Viewing post categorized under: Sin categoría



El Ministerio de Educación realizó la Tercera Plaza Literaria Interactiva. Esta propuesta, llevada a cabo el miércoles 26 de noviembre en la explanada del Complejo Ministerial, celebra la palabra, la creatividad y la identidad cultural, con la participación de escuelas de Educación Primaria de Región III.

Griselda Arancibia, directora del nivel, agradeció la organización y el acompañamiento de todo el equipo directivo, tanto supervisores como directores; docentes y familias “que hoy se hicieron presentes para acompañar a nuestros estudiantes que son los protagonistas de esta jornada. Ellos serán quienes hoy se luzcan compartiendo juegos, lecturas, itinerarios creativos, números de danza y obras teatrales”.

La Plaza se llenó de voces, colores y sentidos, proponiendo un recorrido que combinó música, danza, dramatizaciones, narraciones, creación literaria y experiencias lúdicas a fin de fortalecer el gusto por leer, escribir e imaginar.

Participaron las Escuelas N° 14 “Juan Bautista Alberdi”; N° 38 “Juanita Stevens”; N° 111 “San Francisco de Álava”; N° 223 “Arzobispo José Mariano Roque Mendizábal”; N° 266 “Provincia de Catamarca”; N° 360 “Teodoro Sánchez de Bustamante”; N° 392 “San Juan Bautista de La Salle”; N° 407 “Prof. Pablo Arroyo”; N° 415 “Confederación General del Trabajo”; N° 417 “Presbítero Juan Roberto Moreno”; N° 418 “Eva Perón”; y los Colegios “Nueva Esperanza” y “Santa Teresita”.

Cada delegación se lució con sus actividades: historias que bailan, copleritas, huaynos andinos, dramatizaciones, canciones, estampas gauchas, stands, revistas digitales, rincones literarios y espacios creativos que reflejaron el espíritu lector en su máxima expresión.

Desde el Ministerio de Educación felicitamos a los artífices de este evento, que reafirma el compromiso alfabetizador en cada rincón de la provincia.

En el marco de PROMACE – CAF, instituciones educativas de Nivel Inicial de la provincia de Jujuy se encuentran recibiendo juegos de parque, adquiridos por el Ministerio de Educación.

Este miércoles 26 de noviembre se concretó una nueva jornada de entrega de juegos en jardines maternales, destinada a fortalecer los espacios de aprendizaje y recreación de las primeras infancias.

En esta oportunidad, fueron beneficiados el JI Nº 16 del barrio San Pedrito y en el JI Nº 63 de la ciudad de Palpalá.

La directora de Educación Inicial, Carolina Lui Saravia, encabezó la entrega. Recorrió las instituciones, dialogó con directivos y docentes; y supervisó la correcta recepción de los materiales, destacando la importancia de estas acciones para garantizar entornos educativos adecuados, seguros y estimulantes para niñas y niños en toda la provincia.

La entrega incluyó juegos de plaza multiactividad, peloteros con piso y laterales, y equipamiento lúdico especialmente diseñado para el desarrollo motriz y cognitivo en jardines maternales. Estas acciones forman parte de un plan integral que alcanza a 18 instituciones educativas de distintos puntos de Jujuy, abarcando tanto el ramal como el norte provincial, con el objetivo de democratizar el acceso a recursos pedagógicos de calidad.

El Ministerio de Educación comunica la apertura del proceso de preinscripción para aspirantes a carreras de Nivel Superior en los Institutos de Educación Superior (IES) de gestión estatal, correspondiente al Ciclo Lectivo 2026.

Para realizar la preinscripción, todos los aspirantes deberán crear un usuario en nexo.jujuy.edu.ar (este paso ya se encuentra habilitado).

Desde el 15 de diciembre de 2025 a las 00:00 y hasta el 29 de diciembre a las 15:00, estará disponible el formulario virtual de preinscripción. En esta etapa no se establecen cupos por carrera ni se limita la cantidad de ofertas educativas a las que una persona puede inscribirse.

Una vez completado el formulario digital, el interesado deberá presentar la documentación de manera presencial y de carácter obligatorio en el IES correspondiente para confirmar la inscripción. La no presentación en tiempo y forma dejará sin efecto la preinscripción.

Documentación a presentar hasta el 29/12/2025:
• Fotocopia simple de DNI.
• Fotocopia simple del título de nivel secundario o constancia de finalización del nivel.

La confirmación habilita a los aspirantes a participar del Cursillo de Ingreso Obligatorio, que se desarrollará del 23 de febrero al 20 de marzo de 2026, bajo modalidad presencial o virtual según la organización de cada instituto. Para las carreras cuyo cursillo sea virtual, se utilizará el Campus Virtual, donde los docentes responsables administrarán contenidos y actividades.

El cursillo contará con una evaluación final presencial y obligatoria para todos los aspirantes. El resultado del examen definirá el Orden de Mérito, único criterio para el ingreso a las carreras, condicionado además por los cupos disponibles en cada IES.

