Viewing post categorized under: destacadas



4ta-cohorteLa cuarta cohorte del  Programa de Formación y Liderazgo Educativo, que instrumentan el Ministerio de Educación y la Fundación Varkey, concluyó con la entrega de 93 certificados a  directores y docentes. El entrenamiento intensivo de formación con duración de seis semanas,  busca potenciar el liderazgo educativo de manera colaborativa e interactiva.

El acto de finalización del curso fue encabezado por la secretaria de Planeamiento de la cartera educativa, Fernanda Montenovi, quien expresó el anhelo que los directores, completada la capacitación y renovados, con una mirada distinta, se conviertan en promotores de cambios al regresar a sus escuelas.

La directora Letizia Ibañez de la Escuela Nº 431, “Isabel La Católica” evaluó que la formación recibida “fue una experiencia maravillosa, nos llevamos mucho conocimiento, pero creo que lo más importante de esto es que el Ministerio de Educación nos incorpora en este movimiento de transformación que necesita la educación de Jujuy”.

“Este encuentro de varias semanas -prosiguió Ibañez- también  me sirvió para apreciar las cualidades de todos los docentes, con quienes compartimos el mismo desafío de transformar la educación y saber que todos somos capaces de lograrlo”.

“Nos vamos conformes y preparados para el gran trabajo que comienza el lunes, cuando retornemos a nuestro liderazgo en cada establecimiento educativo. Gracias a la ministra de Educación Isolda Calsina,  por hacernos partícipes de este gran cambio”, destacó.

De la entrega de certificados que se concretó en las instalaciones de Infinito por Aprender, tomaron parte Malena Arameo, líder de Operaciones de la Fundación Varkey; Gabriela Calzada, coordinadora provincial de la Fundación Varkey y Patricio Mainoli, coordinador de Relaciones Institucionales del Ministerio de Educación.

2017-07-28 at 16.47.45 (4)La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, evaluó como positivo el desempeño del Programa de Formación Situada “Nuestra Escuela” y sostuvo que “todavía queda un desafío grande para el programa, por lo que nos comprometemos a seguir fortaleciendo cada una de las acciones”. 
 
El impacto que tuvo Formación Situada durante los primeros seis meses en todos los niveles educativos y cinco regiones de la Provincia fue evaluado durante un encuentro con directoras de nivel y referentes de las modalidades dependientes de la Secretaría de Gestión Educativa.  En la jornada, se presentó un análisis cualitativo y cuantitativo del programa.
La secretaria Brajcich señaló que “además de revisar cada uno de los datos, se planteó la proyección hasta fin de año del programa, y se anticipó la temática que se abordarán en las jornadas institucionales sucesivas”.
Entre las acciones, se realizan círculos de directivos para fortalecer la gestión pedagógica e institucional y organizar jornadas institucionales para los docentes. Además se llevan a cabo ateneos didácticos que profundizan y especifican las propuestas didácticas abordadas en las jornadas institucionales; y monitoreo en territorio de las acciones acordadas.
Brajcich destacó que a partir de los datos obtenidos se puede indicar que “el balance es positivo, pero todavía queda un desafío grande para el programa, por lo que nos comprometemos a seguir fortaleciendo cada una de las acciones”. 
El encuentro también sirvió como espacio para compartir las distintas líneas de trabajo de las modalidades: “estamos trabajando en un nuevo paradigma que es el de la inclusión de la diversidad, por lo que es muy valiosa la participación de cada una de las modalidades”, explicó la secretaria. Asimismo remarcó que “se determinó la manera operativa de cada uno de los aportes para que lleguen a las agendas educativas de cada institución”.

Estimados/as Equipos Directivos:

Tengo el agrado de dirigirme a Ustedes para comunicarles que el 7 de agosto del presente año se llevará a cabo la 5ta Cohorte del Centro de Liderazgo e Innovación Educativa (CLIE), que llevan el Ministerio de Educación de Jujuy y la Fundación Varkey.

El CLIE ofrece un programa intensivo y presencial de formación de seis semanas de duración para equipos directivos que busquen potenciar su liderazgo educativo de manera colaborativa e interactiva. Su objetivo es ofrecer un espacio para repensar juntos la escuela y reflexionar sobre el rol de los equipos directivos en la conformación de comunidades de aprendizaje innovadoras y transformadoras de nuestra realidad educativa. Para ello, se abordarán temas vinculados al liderazgo para el desarrollo institucional, el aprendizaje de calidad, la innovación en la gestión curricular, la integración de la tecnología a los procesos de enseñanza y aprendizaje, y el desarrollo profesional docente, entre otros.

