Jujuy se consagró dentro de las tres provincias más premiadas en la ahora denominada Feria Nacional de Innovación Educativa 2018, que tuvo lugar del 26 al 30 de noviembre en el complejo ferial de la provincia de Córdoba.
El podio de la Feria estuvo conformado en primer lugar por la provincia de Buenos Aires, Córdoba se quedó con el segundo puesto y Jujuy ocupó el tercer lugar dentro de las provincias con mayor reconocimiento a la labor investigativa por proyectos.
La delegación provincial estuvo integrada por un total de 150 personas entre alumnos, docentes valoradores, equipo técnico y padres.
Participaron del evento las 24 jurisdicciones del país con un total de 1300 proyectos presentados. Jujuy expuso 36 trabajos de investigación de los cuales 10 de ellos han sido reconocidos con distinciones como Destacado y Menciones Especiales.
La notable participación de Jujuy en la edición 2018 de la Feria Nacional de Ciencias e Innovación fue reconocida tras consagrarse con 4 proyectos Destacados y 6 Menciones especiales.
El nivel primario obtuvo 3 destaques siendo los alumnos de 1er grado de la Escuela Primaria N° 27 de Uquía quienes resultaron los más sobresalientes del país en el primer ciclo de Ciencias Sociales con el proyecto “De la chalita a la mesa”, un trabajo que trata sobre la práctica de la reutilización de la planta de choclo en su comunidad.
La Escuela Primaria N° 320 de Valle Grande, además de la mención Destacado con el proyecto “Huertas Olvidadas”, obtuvo el premio de la Fundación YPF en reconocimiento del trabajo expuesto que proponía el retorno a prácticas del cultivo en huertas, una actividad que en la realidad lentamente se pierde.
“Maquiarte” fue otro de los proyectos Destacados de la Escuela Primaria N° 245 “Juan XXIII” de Abra Pampa, un trabajo que recorre la historia del maquillaje ancestral hasta la actualidad.
En el ámbito de la Educación Técnica, la Escuela Provincial N° 7 “Ricardo Hueda” de Perico recibió doble alegría tras la obtención de la mención Destacado con el trabajo “Trichoderma, el pequeño gigante” y el reconocimiento como Proyecto Innovador en materia ambiental el cual fue otorgado por el Instituto Nacional de Educación Técnológica (INET). La distinción le valió un premio de $17000 para seguir desarrollando proyectos de investigación innovadora. “Trichoderma” es un estudio sobre un hongo que actúa como fungicida natural y además como promotor del crecimiento de las plantas.
Las menciones fueron para “Taller de construcción y reparación de instrumentos autóctonos” del Colegio Secundario de Arte N° 49 de Tilcara; “Nana: pulsera electrónica para lactantes” del IES N° 7 “Populorum Progressio” de Libertador General San Martín; “Identidad Digital” del Colegio Santa Teresita y “Consecuencias de la droga” de alumnos de la Escuela Primaria N° 463 de La Quiaca.
La Feria Nacional de Innovación Educativa es una propuesta que fomenta y promueve el desarrollo en conjunto de soluciones innovadoras a través de proyectos de investigación en artes, ciencias y tecnologías, además se ubica como un espacio adecuado para profundizar los saberes, la creatividad y el intercambio de experiencias educativas de todas las jurisdicciones del país.
El evento fue enriquecedor y gratificante en todos los sentidos, sostuvo la directora de Promoción Científica y Tecnológica, María Eugenia Torremorel, quien explicó que el desempeño realizado por parte de los docentes valoradores fue muy bueno y también la experiencia vivida por los estudiantes en ese intercambio con comunidades educativas de todo el país en una ciudad que los alojó con una excelente organización.
Por la participación en la Feria todos los alumnos y docentes valoradores recibieron certificados y medallas grabadas con la imagen del profesor Alberto Maiztegui en su memoria como fundador de la Feria de Ciencias en Argentina.
En la entrega de distinciones estuvo presente la secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación. Miriam Serrano, quien estuvo acompañada por el equipo técnico pedagógico.


La ministra de Educación, Isolda Calsina, encabezó el cierre de la quinta cohorte de la formación en Liderazgo e Innovación Educativa 2018 brindada por la Fundación Varkey , que se realizó en la sede del Colegio de Técnicos de Jujuy.

Un contingente de 150 personas entre estudiantes y docentes integran la delegación que representa a Jujuy en la edición 2018 de la Feria Nacional de Innovación Educativa 2018 (FNIE) en el Complejo Ferial de Córdoba.
La ministra de Educación, Isolda Calsina, anheló que Argentina alcance el consenso del G20 en todas sus propuestas, sobre todo las educativas. “Queremos que nuestros niños, jóvenes y docentes sean protagonistas del siglo XXI”, subrayó. (
Dirigentes de ATE encabezados por su secretario general Matías Brizuela, expusieron a la ministra de Educación, Isolda Calsina, distintas temáticas de interés de los trabajadores afiliados a la organización.
En el marco de la mesa de diálogo “Sujetos locales con visión global” del Pacto Social por la Educación (#PSxE), estudiantes y docentes que participaron de experiencias de intercambio en universidades extranjeras, hicieron aportes a la educación que quieren los jujeños.
La construcción del nuevo Colegio N°2 “Armada Argentina” avanza hacia su segunda etapa, tras haberse comenzado en octubre pasado con demoliciones y desmantelamiento de áreas del viejo edificio.



El Instituto de Educación Superior (IES) N°11 realizó la muestra “Expo Estudiantil” sobre las ofertas educativas que brinda la institución.
En el marco de acciones que buscan mejorar los entornos formativos de las instituciones de Educación Técnico Profesional, se equiparon siete establecimientos educativos de Palpalá, Fraile Pintado, Abra Pampa, Cieneguillas, San Pedro y capital.
Con el propósito de afianzar objetivos en común entre los aprobados de las Certificaciones de Conocimiento del Plan 111 mil programadores y los sectores emprendedores de la Provincia, se llevó a cabo una jornada de vinculación con prospectiva de trabajo y proyección para generar una cultura en el desarrollo de software y emprendimientos locales.


