El gobernador Gerardo Morales compartió con docentes y alumnos de la Modalidad Educativa Hospitalaria y Domiciliaria del Ministerio de Educación una exposición sobre juegos ancestrales incorporados a las prácticas didácticas destinadas a los niños hospitalizados.
En una sorpresiva visita al Hospital Materno Infantil “Doctor Héctor Quintana” en cuyo ateneo se llevaba a cabo la muestra, el mandatario se interesó por la labor de los educadores que trabajan con pequeños que se encuentran internados o en situación de convalecencia.
Asimismo se le informó sobre la iniciativa, que se instrumentó con el apoyo de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y Rural, basada en la importancia del juego “como una herramienta que une a las personas, logrando que compartan su tiempo, creando espacios de socialización en un contexto vulnerable, posibilitando la interacción con otros para aprender a compartir, respetar, valorar las diferencias, conocerse y conocer a otros”, explicó la coordinadora de la modalidad, Patricia Maidana.
“Cada una de las regiones educativas desde su cultura, desde la historia de los juegos, invitó a los estudiantes de nivel Inicial y Primario a descubrir y conocer un mundo de juegos ancestrales que marcaron la infancia de nuestros antepasados”, añadió.
Además de la payana, el valero y el trompo, los juegos ancestrales que los docentes hospitalarios incorporaron son los de memoria con pictogramas de animales de cada comunidad aborigen.
En el cierre, las escuelas hospitalarias de cada región expusieron los resultados de la experiencia aplicada con los alumnos. También se llevó a cabo un concurso de coplas referido al derecho del niño hospitalizado, rondas de lecturas de autores regionales y se presentaron adivinanzas, trabalenguas y refranes.




La Orquesta infanto juvenil de la Escuela N° 8 Escolástico Zegada, dependiente del Ministerio de Educación, se presentará en concierto el viernes 31 de agosto a las 19,30 en el Anfiteratro Las Lavanderas del Xibi Xibi.
Ciento treinta niños pertenecientes a comunidades aborígenes vivieron una jornada de juegos, ciencia y tecnología en Infinito por Descubrir, centro de innovación educativa de los ministerios de Educación de la Nación y la Provincia de Jujuy.

La ministra de Educación, Isolda Calsina, abordó con rectores de los institutos de formación superior un extenso temario, que incluyó las acciones en torno a la normativa del nivel, el acceso a cargos, la situación de las carreras y la articulación de la oferta educativa con el contexto socio-productivo local.

Con el objeto de observar el estado general de la Escuela N° 28 “Presidente Avellaneda” de San Salvador de Jujuy, la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, recorrió las instalaciones de la institución junto a los directivos para constatar el normal funcionamiento de las actividades pedagógicas.
La coordinación de Educación Intercultural Bilingüe dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, realizó el “Cuarto Encuentro de Formación Institucional en Educación Intercultural Bilingüe”, destinado a territoriales de toda la Provincia.

Más de setenta proyectos sobre Ciencias Naturales, Matemáticas, Ambiente, Historia, Robótica y Energías Renovables se presentaron en la instancia de Región III de la Feria de Ciencias y Tecnología, organizada por el Ministerio de Educación.











La ministra de Educación, Isolda Calsina, encabezó el cierre de la tercera cohorte de la formación en Liderazgo e Innovación Educativa 2018 brindada por la Fundación Varkey.

La cuarta jornada institucional del término lectivo 2018 se realizó en las instituciones educativas de gestión estatal y privada, de todos los niveles obligatorios y modalidades. La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich acompañó a los docentes de nivel primario, de la escuela N° 12 “Bernardo Monteagudo”.
Directivos y supervisores de Región III recibieron información sobre los ejes y propósitos del Programa de Capacitación Laboral hacia una formación integral, que articula la Educación Secundaria con la formación profesional.