Viewing post categorized under: destacadas



pacto socialEn un acto que se llevará a cabo en Infinito por Descubrir este miércoles a las 8,30, el gobernador Gerardo Morales, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro y la ministra, Isolda Calsina, dejarán lanzado el Pacto Social por la Educación.

El acuerdo tiene por objetivo construir mediante el diálogo inclusivo un escenario de futuro deseable para la sociedad jujeña. 

La convocatoria está dirigida a toda la comunidad en pos de un compromiso para posicionar a la educación como la protagonista del Jujuy que necesitamos y de la escuela que nos llevará a ese objetivo.

Durante un año, el pacto tendrá distintas instancias de participación: institucional, barrial, municipal, regional y provincial.

Los temas que serán puestos a debate incluyen mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje; educación y trabajo; educación, innovación y tecnología; educación superior; edificios escolares y comunidad; educación, deberes y derechos y educación y medios de comunicación. 

Podrán participar de las instancias todos los ciudadanos interesados en ser parte del debate y para facilitar una amplia participación, se trabajará en simultáneo con el pacto en sedes que se constituirán en Libertador, Perico, La Quiaca, San Pedro y Humahuaca. 

En el diseño de la iniciativa tomaron parte funcionarios del Ministerio de Educación y diputados de la Comisión de Educación de la Legislatura. 

Jujuy es la primera provincia que pone en marcha un pacto social por la Educación.

electr 11

La Dirección de Educación Ténico Profesional del Ministerio de Educación llevó adelante las instancias jurisdiccionales de las Olimpíadas de Programación y Electrónica, que reunieron a estudiantes de seis instituciones.
Las competencias tuvieron lugar en las instalaciones de la Escuela Técnica Provincial N°1 “General Aristóbulo Vargas Belmonte” y en la Escuela de Educación Técnica N°2 “Profesor Jesús Raúl Salazar”.electr17
Los establecimientos que asistieron a las instancias de Programación/informática fueron la Escuela de Educación Técnica N°1 “General Savio” de Palpalá, la Escuela de Minas “Doctor Horacio Carrillo” y la Escuela Técnica Provincia N°1 “General Aristóbulo Vargas Belmonte”. 
En la olimpiada de Electrónica participaron la Escuela de Educación Técnica N°1 “Maestro Humberto Samuel Luna” de Perico, Escuela de Educación Técnica N°2 “Profesor Jesús Raúl Salazar” y Escuela de Educación Técnica N°1 “Coronel Manuel Álvarez Prado” de San Pedro.
electr19
 Las olimpiadas brindan a los alumnos la posibilidad de probarse a sí mismos, expandir sus conocimientos en sus áreas de interés y vivir nuevas experiencias junto a sus pares.La directora de Educación Técnico Profesional,
Marta Amarilla, remarcó la relevancia de estas instancias y expresó que “es importante que a través de estas experiencias se promueva el desarrollos de capacidades y habilidades laborales e intelectuales, en donde los chicos pueden ser capaces de formar parte de proyectos que trascienden al aula, los cuales pueden convertirse en proyectos de vida por vocaciones que aquí pueden estar despertando”.electr 7
De la instancia escolar-jurisdiccional  se selecciona un equipo por cada especialidad, que luego participará en la instancia nacional que se llevará a cabo en la sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

electr 6

simposioEl secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, Max Gulmanelli, y la ministra de Educación de la Provincia, Isolda Calsina, encabezaron hoy la apertura del Primer Simposio Provincial de Educación Inclusiva, que se lleva a cabo con más de 650 participantes en el salón de actos del Colegio Nuestra Señora del Huerto. 

La jornada se realiza con el fin de proporcionar herramientas necesarias para una gestión escolar inclusiva y profundizar aspectos de la práctica docente para la apropiación de las normativas vigentes en la materia. 

Al abrir el simposio, el secretario Gulmanelli parafraseando la letra del Himno nacional subrayó que a nuestro país “le falta el laurel de la inclusión” y aludiendo a la tarea de hacer una escuela más inclusiva enfatizó que “cada padre, cada docente, cada estudiante, cada portero y cada auxiliar escriben esta historia”. 

