Viewing post categorized under: destacadas



Curso odontología para docentes de nivel primario. Julio 2018Con la asistencia de docentes del nivel primario, el Ministerio de Educación desarrolla el curso denominado “Escuelas promotoras de salud bucal”, que tiene por propósito formar vectores de salud para inculcar hábitos saludables en la población estudiantil.

La iniciativa se instrumenta en colaboración con el Círculo Odontológico de Jujuy, institución que viene desarrollando una encomiable tarea en favor de la salud bucal de los niños.

La apertura de la formación contó con la presencia de la secretaria de Equidad Educativa Fernanda Montenovi, la directora de Salud Escolar Susana Galo, el presidente del Círculo Odontológico Mauricio Jarovsky y el gerente de la institución, Gustavo Farfán.

La jornada comenzó con la exposición de la educadora para la salud Patricia Escobar de la Dirección de Salud Escolar, quien se refirió a la modalidad de trabajo en el cursado y a los lineamientos para la confección de acciones áulicas para los docentes.

Posteriormente la odontóloga Gloria Tolaba presentó un audiovisual sobre la tarea realizada en instituciones educativas de Quebrada y Puna, explicando también aspectos de la problemática de la salud bucal en la Provincia.

La capacitación culminará el próximo sábado, completando las tres jornadas previstas.

Todas las escuelas de la Provincia lograron enlazar un acontecimiento de interés general con saberes escolares, a través de la propuesta emitida por la Circular N° 11 de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, que propuso actividades didácticas con multiplicidad de temáticas en los espacios curriculares de los niveles de educación obligatoria, aprovechando el entusiasmo que genera el Campeonato Mundial de Fútbol.

La escuela no está aislada de la sociedad y los alumnos no están ajenos a lo que pasa fuera de ella. Es por ello que se habilitó la intervención docente en diferentes áreas del saber dando la posibilidad de abordar conocimientos y temáticas transversales en casi todos los espacios curriculares.

La Circular planteó propuestas para la planificación de las clases, dando la posibilidad de abordar diferentes temáticas relacionadas al trabajo en equipo, el liderazgo, el respeto, la diversidad cultural y geográfica, el cuidado del cuerpo, las cuestiones de género, la practica saludable del deporte, la frustración, los triunfos, las derrotas, la solidaridad, etc.

La secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, junto a la directora de Educación Secundaria, Silvina Camusso, compartieron las actividades que desarrollaron los alumnos de la escuela N° 98 de Lote Don David.

“Es increíble cómo se puede ampliar la mirada para articular lo que pasa en la sociedad dentro del aula, proponiendo consignas y desarrollando una dinámica de enseñanza-aprendizaje en la que se investiga y se trabaja de manera significativa”, explicó la secretaria Brajcich.

Además señaló que “las distintas instituciones escolares adecuaron los contenidos y los recursos de acuerdo a cada contexto educativo”.

Celebración 9 de JulioLa secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich encabezó el acto protocolar en conmemoración al Día de la Independencia Argentina , que organizaron docentes de los Centros Educativos de Nivel Primario de Región III de la Coordinación de Educación para Jóvenes y Adultos. En esta oportunidad también se realizó la entrega de útiles escolares para los alumnos, en el marco de la implementación del Plan Operativo Anual Integral (POAI 2018).

El acto se llevó a cabo en el Salón de usos múltiples del barrio Paso de Jama de Palpalá y al hablar ante los alumnos y docentes la secretaria de Gestión Educativa remarcó que “desde la coordinación de Jóvenes y Adultos trabajan para que todos tengan la posibilidad de aprender a leer y a escribir para lograr que sean ciudadanos autónomos, libres e independientes”.

Asimismo remarcó la figura y el ejemplo del doctor Teodoro Sánchez de Bustamante, quien participó de la construcción de la Nación, y señaló que “tenemos que hacer honor a ese jujeño que fue elegido para participar en la proclamación de la independencia de 1816 y nos representó en esa circunstancia”.

Por su parte el coordinador de Educación para Jóvenes y Adultos, Julio Alarcón, indicó que “los docentes son los héroes de esta sociedad porque se ponen a la par de cada uno de los estudiantes, con todas las dificultades para asegurarles las capacidades que les permitan ser ciudadanos libres, autónomos y comprometidos con sus comunidades”.

