Viewing post categorized under: destacadas



danzarteEn el marco de los juegos escolares 2017 se realizó el evento “Danzarte” a cargo del Área de Deporte y Educación Física dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, con la participación de 40 escuelas de nivel primario y secundario de la provincia.

La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, participó del evento que convocó a más de 1000 estudiantes a una actividad de recreación en el polideportivo del Colegio Santa Teresita, en donde se promovió en los alumnos un vocabulario de movimiento expresivo, creativo y de comunicación.

Cada una de las instituciones presentó una coreografía con un esquema gimnástico y aeróbico, generando la participación de alumnos y docentes en un espacio de desarrollo de actividad física.

danzarte1La secretaria hizo hincapié en el carácter formador del proyecto afirmando que los “chicos aprenden a coordinar y a trabajar en grupo contemplando el lenguaje corporal”  y remarcó que “la danza es una disciplina sumamente integral”.

El Jefe del Área de Deporte y Educación Física, Luis Lobo, señaló que “la incorporación de esta actividad permite que los alumnos practiquen actividad física incorporándolo como un hábito de vida saludable”. Asimismo sostuvo que el baile “promueve el desarrollo motriz, sensitivo, la articulación y coordinación, involucrando al cuerpo en su totalidad”.

aniversario_escuela_ocumazo2La secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, acompañó a la comunidad de Ocumazo en el festejo por los 100 años de la Escuela Australia N°301, con un acto en el que se dejó inaugurada la salita de nivel inicial con el tradicional corte de cinta.

En el acto central se descubrieron de dos placas recordatorias donadas por el Ministerio de Educación de la Provincia y la Municipalidad de Humahuaca. Brajcich felicitó a los alumnos y a la comunidad por el cumpleaños de la escuela y dejó saludos del gobernador, Gerardo Morales y la ministra de Educación, Isolda Calsina.

En el festejo quedó inaugurada la salita de nivel inicial con el tradicional corte de cinta, al respecto Aurora Brajcich indicó que “el nivel inicial es importante para nosotros como política educativa, por tal motivo desde el año pasado se están incorporando en más de 133 escuelas rurales de toda la Provincia maestras de jardín”. Asimismo remarcó que “cuanto más temprana sea su formación recibiremos egresados de mejor calidad y mayor conocimiento”.

aniversario_escuela_ocumazoLa directora de la institución, Vilma Claudia Hoyos, agradeció la presencia de las autoridades y destacó la importancia de la escuela para el pueblo. Sostuvo que “toda la comunidad se vistió de fiesta para celebrar el centenario de nuestra escuela, para recordar la historia y sueños  que se fueron forjando en Ocumazo”.

El acto continuó con números alusivos por parte de alumnos y la comunidad del pueblo.

aniversario_escuela_ocumazo1Más tarde Brajcich instó a que se construya un trabajo cooperativo para que todos colaboren con la escuela y remarcó que es importante que participen en el Pacto Social para la Educación. Subrayó que “los directores tienen que juntarse y acompañarse, porque no hay un libro con las respuestas y soluciones a todos los problemas, pero si se juntan entre varios seguramente van a surgir mejores ideas, y mejor aún si se junta toda la comunidad”.

La celebración finalizó con una canción realizada para la institución denominada “Escuelita de Ocumazo” que entre sus primeras líneas dice: “Perdida entre los cerros se encuentra mi escuelita y allá en lo alto del mástil flamea su banderita”.

Asistiendo  a la ceremonia la diputada provincial, Victoria Luna Murillo; el diputado Felipe Balcazar, supervisoras de región II y funcionarios de la Municipalidad de Humahuaca.

planificacion2018_escuelastecnicasDirectores de escuelas técnicas, agrotécnicas y centros de formación profesional fueron convocados por la ministra de Educación, Isolda Calsina, para tratar la planificación del ciclo lectivo 2018 y las necesidades de las instituciones.

Las reuniones, que tuvieron lugar en la Unidad Ministro, se llevaron a cabo por separado con los directores de colegios de las distintas orientaciones.

