En el marco del Programa Pacto Social por la Educación, propuesta que se lleva adelante en todo el terreno provincial y que tiene como finalidad la elaboración de un documento que contemple las voces de todos los jujeños para la mejora de la calidad educativa, se presentó el Concurse de celumetraje “Yo Opino”.
Dicho concurso vigente hasta el 27 de noviembre, está destinado a jóvenes entre 13 y 22 años, estudiantes de nivel secundario o que hayan concluido sus estudios secundarios, y tiene como premios destacados por región, un viaje Embalse Rio Tercero, provincia de Córdoba, durante una semana con todos los gastos pagados, y menciones especiales y entrega de elementos tecnológicos para los segundos y terceros puestos.
En ese contexto, la Ministra de Educación, Isolda Calsina, destacó la importancia de tomar en cuenta la revolución tecnológica presente hoy en todo el mundo, el cual lleva a transformar la escuela en “ese lugar donde incorporemos esas nuevas tecnologías de la información y el conocimiento para generar herramientas de acceso a nuevas oportunidades de desarrollo”.
Sostuvo que es necesario generar los espacios de participación adecuados para construir “la escuela que todos necesitamos, partiendo siempre desde la concepción clara de la escuela que tenemos, hacia dónde queremos ir y cómo vamos a lograrlo”.
“La revolución tecnológica de estos últimos 20 años ha generado una disrupción enorme, generando un cambio trascendental en la forma tradicional de hacer las cosas, en consecuencia convocamos a todos para construir esa escuela que va a generar mejores oportunidades para los jóvenes de Jujuy”, explicó.
A su turno, la responsable del Pacto Social por la Educación, Vanesa Humacata, indicó que a partir de este concurso “buscamos la participación de los jóvenes a partir del uso de las nuevas tecnologías para que nos den sus aportes, a partir de la confección de un celumetraje, sobre cuestiones relativas a la mejora de la educación”.
“Vamos a evaluar la calidad del mensaje, el contexto de producción, pero por sobre todo las sugerencias pedagógicas para que este proyecto sea realmente un insumo de formación dentro de las instituciones educativas”, acotó.
Menciono que los trabajos deben entregarse grabados en algún soporte tecnológico a los directores de sus respectivas instituciones, quienes van a llevar ese producto a la casa del Pacto Social por la Educación, sita en San Martin 183, o en dependencias del Ente Autárquico Permanente.
Cabe destacar que el video debe ser filmado íntegramente con cámara de teléfono celular y tener una extensión no mayor a 1 minuto, siendo el género de expresión libre (Corto, Documental, Baile, Música, etc.).
Participaron del lanzamiento del concurso el titular del Ente Autárquico Permanente, Martín Meyer, docentes y alumnos de diferentes establecimientos educativos de la provincia.
Para mayor información, solicitar bases y formularios de inscripción acceder a pactometraje@gmail.com, redes sociales Facebook /pactosocialporlaeducacion o al Web Site http://pactosxe.jujuy.gob.ar, o la Casa del Pacto Social por la Educación sita en San Martin 183.

Más de 400 jóvenes de 66 escuelas secundarias de toda la Provincia fueron convocados a la instancia provincial del IX Parlamento Juvenil del Mercosur.





















Educadoras jubiladas, que se desempeñaron en instituciones de los tres niveles y en distintas regiones de la Provincia, entregaron al equipo del Pacto Social por la Educación un informe con diagnósticos y propuestas.
En el marco del Plan de Contingencia “Jujuy Asiste y Reactiva”, el Ministerio de Educación dio inicio a las reuniones regionales para poner en marcha las acciones de asistencia pedagógica a 101 escuelas de la Provincia, seleccionadas por pertenecer a ámbitos con vulnerabilidad social.
La muestra itinerante “Ciencia Viva” fue inaugurada este jueves en la Escuela de Educación Técnica “Herminio Arrieta” de la ciudad de Libertador General San Martín, con un acto que encabezó la ministra de Educación Isolda Calsina.









El Ministerio de Educación avanza en refacciones y ampliaciones en el edificio de la Escuela N° 98 de Lote Don David, Departamento San Pedro, donde serán reubicados los niños de la Escuela ° 151 de Lobatón, debido a que las instalaciones de ésta última no reúnen las condiciones de seguridad necesarias.







La muestra itinerante “Ciencia Viva” del Ministerio de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología de Nación se presentará en Libertador General San Martín, Humahuaca y San Salvador de Jujuy. Laboratorios para conocer a los dinosaurios y talleres para fabricación y el diseño son los principales atractivos.
Mientras se realizan las obras que dejarán a nuevo el edificio del Colegio N° 2 “Armada Argentina”, los alumnos serán reubicados en la Sociedad Española, Instituto Populorum Progressio, Colegio de Técnicos y la parroquia de Cuyaya.
Una gran torta con los colores patrios fue el broche de los festejos por el centenario de la Escuela N° 331 de Rumi Cruz (Departamento Cochinoca).







El Ministerio de Educación avanzó con tres nuevas licitaciones para construir y refaccionar salas de nivel Inicial en Palpalá, Purmamarca y San Salvador de Jujuy.