Conforme a la Circular N°23 de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, se llevó a cabo la última jornada institucional del término lectivo 2018, en las instituciones de gestión estatal y privada de todos los niveles obligatorios y modalidades.
La jornada tuvo como eje fundamental trabajar sobre la educación emocional, reflexionar sobre las prácticas docentes a partir de la observación de clases y la construcción colectiva de acuerdos institucionales que den respuesta a las necesidades de los estudiantes en sus contextos de pertenencia.
La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, compartió la tarea con los docentes del Bachillerato Provincial N° 21 del barrio Mariano Moreno y en Purmamarca con docentes del Bachillerato Provincial N° 18 “Profesional Héctor Hugo Cazón” y de los Talleres Libres de Arte y Artesanías de las sedes de Purmamarca, Tilcara, Uquía y Puna.
Durante los encuentros, Brajcich destacó la propuesta del Bachillerato N°21, la cual permitió que los alumnos que participaron de proyectos institucionales pudieran expresar sus emociones y experiencias, brindando a los docentes la oportunidad de autoevaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del aula.
“Hacer intervenir a los estudiantes en esta instancia fue muy impactante, los chicos se expresaron con llanto y alegría, haciéndonos ver que una clase plana no funciona”, reseñó.
“Debemos seguir afianzando el respeto, la escucha y la habilitación de la palabra de los alumnos para generar confianza en nuestros estudiantes, apoyándolos y planteando propuestas enriquecedoras”, agregó.
En su visita a los docentes de los Talleres Libres de Arte y Artesanías, junto a la profesora Liliana Berruezo del Departamento de Educación Artística, explicó que “en estos ámbitos, en los cuales se aprende haciendo, es importante entablar un diálogo constante entre docentes y alumnos, en el que se construyan los criterios para evaluar cada uno de los aprendizajes”.
Cada jornada ofreció la oportunidad de socializar, evaluar acciones para fortalecer las trayectorias de los estudiantes y reflexionar sobre las prácticas de enseñanza, con el fin de brindar acceso, permanencia y egreso de los estudiantes, con trayectorias continuas y significativas.


Con la participación de representantes y autoridades institucionales, se desarrolló la primera mesa de diálogo sectorial de la ciudad de San Salvador de Jujuy, en el marco del Pacto Social por la Educación (#PactoSxE).

En la Escuela N°13 “Doctor Ernesto E. Padilla” de Maimará, se llevó a cabo la XIII Jornada Dermatológica Comunitaria y III Jornada Educativa Nos Cuidemos del Sol, organizada por el Ministerio de Educación y el equipo de Dermatología Comunitaria Argentina.

Alumnos de localidades dispersas que estudian en la Escuela Secundaria Rural N°2 mediada por TIC´s presentaron en una exposición los proyectos pedagógicos anuales realizados.



Este viernes 23 de noviembre se desarrollará la Jornada Institucional, prevista por Anuario Escolar, oportunidad en la que los niveles de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y modalidades de instituciones de gestión estatal y privadas, abordarán temáticas relevantes para los equipos directivos y docentes de toda la Provincia.
Directores, docentes y alumnos de la Escuela Técnica N°1 de La Quiaca y del Centro Polivalente de Arte se unieron para realizar tareas de intercambio colaborativo que permitan implementar los saberes aprendidos en cada institución educativa y fomentar vínculos solidarios.

El curso de capacitación “Móvil en Mano” –que desarrolla Telecom Argentina junto con el Ministerio de Educación de la Provincia- comenzó a dictarse hoy con la participación de 170 docentes.

En el marco de la renovación de la escuela secundaria, la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, encabezó el encuentro Regional de Plan de Mejora Institucional (PMI), denominado “Diferentes Miradas del Proyecto Integral Interdisciplinar”, realizado en Colegio Secundario N° 59 “Olga Aredez”.



En el marco de la semana de la Educación Técnico Profesional organ izada por el Ministerio de Educación, se realizó en la Escuela “Aristóbulo Vargas Belmonte” la primera jornada sobre experiencias innovadoras en tecnología, con la participación de alumnos, docentes, profesionales del sector y novedosos proyectos.









Un homenaje pleno de emociones rindieron alumnos, docentes y autoridades a la Escuela N° 2 “Domingo Teófilo Pérez” de San Pedro de Jujuy, al cumplirse 150 años de su creación.