“Necesitábamos poner en común temas propios de cada orientación, trabajar juntos acerca de la planificación de 2018, escuchar las necesidades de las escuelas, resolver temas y facilitar aquellas cuestiones que tienen tiempo esperando solución y que necesitamos destrabar”, explicó la ministra al cabo de los encuentros.

Calsina explicó que “tenemos procedimientos que son engorrosos, hay algunas normativas que tienen mucha antigüedad, que son complejas para ejecutarlas y nos generan dificultades de implementación de algunos programas. Nosotros anhelamos que sucedan cosas en las aulas, que a los chicos les lleguen materiales, herramientas, máquinas y todos los elementos necesarios para su adecuada formación”, subrayó.

Añadió que para eso “queremos establecer canales de comunicación que nos permitan resolver estas dificultades que tenemos y por suerte hemos destrabado  todas las dificultades que había en el INET; la unidad ejecutora tenía muchas dificultades por falta de ejecución oportuna en años anteriores y además porque había muchas rendiciones de cuenta pendientes”.

“Ahora –siguió la ministra- estamos condiciones y ya se están ejecutando planes; queremos darle más dinámica para que podamos todos juntos hacer de la escuela el lugar de calidad educativa que necesitan nuestros chicos”.

Durante las reuniones, se abordó el plan de mejoras, situación de la infraestructura, mochilas técnicas y participación de los establecimientos en olimpiadas.

Asistieron a las reuniones las directoras de Educación Técnico-Profesional, Marta Amarilla, y de Educación Secundaria, Silvina Camusso.

aprender2016Este martes 7 de noviembre se realizará en Jujuy, como en todo el país, la prueba nacional de Evaluación Aprender 2017. En la Provincia participarán del operativo 575 escuelas, 13.194 alumnos de sexto grado de primaria y 9286 estudiantes de quinto año de secundaria.

Los resultados permitirán seguir recabando información relevante para la mejora de los aprendizajes. No habrá suspensión de clases.

Los alumnos de nivel primario serán evaluados en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, mientras que los de secundaria lo harán en Matemáticas y Lengua.

El dispositivo brindará información sobre clima escolar, nivel de desempeño los alumnos en las áreas evaluadas, ausentismo, trayectorias y contexto de la institución educativa.

Los resultados estarán a disposición de las instituciones educativas partir de marzo del 2018, informó la directora de Planificación del Ministerio de Educación, Vanessa Humacata, quien dijo que “habrá una gradual y progresiva entrega de información para que las escuelas trabajen en sus mejoras de aprendizajes”.

Aprender “ayudará a generar más información para la toma de decisiones, pero información que tenga en cuenta las condiciones en que se desarrollan los aprendizajes”, agregó Humacata. “Esto nos servirá para seguir aportando a la comunidad educativa información acerca de los avances y desafíos de nuestra educación, identificar factores que inciden en el proceso, brindando insumos para la mejoras continuas de la calidad educativa”, destacó.

Aclaró la funcionaria que se trata de una evaluación sin notas para los alumnos y señaló que la actividad será normal en las escuelas. “Los chicos y los padres tienen que estar tranquilos porque nadie va a ser aplazado por esta prueba”, subrayó.

Para la instrumentación del operativo, dijo, se constituyeron once cabeceras en toda la Provincia y a fin de garantizar la confiabilidad de la muestra, en ámbitos urbanos la evaluación estará a cargo de aplicadores externos mientras que en ámbitos rurales, los aplicadores serán de las escuelas de la zona. También se contará con la presencia de 15 docentes de San Juan que tendrán que recopilar información observada para hacer devoluciones. Desde Jujuy, se desplazarán tres docentes que tendrán la misma función de observadores en la provincia cuyana.

centenariosanjuandediosExalumnos de la Escuela N° 288 “Doctor Jorge Cornejo Arias” de la localidad de San Juan de Dios, se reencontraron con su antigua maestra y directora Elsa de Cervera en el festejo por el centenario del establecimiento, que fue una fiesta con lágrimas y sonrisas.

Situada en una zona rural del Departamento San Pedro y rodeada de cañaverales, la escuela lució sus mejores galas para el acontecimiento, saludando con poesías, coplas y una interesante exposición de fotografías el primer siglo de vida.

