Viewing post categorized under: destacadas



 

El pasado domingo 13 de julio se dio inicio a la IV° Edición de las Olimpiadas Deportivas “Copa Juana Azurduy”, en las instalaciones del Club Atlético San Pedro con las disciplinas de Vóley Mixto y Básquet Masculino.

Este evento deportivo promueve el Trabajo en equipo, compañerismo, solidaridad y respeto mutuo fortaleciendo lazos entre estudiantes, docentes y demás miembros de la comunidad educativa.
Más que un evento deportivo, esta Olimpiada representa un espacio de construcción colectiva, donde el deporte se convierte en vehículo de aprendizaje, inclusión y crecimiento personal.

 La emoción continuo el sábado 19 de julio en el Predio La Mielera, con el inicio de las disciplinas de Fútbol Masculino y Femenino.

Desde el Instituto de Educación Superior N° 9 “Juana Azurduy” reafirmamos nuestro compromiso con la formación integral, celebrando el talento, la entrega de los y las estudiantes de nuestra institución reafirmado que estos eventos institucionales generan vínculos que nos fortalecen y convierten en una comunidad educativa activa.

El Ministerio de Educación, a través del Plan Provincial de Alfabetización, llevó a cabo la jornada “Tejiendo Alfabetización desde la Intervención Situada”, con el objetivo de potenciar las habilidades de los diferentes perfiles profesionales que lo integran.

“El equipo del Plan de Alfabetización se reúne periódicamente para fortalecer habilidades propias de cada uno de los roles. En este momento nos encontramos reunidos los 70 agentes territoriales, los 20 ateneístas y los referentes de los distintos niveles de educación”, explica Laura Molina, coordinadora del Plan en la provincia de Jujuy.

En esta oportunidad, la jornada consistió en una propuesta teórico-práctica, con la finalidad de potenciar las estrategias que fueron adquiridas por los agentes territoriales y docentes de las escuelas Alfa en Red durante la primera cohorte de los Ateneos en Alfabetización.

“A partir del 28 de julio, los territoriales van a visitar las 130 escuelas que integran la Red Alfa, para acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje y que podamos evidenciar mejoras en las habilidades lingüísticas en alfabetización inicial de nuestros estudiantes”, amplía Molina.

El encuentro tuvo momentos de intercambio y puesta en común de aspectos teóricos, así como actividades prácticas que podrán potenciar las propuestas áulicas de los docentes.

Además, el equipo de monitoreo y evaluación del Plan presentó el instrumento que sistematizará el acompañamiento pedagógico durante las visitas de los facilitadores territoriales en las distintas instituciones educativas, con la finalidad de fundamentar la toma de decisiones estratégicas.

Durante el encuentro, la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora, agradeció el compromiso del equipo territorial que se prepara para “salir a las escuelas y contagiar ese entusiasmo que están demostrando hoy acá”.

Los animó a romper las rutinas, innovar con distintas técnicas y acompañar desde la empatía para lograr el impacto deseado en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Por su parte, la asesora Técnica Pedagógica Ministerial, Alejandra Maccagno, valoró el crecimiento del equipo de Alfabetización, “que fue evolucionando desde una instancia de cumplimiento, a una etapa de compromiso, para llegar a la convicción que demuestran hoy. Estamos frente a una verdadera comunidad de aprendizaje”, aseguró la funcionaria.

 

El Ministerio de Educación continúa trabajando para garantizar entornos seguros y saludables en las escuelas.

El trabajo de desinfección, a cargo del área de Logística, en este segundo operativo del año incluye la eliminación de virus y bacterias, el control de insectos y la erradicación de roedores.

Para asegurar la efectividad del proceso, se recomienda a los directivos de los establecimientos educativos estar presentes el día indicado para señalar a los operarios los lugares donde hay problemas específicos.

Hoy se realizaron tareas en Tilquiza, La Almona, Los Avalos, El Ceibal, Los Alisos, La Toma, Los Paños, Tesorero y Ocloyas. Durante esta semana, las tareas de desinfección continuarán en otros lugares del interior de la provincia, en las siete regiones educativas.

Este sábado 12 de julio, la localidad quebraeña se convirtió en el epicentro de la creatividad y la cultura con la muestra invernal de Talleres Libres de Artes y Artesanías.

Docentes y estudiantes de las sedes de Tilcara y Uquía se reunieron para celebrar el trabajo colectivo realizado durante el primer semestre en los distintos talleres.

La jornada fue un verdadero espectáculo, con intervenciones musicales y presentaciones de danzas folclóricas que mostraron la riqueza cultural del norte jujeño. Niños y adultos bailaron y cantaron al ritmo de la música tradicional, mientras que la muestra estática exhibió las obras de arte creadas en los talleres de cerámica, tejido en telar, confección de indumentaria artesanal y más.

El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional (DETP), informa que la EET N°1 “Gral. Manuel Savio” de Palpalá y la EET N°1 de Monterrico, han sido seleccionadas para acceder a importante financiación mediante programa de Crédito Fiscal.

