Viewing post categorized under: destacadas



En el marco del Programa Pacto Social por la Educación, propuesta que se lleva adelante en todo el terreno provincial y que tiene como finalidad la elaboración de un documento que contemple las voces de todos los jujeños para la mejora de la calidad educativa, se presentó el Concurse de celumetraje “Yo Opino”.

Dicho concurso vigente hasta el 27 de noviembre, está destinado a jóvenes entre 13 y 22 años, estudiantes de nivel secundario o que hayan concluido sus estudios secundarios, y tiene como premios destacados por región, un viaje Embalse Rio Tercero, provincia de Córdoba, durante una semana con todos los gastos pagados, y menciones especiales y entrega de elementos tecnológicos para los segundos y terceros puestos.

En ese contexto, la Ministra de Educación, Isolda Calsina, destacó la importancia de tomar en cuenta la revolución tecnológica presente hoy en todo el mundo, el cual lleva a transformar la escuela en “ese lugar donde incorporemos esas nuevas tecnologías de la información y el conocimiento para generar herramientas de acceso a nuevas oportunidades de desarrollo”.

Sostuvo que es necesario generar los espacios de participación adecuados para construir “la escuela que todos necesitamos, partiendo siempre desde la concepción clara de la escuela que tenemos, hacia dónde queremos ir y cómo vamos a lograrlo”.

“La revolución tecnológica de estos últimos 20 años ha generado una disrupción enorme, generando un cambio trascendental en la forma tradicional de hacer las cosas, en consecuencia convocamos a todos para construir esa escuela que va a generar mejores oportunidades para los jóvenes de Jujuy”, explicó.

A su turno, la responsable del Pacto Social por la Educación, Vanesa Humacata, indicó que a partir de este concurso “buscamos la participación de los jóvenes a partir del uso de las nuevas tecnologías para que nos den sus aportes, a partir de la confección de un celumetraje, sobre cuestiones relativas a la mejora de la educación”.

“Vamos a evaluar la calidad del mensaje, el contexto de producción, pero por sobre todo las sugerencias pedagógicas para que este proyecto sea realmente un insumo de formación dentro de las instituciones educativas”, acotó.

Menciono que los trabajos deben entregarse grabados en algún soporte tecnológico a los directores de sus respectivas instituciones, quienes van a llevar ese producto a la casa del Pacto Social por la Educación, sita en San Martin 183, o en dependencias del Ente Autárquico Permanente.

Cabe destacar que el video debe ser filmado íntegramente con cámara de teléfono celular y tener una extensión no mayor a 1 minuto, siendo el género de expresión libre (Corto, Documental, Baile, Música, etc.).

Participaron del lanzamiento del concurso el titular del Ente Autárquico Permanente, Martín Meyer, docentes y alumnos de diferentes establecimientos educativos de la provincia.

Para mayor información, solicitar bases y formularios de inscripción acceder a pactometraje@gmail.com, redes sociales Facebook /pactosocialporlaeducacion o al Web Site http://pactosxe.jujuy.gob.ar, o la Casa del Pacto Social por la Educación sita en San Martin 183.

_DSC0565Más de 400 jóvenes de 66 escuelas secundarias de toda la Provincia fueron convocados a la instancia provincial del IX Parlamento Juvenil del Mercosur.

El lanzamiento de la jornada, organizada por la Coordinación de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, se concretó  en el auditorio del Colegio “Olga Márquez Aredez” y contó con la presencia de la ministra de Educación, Isolda Calsina.

Los temas abordados en el encuentro giraron en torno a Jóvenes y Trabajo; Integración Regional; Innovación y Jóvenes Creativos; Identidad de Pueblos Originarios; Inclusión Educativa; Género; Compromiso y Responsabilidad Juvenil y Jóvenes  Adultos.

Calsina habló a los jóvenes agradeciéndoles sus aportes y destacó que 4200 chicos participaron este año en el programa que instrumenta el Parlamento Juvenil del Mercosur.

“Este es un espacio donde todas las voces son escuchadas y donde podemos construir juntos aquellas políticas públicas que deseamos  y que se las construye a través del diálogo, la cooperación y el consenso”, sostuvo la ministra.

“Con vuestra participación -agregó- superamos los años en los cuales las políticas públicas se pretendían conseguir con la violencia, la prepotencia, con el ejercicio  de otro tipo de herramientas que están superadas y  que no nos sirven para convivir, para disfrutar la vida, para hacer amigos o para generar armonía entre nosotros”.

El espacio dado por el Parlamento –destacó- “es este ejercicio de diálogo, tolerancia y comprensión a las ideas diferentes,  a las otras miradas de la vida que están buenas  ya que las personas tenemos el derecho a pensar distinto”.