Además mencionó que “la independencia se sostiene día a día con el trabajo que hacemos desde el sistema educativo, porque impulsa a que cada vez haya más jujeños y jujeñas que puedan terminar la primaria y secundaria”.

En el acto se hizo entrega de útiles escolares a los centros de terminalidad primaria.

calsinaXEl ducentésimo segundo aniversario de la Declaración de la Independencia se conmemoró este lunes en la histórica ciudad de Humahuaca, al pie del monumento que rinde homenaje a los hombres y mujeres que lograron la emancipación nacional en el lugar donde se libró la mayor cantidad de combates contra los ejércitos realistas.

La ceremonia, que encabezó el gobernador Gerardo Morales, unió el esplendor del paisaje quebradeño con los colores patrios, bajo un sol magnánimo que dio calor en la fría mañana a las delegaciones escolares, militares y gauchas.

Luego del izamiento de las enseñas nacionales, el obispo de Humahuaca, Pedro Olmedo, pronunció una invocación religiosa y se colocaron ofrendas florales.

Seguidamente se tributó un minuto de silencio por los héroes de la emancipación nacional y se descubrió una placa conmemorativa en honor al escultor Ernesto Soto Avendaño, realizador del monumento.

La evocación de la Declaración de Tucumán estuvo a cargo de la ministra de Educación, Isolda Calsina, quien luego de explicar el significado de la decisión tomada el 9 de julio de 1816, señaló que a la independencia también la forjaron “hombres, mujeres y niños de esta tierra que lo dieron todo por la Patria”.

La ministra, además, advirtió que la independencia de nuestras actuales generaciones es un desafío que pasa por la sociedad de conocimiento porque “el conocimiento nos hace libres y autónomos”, a la vez que llamó a trabajar por la unión nacional más allá de las diferencias políticas e ideológicas.

El intendente de Humahuaca, Leonel Herrera, recordó a los líderes como José de San Martín, Martín Miguel de Güemes, Manuel Belgrano, Manuel Arias y Juana Azurduy que bregaron por la declaración de independencia. “La patria libre es una realidad amplia que todos debemos cuidar para perpetuar la Argentina grandes que todos queremos”, dijo.

El Día de la Patria reunió en la explanada del Monumento a la Independencia a estudiantes de la Escuela Normal “República de Bolivia” con atuendos de época, a mujeres gauchas, a copleros de la lejana Palca de Aparzo con sus coloridos rebozos y a delegaciones escolares de todo el Departamento Humahuaca, con sus abanderados y escoltas.

En la avenida Belgrano se llevó a cabo el desfile de escolares, militares, efectivos policiales y agrupaciones gauchas, con lo cual culminó la fiesta patria.

La conmemoración contó con la presencia del vicegobernador Carlos Haquim, legisladores nacionales y provinciales, jefes militares, ministros y autoridades municipales.

Asueto

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, dispuso otorgar asueto escolar y administrativo para el martes 10 de julio a todo el Departamento Humahuaca.

barañao1El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación Lino Barañao recorrió este viernes localidades de la Quebrada de Humahuaca para observar el avance de proyectos financiados por la cartera nacional.
Junto a la ministra de Educación Isolda Calsina, el ministro asistió a una presentación realizada en el Punto Digital de Humahuaca donde se le informó sobre el proyecto DETEM de utilización de deshidratadores solares como medio para dar valor agregado a las producciones de frutas y hortalizas en Quebrada de Humahuaca.
En la localidad de La Ciénaga, a pocos kilómetros de Purmamarca, Barañao y Calsina visitaron a los productores de dulces del Proyecto Productivo ecológico de la Comunidad Aborigen CIPAQUI (La Cienega, Patacal y Quisquiri), quienes les explicaron las características del emprendimiento y los buenos resultados logrados. Las autoridades degustaron los dulces cuya materia prima se obtiene de plantaciones de durazno, manzana y uva de la zona mediante procesos respetuosos del medio ambiente.
El recorrido culminó en Volcán, donde la comitiva observó la producción de bloques de suelo cemento fabricados para dar respuesta al problema habitacional generado por el aluvión de 2017. Personal de la Comisión Municipal de Volcán hizo una demostración con el material, que está elaborado con una mezcla de suelos y que no necesita cocción.
Acompañaron a los ministros el subsecretario de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva Tomás Ameigeiras, el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Jorge Aguado, la secretaria de Ciencia y Tecnología de Jujuy, Miriam Serrano y la subsecretaria de Coordinación Educativa Alejandra Mollón.