Tras afirmar que “es un gran motivo de esperanza esta sala llena”, agradeció el compromiso del gobernador Gerardo Morales y de la ministra Isolda Calsina.

La titular de la cartera provincial, por su lado, abogó por un sistema educativo “que nos mire como sujetos concretos y que nos acompañe para que cada persona se sienta incluida y acogida por la escuela”. 

Calsina además destacó la importancia que le asigna a la inclusión la política del presidente Mauricio Macri, quien –recordó la ministra- constituyó su fórmula presidencial con una persona con discapacidad, la vicepresidenta Gabriela Michetti. “Es un símbolo de un país que se humaniza y que mira a las personas como son y no con los prejuicios que debemos dejar atrás”, remarcó.    

simposio3La coordinadora de Educación Especial del Ministerio de Educación, Claudia García, destacó por su parte que la realización del simposio fue resultado del trabajo conjunto entre las carteras educativas nacional y provincial. Asimismo puso de relieve que la instancia permitirá profundizar distintos aspectos de la Inclusión Educativa. 

Se destacó en el acto la participación de alumnos de la Escuela Helen Keller y de la Escuela Manuel Belgrano que interpretaron el Himno Nacional y el Himno al Éxodo en lenguaje de señas. 

simposio4En el marco de la jornada, exponen especialistas en la temática que abordan temas tales como legislación vigente, Ley de Cheques y accesibilidad; estrategias pedagógicas para la inclusión; educación integral de adolescentes y jóvenes y el mundo del trabajo. 

En la apertura del simposio estuvieron presentes la coordinadora de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, Cristina Lovari; la secretaria de Gestión Educativa de la cartera provincial, Aurora Brajcich; la secretaria de Planeamiento, Fernanda Montenovi y la subsecretaria de Equidad, Cinthya Alvarado, entre otras autoridades.

alejandra_mollonCon el objetivo de implementar el debate como forma de construcción del conocimiento y la participación como herramienta de transformación, se desarrollará el 13 de octubre en Jujuy el “Encuentro Provincial de Parlamento Juvenil del Mercosur 2017”, organizado por la Coordinación de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación. El foro tendrá lugar en el Colegio Nº 3 “Éxodo Jujeño” de 10 a 18 horas. 

De la convocatoria tomarán parte 730 alumnos de diferentes establecimientos secundarios y de adultos  de la Provincia. 

Los ejes temáticos que abordarán los estudiantes son Derechos Humanos, Participación Ciudadana de los Jóvenes, Inclusión Educativa, Género, Jóvenes y Trabajo e  Integración Latinoamericana. 

Está previsto que la instancia culmine con la elaboración y lectura de un documento final y en el cierre se presentará la “Orquesta del Bicentenario Estrella Musical”. 

El objetivo general del encuentro es el logro de la inclusión educativa abriendo espacios de participación que favorezcan la integración plena y la adquisición de aprendizajes significativos para que los jóvenes intercambien, dialoguen, y debatan entre ellos, temas y cuestiones que tienen profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras y con ideas de la escuela media que quieren. 

Otro objetivo es desarrollar la identidad “Mercosuriana” sobre bases de valores que estimulen la ciudadanía, el respeto por la democracia, la cultura de la paz y el medio ambiente, explicó la coordinadora de Políticas Socioeducativas, Alejandra Mollón. 

Tres mil estudiantes participaron de debates realizados en distintas instituciones educativas con miras al encuentro y 730 participarán de la instancia provincial de la que surgirán los representantes de Jujuy a la instancia nacional, a llevarse a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires  durante noviembre próximo.

ampliacion-uquiaEl Colegio Secundario N° 26 de Uquía, creado en 2010, ahora cuenta con instalaciones propias construidas por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación.  

La ministra de Educación, Isolda Calsina, encabezó este miércoles el acto de inauguración de dos aulas, dos baños y dependencias para biblioteca, dirección y preceptoría. 

