La ministra Isolda Calsina presentó a los rectores de los institutos de formación docente las políticas prioritarias de la gestión hasta 2020 y convocó a fortalecer las funciones de Formación Inicial, Capacitación e Investigación que competen a estos institutos.
Fue durante un encuentro realizado en el IES N° 11 para dar a conocer los resultados de los dispositivos de evaluación Aprender y Enseñar 2017.
Las Políticas Prioritarias del Ministerio de Educación definidas hasta el 2020 dan marco a los principales ejes de trabajo que son transversales a las diferentes áreas de dependencia del Ministerio, definió la ministra.
Indicó que las principales políticas comprenden el Plan de Mejora del Sistema Formador fortaleciendo las funciones de formación continua, investigación y apoyo pedagógico a las escuelas; la transformación de la Educación Secundaria pasando de 122 planes de estudios a 13 estructuras curriculares en las escuelas orientadas y la ampliación de la Jornada Extendida en el nivel primario con propuestas pedagógicas.
Calsina también señaló entre estas políticas prioritarias a la universalización del Nivel Inicial ampliando la cobertura en salas de 5, 4 y 3 años, además de la elaboración de los Diseños Curriculares para los niveles Inicial, Primario y Secundario.
Asimismo incluyó la planificación de la oferta de formación inicial en el nivel superior, la revisión de un nuevo régimen académico para la escuela secundaria en base a las resoluciones del Consejo Federal de Educación 83/09 y 93/09 y el fortalecimiento de los lineamientos pedagógicos didácticos para el nivel Inicial.
Por otro lado, el encuentro con los rectores para dar a conocer los resultados de las pruebas Aprender y Enseñar 2017 se realizó “a fin de generar insumos valiosos que aporten a la mejora de las políticas de formación docente Inicial y contribuir a enriquecer la reflexión pedagógica al interior de cada instituto”, explicó la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena.
En tanto, la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, destacó la importancia de reflexionar sobre las propuestas que aporten a la mejora de los aprendizajes, “ya que los resultados no solo informan el desempeño de los estudiantes y la percepción que ellos tienen de la escuela”, sino que “nos permiten conocer los desafíos que tiene el sistema educativo para poder contribuir a la mejora continua de los procesos de enseñanza”.
El operativo “Enseñar” 2017 estuvo destinado a evaluar alumnos de 4º año de Institutos de Formación Docente que están cursando el Profesorado de Nivel Primario y de Educación Básica del Secundario y el operativo “Aprender” a estudiantes del nivel Primario y Secundario.


En el marco del Programa Pacto Social por la Educación, propuesta que se lleva adelante en todo el terreno provincial y que tiene como finalidad la elaboración de un documento que contemple las voces de todos los jujeños para la mejora de la calidad educativa, se presentó el Concurse de celumetraje “Yo Opino”.
Más de 400 jóvenes de 66 escuelas secundarias de toda la Provincia fueron convocados a la instancia provincial del IX Parlamento Juvenil del Mercosur.





















Educadoras jubiladas, que se desempeñaron en instituciones de los tres niveles y en distintas regiones de la Provincia, entregaron al equipo del Pacto Social por la Educación un informe con diagnósticos y propuestas.
En el marco del Plan de Contingencia “Jujuy Asiste y Reactiva”, el Ministerio de Educación dio inicio a las reuniones regionales para poner en marcha las acciones de asistencia pedagógica a 101 escuelas de la Provincia, seleccionadas por pertenecer a ámbitos con vulnerabilidad social.
La muestra itinerante “Ciencia Viva” fue inaugurada este jueves en la Escuela de Educación Técnica “Herminio Arrieta” de la ciudad de Libertador General San Martín, con un acto que encabezó la ministra de Educación Isolda Calsina.









El Ministerio de Educación avanza en refacciones y ampliaciones en el edificio de la Escuela N° 98 de Lote Don David, Departamento San Pedro, donde serán reubicados los niños de la Escuela ° 151 de Lobatón, debido a que las instalaciones de ésta última no reúnen las condiciones de seguridad necesarias.







La muestra itinerante “Ciencia Viva” del Ministerio de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología de Nación se presentará en Libertador General San Martín, Humahuaca y San Salvador de Jujuy. Laboratorios para conocer a los dinosaurios y talleres para fabricación y el diseño son los principales atractivos.
Mientras se realizan las obras que dejarán a nuevo el edificio del Colegio N° 2 “Armada Argentina”, los alumnos serán reubicados en la Sociedad Española, Instituto Populorum Progressio, Colegio de Técnicos y la parroquia de Cuyaya.
Una gran torta con los colores patrios fue el broche de los festejos por el centenario de la Escuela N° 331 de Rumi Cruz (Departamento Cochinoca).






