Viewing post categorized under: destacadas



egresados_escuelavirtualLa Escuela Secundaria Rural Nº 1, mediada con entornos virtuales y sedes en alejadas localidades del territorio provincial, llevó a cabo el acto de colación de la primera promoción 2017. La ceremonia tuvo lugar en la Sala Miguel Ángel Pereira, del Cine Teatro Municipal Select y fue encabezada por la ministra de Educación, Isolda Calsina. 

El Ministerio de Educación en convenio con UNICEF da  a jóvenes residentes en parajes y zonas rurales de la provincia,  la posibilidad  de iniciar sus estudios medios a través la Escuela Secundaria Rural Nº 1. La enseñanza en gran parte es brindada a través  de  entornos virtuales, servicio satelital de internet y  la participación de coordinadores pedagógicos y profesores disciplinares, que permiten a los habitantes de regiones inhóspitas acceder al conocimiento y continuidad de estudios secundarios. 

La ministra de Educación Isolda Calsina felicitó y ponderó el esfuerzo que realizaron  los alumnos para lograr esta meta y los instó a pensar y decidirse para el gran próximo paso: la continuidad  de estudios superiores. 

Por su parte, el director de la Escuela Secundaria Rural Nº 1, Juan Carlos Sandoval, dirigiéndose a los alumnos dijo que “esperamos que hayan compartido buenas trayectorias escolares en nuestra institución. Es la primera promoción y estamos felices de que tanto ustedes como nosotros hayamos llegado a la meta.  A los profesores les pido que sigamos comprometidos con nuestra acción educativa, a los alumnos que sepan valorar este esfuerzo del Ministerio de Educación y de UNICEF, que les da la posibilidad de no sufrir el desarraigo  y estar cerca de la familia”.

egresados_escuelavirtual2Agregó que los estudiantes “tienen adelante un gran desafío, que es la elección de su carrera que los elevara en la vida. Eduardo Galeano decía: doy 100 pasos y el conocimiento se aleja 100 pasos, doy nuevamente 100 pasos y el conocimiento se aleja 100 pasos más. No se queden, les pido que den buenos frutos”.

egresados_escuelavirtual1Acompañaron a la ministra, la secretaria de Gestión  Educativa, Aurora Brajcich; la directora de Nivel Secundario Silvina Camuso; el presidente del Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, Martin Meyer; la coordinadora de Políticas Socioeducativas, Alejandra Mollón; el coordinador de Relaciones Institucionales, Patricio Mainoli; la referente jurisdiccional de UNICEF,  Mariela Santos y la supervisora de Región III, María Aguirre, entre otras autoridades de la cartera educativa y familiares de los alumnos egresados.

Durante la ceremonia, los estudiantes recibieron medallas y certificados.

El Ministerio de Educación adjudicó a la empresa “José Hernández” las obras de terminación del nuevo edificio de la Escuela N° 454 “Sargento Ramón G. Acosta” del pueblo de Jama, en el Departamento Susques. (www.cantravelwilltravel.com)

La adjudicación se cumplió tras el proceso licitatorio nacional llevado a cabo para retomar los trabajos, que estaban paralizados al asumir la nueva gestión.

Se trata de la construcción de tres aulas plurigrado, sala para nivel Inicial, cocina, taller multipropósito, salón de usos multiples, dirección, albergue y servicios sanitarios, además de la terminación de la infraestructura que quedó a medio hacer.

El financiamiento de la obra asciende a 17.429.386 pesos, es aportado por el programa PROMER II y está previsto que los trabajos comiencen en enero próximo.

La firma del acta de adjudicación tuvo lugar en la sede del Ministerio de Educación con la presencia de la ministra Isolda Calsina, el secretario de Infraestructura Educativa Marcos Babnik y María Eva Yarvi representante de la empresa contratista.

centenariolosblancosLa escuela primaria nº 273 “Francisco Antonio Rizzuto” de la localidad de Los Blancos, Departamento Palpalá, conmemoró sus cien años de vida. 

El festejo contó con la presencia de la secretaria de Equidad, Cristina Fernández de Jorge, quien concurrió en representación del Ministerio de Educación e hizo entrega de una placa obsequiada por el gobernador Gerardo Morales.

La secretaria Fernández de Jorge destacó la magnitud de la obra educativa realizada hace cien años con la creación de numerosas escuelas en lugares muy distantes del territorio provincial. También resaltó la presencia de los exalumnos que izaron la enseña nacional.  

La directora Nélida del Valle Sánchez expresó que los niños “son quiénes le dan la vida a esta querida institución” y remarcó que a pesar de las dificultades “la perseverancia de docentes y alumnos dieron sus frutos y este festejo nos encuentra con muchas actividades áulicas”. 

