Viewing post categorized under: destacadas



bullrichEl ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, junto al Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, la ministra de Educación de Jujuy, Isolda Calsina, y el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, firmaron el convenio para poner en marcha la extensión de la Escuela de Minas dependiente de la Universidad en la ciudad de La Quiaca.

 A través de este convenio, el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la cartera educativa provincial buscan extender la cobertura territorial de la educación, aprovechando las capacidades existentes en la Universidad Nacional de Jujuy.

El proyecto pertenece al Programa de Expansión Académica y Territorial de la universidad y tiene como objetivo facilitar el acceso a la educación secundaria a cientos de jóvenes, cuyos fines educativos responden a las necesidades de desarrollo y crecimiento de la provincia y de la región en particular.

reunion_unicefEl coordinador oficial de Educación para UNICEF, Emmanuel Lista, visitó la provincia con el fin de reanudar los compromisos de cooperación con el Ministerio de Educación. Se planificaron acciones en los tres proyectos que se vienen ejecutando, a los fines de avanzar en la mejora de la calidad educativa.

Continúan las acciones de cooperación que inició el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el Ministerio de Educación de la Provincia. Durante una extensa jornada de trabajo se  definió el camino a seguir en los proyectos de Gestión Escolar para la Mejora de los Aprendizajes (GEMA), el Instrumento de Autoevaluación de la Calidad Educativa (IACE) y el proyecto de Escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC.

El referente de UNICEF se reunió con la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich; con la secretaria de Comunicación y Gobierno Abierto, Cecilia Salto Brajcich; la sub-secretaria de Comunicación y Gobierno Abierto, Valeria Mendoza; el director General de Administración del Ministerio de Educación, Hugo Aramayo; el coordinador de Educación Digital, Jorge Savio; la coordinadora de líneas de acción del Ministerio de Educación de la provincia con UNICEF, Mariela Salto y el referente de administración contable, Pascual Bernardo. Asimismo pudo dialogar con los referentes de cada uno de los programas.

Emmanuel Lista mencionó que el proyecto GEMA “es una capacitación para directores de nivel primario y secundario”, en cuanto al proyecto IACE indicó que es “Instrumento de Autoevaluación para las escuelas del nivel inicial y de nivel secundario” y en referencia al proyecto de Escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC destacó que “busca garantizar la oferta educativa en contexto rurales”.

Precisó luego, que en el acuerdo se busca “en el caso de IACE y GEMA lograr una cobertura importante de los proyectos” y en referencia a las Escuelas Secundaria mediadas por TIC indicó “queremos equipar algunas de las escuelas que hasta el momento estaba faltando equipamiento”. En este sentido remarcó que “estamos trabajando con el gobierno nacional junto con el Ministerio de Educación de la Provincia para lograr instalar la conectividad en las 23 sedes rurales que hoy forman parte de las dos escuelas”.

Para finalizar agregó que “este año va transcurriendo mucho más fluido, existe mucho compromiso desde la gestión del Ministerio de Educación, esperamos poder terminar aquellas acciones que quedaron prevista para el 2016 y poder avanzar lo antes posible con los proyectos para este año”.

inauguracion_escuela47El Gobernador Gerardo Morales inauguró el nuevo edificio del Colegio Secundario Nº 47 de Libertador General San Martín. “Como sociedad necesitamos levantar banderas comunes y la educación es una de ellas”, expresó.

Acompañaron al Gobernador Morales en el acto de inauguración oficial del flamante edificio escolar, la secretaria de Evaluación Educativa de la Nación, Elena Duro; la ministra de Educación, Isolda Calsina; el intendente Óscar Jayat, funcionarios del ministerio de Educación de la provincia y autoridades escolares.

El Mandatario provincial, comentó que “tenemos una situación de un déficit de infraestructura escolar importante”.

Recordó la convocatoria realizada a un pacto educativo, donde “seguramente vamos a discutir en todos los niveles cómo se planificará a futuro y las metas a cumplir para mejorar la calidad educativa”.

Como mensaje a los alumnos, el Gobernador les recordó que “no hay techo, ni hay límites, para el acceso al conocimiento” y recordó la entrega de un crédito a la Empresa Newbrick realizada la semana pasada en Casa de Gobierno para la fabricación de auriculares “uSound”, Sistema Inteligente de Audición, para personas hipoacúsicas, que “va a ser uno de los proyectos más importantes que vamos a desarrollar en Jujuy”, generado por jóvenes jujeños.