En representación del Ministerio de Educación asistió a la ceremonia la secretaria de Equidad, Cristina Fernández de Jorge, quien dejó los saludos del gobernador Gerardo Morales y de la ministra Isolda Calsina.

 La secretaria, además, felicitó a maestros y niños por los buenos resultados obtenidos por las escuelas rurales en la prueba Aprender 2016 y les agradeció por un desempeño que es un  gran orgullo para la educación de Jujuy.

Luego de descubrir placas recordatorias que fueron bendecidas por el padre Abraham Pereira, se hizo un minuto de silencio en homenaje a las personas que fueron parte de la vida de la institución y ya no están.

La directora Mabel Tarifa agradeció la presencia de las autoridades y de los benefactores del establecimiento y expresó su gratitud al empresario Jorge Cornejo, quien donó las tierras para levantar el edificio escolar.

También se escucharon las emocionadas palabras de la docente más antigua de la casa, Marcela Portal: “Aquí se aprende a ser madre de muchos, oído, corazón y hombro”, definió mientras la antigua campana saludó los cien años de vida.

El momento más emocionante fue cuando la exdirectora Elsa de Cervera -quien dirigió la vida de la institución por tres décadas- recibió el fuerte afecto de sus exalumnos, hoy hombres, con quienes se fundió en abrazos, lágrimas y alegría por el reencuentro.

centenariosanjuandedios1En el acto también habló el secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Pedro, Marcelo Castro, quien dejó las felicitaciones del intendente Julio Bravo.

En la parte final de la ceremonia, se hizo entrega de presentes a personas que ayudan al establecimiento: Jorge Cornejo, Carlos Luna y Guillermo  Ruiz. También recibió un obsequio la exdirectora Elsa de Cervera.

Un grupo de niños recitó versos deseando felices cien años al establecimiento y el ex alumno Santos Mendoza dejó una copla llena de afecto y amor por la escuelita.

También estuvo presente y expresó su gratitud a la escuela y a sus maestros la primera egresada de la institución que continuó estudios secundarios.

Jorge Cornejo, hijo del empresario que donó las tierras donde se levantó el local escolar, destacó la visión de quienes hace un siglo pensaron en hacer una escuela en un lugar como San Juan de Dios, en el campo y lejos de los centros urbanos, a la vez que resaltó el sacrificio de los maestros que tuvieron que cumplir con su noble labor en adversas condiciones.

Estaban presentes en el acto el delegado regional, Jorge Toril y supervisores.

calidad_educacion_superiorEl gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y la ministra de Educación, Isolda Calsina, presentaron el Plan de Mejora Integral del Sistema de Formación Docente, con miras a profundizar el proceso de fortalecimiento de la educación pública de gestión estatal.

El lanzamiento tuvo lugar en el Salón Blanco con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich; la directora de Educación Superior, Natalia García Goyena; y rectores de los institutos de formación docente, de quienes se espera un aporte superador al debate de esta iniciativa de inconmensurable valor para preparar a actuales y futuras generaciones de cara a los desafíos que depara un mundo dinámico y en permanente transformación. “No tengamos miedo a los cambios, es más los abordemos, puesto que es la responsabilidad que tenemos”, expresó Morales.

El mandatario enfatizó que esta iniciativa “garantiza el cargo y los salarios a todos los docentes”. “No vamos a echar a los educadores”, definió.

Amplió sus conceptos, indicando que la política pública “está direccionada a fortalecer el sistema de educación de gestión estatal y, simultáneamente, seguir atendiendo la educación pública de gestión privada”.

Asimismo, recalcó que este es el camino para avanzar hacia la “mejora de la calidad del sistema público estatal, que es al que recurren las familias sin recursos” y añadió que para ello resulta “clave el abordaje de los mecanismos de formación docente”.

Recordó que, entre sus ejes centrales, la Ley de Educación de la Nación plantea la revisión de los sistemas de formación docente y, en este sentido, apuntó que “Jujuy demanda un sistema de capacitación permanente, el cual hoy está desequilibrado” en detrimento de la formación de docentes iniciales y primarios.

