Con la participación de representantes y autoridades institucionales, se desarrolló la primera mesa de diálogo sectorial de la ciudad de San Salvador de Jujuy, en el marco del Pacto Social por la Educación (#PactoSxE).Estuvieron presentes autoridades y representantes de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Concejo Deliberante, organizaciones de la sociedad civil y del Programa Pacto Social por la Educación, entre ellos, la directora de Educación Silvina Márquez, los concejales Lisandro Aguiar, María Galán y Marcelo García y la coordinadora general del Pacto, Vanesa Humacata.El secretario de Desarrollo Humano, José Luis Sánchez expresó que “desde la Municipalidad y del intendente hay un fuerte compromiso con el desarrollo de las mesas de diálogo del Pacto Social porque entendemos que se necesita de la participación y aportes de todos los vecinos para pensar la educación que tenemos para mejorarla”.
La concejala María Galán opinó que “es muy valiosa la participación y los aportes de los responsables de las instituciones para abordar la calidad educativa”.
Por su parte, Vanesa Humacata explicó que se está trabajando ya en la última etapa del programa Pacto: “comenzamos con las mesas de San Salvador de Jujuy con buenas expectativas por los aportes que se trabajaran y nos orientaran el camino a seguir”.
Humacata señaló que está previsto realizar cinco mesas de diálogo desplazadas por la ciudad a fin de lograr cubrir todos los sectores y territorios.
Las mesas de diálogo sectoriales proponen encuentros entre representantes de instituciones y sectores para dialogar, debatir y realizar aportes sobre la educación que tenemos y educación que queremos a futuro, se necesita del aporte de toda la comunidad jujeña.


En la Escuela N°13 “Doctor Ernesto E. Padilla” de Maimará, se llevó a cabo la XIII Jornada Dermatológica Comunitaria y III Jornada Educativa Nos Cuidemos del Sol, organizada por el Ministerio de Educación y el equipo de Dermatología Comunitaria Argentina.

Alumnos de localidades dispersas que estudian en la Escuela Secundaria Rural N°2 mediada por TIC´s presentaron en una exposición los proyectos pedagógicos anuales realizados.



Este viernes 23 de noviembre se desarrollará la Jornada Institucional, prevista por Anuario Escolar, oportunidad en la que los niveles de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y modalidades de instituciones de gestión estatal y privadas, abordarán temáticas relevantes para los equipos directivos y docentes de toda la Provincia.
Directores, docentes y alumnos de la Escuela Técnica N°1 de La Quiaca y del Centro Polivalente de Arte se unieron para realizar tareas de intercambio colaborativo que permitan implementar los saberes aprendidos en cada institución educativa y fomentar vínculos solidarios.

El curso de capacitación “Móvil en Mano” –que desarrolla Telecom Argentina junto con el Ministerio de Educación de la Provincia- comenzó a dictarse hoy con la participación de 170 docentes.

En el marco de la renovación de la escuela secundaria, la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, encabezó el encuentro Regional de Plan de Mejora Institucional (PMI), denominado “Diferentes Miradas del Proyecto Integral Interdisciplinar”, realizado en Colegio Secundario N° 59 “Olga Aredez”.



En el marco de la semana de la Educación Técnico Profesional organ izada por el Ministerio de Educación, se realizó en la Escuela “Aristóbulo Vargas Belmonte” la primera jornada sobre experiencias innovadoras en tecnología, con la participación de alumnos, docentes, profesionales del sector y novedosos proyectos.









Un homenaje pleno de emociones rindieron alumnos, docentes y autoridades a la Escuela N° 2 “Domingo Teófilo Pérez” de San Pedro de Jujuy, al cumplirse 150 años de su creación.



En el marco de la “Semana de la Educación Técnico Profesional”, se llevó a cabo este jueves el acto central del día de la Educación Técnico Profesional (ETP), que reunió a delegaciones de estudiantes y docentes de toda la Provincia.