La ministra de educación, Isolda Calsina ponderó las políticas públicas, en plano educativo, implementadas por el Gobernador Morales, las que son “ejes centrales del plan de gobierno”. En ese sentido, la funcionaria señaló que son prioritarias las acciones llevadas adelante que apuntan a mejorar la calidad educativa, “muestra de ello es la convocatoria al pacto educativo provincial, que tendrá el desafíos de construir acuerdos en base a los resultados de la Evaluación Aprender y así poder acordar los modos y formas en que vamos a mejorar en cada escuela”.

“El objetivo es tener la calidad educativa que nuestros jóvenes precisan para un mundo lleno de desafíos y de oportunidades”, enfatizó.

Escuela pública de calidad

La secretaria de Evaluación Educativa de la Nación, Elena Duro remarcó que cada inauguración de un nuevo edificio escolar es “un día de fiesta” para la comunidad educativa. “Vengo en representación del ministro Esteban Bullrich que estuvo en enero recorriendo la obra que hoy están inaugurando”, expresó.

“Esto es parte del sueño del presidente Mauricio Macri y del Gobernador Gerardo Morales que tienen como prioridad mejorar la calidad de la escuela pública, para lo cual tenemos que trabajar mucho hasta conseguir niveles de excelencia”, remarcó la funcionaria.

“Tengo que felicitar al Gobernador porque Jujuy tuvo de las más altas tasas de respuestas en la prueba Aprender y ha mejorado sus resultados. Esto es gracias al esfuerzo de todos ustedes. Esto no quiere decir que todo está hecho porque queda mucho por mejorar pero también hay que disfrutar del compromiso y de los logros que hoy están demostrando”, concluyó Duro.

fiestas_patronales

El gobernador Gerardo Morales acompañó a la comunidad de Palma Sola en sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Valle, oportunidad en la cual entregó una ambulancia de alta complejidad, otro vehículo para destinarlo especialmente al traslado de personas con discapacidad y firmó convenios para la continuidad de obras de una escuela, rutas y destacamento de Gendarmería.

La comitiva participó de los actos oficiales que comprendieron de la misa presidida por el obispo de la Diócesis de Jujuy, Cesar Daniel Fernández. Luego se concretó la posterior peregrinación y desfile cívico, militar y gaucho.

Por otra parte, Morales y la minstra de Educación, Isolda Calsina, firmaron el contrato para la reparación integral de la escuela especial de la zona, proyecto que prevé la construcción de aulas talleres, galería, cocina y sanitarios. Esta obra demandará una inversión superior al millón de pesos.

Otro convenio fue rubricado entre Vialidad de la Provincia y la Municipalidad de Palma Sola por un monto de 594.216 pesos, que serán destinados a la transformación de las ruta provinciales Nº 25, 6, 80 y 81 del distrito Ramal. Además, establece el aporte de personal y la tarea de construcción de gaviones, badenes y alcantarillas.

También se entregó un adelanto económico para reactivar las obras del destacamento de Gendarmería Nacional en la localidad.

A su vez, Morales entregó una ambulancia al hospital “Nuestra Señora del Valle”, unidad de alta complejidad que cuenta con equipamiento de primer nivel para la guardia del nosocomio. Además, hizo entrega de una Trafic del CONADI para el traslado de personas con discapacidad.

“Acompañamos a un pueblo hermoso y trabajador”, sostuvo y resaltó los esfuerzos que se concentran en la mejora de los servicios de salud, a través de la nueva ambulancia de alta complejidad la ampliación de la guardia y del puesto de salud en Villa Monte.

Morales indicó que con estos anuncios “estamos reafirmando el compromiso con el pueblo”.
El mandatario provincial estuvo acompañado por los ministros de Salud, Mario Fiad; de Desarrollo Humano, Ada Galfré; de Infraestructura, Jorge Rizzotti; y la mencionada Calsina. A ellos se sumaron los intendentes de La Quiaca, Miguel Tito; de Santa Clara, Luis Colque; de La Esperanza, Ramón Carrizo; y de Yuto, Rubén Valdiviezo.

También participaron diputados provinciales, secretarios y directores del Ejecutivo provincial, el presidente del Concejo Deliberante de Palma Sola, Jorge Illesca; ediles, autoridades de Gendarmería Nacional y Policía de la Provincia, delegaciones gauchas e invitados especiales.

Por su parte, el intendente anfitrión, Fernando Agüero, expresó su agradecimiento al gobernador y su gabinete por acompañar las festividades patronales y agregó que “con fe y devoción debemos renovar nuestro compromiso de seguir trabajando todos juntos para ir solucionando los grandes problemas de nuestra localidad”.