 “Ustedes pidieron campamento y lo tuvieron, también pidieron capacitación laboral y este año algunos colegios  ya  la están dando y es la idea que para el próximo año todos los alumnos tengan esa posibilidad. También solicitaron ESI y hoy incorporamos distintas temáticas al respecto”, dijo Calsina.

Por su lado, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, anunció que las conclusiones de la jornada se sumarán al trabajo que desarrolla la Coordinación de Políticas Socioeducativas.

En el acto se presentó la Orquesta Juvenil de la Escuela Nº 8 “Escolástico Zegada”, que interpretó  Marcha a mi Bandera , el Himno Nacional y dos piezas musicales , una de ellas, “El último tren” del maestro Ricardo Vilca.

Acompañaron a la ministra, la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich; la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi y la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena.

pacto_docentesjubiladasEducadoras jubiladas, que se desempeñaron en instituciones de los tres niveles y en distintas regiones de la Provincia, entregaron al equipo del Pacto Social por la Educación un informe con diagnósticos y propuestas.

La entrega del informe tuvo lugar en la Casa Pacto con la presencia de las docentes jubiladas Rebeca Martínez, Martha Rojas y Berta González, autoras de un trabajo sobre la situación de la educación jujeña.

“La escuela de hoy –expresó la profesora de Historia Rebeca Martínez- nos demanda proponer un sistema de capacitación continua a través de un proceso de capacitación y auto capacitación y también proponer cambios en el aspecto pedagógico, en la evaluación y en la autoevaluación constante”.

Por su lado, la docente de nivel primario oriunda de Humahuaca, Martha Rojas, señaló que “los docentes necesitan formación y ayuda para afrontar el proceso de cambio que vivimos” y precisó que se hacen necesarios “cursos más prácticos y con creatividad, donde trabajemos de forma práctica la lectura con los chicos, por ejemplo con temas actuales que a ellos les gustan”.

La maestra de nivel Inicial Berta González, en tanto, estimó que “hace falta implementar un sistema de comunicación más ágil y que responda a las novedades pedagógicas además de las normativas impartidas”.

Por su parte, la coordinadora general del Pacto Social por la Educación, Vanesa Humacata, evaluó que “valoramos mucho la visita que nos realizaron las docentes, quienes trabajaron en producir sus aportes para la mejora de la Educación, sin dudas, aportan un material muy valioso para la Provincia”, aseguró.

plandecontingenciaencuentroEn el marco del Plan de Contingencia “Jujuy Asiste y Reactiva”, el Ministerio de Educación dio inicio a las reuniones regionales para poner en marcha las acciones de asistencia pedagógica a 101 escuelas de la Provincia, seleccionadas por pertenecer a ámbitos con vulnerabilidad social.

En Calilegua, San Pedro, Humahuaca, La Quiaca, Perico y San Salvador de Jujuy se realizaron encuentros donde participaron activamente supervisores, directores, docentes de niveles Inicial y Primario junto a agentes de programas nacionales ( CAI, CAJ, ESA), con el objeto de iniciar y/o continuar propuestas pedagógicas conjuntas y colaborativas que fortalecerán a los estudiantes con riesgo pedagógico, de un modo innovador, en espacios y tiempos educativos abiertos y flexibles; ampliando el tiempo escolar.

El inicio de cada encuentro puso en acción al cuerpo de los participantes a través de dinámicas lúdicas, inaugurando otra disponibilidad para el desarrollo del trabajo de las jornadas.

En un segundo momento,  los representantes de cada una de las escuelas pudieron reflexionar sobre los procesos de aprendizajes de los estudiantes, identificando junto a los equipos CAI y CAJ las necesidades pedagógicas indispensables, posibles de reforzar. Se evidenciaron en estos encuentros, acuerdos inter institucionales, como también inter niveles, con la intención de habilitar nuevas escenas de aprendizajes, explicó la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena.

Durante estos tres meses, los niños y jóvenes de las 101 escuelas reforzaran sus conocimientos a través de talleres de radio, jornadas deportivas, recreos matemáticos, encuentros literarios, talleres artísticos en otras acciones.

En noviembre se repetirán estos encuentros regionales, a fin de socializar  las actividades de fortalecimiento educativo en cada una de las escuelas que contempla en Plan de Contingencia “Jujuy Asiste y Reactiva”, concluyó la secretaria.

cienciavivaniñosdinoLa muestra itinerante “Ciencia Viva” fue inaugurada este jueves en la Escuela de Educación Técnica “Herminio Arrieta” de la ciudad de Libertador General San Martín, con un acto que encabezó la ministra de Educación Isolda Calsina.

Estudiantes de escuelas primarias y secundarias de la región fueron los primeros en vivir la experiencia de laboratorios de Paleontología y Química, y los talleres de fabricación y diseño de la exposición.

