La comunidad educativa de la Escuela N° 12 “Bernardo Monteagudo” conmemoró este martes el centenario de la institución, rindiendo homenaje a los docentes y alumnos que pasaron por sus aulas.
El acto fue encabezado por la ministra de Educación, Isolda Calsina, quien puso de relieve los esfuerzos de niños y maestros dirigidos a lograr mejoras en los aprendizajes. “Esta escuela ha generado una educación de calidad, sus frutos hablan de ello”, dijo Calsina para recordar que una gran cantidad de ex alumnos se han destacado en la comunidad jujeña. (zolpidem online store) “Es sin dudas la marca de una escuela señera en nuestra provincia, por lo tanto es justo rendir un homenaje a los ex y actuales docentes, directivos, personal de servicios y a los alumnos, verdaderos protagonistas y depositarios de nuestro esfuerzo”, remarcó.
La directora de la institución, Verónica Pereira, sostuvo que “llegar a un siglo de existencia es un ejemplo de perseverancia, de haberse levantado siempre después de cada caída, es un premio a la acción colectiva más que a una sola persona” y agregó que “cada uno de los educadores que pasaron por esta institución dejaron lo suyo en beneficio de varias generaciones”.
La conmemoración tuvo varios picos de emotividad, uno de ellos con la entrada de banderas de ceremonias de diferentes establecimientos, otro con la presentación en coreografía de la “Máquina del tiempo” –donde los chicos con música y vestimenta de época- rememoraron los años transcurridos desde el nacimiento de la escuela. Lágrimas y aplausos se confundieron cuando se entregaron menciones especiales a exdirectivos y exdocentes.
Asistieron también a la ceremonia la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón; la directora de nivel Primario Miriam Ramos; supervisoras; miembros de la Comisión de Educación de la Legislatura y directivos de otras escuelas.




La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, presidió el acto celebrado en la escuela primaria Nº 10 “General José de San Martín” en conmemoración del 168º aniversario del paso a la inmortalidad del Libertador.



En el marco de la instrumentación del Plan Integral de Mejora del Sistema de Formación Docente, se realizó el segundo encuentro de coordinadores de ateneos didácticos, con el objetivo de socializar el material disponible del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) y coordinar fechas, horarios y lugar para llevar a cabo la primera sesión de ateneos didácticos.

El Ministerio de Educación y el Regimiento de Infantería 20 “Cazadores de los Andes” encararon en forma conjunta la refacción de la escuela rural de Ronque, situada en un distante paraje a 30 kilómetros de Humahuaca.

En el salón de actos de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti”, la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich participó de la apertura del 2° seminario de Actualización Académica en Gestión Educativa, organizada por el Ministerio de Educación con el fin de brindar herramientas para la formación de directores de los niveles obligatorios del sistema educativo.

El Ministerio de Educación de Jujuy conjuntamente con el Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas, implementan a través de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) de 12 colegios secundarios de la Provincia el programa “Las Escuelas van al Cine” del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Directivos y supervisores de la Región I y II recibieron información sobre el Programa de Capacitación Laboral hacia una formación integral, que está instrumentando el Gobierno provincial para mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes estudiantes.
Autoridades del Ministerio de Educación entregaron este miércoles ropa y herramientas a los trabajadores que se desempeñan en tareas de mantenimiento en edificios escolares.



El Ministerio de Educación dio inicio al ciclo de jornadas para la elaboración del diseño curricular del nivel inicial. Con la presencia de la ministra Isolda Calsina, más de 60 actores de la educación inicial de Región III se reunieron en instalaciones del IES 11 para pensar y definir los saberes que no pueden dejar de enseñarse en el nivel.

El próximo martes 21, con la instancia de Región V en Libertador General San Martín, comenzarán en Jujuy las instancias regionales de la Feria de Ciencias, organizadas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología dependiente del Ministerio de Educación.