Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, lleva adelante una obra de ampliación, acondicionamiento eléctrico y refacciones sanitarias en el edificio de la Dirección Provincial de Administración (DPA), ubicado en la ex ENET N°2 de San Salvador de Jujuy, donde funcionan dependencias como Área Recursos Humanos y Área Liquidaciones.

El proyecto responde a la necesidad de adecuar un edificio histórico que no fue concebido para uso administrativo, y que con el paso del tiempo evidenció limitaciones estructurales para soportar la demanda actual de oficinas, equipamiento informático y personal. Los problemas recurrentes en las instalaciones eléctricas y sanitarias, junto con el deterioro general del inmueble, motivaron la intervención.

Con un presupuesto total de $454.124.043,15, financiado mediante el Programa BCIE con aporte provincial, la obra contempla la renovación de las instalaciones eléctricas y sanitarias, el reacondicionamiento de techos y canaletas, la construcción y refacción de espacios de trabajo y depósitos. La empresa adjudicada es Bloke S.R.L.

Los trabajos se iniciaron a principios del mes de octubre y tendrán un plazo de ejecución de nueve meses. Se desarrollan por etapas, con el fin de garantizar la continuidad de las actividades administrativas del Ministerio.

La intervención permitirá mejorar las condiciones edilicias y laborales del personal, optimizando el funcionamiento cotidiano de las áreas administrativas y garantizando un entorno más seguro y adecuado a las necesidades actuales.

El Colegio Secundario N° 60 de San Pedro de Jujuy se incorpora al programa Sábado de Escuelas Abiertas y abrirá sus puertas a estudiantes de 7° grado y a sus familias los sábados 11 y 18 de octubre.
La iniciativa propone un acompañamiento integral durante la transición entre la escuela primaria y la secundaria, brindando clases de consulta de Lengua y Matemática, talleres de apoyo socioemocional y charlas destinadas a padres y tutores sobre la vida escolar en el nivel medio.
En San Salvador de Jujuy, el programa continúa desarrollándose en las siguientes instituciones:
1.Bachillerato Provincial N° 2 “Gob. Jorge Villafañe”
2.Colegio Polimodal N° 3
3.Colegio Secundario N° 1 “Crucero ARA Gral. Belgrano”
4.Colegio Secundario de Arte N° 42
5.Escuela de Comercio N° 3 “José Manuel Estrada”
La convocatoria es abierta y no requiere preinscripción. Las escuelas abren sus puertas a las 08:45, y las actividades se desarrollan de 09:00 a 12:00.
Se recomienda a los estudiantes asistir con ropa cómoda y llevar cuaderno o carpeta y cartuchera.

Este martes 6 de octubre se llevó a cabo la Jornada de Puertas Abiertas “Las Familias van a la Escuela”, una propuesta pedagógica diseñada para fortalecer el vínculo entre las instituciones educativas y las familias durante la transición entre el nivel primario y la educación secundaria.

En la jornada, las escuelas primarias de la provincia recibieron la visita de instituciones de nivel secundario de sus respectivas localidades. Estas actividades, organizadas de manera articulada entre los equipos directivos y docentes, permitieron que los estudiantes de 7° grado conozcan de primera mano las distintas ofertas educativas del nivel medio.

Desde horas de la mañana y a lo largo del día, directores, preceptores, docentes y estudiantes del nivel secundario se acercaron a las escuelas primarias para dialogar con los niños/as, padres y tutores, brindar información, compartir experiencias y responder inquietudes, generando así un espacio de escucha, orientación y acompañamiento pedagógico.

Esta jornada se enmarca en una política educativa integral que busca construir puentes pedagógicos entre los niveles del sistema, promoviendo una transición cuidada y significativa, donde las familias sean protagonistas del recorrido escolar de sus hijos e hijas.

“Desde el Ministerio de Educación reafirmamos nuestro compromiso con una educación inclusiva, orientadora y transformadora, y agradecemos a todas las instituciones, docentes, estudiantes y familias por su participación activa en este valioso espacio de encuentro”, afirmaron los directores de Educación Primaria y Secundaria, Griselda Arancibia y Pablo Campos.

