 70.210 alumnos con sus familias.
Con el acompañamiento de la ministra de Educación Isolda Calsina, la Escuela N° 292 “Aduana Argentina” de la localidad de Mina Bélgica, Yavi, celebró sus cien años de vida.
La conmemoración incluyó el descubrimiento de una placa conmemorativa del Ministerio de Educación. Luego se escucharon palabras alusivas y se rindió homenaje a los maestros y alumnos que a lo largo de un siglo fueron parte de la vida de la escuela.
Asistieron al acto la coordinadora de Políticas Socioeducativas Alejandra Mollón, el coordinador de Relaciones Institucionales Patricio Mainoli, autoridades de Aduana, Gendarmería Nacional y del municipio local.





El Ministerio de Educación hizo aportes sobre accesibilidad edilicia y acreditación de trayectos escolares en las deliberaciones de la Jornada Regional NOA para la Construcción del Plan Nacional de Discapacidad, realizada en el Instituto de Educación Superior N° 7 Populorum Progressio.
La reunión fue organizada por la Agencia Nacional de Discapacidad y la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, en forma articulada con el Ministerio de Educación de Jujuy, UNICEF y la Fundación IPNA.
Acompañaron a la ministra Calsina, la coordinadora de la Modalidad de Educación Especial Claudia García y la coordinadora de Políticas Socioeducativas, Alejandra Mollón.