El programa está dirigido a directivos de todos los niveles de la educación obligatoria y a los institutos de formación docente que se desempeñen en escuelas de gestión estatal. Se prevé la participación de un miembro del equipo directivo junto a un docente acompañante que colabore activamente con la gestión escolar, que haya demostrado su compromiso con la mejora continua de la institución y pueda actuar como motor de cambio luego de realizado el curso.

Para garantizar una dedicación exclusiva a esta propuesta de formación, el Ministerio de Educación gestionará licencias con goce de sueldo para los participantes durante las seis semanas de duración del programa.

Directivos interesados en participar en la 5ta cohorte 2017, a iniciarse el 7 de agosto, deberán completar la ficha de postulación que se adjunta con sus datos personales y el del docente acompañamiento, y enviarlo  https://goo.gl/forms/CgN1y5hPh6WPBYaC2. La fecha límite para enviar la postulación es el sábado 5 de agosto.

Ante cualquier consulta o duda, no deje de comunicarse con Sonia Campos al 3885255739 o enviar un correo a sonia.campos@varkeyfoundation.org

Esperamos contar con su valiosa participación, que es fundamental para seguir trabajando juntos por una mejor educación para nuestra provincia.

Saludos cordiales,

Programa de Formación del Centro de Liderazgo e Innovación Educativa

Ficha de postulación

Datos de la Institución Educativa:

Nombre:

Dirección:

Teléfono:

Datos del miembro del equipo directivo

Apellido y Nombre:

DNI:

Cargo:

Teléfono:

Correo electrónico:

Datos del miembro del docente acompañante:

Apellido y Nombre:

DNI:

Cargo:

Teléfono:

Correo electrónico:

asistenciaperfectaEl gobernador Gerardo Morales anunció hoy la instrumentación de un premio por asistencia perfecta que será percibido por el personal directivo y educadores que cumplan función docente en instituciones de gestión estatal.

El reconocimiento consiste en el pago de un monto equivalente al 10 por ciento del sueldo básico y todos los adicionales, a liquidarse cuando el docente no registrare inasistencias, exceptuándose aquellas por licencias de maternidad o por función sindical.  

Morales fundamentó la medida en la importancia de la escuela como lugar de confluencia de políticas públicas y en el rol central de los docentes en la atención de las problemáticas sociales.

La ministra de Educación, Isolda Calsina, agradeció al gobernador por la decisión de “valorizar el trabajo de los docentes y llevar equidad a la escuela” ya que otros sectores dentro de las instituciones educativas ya cobraban adicionales por asistencia perfecta, mientras los maestros y profesores no percibían este reconocimiento.

 “Es fundamental que los chicos tengan la presencia de sus docentes todos los días”, afirmó la ministra para subrayar que la medida tendrá impacto en la calidad educativa. Asimismo aclaró que el régimen de asistencia se mantiene intacto y precisó que el premio regirá desde el primero de julio.

Tras hacer el anuncio, el gobernador Morales dijo que se trabaja en la instrumentación del Pacto Educativo que será “una construcción de toda la comunidad”, aseguró. Explicó que se ha pedido asesoramiento a organismos nacionales reconocidos y que actualmente se avanza en establecer los parámetros básicos de implementación.

En otro orden dijo que se avanza con ANSeS en la instrumentación del 82 por ciento móvil para los docentes que se jubilen y adelantó que en agosto o septiembre próximos se comenzarán a dar los turnos para los trámites.

orquestashumahaucaEl Primer Encuentro Provincial de Orquestas del Bicentenario culminó este domingo en Humahuaca con un concierto realizado al pie del Monumento a la Independencia que exhibió el talento y virtuosismo de los niños y jóvenes que integran estas agrupaciones dependientes del Ministerio de Educación.

En los tres conciertos que se llevaron a cabo en el marco del encuentro, los noveles músicos ejecutaron obras originales de los grandes clásicos Mozart, Bizet, Beethoven, Hayden y Godard y de músicos populares como Piazzolla, Vilca, Rioja y los hermanos Simón.

Quinientas personas, entre niños y jóvenes integrantes de las orquestas, fueron movilizadas para los eventos, que tuvieron como escenarios la plaza Belgrano, la plaza de San Pedro y Humahuaca. También participó la orquesta del Hogar Escuela de Salta.