La ministra Calsina destacó la impronta federal de “Ciencia Viva”, que recorre toda la Argentina y agradeció al presidente Mauricio Macri y al secretario de Ciencia y Tecnología Lino Barañao, por hacer posible que en Jujuy puedan disfrutarla niños y jóvenes.

El intendente de Libertador General San Martín, Oscar Jayat, señaló que la exposición demuestra que existen otras maneras de llegar con el conocimiento científico y tecnológico a los chicos y agradeció a las autoridades nacionales y provinciales por haber elegido la ciudad como una de las sedes.

En el acto estuvo presente el coordinador de “Ciencia Viva”  Gustavo Encina, la secretaria de Ciencia y Tecnología Miriam Serrano y autoridades locales.

lotedondavidbarandasEl Ministerio de Educación avanza en refacciones y ampliaciones en el edificio de la Escuela N° 98 de Lote Don David, Departamento San Pedro, donde serán reubicados los niños de la Escuela ° 151 de Lobatón, debido a que las instalaciones de ésta última no reúnen las condiciones de seguridad necesarias.

Para dotar al lugar de los espacios acordes a las necesidades que se generarán a partir del aumento de la población escolar, se recuperaron áreas que estaban en desuso, creándose dependencias para funcionamiento de la dirección y sala de maestros a través de la adaptación de una galería.

Las refacciones incluyen una galería que conecta bajo techo a los tres cuerpos del local escolar.

Asimismo se colocó un tanque en altura con bomba para agua potable y se hizo una toma para proveer agua de riego a la huerta de la escuela y a los grifos que se utilizan para la limpieza del edificio.

Además se construyen cuatro baños para niños y uno para docentes, a la vez que se realizan modificaciones en la cocina para que cuente con más espacio y gas envasado  con gabinete exterior, anafes y campanas. También se hace un horno de barro y fueguero con techo en el exterior para uso alternativo.

Como parte de las mejoras realizadas en el edificio, se colocaron barandas en galerías para protección de los chicos, se pintaron paredes y se efectuó limpieza completa del predio.

La Dirección Provincial de Vialidad aportó construyendo un puente peatonal a través del cual se accede al establecimiento.

La reubicación de los niños de la escuela de Lobatón fue una decisión del Ministerio de Educación ante la aceleración del deterioro del edificio escolar, a causa de movimientos sísmicos y de las inadecuadas condiciones del terreno donde está construido.

jujuy_cienciavivaLa muestra itinerante “Ciencia Viva” del Ministerio de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología de Nación se presentará en Libertador General San Martín, Humahuaca y San Salvador de Jujuy. Laboratorios para conocer a los dinosaurios y talleres para fabricación y el diseño son los principales atractivos.

La realización de la exposición fue anunciada en una conferencia de prensa brindada por la ministra de Educación Isolda Calsina, el intendente de Libertador Oscar Jayat, el presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Leandro Aguiar, la secretaria de Ciencia y Tecnología Miriam Serrano y la asesora legal de la Municipalidad de Humahuaca Gabriela Rivera.

“Ciencia Viva” estará desde el jueves 11 hasta el 15 de octubre en el Polideportivo de la Escuela de Educación Técnica “Herminio Arrieta” de Libertador, en el horario de 9 a 13 horas y de 17 a 21 horas los días hábiles y de 12 a 20 horas sábado, domingo y feriado.

En Humahuaca podrá visitarse en el Polideportivo “General Arias”, desde el 18 hasta el 22 de octubre y en San Salvador de Jujuy, desde el 25 hasta el 28 de octubre en Infinito por Descubrir.

Calsina destacó que la muestra es complementaria del esfuerzo realizado por la Provincia el año pasado para traer Tecnópolis  a Jujuy, “un esfuerzo –dijo- que dio un enorme resultado ya que más de un millón de personas visitaron la exposición. Esto ha estimulado profundamente el interés por la aplicación de la ciencia y la tecnología y por eso gestionamos esta otra muestra itinerante”, agregó.

En tanto, el intendente Oscar Ramón Jayat, agradeció a la ministra el haberse elegido a Libertador General San Martín como una de las sedes de la muestra. “Hay una expectativa tremenda para la apertura de mañana; el carácter interactivo de la muestra es muy bueno  ya que los chicos tienen el permiso de meter mano en la muestra y podrán interactuar con los coordinadores”, añadió para destacar que el acceso es libre y gratuito, para toda la familia.

El propósito de la exposición es difundir y divulgar conocimientos científicos a lo largo del todo el territorio argentino a través del apoyo a las áreas de ciencia y tecnología jurisdiccionales para complementar actividades recreativas y/o lúdicas, talleres y capacitaciones.

La inauguración de “Ciencia Viva” tendrá lugar este jueves a las 10 horas  en la ciudad de Libertador.

colegioarmadaargentinaXXMientras se realizan las obras que dejarán a nuevo el edificio del Colegio N° 2 “Armada Argentina”, los alumnos serán reubicados en la Sociedad Española, Instituto Populorum Progressio, Colegio de Técnicos y la parroquia de Cuyaya.