 

El Ministerio de Educación llevó a cabo una mesa de diálogo denominada “Educación y Trabajo” con el objetivo de desarrollar programas de formación y capacitación que respondan a las necesidades del sector minero industrial y brinden oportunidades laborales a nuestros estudiantes y graduados.

Este encuentro, encabezado por la ministra Serrano, buscó generar acciones que fortalezcan la formación para el trabajo y el desarrollo productivo en Jujuy, considerando la importancia del sector minero en la economía provincial.

En estas líneas, Serrano remarcó que “para alcanzar una educación integral y de excelencia, es necesario el aporte de todos los actores involucrados en el progreso, formando jóvenes profesionales con liderazgo, altamente calificados y capaces de enfrentar los desafíos del mercado laboral actual”.

La mesa de trabajo contó con la participación del presidente y director ejecutivo de la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo y Ruben Agüero, respectivamente; el director de Asuntos Públicos LATAM CNGR Nicolás Demin; el gerente de la Minera EXAR Arturo Pfister; representantes de los ministerios de Trabajo y Empleo, de Producción y de empresas mineras que están realizando tareas de exploración y explotación en la provincia.

El Ministerio de Educación de Jujuy, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), convoca a tres Licitaciones Públicas Internacionales para la construcción, refacción, y ampliación de edificios escolares. Estas obras buscan seguir mejorando la infraestructura educativa en la provincia, impulsando el acceso y la calidad en la educación.

Detalles de las Licitaciones

Licitación Pública Internacional N° 2-2025

Esta licitación se divide en cuatro renglones con un plazo de ejecución que varía entre 8 y 12 meses, dependiendo del proyecto.

Renglón I: Construcción de una nueva Escuela Primaria y Nivel Inicial en Monterrico, El Carmen, con un presupuesto oficial de $2,114,074,223.51.
Renglón II: Construcción del JIN Nº 5 en Perico, El Carmen, con un presupuesto oficial de $1,102,847,832.62.
Renglón III: Construcción de la Escuela de Configuración de Apoyo N°6 “Dr. Vicente Arroyabe” en Perico, El Carmen, con un presupuesto oficial de $859,956,231.50.
Renglón IV: Construcción del Secundario Nº 40-Escuela Nº 288 en San Juan de Dios, San Pedro, con un presupuesto oficial de $1,296,572,003.44.
RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS: 12 de noviembre de 2025 – 9:00 hs. en la Secretaría de Crédito Educativo sito en Republica de Líbano N° 226 – Primer Piso Barrio Gorriti – San Salvador de Jujuy.

FECHA DE APERTURA: 12 de noviembre de 2025 – 10:00 hs En Ministerio de Educación– Av. 2 de Abril y Av. 10 de Junio s/n – Barrio Malvinas – San Salvador de Jujuy.

Licitación Pública Internacional N° 3-2025

El proyecto incluye la refacción integral de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Gral. Manuel Belgrano” en Maimará, Tilcara. El presupuesto oficial para esta obra es de $2,774,795,876.42, con un plazo de ejecución de 18 meses.

RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS: 13 de noviembre de 2025 – 9:00 hs. en la Secretaría de Crédito Educativo sito en Republica de Líbano N° 226 – Primer Piso Barrio Gorriti – San Salvador de Jujuy.

FECHA DE APERTURA: 13 de noviembre de 2025 – 10:00 hs En Ministerio de Educación– Av. 2 de Abril y Av. 10 de Junio s/n – Barrio Malvinas – San Salvador de Jujuy.

Licitación Pública Internacional N° 4-2025

Este proyecto busca la ampliación, refuncionalización y refacción integral de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Gral. Savio” en Palpalá. Con un presupuesto oficial de $5,726,599,391.02 y un plazo de obra de 24 meses.

RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS: 13 de noviembre de 2025 – 9:00 hs. en la Secretaría de Crédito Educativo sito en Republica de Líbano N° 226 – Primer Piso Barrio Gorriti – San Salvador de Jujuy.

FECHA DE APERTURA: 13 de noviembre de 2025 – 11:30 hs En Ministerio de Educación– Av. 2 de Abril y Av. 10 de Junio s/n – Barrio Malvinas – San Salvador de Jujuy.