barañao4 barañao6 barañao5 barañao3 barañao2

barañaoconveniosEn un acto que encabezaron el gobernador Gerardo Morales y el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao, la ministra de Educación  Isolda Calsina suscribió convenios con la cartera nacional para el desarrollo de proyectos específicos de Bioeconomía Regional y del Programa Nacional de Asistencia Técnica para la Elaboración de Agendas Estratégicas Provinciales de CTI (Ciencia, Tecnología e Innovación).
Uno de los acuerdos permitirá, por un lado, la incorporación de tecnología y capacidades para la generación de biogás mediante el tratamiento de biomasa en escuelas agrotécnicas de la provincia de Jujuy (El Brete, Fraile Pintado y Vinalito), proyectos que recibirán financiamiento en los próximos días y el apoyo técnico del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Otro de los convenios firmados abre el camino al Programa Nacional de Asistencia Técnica para la Elaboración de Agendas Estratégicas Provinciales de CTI cuyo objetivo es el desarrollo de proyectos en distintos campos para resolver problemáticas de interés público.
En el acto -que tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno- estuvieron el subsecretario de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva  Tomás Ameigeiras, el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Jorge Aguado y la secretaria de Ciencia y Tecnología de Jujuy, Miriam Serrano, entre otras autoridades.

WhatsApp Image 2018-07-02 at 14.50.34 (2)La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, encabezó una reunión con autoridades de la Comisión Municipal de Pampichuela con la idea de avanzar en trabajos mancomunados con el fin de lograr beneficios para las escuelas de Pampichuela, San Lucas y Santa Bárbara.

La reunión tuvo lugar en la oficina de la Secretaría de Gestión Educativa, en la cual participó el comisionado de Pampichuela Gustavo Arias y el secretario de Gobierno de la Comisión Municipal, Julio Ortuñe.

Brajcich agradeció la visita de las autoridades y destacó el compromiso que presentan con las escuelas de la zona, señalando que “colaboran con el funcionamiento de actividades escolares y el traslado de algunos elementos”.

Por su parte el comisionado Gustavo Arias destacó que “en las tres localidades tenemos escuelas primarias que son acompañadas por la Comisión Municipal, por lo que vinimos a informar sobre la situación de las mismas y sobre los trabajos que estamos realizando”. Además manifestó que se hablaron “diferentes temas referidos a la Escuela Secundaria Rural mediada con entornos virtuales de Pampichuela”.

Arias manifestó que el encuentro fue positivo y señaló que “nos sirvió para aclarar las políticas educativas con la que trabaja el Ministerio de Educación y poder así conocer qué gestiones podemos ir desarrollando”.

Para finalizar Brajcich sostuvo que “siempre son bien recibidas las autoridades que tengan interés de apoyar y trabajar por los niños, adolescentes y jóvenes de la Provincia”.

escuelapericoincendioxEl Ministerio de Educación acudió con su personal en forma inmediata a la Escuela de Comercio N° 1 “José Manuel Estrada” de Perico donde un incendio que habría sido intencional causó daños de consideración en la oficina de preceptoría.
La directora de Mantenimiento de Edificios Escolares, Miriam Murillo, se constituyó en el establecimiento para evaluar la situación, corroborando que el fuego destruyó por completo la instalación eléctrica del sector pero el resto de las instalaciones de la escuela no se vieron afectadas.
La totalidad del mobiliario fue devorado por el fuego y deberán reponerse también vidrios y el cielo raso, según las primeras evaluaciones.
Una gran cantidad de documentación de la escuela se perdió por el siniestro.
La Dirección de Mantenimiento también envió personal para limpiar el lugar.
La secretaria de Infraestructura del Ministerio de Educación, Liliana Giménez, destacó el rápido accionar de los bomberos y policías de Perico. Asimismo señaló que se han tomado las previsiones para refaccionar y reponer prontamente las instalaciones afectadas por el incendio.
escuelapericoincendio2 escuelapericoincendio1

20180629_085225 (1)El Ministerio de Educación llevó a cabo la II Jornada de capacitación en Promoción de Salud Laboral en Contextos Educativos con el propósito de informar y reflexionar acerca de las patologías y riesgos laborales frecuentes en la labor docente.