Lo anunció la ministra de Educación Isolda Calsina, quien señaló que la decisión toma en cuenta el pedido de algunos padres en cuanto a que la relocalización de los estudiantes se realice en establecimientos más cercanos al colegio por razones de tiempo y distancia.

“Se decidió hacer una distribución según criterio pedagógico agrupando a los distintos grupos de estudiantes en Sociedad Española, en el Colegio Técnico, Populorum Progressio y en la Parroquia de Cuyaya, todos lugares en los cuales van a estar bajo el cuidado y el seguimiento de los docentes y preceptores”, explicó.

La decisión fue informada ayer en una reunión llevada a cabo en el Colegio N° 2, con supervisores, directivos, alumnos y padres.

Calsina anunció además que a partir de hoy, los estudiantes tendrán clases en los nuevos lugares establecidos, con lo cual la empresa contratista a la que se adjudicó la construcción del nuevo edificio podrá empezar con sus labores.

Finalmente indicó que el inmueble que alquiló el Ministerio de Educación en barrio Norte “será ocupado con oficinas para reducir el costo de alquileres que estamos pagando en otras dependencias, de modo tal que vamos a tener cubiertas las necesidades de los chicos y también los requerimientos administrativos que tenemos en el Ministerio”.

Mientras se desocupan espacios en la Sociedad Española, momentáneamente los alumnos de los terceros años del turno tarde tendrán clases en instalaciones de la Parroquia de Cuyaya.

_DSC0397Una gran torta con los colores patrios fue el broche de los festejos por el centenario de la Escuela N° 331 de Rumi Cruz (Departamento Cochinoca).

La celebración, que tuvo poesías, música y bailes tradicionales, reunió a alumnos y docentes de las numerosas promociones que pasaron por la institución.

Las directoras de nivel Primario, Miriam Ramos, y de nivel Inicial, Otilia Subia, llevaron las felicitaciones de la ministra de Educación, Isolda Calsina.

El director de la escuela centenaria, Alberto Cruz, dio la bienvenida y agradeció el trabajo de maestros y niños para dar el merecido realce a la conmemoración.

Una suelta de globos por los pequeños fue el momento más emotivo, junto al cumpleaños feliz cantado por todos, mientras se soplaban las velitas de los cien años.

La fiesta se engalanó con los abanderados de escuelas de la región, que se sumaron a la alegría por el centenario.

También estuvo presente en el acto el intendente de Abra Pampa, José Luis Liquín.

lilianagimenez1El Ministerio de Educación avanzó con tres nuevas licitaciones para construir y refaccionar salas de nivel Inicial en Palpalá, Purmamarca y San Salvador de Jujuy.

Con estas licitaciones son ocho las realizadas por la cartera educativa en la última semana, dentro de las políticas de fortalecimiento de la educación en la primera infancia.

El acto de apertura de sobres tuvo lugar en la sede del Ministerio y fue encabezado por la secretaria de Infraestructura, Liliana Giménez.

En primer término se procedió a la apertura de sobres para la obra “Sala Nivel Inicial y Refacciones varias de la Escuela Nº 207 “General de brigada Armando Pio Martijena” de Palpalá, con presupuesto oficial  de 1.980.643,30 pesos. El Grupo Yavi  ofertó 2.721.130,41 pesos, mientras que la empresa Ingeniero Víctor  Daniel Dalal lo hizo con 2.559.508,95 pesos.

En segundo lugar se licitó la obra “Sala de Nivel Inicial  y Refacciones varias” de la  Escuela Nº 21, Pedro Goyena de Purmamarca, con presupuesto oficial  1.909.265,50 pesos, habiendo presentado ofertas las empresas Delta Construcciones con 2.831.400,00 pesos y Víctor Daniel Dalal con 3.236.102,49 pesos.

La tercera licitación para construcción de una sala de nivel Inicial y refacciones varias en la Escuela Nº 335 Naciones Unidas del Departamento Doctor Manuel Belgrano”,  con presupuesto oficial de 2.195.805,84 pesos, tuvo  cuatro oferentes: Sidera SRL con 3.044132,16 pesos; Urbania SRL con  2.591.706 pesos, Delta Construcciones ofertó  3.105.000,00 pesos y Víctor Daniel Dalal con 2.991.517 pesos.

Al concluir la apertura de los sobres, la secretaria Giménez explicó que la adjudicación de las obras tendrá lugar en treinta días.

Estuvieron presentes en el acto el director de Obras y Planificación, Juan Rodríguez; la responsable del Programa 46 Mariana Brandan, integrantes de la Comisión Evaluadora y representantes de los oferentes.