El Ministerio de Educación insta a los aspirantes a informarse a través de los canales oficiales y a cumplir con los plazos establecidos para garantizar su participación exitosa en el proceso de admisión 2026.

Para conocer la Oferta Educativa de Nivel Superior de Jujuy, ingresá a:
campusvirtual.jujuy.edu.ar/expo-educativa-provincial/

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), invita a empresas a participar del Llamado a Concurso de Precios N° 7/2025 – PROMACE -BCIE.

El objeto de la convocatoria es la contratación de la obra: “AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N° 383 ‘FRAY MAMERTO ESQUIÚ’ , ubicada en la Localidad Rodeito, Departamento San Pedro. El Presupuesto Oficial para el proyecto asciende a $446.890.984,03 (Pesos Cuatrocientos Cuarenta y Seis Millones Ochocientos Noventa Mil Novecientos Ochenta y Cuatro con 03/100) , incluyendo impuestos, calculado a agosto de 2025. La obra cuenta con un plazo de ejecución de 365 días y se enmarca en el PROMACE con Aporte Local del Préstamo.

Las ofertas se recibirán HASTA las 09:00 hs. del JUEVES 11 de DICIEMBRE de 2025, por Mesa de Entradas de la SECRETARÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS, ubicada en calle República de Líbano N° 226 – 1er Piso – B° Gorriti, en la capital provincial. La apertura de los Sobres está prevista para el mismo día a las 10:30 hs. en el MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE JUJUY, sito en Avda. 2 de Abril esq. 10 de Junio – B° Malvinas.

La documentación del Llamado a Concurso de Precios N° 7/2025 puede consultarse en el siguiente link:  https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1WqFZUQqQVLpoHpeu8qQbXD8xyjh6tYgh

Cualquier consulta respecto de la Documentación Técnica podrá efectuarse al correo electrónico de la Coordinación BCIE –PROMACE:  sie.coordinacionbcie@jujuy.edu.ar.

El Ministerio de Educación llevó a cabo la instancia escrita correspondiente a la etapa de Oposición del Concurso de Antecedentes y Oposición destinado a cubrir cargos de vicedirector en Escuelas Secundarias de Primera y Segunda Categoría.

La evaluación se realizó este martes 25 de noviembre, en instalaciones del Colegio Nº 3 “Éxodo Jujeño”, con la participación de 142 docentes.

La directora provincial de Evaluación Institucional, Sara Salum y la presidente del jurado evaluador Rudix Camacho brindaron recomendaciones pertinentes y desearon el mayor de los éxitos a los aspirantes.

Informaron además que el día 1 de diciembre se realizará la apertura pública de sobres con los resultados de la evaluación.

El procedimiento continuará con la instancia oral, que definirá el orden de mérito para la cobertura de los cargos titulares.

Este concurso constituye un hito para el nivel secundario, ya que promueve el acceso a cargos jerárquicos, reafirmando el compromiso del Ministerio de Educación con la profesionalización de los equipos directivos.

Estuvieron presentes la directora de Despacho y Asuntos Jurídicos, Mariela Almirón; miembros titulares del jurado evaluador y equipos técnicos ministeriales.

Durante el mes de noviembre, las escuelas primarias realizaron diversas actividades para promover la política de cuidado en las infancias, destacándose las Muestras Pedagógicas y Artísticas Institucionales, que se centraron en la alfabetización, los hábitos de autocuidado y el cuidado del medio ambiente.

En la Escuela Nº 407 “Prof. Pablo Arroyo”, la muestra tuvo el propósito de fomentar hábitos de autocuidado, especialmente en lo relacionado con el uso responsable y la conservación del agua, en el marco del proyecto “Agua que no has de beber, cuídala”, impulsado por la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, dependiente de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE).

Los estudiantes del turno mañana se involucraron activamente en la creación de maquetas, folletos informativos sobre higiene (como el lavado de manos y el cuidado del agua), frases educativas y experiencias científicas bajo el título “Ciencias con agua”.

Por su parte, la Escuela Nº 435 “Prof. Humberto Justo Agüero”, presentó trabajos centrados en la alfabetización, el autocuidado y la protección del medio ambiente, a cargo de los docentes de las áreas especiales.

Las producciones incluyeron:

  • Actividades sobre hábitos de autocuidado, como la correcta alimentación, el cuidado del entorno, el uso responsable del agua y la actividad física mediante bailes, trabajadas desde Educación Artística, Educación Física, Música e Inglés.
  • Propuestas sobre el cuidado del medio ambiente, a través de manualidades artísticas y reciclaje (Educación Artística y Práctica).
  • Acciones de alfabetización, mediante un concurso de inglés entre estudiantes de diversos grados.

El Ministerio de Educación agradece a todas las instituciones educativas, directivos, docentes y estudiantes por su compromiso y dedicación, ya que estas acciones reflejan el impacto positivo del trabajo en conjunto para promover un futuro más saludable en las comunidades.