Con estas ampliaciones, la escuela dispondrá de los espacios necesarios para el funcionamiento de primero a quinto año en los que cursan sus más de sesenta alumnos. Anteriormente, el establecimiento utilizaba dependencias de una escuela primaria para poder dictar clases. 

En una sencilla ceremonia, la comunidad educativa celebró la inauguración de las instalaciones propias, que se esperaban desde hace siete años, al crearse la institución. 

La ministra Calsina felicitó a estudiantes y docentes por el avance y pidió a los jóvenes aprovechar la oportunidad de estudiar: “los aprendizajes que aquí adquieran son la mejor herramienta para el futuro”, les dijo. 

El director Celso Aparicio, por su lado, agradeció a todas las personas que hicieron posible la obra, mientras que la docente María Magdalena Mamaní, también hija de Uquía, recordó cómo nació la iniciativa de crear una escuela secundaria en el pueblo y las distintas gestiones que se llevaron a cabo para lograr el objetivo.

Durante el acto, el secretario general de la Unión de Empleados de la Construcción y Afines, Carlos  Ordóñez, junto a la secretaria de esa organización Amalia Britos, hicieron entrega de una bandera oficial de ceremonia y otra de flameo. 

El concejal Roberto Farfán, en tanto, obsequió a la escuela una réplica de la Bandera Nacional de la Libertad Civil. 

En la parte final de la ceremonia, los talentosos docentes de música Waldemar Charras y Albino Cruz ofrecieron temas folklóricos con charango y guitarra, mientras que alumnas hicieron una puesta teatral, culminando con un vals bailado por los alumnos y los funcionarios. 

En el acto estuvieron presentes el intendente de Humahuaca, Leonel Herrera; el diputado nacional Guillermo Eugenio Mario Snopek; la coordinadora de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, Alejandra Mollón; el delegado de Región II, Dante Paul Álvarez Dodi; el delegado comunal de Uquía, Salvador Cruz, entre otras autoridades.  

 

convenio con energiaEl Ministerio de Educación y la Secretaría de Energía suscribieron un convenio de colaboración para avanzar a través de una mesa técnica conjunta en acciones que propendan al uso racional de la energía y la aplicación de sistemas de energías renovables en los edificios escolares.

La firma del instrumento tuvo lugar este lunes en la sede del Ministerio de Educación y estuvo a cargo de la ministra Isolda Calsina y del secretario Mario Pizarro.

Calsina explicó que a través de la mesa técnica conjunta se trabajará “especialmente en el cambio climático, los efectos que ello tiene para nuestras escuelas, la necesidad de que tengamos un consumo energético razonable y nuestras escuelas alimentadas con energías alternativas renovables”.

Agregó que es fundamental estar preparados en estos aspectos “porque necesitamos que las escuelas tengan la potencia energética suficiente para todos los consumos que son necesarios para el uso de las nuevas tecnologías”.

“A partir de esta mesa técnica vamos a trabajar incluso en la formación de nuestro personal para hacer posible este camino que vamos a recorrer”, dijo la ministra.

Por su lado, el secretario Pizarro afirmó que hay mucho por hacer en la materia y destacó el gran potencial de Jujuy en cuanto a radiación solar y las otras posibilidades que existen en el campo de las energías renovables.

“La idea –expresó Pizarro- es conformar esta mesa con el Ministerio de Educación para poder trabajar conjuntamente en la reparación y mantenimiento de las escuelas que ya cuentan con este sistema y aquellas en las que no, comenzar a hacer los estudios técnicos y los trabajos correspondientes para poder llegar con  energía, sea renovable pero también si lo tenemos que hacer con el uso convencional de la energía, llevar políticas que tengan que ver con el uso eficiente de la misma”.

Tras destacar la necesidad de transitar hacia nuevas tecnologías y cuidar la energía, el secretario señaló que los gastos que debe afrontar el Ministerio de Educación por estos servicios “son muy altos y la idea es bajarlos para poder utilizar ese dinero que se ahorra en otro tipo de necesidades que tenga el sistema educativo”.