Información de Interés para los Licitantes

Para todos los proyectos, se exige una garantía de oferta del 1% del presupuesto oficial. Las consultas y aclaraciones pueden realizarse de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 hs., en las oficinas de la Dirección General CAF en República del Líbano N° 226, 2do piso, Barrio Gorriti, San Salvador de Jujuy. También se puede contactar a través del correo electrónico sce.dgcaf@jujuy.edu.ar

Toda la información y documentación se encuentra disponible en el sitio web oficial del Ministerio de Educación de Jujuy en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1TMoNiurGqa732IIzng4QlRrchmYiKTnB

 

 

El Ministerio de Educación, a traves de la Dirección de Educación Técnico Profesional (DETP), informa los resultados de la Instancia Jurisdiccional de las Olimpiadas ETP 2025.

El evento, organizado en coordinación con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), contó con la participación de 10 escuelas técnicas y 8 agrotécnicas de la provincia.

Tras el proceso de evaluación realizado por el INET, se ha confirmado la clasificación de tres instituciones en distintas especialidades, que participarán en la Instancia Nacional:

Clasificados a la Sede INET (Ciudad Autónoma de Buenos Aires):
* Electrónica: E.E.T. Nº 1 “Coronel Manuel Álvarez Prado”- 13 y 14 de octubre.
* Electromecánica: E.E.T. Nº 1 “Coronel Manuel Álvarez Prado” – 3 y 4 de noviembre.
* Construcciones: E.E.T. Nº 1 “La Quiaca”- 5 y 6 de noviembre.

Clasificado a Sede en Oncativo (Córdoba):
* Escuela Provincial Agrotécnica N° 13 de Valle Grande – 3 al 7 de noviembre.

La E.E.T. N° 1 “Coronel Manuel Álvarez Prado”; ha logrado una destacada participación al obtener la clasificación en dos especialidades, mientras que la E.E.T. N° 1 “La Quiaca” y la Escuela Provincial Agrotécnica N° 13 de Valle Grande demuestran el alto nivel de la formación técnica ofrecida en toda la provincia.

El Ministerio de Educación felicita a estudiantes y docentes por el compromiso y la calidad técnica evidenciada en sus trabajos. Este logro ratifica el esfuerzo de la Educación Técnico Profesional de Jujuy en la formación de jóvenes competentes y preparados para las exigencias del sector socio-productivo.

Asimismo, invitamos a todas las instituciones de ETP a continuar participando activamente en estas competencias formativas, esenciales para el desarrollo de la innovación y las capacidades profesionales en la provincia.

El Gobierno de la Provincia de Jujuy suscribió un Convenio de Cooperación Interministerial entre los ministerios de Educación, Hacienda y Finanzas, Desarrollo Humano, Salud y Seguridad, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para la prevención, detección e intervención temprana en casos de grooming, bullying y ciberbullying.

El convenio, firmado el 06 de octubre, busca fortalecer el trabajo articulado entre los distintos organismos del Estado para proteger los derechos de la niñez y la adolescencia en el entorno digital.

La iniciativa se enmarca en las políticas públicas provinciales orientadas a garantizar el bienestar psicosocial y la protección integral de niños, niñas y adolescentes frente a las amenazas del entorno digital.

El acuerdo fue rubricado por la ministra Miriam Serrano junto a sus pares Federico Cardozo, Marta Russo Arriola y Juan Manuel Pulleiro; Marcos Latrónico, en representación de Gustavo Bohuid; la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes, Alejandra Martínez y el director general de Grooming Argentina, Hernán Navarro.

Entre los compromisos asumidos por los ministerios se destacan: desarrollar campañas de sensibilización y concientización sobre los riesgos del grooming y la violencia digital; promover la capacitación continua de equipos técnicos y docentes; así como implementar un sistema provincial de carga de datos para el seguimiento y análisis de casos.

Con tales fines el convenio establece la conformación de una Mesa Interinstitucional Permanente de Coordinación, encargada de planificar acciones, evaluar resultados y proponer mejoras en las políticas públicas de prevención.