La capacitación se realizó en las instalaciones del IES N° 11 y estuvo destinada a docentes de nivel Primario con el objetivo de fomentar los lineamientos de gestión preventiva en el ámbito escolar y promover el fortalecimiento de las capacidades psicosociales y las estrategias de promoción de la salud en los educadores.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de la directora de Salud Escolar del Ministerio de Educación, Susana Galo y de la directora de nivel Primario, Miriam Ramos, quien  destacó la importancia de propiciar estas instancias de formación para “prevenir y desarrollar estrategias en salud para que los docentes protejan su salud física- emocional y psicológica y de esa manera beneficiar el servicio educativo”.

Entre los contenidos desarrollados en el encuentro estuvieron la promoción de la salud integral de los actores educativos en escenarios complejos, el análisis de riesgo y gestión de la prevención en el ámbito educativo, técnicas y procedimientos de RCP, actividad física y salud mental en los trabajadores de la educación; y las patologías y problemas laborales frecuentes en los agentes educativos.

La jornada de capacitación – organizada por la Secretaría de Equidad y la Secretaría de Gestión Educativa- se implementó en dos encuentros con la acreditación de 40 horas cátedra y certificación para cada docente participante, a su vez se realizará acompañamiento virtual y profundización de los contenidos para la elaboración del trabajo final que deberá presentar la evaluación del trabajo de campo por parte de los docentes, directivos y supervisores que participaron del encuentro.

PACTO-SOCIAL-2Así lo afirmó el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, durante la presentación de los 70 facilitadores que desde este martes estarán a cargo de la articulación de las mesas de diálogo que tienen como objetivo final la elaboración de un documento que contemple las voces de todos los actores de la sociedad para llevar a cabo la gran transformación educativa denominada “Pacto Social por la Educación”.

Cabe señalar que los 70 facilitadores generarán más de 900 mesas de diálogo que se desarrollarán por todo el interior de la provincia, para lo cual tuvieron una capacitación intensa y dos criterios de selección, el primero vinculado a la trayectoria y formación, y el  segundo asociado a lo emocional, considerando que este cambio se trata de un tema sensible para todos los jujeños

En ese sentido, Morales afirmó que la finalidad del Pacto Social por la Educación es generar un documento unificado pensando a futuro en un cambio profundo del sistema educativo provincial, “evaluándonos a cada paso que educación tenemos, que educación queremos y que es lo que estamos trabajando para alcanzar esos objetivos”.

Destacó la importancia de las pautas culturales y sociales, como así también “los roles que tenemos que cumplir cada uno de los jujeños para mejorar la educación de nuestros niños y niñas, no solo pensándolos como nuestro futuro, sino también como nuestro presente”.

“Esta es la gran apuesta que estamos haciendo en términos de política pública, y que involucra un debate aún más grande que tiene que ver con la responsabilidad que tenemos como sociedad de generar un sistema educativo de calidad y de inclusión” señaló.

Indicó que hay establecimientos educativos que ya cuentan con la documentación gráfica y documental sobre el Pacto Social, y donde ya se están llevando a cabo una amplia cantidad de debates “que son muy interesantes”,

A su turno, la legisladora provincial, Victoria Luna Murillo expresó su satisfacción por el pronto inicio de las mesas de dialogo, afirmando que “nuestro gran objetivo como actores dentro de la sociedad es mejorar nuestra calidad educativa a través de este mega dialogo que tiene que ver con el Pacto Social por la Educación”.

“Esto es una convocatoria para tener un compromiso con la educación” ponderó, y agregó que “debemos repensar la educación para mejorar este sistema educativo y que nuestro niños y niñas puedan tener las mismas herramientas para el futuro, considerando al mismo tiempo el gran avance tecnológico y cultural que se da en todo el mundo”.

Adriana Humacata, una de las facilitadoras de las mesas sectoriales de La Quiaca, destacó la energía con la que participaron a fin de generar las mejores herramientas para “posibilitar un debate más amplio e inclusivo para poder alcanzar nuestro objetivo principal que es confeccionar un documento que contenga las opiniones de todos los actores de la educación”.

El acto que se llevó a cabo en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, contó con la presencia de la ministra de Educación, Isolda Calsina; la coordinadora del Pacto Social por la Educación, Vanesa Humacata; los diputados provinciales, Néstor Sanabia y Victoria Luna Murillo, y diversas autoridades del ministerio de Educación.

PACTO-SOCIAL-1-1024x611