En la firma del convenio estuvieron presentes también la directora de Energía Renovable y Eficiencia Energética, Alejandra Cáu Cattán y la directora de Despacho y Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación, Graciela Bono.

operativo_aprender2017_01Los supervisores de nivel Primario de las cinco regiones educativas del Ministerio de Educación de la Provincia fueron convocados para una capacitación con miras a la aplicación del operativo de evaluación educativa Aprender 2017. La prueba se llevará a cabo el 7 de noviembre próximo y participarán todos los establecimientos de nivel Primario y Secundario de escuelas públicas estatales  y privadas.

Los supervisores  fueron informados acerca de la nueva logística que tendrá el operativo, que se focalizará en los alumnos de sexto grado de primaria y quinto año de secundaria. La evaluación durará aproximadamente dos horas y media. Además se informó que la concurrencia  de  estudiantes no evaluados será normal.

La reunión con supervisores sirvió asimismo para entregar los resultados de Aprender 2016 y se hizo saber que en la Secretaría de Planeamiento Educativo ya está  disponible  el material impreso del operativo anterior para los directores de escuelas. Para el retiro de dicho material sólo se debe traer una nota con sello del establecimiento.

operativo_aprender2017_02Otra de las innovaciones para Aprender 2017 es que la Nación implementó una plataforma web donde se cargarán  los datos de los participantes de este operativo, como también las escuelas, los aplicadores que serán los evaluadores de los chicos y  los coordinadores de cabecera.

La logística incluye dividir a nuestra provincia en 14 cabeceras y se han elegido dos cabeceras  por región, con personal de la zona, esto para hacer apoyo local a los evaluadores.

Por último se anunció que el pago por el trabajo  del operativo Aprender 2017 se mejorará sustancialmente y los docentes que presten servicios cobrarán su remuneración a través de su cuenta sueldo.

lanzamiento_olimpiadas_construccionLa Dirección de Educación Técnico Profesional  del Ministerio de Educación puso en marcha la  instancia jurisdiccional de las Olimpiadas de Construcciones  y  Electromecánica, de la que tomaron parte equipos de cinco instituciones.

La competencia se desarrolló en las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica Nº 2 “Profesor Raúl Salazar” y los ganadores representarán a la Provincia de Jujuy en el orden nacional.

En la apertura, la directora de nivel Secundario del Ministerio de Educación, Silvina Camusso,  expresó que  la convocatoria “pone en juego habilidades y competencias aprendidas a lo largo de toda la estadía de los alumnos en la escuela. Estoy sorprendida por el edificio del establecimiento adonde se concreta esta instancia, contar con infraestructura, paneles solares, talleres equipados  para las especialidades  es el lugar clave que inspira a los chicos para prepararse y llegar a Mar del Plata”, señaló.

En tanto, la directora de Educación Técnica Profesional, Marta Amarilla, destacó que “este es un gran desafío para las escuelas técnicas, lo cual significa una oportunidad de aprendizaje donde nuestros chicos no sólo desarrollan conocimientos que se dan en el aula sino que también se hace hincapié en valores que tienen que ver con la tolerancia, el trabajo en equipo y también despertar vocaciones”.

lanzamiento_olimpiadas_construccion1Previa entrega de una consigna y papel en blanco, los estudiantes elaboraron proyectos creativos, los que al final de la jornada fueron evaluados por un jurado compuesto por docentes de la especialidad y posteriormente serán remitidos al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el que dará a conocer en el transcurso de las próximas semanas  los ganadores que representarán a Jujuy en la instancia nacional a concretarse en Mar del Plata  desde el 6 al 10 de noviembre.

Participaron en la especialidad Construcciones y Electromecánica la representación de EET Nº 2 “Profesor Raúl Salazar”; EET Nº 1 “Presbítero Escolástico Zegada”; EET Nº 1 “La Quiaca”; EET Nº 1 “Coronel Manuel Álvarez Prado” y EET Nº 1 “General Manuel Nicolás Savio”.

En el acto de apertura también estuvieron presentes el presidente del Colegio  de Técnicos de Jujuy, Raúl Ernesto Vega, el director de la EET N° 2 “Profesor Salazar” Daniel Alfredo Hurtado y docentes asesores de cada escuela participante.