La convocatoria, llevada a cabo por el INET, contó con la participación de 10 escuelas entre agrotécnicas y técnicas de toda la provincia. La EET N°1 de Palpalá y la EET N°1 de Monterrico, destacaron por su alto puntaje en la evaluación de sus proyectos.

El financiamiento será aportado a través de Tarjeta Naranja. Estos fondos serán destinados íntegramente a la adquisición de equipamiento de vanguardia para las prácticas formativas en sus talleres, lo que permitirá optimizar la calidad de la enseñanza y la preparación de los estudiantes para las demandas del sector socio-productivo.

La directora de Educación Técnico Profesional María Eugenia Torramorell, , expresó que esta financiación a través de Crédito Fiscal es un claro reflejo del compromiso y la excelencia de nuestras escuelas técnicas.

“La inversión de 38 millones de pesos en equipamiento de última generación para la EET N°1 de Palpalá y la EET N°1 de Monterrico es fundamental para que nuestros estudiantes realicen prácticas formativas con tecnología de punta, preparándolos de manera efectiva para las demandas del sector productivo y fortaleciendo la calidad de la Educación Técnico Profesional en Jujuy”.

Esto refleja el compromiso del Gobierno de la Provincia de Jujuy con el fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional en relación con la línea prioritaria “Educación y Trabajo” impulsada por el Ministerio de Educación; garantizando que los estudiantes cuenten con las herramientas y entornos de aprendizaje necesarios para su desarrollo integral y su futura inserción laboral.


La Secretaría de Infraestructura Educativa, a través de la Coordinación del Programa BCIE, informa que ha finalizado el proceso de evaluación correspondiente a la Convocatoria Pública para cubrir el cargo de Ingeniero/a Agrimensor, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa – PROMACE, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Conforme a los criterios establecidos en los Términos de Referencia de Contratación, y aplicando la normativa del BCIE para la obtención de servicios de consultoría, se comunica que Carlos Gabriel Toledo Herrera, ha resultado seleccionado/a para desempeñar el cargo convocado.

La evaluación consideró antecedentes académicos, experiencia profesional y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria.

Este proceso reafirma el compromiso del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy con la transparencia, la mejora continua y la profesionalización de las acciones vinculadas al desarrollo de obras de infraestructura educativa en todo el territorio provincial.

El 11 de julio, la Casa Municipal de la Cultura de San Pedro se convirtió en el escenario de una nueva edición de la Muestra Invernal de los Talleres Libres de Artes y Artesanías, organizada por la Modalidad de Educación Artística del Ministerio de Educación.

En esta oportunidad, los visitantes pudieron apreciar una amplia variedad de trabajos realizados por estudiantes y docentes en diversos talleres. Entre las propuestas destacaron la alfarería, las artesanías en palma de carandá y cestería, la sombrerería, el idioma guaraní, la música, la pintura cerámica, la talla de máscara en Yuchán y la creación de utilitarios en bambú.

El principal objetivo de esta muestra fue la revalorización de la cultura de cada región, promoviendo el conocimiento y la preservación de técnicas artesanales y expresiones artísticas tradicionales. La exposición abrirá sus puertas hasta el 25 de julio.

Durante la inauguración, la responsable de la Modalidad de Educación Artística, Agustina Rojas y la coordinadora de la sede Carina Paz, acompañaron a docentes y estudiantes, destacando su dedicación, habilidades y creatividad.

 

El Ministerio de Educación, a través de la Modalidad de Educación Artística, llevó a cabo el pasado 10 de julio, en la Plaza Central de la localidad de Abra Pampa, la muestra invernal de los Talleres Libres- Sede Puna.

La jornada estuvo colmada de personas quienes apreciaron los diferentes trabajos elaborados por estudiantes y docentes en cada uno de los talleres: alfarería, tejido, peletería, sombrero ovejuno, historia oral.  También disfrutaron de números artísticos de Danza, Teatro y Música.

En el acto de apertura participaron la responsable de la Modalidad de Educación Artística Agustina Rojas y el coordinador de la sede  Lázaro Suárez.

Con estas propuestas, el Ministerio de Educación garantiza el derecho al acceso a la educación artística, a fin de revalorizar y resignificar la “Cultura Ancestral de Nuestros Pueblos”.

El Ministerio de Educación mediante la Modalidad EPJA, mantuvo una mesa de trabajo virtual con representantes de la Coordinación Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos con el propósito de analizar un plan de evaluación estratégico de los Diseños Curriculares, tanto de nivel primario como de nivel secundario.

Read More

Este lunes 14 de julio el Ministerio de Educación comenzó el cronograma correspondiente a la segunda etapa de desinfecciones en las escuelas de toda la provincia.

Aprovechando el receso invernal, el operativo a cargo del área Logística se desarrolla en todas las regiones de la provincia.

El trabajo consiste en una desinfección para el control de virus y bacterias, una desinsectación para el control de insectos y una desratización para el control de roedores.

Desde Logística recomendaron a los directivos de los establecimientos educativos estar presente el día indicado para señalar a los operarios los lugares donde hay problemas con los roedores.

Javier Taglioli, responsable de Logística, recordó que el primer operativo se cumplió en enero y febrero y que debido a las fuertes lluvias hubo que reforzar la desratización posteriormente.