El referente del programa de Coros y Orquestas para el Bicentenario, Daniel Uzqueda, explicó que la experiencia planteó desafíos nuevos para los chicos como el de tocar al aire libre con las complejidades de la amplificación de sonido, diferente del ambiente acústico al que están habituados.

Uzqueda destacó asimismo que es la primera vez que se realiza un evento de estas características, con directores y músicos jujeños, subrayando que “se llegó a un resultado óptimo en relación con la interpretación”, tras ensayos intensivos que demandaron un gran esfuerzo.

orquestassanpedroLas presentaciones, además, mostraron experiencias de integración de niños y adolescentes especiales con alumnos de escuelas comunes, como el caso de la Orquesta de la Escuela Diferencial N° 5 de San Pedro.

El objetivo del primer encuentro provincial fue dar a conocer la labor artística de estas agrupaciones a la vez que ofrecer al turismo espectáculos de alta jerarquía en la presente temporada.  

Las agrupaciones musicales son parte del programa de Coros y Orquestas para el Bicentenario que implementa en el orden local la Coordinación de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, el que junto al Ministerio de Cultura y Turismo y los municipios de San Salvador de Jujuy, San Pedro y Humahuaca tuvieron a su cargo la realización de los conciertos.

compromisoporlaeducacionEl gobernador Gerardo Morales y la ministra Isolda Calsina analizaron este jueves junto al secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Max Gulmanelli, la instrumentación de la iniciativa “Compromiso por la Educación” que impulsa el presidente Mauricio Macri.

“Venimos llevando adelante con distintas provincias un diálogo de todo el pueblo en torno a la escuela, para empoderarla y poder dar respuestas a las necesidades educativas de nuestros niños”, explicó Gulmanelli al cabo del encuentro que se llevó a cabo en la Casa de Gobierno.

El secretario señaló que el Gobierno de Jujuy “con la extensión de la jornada redobla la apuesta y va por más y mejor compromiso” y subrayó que el “Compromiso por la Educación” implica un pacto social educativo “donde cada jujeño, donde cada escuela, donde cada familia jujeña diga acá estoy para comprometerme con la escuela de mis hijos, acá estoy para hacer presente y construir futuro”.

Por su parte, la ministra Calsina destacó la presencia de legisladores de la Comisión de Educación en la reunión con el gobernador Morales y el secretario Gulmanelli. “Juntos –dijo-  hemos analizado las diferentes instancias de participación y las metodologías para hacer posible que todos los jujeños seamos parte de este pacto social educativo, que todos podamos participar, sentirnos interpelados, sentir que nuestro diálogo y aporte suma y en definitiva, todos juntos construir un escenario de futuro deseable sobre nuestra educación y nuestra vida como sociedad”.

 De la reunión participaron las secretarias de Planeamiento Educativo, Fernanda Montenovi y de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, el diputado Néstor Sanabia, entre otros funcionarios.

educacionbilinguecaspalaEl proyecto “Primeros Pasos”, que instrumenta el Ministerio de Educación de la Provincia con el objeto de incorporar en la enseñanza del nivel Inicial de las escuelas rurales los juegos ancestrales y tradicionales de pueblos indígenas, avanza en su segunda etapa con capacitación docente situada.

El equipo técnico de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe visitó los pueblos y sus respectivas escuelas de Santa Ana, Caspalá (departamento de Valle Grande), Palca de Aparzo, Varas, Aparzo y Cianzo del departamento de Humahuaca, en el marco del proyecto de Nivel Inicial acompañamiento situado “Primeros Pasos” ÑAMPAJ PURIY – JAEREMO OGUATA RAI sobre la revalorización de los juegos ancestrales y tradicionales en los pueblos indígenas.

Es la primera vez que el equipo técnico de la modalidad visita las escuelas de los valles de altura a 3700 metros de altura sobre el nivel del mar, donde los docentes de jardines de infantes participaron en la investigación sobre los juegos ancestrales y tradicionales de las comunidades, llevando como meta principal del proyecto “Primeros Pasos” la incorporación del juego ancestral y tradicional como parte de contenido pedagógico y curricular de cada institución visitada.