Se desarrolló el plenario definitivo para la presentación del Anteproyecto de modificación de la Ley Nº 6.298 que regula la Grilla de Calificación Docente.

La jornada, llevada a cabo este 25 de noviembre en la sede del Complejo Ministerial, permitió consolidar los avances realizados durante varios meses de trabajo intersectorial y exponer una propuesta ajustada, clara y técnicamente fundamentada, orientada a fortalecer la transparencia y equidad de los procesos administrativos.

El trabajo articulado permitió arribar a una grilla revisada que busca constituirse en una herramienta técnicamente sólida, coherente y precisa, que fortalezca los procesos de evaluación, monitoreo y toma de decisiones en el ámbito ministerial, garantizando mayor claridad institucional y seguridad jurídica en la aplicación de la Ley 6.298.

Este proceso de revisión normativa inició el 10 de julio con la elaboración de un primer documento que, tras varias reuniones de trabajo articulado entre equipos técnicos educativos y gremiales, permitió consensuar y unificar el Anteproyecto, que será abordado en sesiones parlamentarias.

Durante la reunión plenaria acompañaron el proceso de socialización y validación de la propuesta, entre otras autoridades, los diputados provinciales Mary Ferrin y Diego Cruz; el presidente y vocales de la Junta Provincial de Calificación Docente; la Secretaria de Planeamiento Estratégico Educativo, Natalia García Goyena, directores de los diferentes Niveles Educativos, representantes de la Comisión de Estudio de Títulos, de la Dirección de Sistemas y representantes gremiales de CEDEMS, ASDEA y AMET.

El Ministerio de Educación desarrolló un Encuentro de Trabajo sobre Estudiantes con Discapacidad, Altas Capacidades y Talentos en las Modalidades Educativas, una jornada que reunió a equipos técnicos y actores institucionales comprometidos con la inclusión educativa. La actividad tuvo lugar en la Escuela Primaria N° 417 “Presbítero Juan Roberto Moreno”, el pasado 19 de noviembre, de 11:00 a 15:00 horas.

El evento fue organizado por la Modalidad de Educación Especial y la Coordinación General de Modalidades Educativas, como un espacio de reflexión y fortalecimiento sobre las políticas inclusivas vigentes y los desafíos que persisten en las aulas y en la gestión escolar.

Participaron responsables regionales, coordinadores, docentes territoriales y equipos institucionales, quienes abordaron de manera colaborativa las principales necesidades y estrategias para acompañar las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidad, altas capacidades y talentos en toda la provincia.

Durante la jornada se trabajó en torno a tres ejes centrales: la identificación de barreras aún presentes en el sistema educativo, el análisis de las trayectorias reales de los estudiantes y la construcción de líneas de acción inclusivas, sostenibles y acordes a las necesidades de cada contexto.

Desde la Modalidad de Educación Especial destacaron que la inclusión educativa no es solo un imperativo legal, sino un compromiso ético y pedagógico, y que cada estudiante, independientemente de sus características o necesidades, tiene derecho a desarrollar su máximo potencial en un entorno educativo que lo respete, lo desafíe y lo acompañe.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, mantuvo una reunión con el comisionado municipal de Huacalera, Enzo Paz.


El encuentro, realizado este jueves 20 de noviembre en el Complejo Ministerial, tuvo como propósito avanzar en una agenda conjunta para fortalecer las instituciones escolares de la zona.


La ministra Serrano reafirmó el compromiso del Ministerio con el acompañamiento a las comunidades del interior de la provincia. Subrayó la importancia de mantener espacios de diálogo directo con autoridades locales para garantizar respuestas efectivas, asegurando que el Ministerio continuará acompañando a las escuelas de la Quebrada con políticas que atiendan su realidad y promuevan mejores condiciones para estudiantes y docentes.


También participó de la reunión la directora de Acompañamiento Integral Educativo, Julieta Yamín Squicciarini, quien aportó líneas de trabajo vinculadas al fortalecimiento pedagógico y al acompañamiento institucional.

El Ministerio de Educación informa que se realizará la instancia de examen escrito correspondiente a la Etapa de Oposición del Concurso de Antecedentes y Oposición para la cobertura de cargos de Vicedirector en Escuelas Secundarias de Primera y Segunda Categoría, según la normativa vigente. La evaluación se llevará a cabo el próximo martes 25 de noviembre, a las 19:00, en el Colegio N.º 3 “Éxodo Jujeño”.


Esta instancia, de carácter eliminatorio, integra el proceso de evaluación de idoneidad técnica, pedagógica y de gestión de los aspirantes. Luego se desarrollará la evaluación oral, instancia final para la conformación del orden de mérito, que permitirá la cobertura de los cargos titulares.


El concurso reviste especial importancia por tratarse del primero de estas características en el nivel secundario, promoviendo el acceso a cargos jerárquicos mediante procedimientos públicos, transparentes y basados en criterios objetivos.