Directores y supervisores de escuelas de Capital y Perico evaluaron los avances y dificultades de la transformación de la escuela secundaria en una jornada con la ministra de Educación, Isolda Calsina.
El encuentro posibilitó monitorear, analizar y reflexionar acerca del sentido y la implementación de los cambios puestos en marcha en el nivel medio para mejorar los aprendizajes que reciben los estudiantes.
Al iniciar la reunión, la ministra Isolda Calsina explicó que la transformación es una respuesta a los grandes cambios sociales y tecnológicos de nuestro tiempo que impactan ineludiblemente en la educación: “una realidad –dijo- que nos impone nuevos y serios desafíos para nuestra Provincia y a la vez introduce un nuevo abanico de posibilidades que se abre para nuestros estudiantes”.
“La escuela no puede quedar por detrás de estos cambios, sino que debe marcar la tendencia en la renovación de la sociedad, acompañar los nuevos tiempos que acontecen y mantener ese espíritu pionero que supo tener la escuela de Sarmiento con la virtud de plantearse de cara al futuro, pensando en cómo debían ser las mejores formas de educar y preparar a las generaciones venideras”, agregó.
Por otro lado advirtió Calsina que los avances y el volumen de conocimiento producido tornan impensable el trabajo individual: “la formación profesional exige hoy en día trabajar en equipo incorporando la multiplicidad de miradas”, por lo cual “precisamos que las escuelas sean capaces de generar este ámbito de trabajo e intercambio, que organicen modalidades multidisciplinares, que incorporen el trabajo en equipo y el desarrollo de proyectos generadores de valor social, fomentando la construcción de vínculos y el aprender haciendo”, observó.
Respecto a la modificación del trabajo docente, que es otra de las dimensiones de la transformación “Secundaria Viva”, Calsina destacó la concentración horaria de los docentes como medida “pertinente y demandada por los gremios educativos que posibilitará reivindicar sus condiciones laborales, y principalmente, mejorar los estados anímicos de los profesores”, fortaleciendo la vinculación con la institución educativa, enriqueciendo las trayectorias escolares y profundizando los aprendizajes.
En la reunión, que tuvo lugar en el Colegio “Éxodo Jujeño”, se entregó a los participantes material informativo acerca de programas educativos y material de acompañamiento para docentes y supervisores.
“Hasta el momento, las convocatorias fueron muy exitosas ya que acudieron a los encuentros la totalidad de los directores y supervisores”, informó la directora de Nivel Secundario, Silvina Camusso, quien calificó al encuentro como un espacio positivo ya que de esta manera “todos pueden expresarse y visibilizar los inconvenientes y sugerencias que tengan, y así efectivizar y agilizar el proceso de cambio”.
Participaron también de la jornada, la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich; la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena y la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón.


La muestra itinerante “Ciencia Viva” que recorre la Provincia, estará en San Salvador de Jujuy del 25 al 28 de octubre en Infinito por Descubrir, Ciudad Cultural.

La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich encabezó el acto inaugural de la III Jornada de Atención Primaria de la Salud, denominada “Doctor Carlos Alvarado”, en homenaje al reconocido médico rural y sanitarista jujeño.

Tras haber registrado más de 34 mil visitantes en su primera sede de Libertador General San Martín, la muestra itinerante “Ciencia Viva” abrió sus puertas en la ciudad de Humahuaca.









Las directoras de Mantenimiento de Edificios Escolares y de Educación Secundaria, Miriam Murillo y Silvina Camusso, respectivamente, recorrieron este viernes las instalaciones de la Escuela Técnica de El Carmen N° 1 “Ingeniero Luis Michaud” para constatar el estado de techos y cielorrasos.
El gobernador Gerardo Morales dejó inaugurado este jueves el edificio del Colegio Secundario N° 60 de San Pedro, institución que cobija a más de cien alumnos.








El Ministerio de Educación entregó ochenta kits educativos a instructores de la especialidad de Electricidad del Programa de Capacitación Laboral, destinado a alumnos de cuarto y quinto año de escuelas secundarias que se encuentran dentro del Plan de Contingencia “Jujuy Asiste y Reactiva”.
Representantes de la Fundación Alas de Águila, institución que desarrolla proyectos educativos y sociales, efectuaron aportes en el marco del Pacto Social por la Educación.
Directores y supervisores de escuelas de Quebrada y Puna evaluaron con la ministra de Educación, Isolda Calsina, los avances de la transformación de la escuela secundaria puesta en marcha por la cartera educativa bajo la denominación de “Secundaria Viva”.





La ministra Isolda Calsina presentó a los rectores de los institutos de formación docente las políticas prioritarias de la gestión hasta 2020 y convocó a fortalecer las funciones de Formación Inicial, Capacitación e Investigación que competen a estos institutos.