La Modalidad de Educación Intercultural y Bilingüe viene desarrollando esta acción desde 2016 con resultados satisfactorios en cada etapa del proyecto. La primera fue de capacitación y actualización docente “construyendo curriculum desde un enfoque intercultural con base comunitaria en el nivel inicial” y la segunda, en curso, es de “acompañamiento situado” por parte del equipo técnico con visitas a las escuelas más alejadas de Quebrada, Puna, Valles y Yungas. La tercera etapa constará de un encuentro provincial de docentes de nivel Inicial que participaron de la capacitación y del proyecto en su totalidad, a llevarse a cabo en San Salvador de Jujuy durante la primera quincena de septiembre. La última etapa incluirá la edición de un libro con los aportes de todas las escuelas participantes, donde estarán plasmadas las investigaciones de docentes y los juegos tradicionales y ancestrales de cada comunidad.

El coordinador de Educación Intercultural Bilingüe, Merardo Monné, agradeció a las comunidades indígenas de las zonas visitadas y a las escuelas 248 de Santa Ana, 237 de Caspala, 141 de Aparzo, 115 de Varas, 62 de Cianzo, 254 de Palca de Aparzo, 77 de Humahuaca y la 238 de Chorrillos, a sus docentes de nivel inicial y directivos que recibieron al equipo técnico durante las visitas de acompañamiento situado.

La ministra de Educación, Isolda Calsina, expresó su optimismo en la marcha de las conversaciones con los gremios docentes en el marco de la paritaria y explicó que “seguiremos conversando”.

Tras la tercera audiencia de la negociación, que se llevó a cabo este miércoles en la sede del Ministerio de Educación, Calsina señaló que “estamos hablando siempre, buscando alternativas entre todos”.

Añadió que la propuesta de recomposición salarial “se trabaja con el equipo de Hacienda” y ante una consulta de la prensa afirmó que “no descartamos ningún pedido, escuchamos todo y después se tomaran las decisiones”.

La audiencia, que contó con la presencia de representantes de todos los gremios, pasó a cuarto intermedio sin fecha.

palma solaheroesdemalvinasLa Escuela Primaria Nocturna para Jóvenes y Adultos Nº 429 de Palma Sola recibió formalmente el nombre “Héroes de Malvinas”. Fue durante una ceremonia a la que asistieron ex combatientes y familiares de caídos en el Conflicto del Atlántico Sud.
El acto se realizó en la Escuela Nº 138 “Pedro Ortiz de Zárate”, lugar donde funciona la escuela nocturna, y contó con la presencia de las secretarias de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, y de Equidad Educativa, Cristina Fernández de Jorge.
La escuela fue creada como un centro educativo que luego por resolución ministerial se transformó en escuela nocturna, recibiendo el  Nº 429. Al ser bautizada con el nombre de “Héroes de Malvinas”, “se concretó un sueño”, destacó la directora Silvia Ontiveros.
La secretaria Brajcich junto a la directora de la Escuela Nº 429, el presidente del Concejo Deliberante de Palma Sola y el representante del Centro de Veteranos de Guerra 2 de Abril, tuvieron a su cargo el descubrimiento de la placa conmemorativa.
Ontiveros expresó su alegría por tan importante acontecimiento y agradeció el acompañamiento de las autoridades de la cartera educativa. Asimismo explicó que “la búsqueda del nombre implicó indagar, investigar, entrevistar a distintas personalidades de la comunidad para que sea significativo para todos”.
Por su parte, Brajcich, indicó que “es muy importante que la comunidad se identifique con la denominación de la escuela, porque somos lo que somos por nuestra historia y nuestro pasado, se optó por un nombre que encierra la historia de los héroes de nuestra provincia”.
Durante la ceremonia, veteranos de la guerra colocaron una insignia malvinera en la corbata de la bandera de ceremonia, e hicieron lo propio con abanderados y escoltas de la institución. Así también se entregaron diplomas honoríficos a la Asociación de Veteranos de Guerra 2 de Mayo de Palpalá, al Centro de Veteranos de Guerra de Jujuy, a la Asociación de Ex Combatientes y Familiares de Caídos de Malvinas 2 de abril San Pedro y al Centro de Veteranos de Guerra 2 de Abril de Palma Sola.
Para finalizar un personal de servicio general dedicó una poesía “Aprendiendo a Volar” y los alumnos de la escuela realizaron un número de baile.
La ceremonia fue engalanada con los abanderados de las escuelas Nº 13 Liliana Domínguez, N°188 Ricardo Guiraldes de Real de los Toros, Nº 238 Santa Bárbara, Nº 138 Pedro Ortiz de Zarate, Bachillerato Nº5 Octavio Berni, veteranos de guerra y ex combatientes; y de la institución anfitriona.