82_porciento_movilEl gobernador, Gerardo Morales, anunció el 82% móvil para los docentes, en el marco del convenio realizado entre el Gobierno de la Provincia de Jujuy y la ANSES; luego de la visita del director ejecutivo de dicha institución, Emilio Basavilbaso.

Estuvieron presentes los ministros de Educación, Isolda Calsina y de Hacienda, Carlos Sadir; el secretario de Ingresos Públicos, Fortunato Daher y el contador general de la Provincia, Salvador Meyer.

El mandatario expresó su alegría por la concreción del convenio con ANSES, el cual tiene como fin regularizar la situación jubilatoria de los docentes, devolviéndoles dignidad salarial.

“Es un trabajo que lleva más de un año de gestión y esfuerzo, significa garantizarles a los docentes jubilarse como establece la ley Nº 24016, donde se implementa el 82% móvil, reafirmado por el decreto nacional Nº 137 del año 2005, con un aporte adicional de un 2%” resaltó.

Al mismo tiempo, Morales ponderó que “este convenio resuelve esta situación, es decir que, podrán percibir el 82% del total del sueldo”.

En cuanto a los docentes ya jubilados, a través del convenio, el Estado Provincial hará los aportes y contribuciones no realizados por los conceptos en negro por los 24 meses anteriores.  La misma situación para los docentes jubilables.

Con la documentación respectiva, el docente podrá requerir ante ANSES que se compute la totalidad de su salario percibido en actividad para el computo del suplemento docente del decreto nacional Nº 137.

El ministro de Hacienda, Carlos Sadir, refirió que este convenio está en línea con la política del Gobernador Gerardo Morales, de reivindicación salarial, ya que “viene a solucionar un problema para los jubilados docentes y va a mejor la situación de ellos, esto significará en el futuro una mejor posición para el jubilado docente”.

“Vamos a iniciar un camino, que el Gobernador Morales lo viene planteando desde siempre, de blanqueo de conceptos para los docentes, no solo para los que están próximos a jubilarse sino también para el futuro, esto es motivo de orgullo en base a un gran trabajo y esfuerzo que ha realizado este gobierno”, concluyó.

La ministra de Educación, Isolda Calsina, afirmó que es un día histórico para Jujuy, “gracias al liderazgo político de este Gobernador podemos hacer realidad este sueño que es que los docentes jujeños puedan tener el 82% móvil como lo establece la ley 24.016”.

“Es esto un motivo de anhelo de los gremios docentes desde hace muchos años, encabeza la agenda de tema que tiene la docencia y que hoy empieza a tener concreción y que nos llena de satisfacción y responsabilidad para su implementación” remarcó la ministra.

“Quienes están por jubilarse o ya lo han hecho, tienen garantizado esto y todos están bajo este paraguas a futuro”, concluyó Calsina.

 

visita_vallegrandeLa situación de las comunidades educativas del Departamento Valle Grande a causa de la emergencia climática fue evaluada en terreno por la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich.

La funcionaria, acompañada por el jefe administrativo de la Región V, Daniel Altamirano, recorrió un sector del Parque Nacional Calilegua y la localidad de San Francisco para evaluar el estado de la ruta que está interrumpida debido a desmoronamientos de cerros, imposibilitando a los docentes llegar a sus escuelas.

Durante la visita se analizaron los problemas de accesibilidad a las localidades de Valle Grande, Valle Colorado, San Francisco, Pampichuela, San Lucas, Alto Calilegua y Santa Bárbara.

En San Francisco, las autoridades educativas atendieron las inquietudes de la comunidad, dialogaron con funcionarios policiales y escucharon a los docentes que viven en la zona, decidiéndose que por razones de seguridad se espere la autorización de Vialidad para el tránsito por el tramo de “Agua del Tigre” y “Loma Chata”, puntos que se encuentran actualmente afectados por cortes.

El recorrido de Brajcich y Altamirano, que en una parte tuvo que hacerse a pie debido a las condiciones del camino, permitió visualizar “algunos peligros inminentes de posibles derrumbes en esos tramos lo que tornaría peligroso a nuestro entender”, explicó la secretaria.

Asimismo remarcó que “muchos sectores del camino entre el ingreso al Parque Nacional Calilegua hasta San Francisco ameritan un análisis y trabajos especiales que estimo se realizan por las áreas competentes”.

Brajcich precisó que el Colegio Secundario N° 21 de San Francisco está dictando clases en forma normal, al igual que las Escuelas Secundarias Rurales mediadas por Tics que estuvieron trabajando sin ningún tipo de inconvenientes con la modalidad que las caracteriza.