Viewing post categorized under: destacadas



centenario_escuelatumbayaCon una fiesta que vistió de celeste y blanco el pueblo,  se conmemoró este viernes en Tumbaya el centésimo quincuagésimo aniversario de la creación de la Escuela N° 16 “18 de Noviembre”. 

Un diáfano día a pleno sol acompañó la celebración que tuvo lugar en la plaza de la localidad con la presencia de la ministra de Educación Isolda Calsina y el comisionado municipal Hugo Mamaní. 

Numerosas instituciones educativas de Quebrada y Puna enviaron sus delegaciones con abanderados que junto a una enseña de grandes dimensiones izada en el mástil de la plaza, dieron el digno realce a la conmemoración. 

El acto fue también para rendir homenaje a los maestros de antaño que pasaron por las aulas de la antigua escuela, cómo el ex director Laurentino González quien izó la bandera nacional junto a las autoridades y recibió un presente de parte de la comunidad educativa. También se recordó a Cecilio Bustamante, el primer maestro que tuvo la institución,  un joven de Tumbaya que comenzó el magisterio enseñando en las casas de los niños del pueblo, hace un siglo y medio. Hoy una borrosa fotografía rescata su rostro en el libro de honor del centésimo quincuagésimo aniversario. 

La ministra Calsina llevó los saludos y felicitaciones del gobernador Gerardo Morales. También rindió homenaje a los maestros y alumnos que a lo largo de tantos años, sorteando toda clase de dificultades, siempre sostuvieron a la escuela de pie. (provigil online purchase)  

Por otro lado, destacó que uno de los grandes desafíos de la educación de hoy es brindar a los jóvenes las  oportunidades que necesitan para desarrollarse en el mundo del trabajo y señaló que esa es la razón por la cual se deben reorientar  las carreras del nivel superior hacia la nueva matriz productiva de la Provincia, donde tienen centralidad el litio y las energías renovables. 

La directora del establecimiento, Estela Galean,  a su turno, recordó que la escuela empezó  a funcionar en el año 1867 y que a partir de 1947 tuvo su edificio propio que es el que ocupa actualmente. 

Por su parte, el comisionado municipal Hugo Mamani expresó que “hoy es un día muy significativo para el pueblo ya que todos los que vivimos en Tumbaya pasamos por las aulas de esta escuela”. Asimismo,  trajo el recuerdo de los antiguos maestros que enseñaron en la institución  y subrayó la importancia de contar en la zona con formación técnica que apoye la ganadería y otras actividades económicas de la zona.

En el acto se descubrieron placas conmemorativas, se dio lectura al instrumento que declaró de interés legislativo a la celebración y cantaron una canción a la escuela niños dirigidos por el profesor de música Germán Zumbaño.

Se destacó la gran cantidad de obsequios que entregaron a la vieja escuela los chicos de otros establecimientos, algunos de muy lejos como los de la escuela de El Aguilar. La ministra Calsina hizo entrega de una bandera, el comisionado Mamaní de cuatro computadoras y la secretaria de Gestión Educativa Aurora Brajcich de un asta para bandera de ceremonia que envió la Secretaría de Equidad Educativa.

Animada por los acordes de la Banda de Música de la Policía de la Provincia, la fiesta siguió con un desfile del que participaron estudiantes, docentes, agrupaciones gauchas y fuerzas vivas del pueblo. Luego de un almuerzo, se soplaron las velitas.

En la ceremonia estuvieron presentes los diputados Marcela Arjona y Humberto López; la ministra de Desarrollo Humano, Ada Galfré; la coordinadora de Políticas Socioeducativas, Alejandra Mollón y el coordinador de Relaciones Institucionales, Patricio Mainoli, entre otros funcionarios.

aurorabraj2La jornada institucional con suspensión de actividades prevista por el Ministerio de Educación para el 24 de noviembre se llevará a cabo tal como estaba previsto.

La secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, aclaró ante versiones que circulan por las redes sociales y que carecen de todo fundamento, que la jornada del 24 del corriente se mantendrá en esa fecha y la que se modificará es la última jornada institucional del año que estaba prevista para el 15 de diciembre. 

“La jornada institucional que sí se va a modificar la fecha –explicó- es la última jornada institucional que estaba prevista para el día 15 de diciembre, día que quedará únicamente para los actos de clausura del término lectivo. Esa jornada institucional se realizará entre el 27 de noviembre y el 4 de diciembre, en una fecha por cada una de las regiones que se informará a la brevedad posible”. 