Luego se escucharon palabras del exalumno Maximiliano Mealla y de Rosario Zampini, quien fue maestra de la escuela.  El profesor Alomias Lizarraga trajo recuerdos a través de la música, mientras que el alumno Tadeo Mealla recitó una poesía alusiva al centenario.

centenariolosblancoXLa ceremonia concluyó con la entrega de presentes a ex alumnos, personal de la institución y a colaboradores, tras lo cual se presentó un ballet folklórico integrado por vecinos de Los Blancos.

Asistieron al acto funcionarios castrenses y de la Municipalidad de Palpalá.

El Ministerio de Educación expresó  su enérgico repudio a la amenaza de muerte sufrida por la directora de Educación  Superior , Natalia García Goyena.

En un comunicado firmado por la ministra Isolda Calsina, se condenó el hecho  y se lo atribuyó a sectores minoritarios aferrados a privilegios aun cuando éstos impliquen perjuicio y frustración para muchos jóvenes jujeños.

Tras repudiar toda práctica violenta y antidemocrática, el Ministerio ratificó la decisión de continuar adelante con las políticas de transformación encaradas con el fin de sincerar las ofertas educativas de nivel superior con la realidad de la Provincia.

apertura_foroEl Primer Foro Provincial de  Buenas Prácticas Educativas, iniciativa del Ministerio de Educación que pone en valor estrategias didácticas para la mejora de los aprendizajes, fue lanzado este martes con la participación de 80 instituciones de toda la Provincia y 180 experiencias.

Organizado por la Secretaría de Planeamiento Educativo, el foro se clausurará  este miércoles a las 12.45 horas, tras haber exhibido las prácticas significativas de docentes de los niveles Inicial, Primario y Secundario de las cinco regiones.

La ministra de Educación, Isolda Calsina, acompañó a los educadores en el encuentro y afirmó que “hay un gran entusiasmo en compartir buenas ideas” tras destacar que se presentaron 400 proyectos y se tuvo que cerrar el cupo de inscripción ya que seguían llegando más participaciones. Un jurado conformado por miembros del Ministerio de Educación y de otras instituciones –agregó- eligió 180 prácticas sobre la base de siete ejes que son los que se exponen en el foro. 

 “La idea –explicó- es valorizar el trabajo que dé buenos frutos y ponerlo en común; destacar aquellos que marcan la diferencia haciendo bien las cosas  y premiar en un sentido de reconocimiento porque necesitamos que las prácticas varíen de acuerdo a las necesidades de cada región de cada zona de la Provincia, pero además también porque de hecho hay un mundo que ha cambiado y las necesidades de los chicos en materia de aprendizaje  requieren de una actualización y creatividad permanente”. 

 “Está muy bueno que los docentes se animen a ser innovadores y creativos generando nuevas maneras de enseñar y nuevas estrategias didácticas”, afirmó.  

apertura_foro2Acompañada por la secretaria de Planeamiento Fernanda Montenovi  y  la directora de Planes Programas y Proyectos, Ana Pantaleón, Calsina observó las prácticas expuestas por los docentes participantes. 

Los ejes temáticos desarrollados en la primera parte del foro son Usos de las Tics, Gestión supervisiva directiva, Disciplinario, Interdisciplinario y Ciudadanía.

El encuentro culminará este miércoles con la presentación de prácticas de los ejes Inclusión y Ambiente y a continuación tendrá lugar una disertación sobre buenas prácticas a cargo de la magister Rudix Camacho de la Universidad Nacional de Jujuy.

feriaciencias17Escuelas de Jujuy que tomaron parte en la Feria Nacional de Innovación Educativa, organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, obtuvieron cinco menciones especiales y tres destaques.

La muestra se llevó a cabo en Tecnopolis del 17 al 20 de noviembre.

Las instituciones que fueron distinguidas con menciones especiales fueron la escuela primaria N° 25 Sargento José María Gómez por el proyecto “La histórica sorpresa de Yavi”; la escuela N° 233 José A. Aparicio de Santa Bárbara por el proyecto “Una lombriz generadora de fertilizante en nuestra huerta”; el Colegio San Agustín de San Pedro por el proyecto “Cambia tu vida con 3 en 1”;  el Centro Polivalente de Artes de San Salvador de Jujuy por el proyecto “Arte y ecología social” y la Escuela Normal de Abra Pampa por el proyecto “Encontrándonos con los Héroes de la Puna”.

feriaciencias17_Destaques nacionales obtuvieron el JIN N° 12 de la Escuela de Frontera N° 7 de Abra Pampa por el proyecto “Juntos por el Agua”; el Complejo Educativo José Hernández por el proyecto “Un dulce desconocido” y el Colegio Secundario N° 21 de San Francisco por el proyecto  de emprendurismo “Anfitriones de mi pueblo”.

La secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Miriam Serrano, felicitó a los estudiantes y sus docentes por los logros obtenidos que constituyen un gran orgullo para la educación jujeña, subrayó.

100_0234La Semana de la Educación para Jóvenes y Adultos 2017, organizada por el Ministerio de Educación, concluyó con un encuentro para dar a conocer las acciones ejecutadas por la modalidad, del que tomaron parte autoridades y educadores de terminalidad primaria y secundaria.

La jornada estuvo encabezada por la secretaria de Planeamiento Educativo, Fernanda Montenovi, y el coordinador de Educación para Jóvenes y Adultos, Julio Alarcón, y Ruth Harf, del Área de Nivel Primario del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de de Buenos Aires.

100_0253Alarcón destacó que “estamos en las últimas instancias del diseño curricular del nivel primario y secundario para adultos, un diseño unificado, pensado para una educación emancipadora, para contribuir con la erradicación de la pobreza.”

Agregó que uno de los principales desafíos fe la gestión es “llegar a los distintos contextos desfavorables, de difícil acceso a la educación, a los que nuestros hermanos jujeños todavía no tienen la posibilidad de educarse.”

En la jornada, además, disertaron las especialistas Ruth Harf y Delia Azzerboni, quienes desarrollaron trabajos grupales con los asistentes culminando con una puesta en común.

WhatsApp Image 2017-11-13 at 11.51.20En el marco de las políticas de extensión de la Jornada Extendida en Nivel inicial y Primario, el Ministerio de Educación llevó a cabo la muestra Provincial del Proyecto de Jornada Extendida instrumentada por la Secretaría de Gestión Educativa. Se expusieron los proyectos de 16 instituciones seleccionadas.

La muestra provincial se realizó en la Sociedad Española, con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, quien observó en cada stand las acciones pedagógicas propuestas por las escuelas para la jornada extendida instrumentada por las resoluciones 4805-E15 y 817-E16.
La directora de nivel Inicial, Otilia Subia, señaló que la exposición comenzó a gestarse desde el año pasado, articulando nivel inicial y primario, con jornadas de capacitación. En una segunda etapa se incorporaron los supervisores, cumpliendo el rol de consultores, talleristas y expositores de temas planteados por docentes, siguiendo con las instancias de muestras pedagógicas en cada una de las regiones y finalizando con la exposición de las 16 instituciones seleccionadas.
Asimismo, recalcó que “este es el camino para avanzar en la construcción colectiva del conocimiento, incorporando a los miembros de la comunidad”.
Por su lado, la directora de nivel Primario, Miriam Ramos, felicitó a los docentes por su esfuerzo y trabajo en equipo y remarcó que “las estrategias puestas en juego han demostrado que la diversidad es aprendida en las escuelas públicas desde el nivel inicial, hasta el nivel primario”.

La jornada finalizó con la entrega de certificados a las instituciones participantes.

20171110_161411 WhatsApp Image 2017-11-13 at 12.06.35

20171110_155814En la Sociedad Española se presentó la muestra denominada “PUJILLAY QHATU – OYUVANGAVAE OÑOVAITI” referida a juegos ancestrales y tradicionales de comunidades indígenas, investigados y puestos en práctica como contenido de valor cultural en el nivel inicial de las escuelas jujeñas.

La muestra es parte del proyecto “Primeros Pasos” ÑAWPAJ URIY – JAERAMU OGUATARA REI instrumentado por la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe dependiente de la Secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación.
En el recorrido por los diferentes stands, la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, destacó “la importancia de la transmisión de los saberes en las propuestas didácticas de  las comunidades indígenas y su incorporación en el proyecto educativo institucional”.
El coordinador de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Merardo Monné, explicó que “se entiende al juego como ese lugar en donde nos juntamos todos, aprendemos valores, compañerismo y a jugar con lo que tenemos en el entorno, porque jugando aprendemos”.
Asimismo remarcó que desde la modalidad se trabajó el proyecto desde el año pasado, registrando los juegos ancestrales de cada comunidad, junto a los idóneos y territoriales. Agregó el coordinador que “esta es la muestra final y vamos a realizar un libro, en donde van a estar todas las investigaciones de cada maestro y de cada escuela sobre el juego, su reglamento y como se lo puede usar pedagógicamente”.
EL proyecto fue destinado a docentes de nivel inicial, directivos, supervisores de nivel inicial, territoriales e idóneos en EIB de las Regiones Educativas I, II, III, IV y V, miembros de comunidades Indígenas y 100 niños de los jardines de infantes de instituciones educativos de la zona urbana.
20171110_155744 20171110_160732