La directora adjunta de UNICEF, Vidhya Ganesh, visitó la escuela secundaria rural de Normenta (Departamento Ledesma), donde el Gobierno provincial instaló la infraestructura de comunicaciones necesaria para que los jóvenes de esta alejada localidad puedan acceder a la educación a través de una oferta mediada por TIC.
Ganesh, acompañada por la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, se interiorizó en terreno sobre el funcionamiento de esta modalidad educativa que en la se instrumenta en el marco de un convenio de cooperación celebrado entre el Ministerio de Educación y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).
La referente del fondo presenció una conexión entre alumnos de Normenta y docentes disciplinares de la sede central de las ESR (Escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC) situada en San Salvador de Jujuy.
La secretaria Brajcich destacó que el Ministerio de Educación “está haciendo mucho esfuerzo para que todas las escuelas puedan estar conectadas y que tengan la posibilidad de que llegue la tecnología es fundamental, para promover la inclusión y el acceso a la educación secundaria”.
En el mismo acto, los representantes de UNICEF entregaron mobiliario y libros con lo cual los jóvenes ahora tienen su propia biblioteca.
La comitiva de UNICEF Argentina estuvo integrada por Florence Bauer, Ana De Mendoza, Cora Steinberg, Fernando Zingman y Hernán Monath.
Luego de la visita, el coordinador oficial de Educación para UNICEF, Emmanuel Lista, expresó que “nos alegra enormemente haber dejado Normenta conectada y con muchos libros, y saber la satisfacción de docentes y tutores frente a esta nueva situación”.
Lista aseguró que la meta del organismo con Jujuy es continuar avanzando de la misma forma con el resto de las sedes educativas que funcionan en la Provincia, asegurando las condiciones técnicas para el óptimo funcionamiento de las ofertas.
Las escuelas rurales mediadas por TIC constan de un formato con profesores ubicados espacialmente en una sede urbana, de la que se desprenden sedes satélites donde asisten los estudiantes en sus propias comunidades rurales alejadas. Los alumnos concurren a diario a la sede de la secundaria de su comunidad y están acompañados por un tutor que los orienta en las clases.
Normenta está situada en el oeste del departamento de Ledesma, a 38 kilómetros de la ciudad de Fraile Pintado, en un área rural con escasa población.


litio, ya que es el elemento fundamental de acumulación de las energías renovables”, expresó el mandatario.
En tal sentido, Morales ratificó que desde la Secretaria General se organizará este año la tradicional celebración de los egresados jujeños y anticipó varios puntos que serán definidos en próxima reunión prevista para el viernes.
Con 230 directores de escuelas de toda la Provincia, se puso en marcha este lunes el Programa de Liderazgo Educativo, iniciativa de formación que instrumentan el Ministerio de Educación de la Nación junto a la cartera educativa provincial y Fundación Varkey.
La directora adjunta de UNICEF, Vidhya Ganesh, fue recibida hoy por el gobernador Gerardo Morales y la ministra de Educación Isolda Calsina en el marco de una visita que tiene por objeto observar la situación de la infancia jujeña y evaluar la marcha de programas que UNICEF desarrolla en Jujuy.
La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, realizó una visita y supervisión directa en la Escuela N°377 albergue anexo de “El Porvenir” de Tumbaya Grande, para contactar personalmente la situación en la que se encuentra la institución, condiciones de infraestructura, inquietudes del personal y para conocer la marcha del año escolar.
Durante el recorrido que realizó la funcionaria, los alumnos exhibieron los aprendizajes en la materia de técnicas agropecuarias y con gran entusiasmo presentaron la huerta, el gallinero y el criadero de conejos.
mos felices de que nos visite y pueda conocer la realidad de la escuela y confraternizar con los niños, fue una linda experiencia. Es un paso muy importante para la educación que ella pueda observar la situación de las instituciones”, estimó.
La secretaria Brajcich completó su visita compartiendo el almuerzo con los maestros y niños en el comedor de la escuela.
Del primero al 4 de de noviembre, docentes y estudiantes jujeños –junto a otros de todo el país- participarán de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2016 a realizarse en la ciudad de Córdoba.
Desde Esquel, donde participa de las deliberaciones del Consejo Federal de Educación, la ministra Isolda Calsina anunció que el Gobierno acompañará la organización de la Cena Blanca para que esta tradicional celebración tenga el brillo que merecen los estudiantes jujeños.