Brajcich señaló que unas características particulares de estas últimas “es que serán una de las primeras instancias de trabajo en relación al Pacto Social por la Educación y que se trabajará de manera regional”. 

 Las jornadas institucionales y la capacitación permanente de Formación Situada en los círculos de directores de desarrollan en forma normal, destacó la funcionaria. 

Puntualizó luego que los círculos de directores “se trabajan por regiones, por agrupamientos, por niveles, por escuelas rurales, por modalidades y son jornadas preparatorias para el desarrollo de la jornada institucional, que se va a concretar el día 24 de noviembre”.

ateneo_didactico_lenguaLa directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), Cecilia Veleda, junto a la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, Aurora Brajcich, participaron del segundo encuentro de Ateneo Didáctico de Lengua “Itinerarios de lectura de cuentos” destinado a docentes y directores de nivel primario-primer ciclo de escuelas rurales de Región III, Perico.

En el marco del fortalecimiento didáctico del programa nacional de Formación Situada dentro de la política de formación continua del INFoD, el ateneo en el área Lengua se presenta como un espacio de análisis, puesta en práctica y reflexión conjunta sobre itinerarios de lectura de cuentos, contemplando acciones necesarias para contribuir a que la escuela alcance su propósito de formar lectores.

La coordinadora y ateneísta del grupo, Edith Orellana, señaló que “en el encuentro compartieron y reflexionaron sobre cada uno de las experiencias, las cuales evidencian el trabajo que realizaron a partir de los guiones didácticos sobre alguna situación de lectura, de conversación o de escritura”.

La directora Cecilia Veleda mencionó que “desde Buenos Aires diseñamos estos guiones y ahora tener la oportunidad de ver cómo resulta en la práctica es muy conmovedor, porque se observa que en las aulas realizaron un trabajo genuino de cómo mejorar la enseñanza”.

Además Veleda enfatizó que para enseñar es importante “apasionarse en el contenido que uno comparte con sus alumnos”.

Por otro lado, Brajcich destacó que “se presenta un espacio de capacitación y de equivocación, con el propósito de poner en práctica los aprendizajes de una manera innovadora, para lograr una experiencia transformadora en todos los equipos docentes”.

Para finalizar Veleda hizo referencia a los resultados de las evaluaciones del APRENDER y expresó que “las escuelas rurales son las que más han mejorado en los últimos años, lo que marca que el esfuerzo tiene sus frutos”, a la vez que destacó que “los ateneos tienen el objetivo que todos queremos, que los alumnos aprendan más y mejor”.

Educación DigitalCon entrega de computadoras y capacitaciones a docentes y alumnos, la Coordinación de Educación Digital del Ministerio de Educación está llegando a escuelas de toda la Provincia con herramientas tecnológicas para el conocimiento.

El organismo hizo entrega de computadoras del programa Conectar Igualdad a la Escuela Secundaria Rural N° 1 de la localidad de Huancar, Departamento de Susques, con lo cual los estudiantes de esa alejada región jujeña ya cuentan con una importante herramienta para adquirir más conocimientos.

La Coordinación, por otro lado, realizó jornadas de navegación responsable en las escuelas Secundaria N°35 de Los Alisos y en la Escuela Normal “Juan Ignacio de Gorriti”, en las que los niños tuvieron un acercamiento al programa Scratch respondiendo a los objetivos del programa Escuelas del Futuro.

En la Escuela “Juanita Stevens” se capacitaron a los directores de las escuelas de Susques en el uso responsable de la Tecnología de Información de la Comunicación (TIC) y se llevó a cabo el Segundo Ateneo  Didáctico en la Región 5, actividad que se viene desarrollando en toda la Provincia como complemento para la utilización de las Aula Digitales Móviles (ADM) del programa Primaria Digital.

Por otro lado, el organismo está completando la entrega de ADM en las escuelas faltantes y desde la Coordinación se les solicita a los distintos establecimientos anuncien su llegada al teléfono 3885753548 y/o al mail: planiedjujuy@gmail.com para poder realizar el armado correspondiente.

 

Vanessa Humacata, directora de Planificación, Evaluación e Información EducativaTras anunciar que la prueba Aprender con el 99.6 por ciento superó el indicador de participación de las escuelas arrojado en 2016, la directora de Planificación del Ministerio de Educación, Vanessa Humacata, sostuvo que el operativo de evaluación educativa “ya es parte de la cultura institucional y la evaluación ya es una política de la escuela”.

