La ministra de Educación, Isolda Calsina, alentó a estudiantes que terminan la escuela secundaria proseguir estudios en las carreras de Ingeniería que dicta la Universidad Nacional de Jujuy. Lo hizo este martes ante 350 alumnos que asistieron a la jornada realizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy para dar a conocer las carreras que se dictan en la casa de altos estudios.
La jornada tuvo lugar en el anfiteatro de Ingeniería y fue encabezada por el decano Gustavo Lores, quien agradeció la declaración de interés dictada por el Ministerio de Educación.
La ministra celebró que nuevamente este año la Facultad de Ingeniería realice un encuentro de estas características y sostuvo que “hemos venido a darles un empujón a los egresados de nuestro sistema educativo para que se animen a dar este paso a los estudios universitarios, a ser profesionales que impulsen a la Provincia a ese desarrollo sustentable al que tanto que aspiramos, que forjen su vida personal y profesional, siendo siempre buenos jujeños y con esta voluntad de dar lo mejor por sí y por Jujuy”.
En el encuentro se informó sobre las carreras de Ingeniería Química, Minas e Industrial y las licenciaturas en Sistemas, Informática, Tecnología de los Alimentos y Ciencias Geológicas, que integran la oferta de la institución.
Asimismo, se dieron a conocer las carreras de pregrado que son Analista Programador Universitario, Tecnicatura Universitaria en Ciencias de la Tierra, Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Minerales, Tecnicatura Universitaria en Explotación de Minas, Tecnicatura en Perforaciones y Tecnicatura Universitaria en Ciencias de la Tierra Orientada a Petróleo.
Alumnos tutores de la Facultad explicaron la importancia de su rol apoyando, tanto desde lo académico como desde lo emocional, a los ingresantes.
Asistieron estudiantes de los últimos años del Colegio N° 1 Teodoro Sánchez de Bustamante, Escuela de Minas, Escuela de Educación Técnica N° 1 Escolástico Zegada, Escuela de Educación Técnica N° 1 General Savio, Escuela Secundaria Rural N° 2 sede Agua de Castilla, Bachillerato Provincial N° 1 de Fraile Pintado y Colegio N° 47 de Libertador General San Martín.


El encuentro de danza y educación física “Danzarte” organizado por el Ministerio de Educación, congregó en la Federación de Basquet a delegaciones de 52 escuelas de capital e interior que presentaron atractivas coreografías con coloridos vestuarios.















Docentes de 18 escuelas primarias del interior y de dos institutos de nivel Superior de la Provincia, fueron capacitados en Robótica educativa en las instalaciones del salón del Colegio de Ingenieros, dentro del programa de Robótica y Tecnología para Educar 2018 del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología.





La comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 46 “Coronel Mariano Santibáñez” de la ciudad de Libertador General San Martín celebró sus 100 años de vida.







A partir del excelente desempeño de la Provincia de Jujuy en los exámenes de certificación del conocimiento del Plan 111 Mil Programadores, se desarrollará una jornada nacional de vinculación con el propósito de desarrollar acciones para lograr una prospectiva de trabajo con proyección para generar una cultura en el desarrollo de software y emprendimientos locales.

El Gobierno de la Provincia llegó a un acuerdo con los gremios docentes en torno a una recomposición salarial de contingencia que se abonará con los haberes de octubre 2018 y que contempla el pago de montos fijos, que se incorporan al salario, de acuerdo a una escala que prioriza los haberes más bajos. El acuerdo incluye un incremento del pago del adicional por título.




Luego de presentarse en Libertador General San Martín y Humahuaca, la muestra itinerante “Ciencia Viva” llega a San Salvador de Jujuy con más de 46000 visitantes.





El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Argentina donó equipamiento tecnológico con destino a la flamante Escuela Secundaria Rural Mediada por TIC N° 3 de Ronque Rodero y sus sedes de Cangrejillos, San Juan de Misa Rumi y Casa Colorada.







El equipo de la sede de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) que fue galardonado en la competencia de Pre Rally y Rally Latinoamericano de Innovación 2018, visitó la Casa del Pacto Social por la Educación para dar a conocer las soluciones innovadoras presentadas en el certamen.