El sábado 4 de octubre se realizó el primer encuentro presencial del curso “Fortalecimiento de la trayectoria escolar de los Estudiantes con Altas Capacidades y Talentos”, una propuesta organizada por el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Modalidad de Educación Especial, en articulación con el Instituto de Educación Superior Nº8 Sagrado Corazón – FASTA.

La capacitación contó con la participación de 130 docentes de los distintos niveles educativos, quienes se sumaron a esta instancia de formación continua que promueve la reflexión y el intercambio de experiencias sobre las prácticas inclusivas en el aula.

El reconocimiento de la diversidad constituye hoy un principio central de las políticas educativas. “Cada estudiante aprende de manera diferente y requiere múltiples caminos para acceder al conocimiento”, explicó la responsable de la Modalidad, Luciana Menacho. En este marco, “las Altas Capacidades y Talentos se abordan no como una excepción, sino como parte de la riqueza y complejidad que caracteriza a la escuela actual”, profundizó.

En línea con la política educativa provincial orientada a fortalecer las trayectorias escolares, este espacio formativo busca no solo brindar herramientas conceptuales y normativas, sino también generar un ámbito de reflexión profesional compartida, con el propósito de asegurar prácticas pedagógicas que favorezcan el pleno desarrollo del potencial de todos los estudiantes.

La capacitación se desarrollará durante el mes de octubre con encuentros virtuales sincrónicos y asincrónicos.

Estudiantes del Colegio N° 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante” fueron reconocidas por su proyecto sobre la Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil.
El encuentro reunió a más de 80 trabajos de escuelas del NOA y culminó con el anuncio de que Jujuy será sede del próximo Congreso.

Con entusiasmo y orgullo, Florencia Quiroga, Paz Canchi Sayes y Valentina Vásquez, estudiantes de 3° D del Colegio N° 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”, participaron junto a su docente Prof. Anahí Gareca en el VI Congreso de Ciencias Sociales e Historia, realizado los días 2 y 3 de octubre en la Universidad Nacional de Tucumán.

El grupo presentó el proyecto “Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil”, distinguido entre casi ochenta trabajos de delegaciones de Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.

El Congreso, que promueve la investigación y el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario, se consolida como un espacio de intercambio académico donde las juventudes del NOA comparten experiencias y reflexiones sobre su realidad social e histórica.

La destacada participación de las alumnas jujeñas constituye un orgullo para la provincia y refleja el compromiso con una formación crítica, reflexiva y participativa.

Además, por votación de los y las participantes, se resolvió que Jujuy será sede del VII Congreso de Ciencias Sociales para Estudiantes Secundarios, reafirmando su protagonismo en el ámbito educativo y académico regional.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional (DETP), concretó la entrega de equipamiento y kits de herramientas a instituciones de Formación Profesional (FP), en el marco del Proyecto Monitoreo de Entornos Formativos.

El objetivo es claro: fortalecer los espacios de práctica y actualizar los recursos pedagógicos para que las trayectorias formativas respondan a las necesidades reales del sector productivo. Cada herramienta entregada representa una oportunidad para que más jóvenes y trabajadores se capaciten con tecnología adecuada y pertinente.

Las instituciones beneficiadas son el Centro de Formación Profesional N°4 de Susques, la Escuela de Capacitación Laboral de Volcán y la Escuela Profesional N°5 de Tilcara. Todas ellas se encuentran en zonas donde la educación técnica cumple un rol decisivo en la generación de empleo y el desarrollo local.

El equipamiento está destinado principalmente a fortalecer la enseñanza en los oficios de electricidad, entre ellos Montador Electricista Domiciliario y Electricista en Inmuebles, formaciones con alta demanda en la región. Con esta dotación, los estudiantes podrán practicar con herramientas actualizadas, acercándose cada vez más a las condiciones reales del trabajo profesional.

Desde la cartera educativa destacaron que esta acción reafirma el compromiso del Gobierno provincial con la calidad y la equidad de la Educación Técnico Profesional, reconociendo que el aprendizaje práctico es la llave para construir un futuro con más oportunidades, incluso en los lugares donde el acceso suele ser un desafío.

En cada aula y taller de la Quebrada y la Puna, el brillo de una nueva herramienta también es el reflejo de un proyecto: el de una educación que transforma y abre caminos, aún a más de tres mil metros de altura.