En la evaluación realizada ayer, la participación de alumnos rondó entre el 90 y el 93 por ciento y había sido del 89 por ciento en 2016, recordó la funcionaria.

“El operativo fue exitoso ya que tuvimos una gran cantidad de participación, el 99,6 por ciento de las escuelas de toda la Provincia; sólo cuatro instituciones no participaron: dos de zonas rurales que fundamentaron no poder realizar el operativo ese día y otras dos que estaban participando de un simulacro”.

Con este nivel de participación en la prueba, Jujuy “estaría encabezando las provincias argentinas con mayor participación en el operativo Aprender”, agregó Humacata.

Al analizar los objetivos conseguidos, concluyó que en la Provincia “se nota la culturalización de Aprender como una evaluación institucional que ya no es externa sino parte de las instituciones”.

La directora de Planificación agradeció finalmente a toda la comunidad, padres, docentes, supervisores y todas las secretarías del Ministerio de Educación “porque esto fue un mega-operativo que sin coordinación y compromiso institucional no hubiera funcionado”.

 

robotbelmonteEn el marco de la mejora integral de la calidad de la educación técnico profesional, el 13 y 14 de noviembre en Infinito por Descubrir tendrá lugar la “Expotécnica 2017: Jornadas de Innovación Tecnológica en ETP”, organizada por el Ministerio de Educación. 

La muestra estará a disposición de todo público en el horario de 9 a 18 horas y está inserta dentro de la Semana de la Educación Técnico Profesional.

Con el fin de consolidar y profundizar el vínculo entre educación y trabajo, la exposición exhibirá los logros de las instituciones de Educación Técnico Profesional y centros que brindan formación profesional inicial y/o capacitación laboral.

Se presentarán productos y servicios relacionados con los desarrollos técnicos, tecnológicos y sus aplicaciones, poniendo en valor las normas que hacen a las buenas prácticas técnicas, los principios de eficiencia energética, sustentabilidad y la seguridad e higiene en los ámbitos productivos y formativos.

La exposición se propone asimismo visibilizar los emprendimientos de carácter agroindustrial y de servicios, alentando la diversificación y la innovación productiva; promoviendo a la vez la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de construcción, así como la implementación de estrategias que mejoren el desarrollo profesional laboral y la protección de un ambiente ecológicamente equilibrado.

También se busca una sinergia en la colaboración con especialistas de diversos ámbitos, como el Ministerio de Agroindustria de la Nación -Programa Agroemprende-; Secretaría de Ciencia y Tecnología y organismos no gubernamentales.

La directora de Educación Técnico Profesional, Marta Amarilla, destacó que las jornadas se constituirán en un ámbito donde, además, “jóvenes y adultos se capacitan, actualizan e intercambian experiencias profesionales del área técnica y agraria”.

En el encuentro se realizarán micro-talleres del programa Agroemprende, charlas sobre seguridad eléctrica e innovación tecnológica, mesas de trabajo con especialistas, exposición de proyectos tecnológicos, materiales y equipos. También está previsto el dictado de un taller sobre primeros auxilios con prácticas de Resucitación Cardio Pulmonar (RCP).

simulacro_terremotoEstudiantes y docentes de Jujuy socializaron el Protocolo en Caso de Sismo, dispuesto en la Circular N°16 de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, en el marco de la ley Nº 27.937 del Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos. 
Las instituciones educativas trabajaron en la comprensión del protocolo como parte de una acción que procura que en todas las escuelas se conozcan las normas de acción a aplicar en casos de sismos, para salvaguardar la integridad física de los estudiantes y de las demás personas que se desempeñan en las instituciones.
Este martes, los docentes desarrollaron las actividades propuestas en la última hora de clases para hacer conocer el protocolo. 
Participó todo el cuerpo docente en la socialización de la información, además algunas escuelas trabajaron con los alumnos para señalizar las galerías y zonas de evacuación. 

simulacr_terremoto1En la circular N° 16-SGE/2017 se remarcó que por pertenecer a una región de montaña, el territorio de la Provincia de Jujuy tiene altas probabilidades de ser sacudido por movimientos sísmicos y de ahí la necesidad de estar preparados para afrontar una contingencia de estas características.