“No se cerrará ninguna carrera”

Calsina, a su turno, ratificó que “no se cerrará ninguna carrera”, y además “se garantizará el trabajo de todos los docentes”.

Tras señalar que en 2018 no se procederá a la inscripción para las carreras de docente de nivel primario e inicial, puntualizó que se está “cuidando a los alumnos”, puesto que los egresados “deben esperar no menos de nueve años para incorporarse al sistema educativo de gestión estatal”.

“Estamos planteando la verdad, diciéndoles que hoy no hay cupo para incorporar a quienes se van recibiendo”, argumentó y resaltó que “hay otras carreras, como profesorados, que son necesarios porque hay áreas del conocimiento que necesitan docentes”.

 

operativo_ensenarUn 80 por ciento de los estudiantes avanzados que cursan en los institutos de Educación Superior de la Provincia de Jujuy, participaron de la prueba nacional de evaluación educativa “Enseñar” que se llevó a  cabo ayer en todo el país.

La directora de Planificación, Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación, Vanessa Humacata, explicó que en nuestra provincia “teníamos planificado trabajar con 1163 estudiantes que son los que registramos en el relevamiento anual de la información estadística y en este caso participaron el 80 por ciento de los estudiantes. Esto para nosotros es muy importante porque el porcentaje de participación  significa que vamos a poder tener información veraz de la situación de los aprendizajes de los estudiantes de los profesorados, podremos contar con información confiable, por lo que hasta marzo del 2018 vamos a manejarnos con esta información”, señaló.

Los puntos claves  que se evaluaron fueron planificación en el aula, estrategias de enseñanza y evaluación de los aprendizajes, precisó la funcionaria e indicó que los evaluados fueron alumnos de cuarto año de los profesorados. “Estos tres aspectos son fundamentales y pilares de la formación docente que fueron declarados por nuestros propios estudiantes residentes”, agregó.

“Se hicieron preguntas sencillas, una de ellas de producción escrita que son consideradas como las capacidades mínimas y básicas con las que tiene que salir un docente que haya elegido la profesión en un Instituto de Formación Docente”, precisó.

Finalmente sostuvo que “estamos satisfechos y esperamos los resultados que obviamente los vamos a compartir con toda la comunidad de los institutos de Educación Superior y que también será una herramienta para el Pacto Social por la Educación”.

(buy modafinil italy)

aniversario_puestosey1Comunidad educativa y autoridades del Ministerio de Educación conmemoraron el centenario de la Escuela N° 363 “Policía Federal Argentina” de la localidad de Puesto Sey, en el Departamento Susques. 

La ceremonia fue encabezada por la subsecretaria de Equidad Educativa, Cinthya Alvarado, quien deseó felicidades a los niños y a todo el personal del establecimiento. Asimismo agradeció a los padres por el compromiso con la educación de sus hijos. 

El director del establecimiento, Rober Vázquez, recordó que la institución fue fundada por el presidente Hipólito Yrigoyen y destacó que “a cien años, podemos decir que el objetivo de aquellos fundadores ha sido cumplido” con el desarrollo logrado por la escuela.

En el acto estuvo presente el doctor Carlos Alberto Mamaní, quien cursó sus estudios primarios en la escuela centenaria, se diplomó como médico en Cuba y regresó a su pueblo en 2013.

Durante la conmemoración se hicieron conocer los saludos y felicitaciones del jefe de la Policía Federal Argentina, Néstor Roncaglia.

Luego del acto tuvo lugar un desfile de delegaciones escolares y en el cierre un almuerzo que animó la banda de música andina “Ecos de la Puna”, conformada por ex alumnos del establecimiento.

Estuvieron presentes el comisionado municipal de Susques, Orlando Cruz; el vicepresidente de la Comunidad de Puesto Sey, Oscar Alejo; el comisario mayor Adrián Lucero de la Agencia Regional Federal Tucumán de la Policía Federal, el comisario Pablo Agüero de la Delegación Jujuy de esa fuerza y el coordinador de Educación Intercultural y Bilingüe, Merardo Monne.