Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional (DETP), y la empresa Hierronort S.R.L. suscribieron un convenio marco de pasantías educativas, con la finalidad de fortalecer los trayectos formativos escolares a través de prácticas profesionalizantes para los estudiantes, relacionados con su formación y especialidad.

El acuerdo, firmado por la ministra, Miriam Serrano, y por el representante de la empresa, Andrés Cisneros, define entre sus objetivos pedagógicos: potenciar el vínculo entre educación y trabajo; complementar la formación académica de los estudiantes de escuelas técnicas mediante prácticas laborales; y enriquecer saberes, habilidades y aptitudes que faciliten su inserción en el ámbito laboral.

La ministra Serrano destacó que el convenio se encuadra dentro de la política prioritaria de integración entre Educación y Trabajo, enfocada en potenciar las capacidades técnicas y profesionales de los estudiantes para su vinculación con el sector productivo y la economía provincial.

“Celebro que los jóvenes puedan acceder a su primera experiencia laboral a través de las pasantías y prácticas profesionalizantes”, dijo la ministra, y resaltó “el compromiso del sector privado y empresarial con la educación”.

Acompañaron la firma del acuerdo: la directora de Educación Técnico Profesional, Eugenia Torramorel; los asesores de la DETP, Gabriela Ustares (pedagógica) y Darío Portal (técnico); y el auxiliar del Recursos Humanos de Hierronort, Nicolás Fernández.

Este miércoles se realizó la entrega de los Premios San Salvador 2025, en el marco de las celebraciones por el patrono de la capital jujeña.

La distinción es otorgada por la Municipalidad de San Salvador a personalidades e instituciones que contribuyen con compromiso, esfuerzo y dedicación al desarrollo de la ciudad.

La 28ª edición estuvo encabezada por el intendente Raúl Jorge, en compañía del gobernador Carlos Sadir.

También estuvieron presentes la ministra de Educación Miriam Serrano; el diputado provincial Mario Fiad; autoridades de diferentes niveles del Estado; representantes del poder legislativo; integrantes de organizaciones intermedias; y familiares de los homenajeados.

El intendente destacó que esta distinción “representa una celebración de la ciudad y de sus vecinos, totalmente incorporada al calendario oficial como un homenaje en el día de nuestro Santo Patrono, San Salvador”.

Desde la ciencia, la cultura, la educación, el deporte, el periodismo y el trabajo social, las voces de los galardonados aportaron miradas profundas sobre los logros y desafíos para seguir construyendo una ciudad más inclusiva y solidaria.

Personas e instituciones distinguidas en 2025

-Elisa Gilda Pedicone de Ricotti
– Julia Yolanda Romero
-Dr. Camilo Eduardo Nebhén
-Oscar A. Galíndez

-Fundación Hospital de Niños

-Cecilia Storni
-María Mercedes Del Frari
-Dr. Juan José Diego Iglesias
-Mario Humberto Lobo
-Nazario Véliz
-Dr. Pablo Daniel Clementti
-Tec. Leoncia Sajama
-Carolina Inés Franco
-Unidad de Investigación en Historia Regional (UNIRH)

-Germán Macagno
-Cristian Alejandro Mamani
-María Eduarda Mirande
-Prof. Andrés Oscar Mendoza
-Facundo Martín Mota Córdoba
-Alberto Elías Alabí
– Carlos Eduardo “Carlín” Andrade
-Prof. Rodolfo Pacheco
-Colegio de Arquitectos de Jujuy
– Arq. Víctor Alfonso Montañez
-La Rosa Teatro

Cabe destacar que la ministra Serrano realizó la entrega de la estatuilla a Germán Macagno en reconocimiento por sus 50 años de serviciosacerdotal en nuestra provincia.

La Comisión Estudiantil de la Fiesta Nacional de los Estudiantes inició un ciclo de capacitación en el Laboratorio Multimedia del Centro de Innovación Educativa, con la finalidad de fortalecer sus competencias en el manejo de lenguajes audiovisuales para la producción de spots de concientización y promoción del buen trato y el respeto en las interacciones en redes sociales.

La actividad, articulada por la Dirección de Innovación Educativa, la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo y el Ente Autárquico Permanente FNE, se lleva a cabo en el marco de la política prioritaria de protección de las infancias y adolescencias, con foco en la promoción de prácticas de cuidado integral, en este caso, en espacios virtuales.

El taller contó con la tutoría de Juan Irusta, facilitador de Laboratorio Multimedia, quien brindó a los jóvenes herramientas y recursos para planificar, filmar y editar videos, que puedan transmitir mensajes con eficacia comunicativa.

“El Centro de Innovación Educativa del Ministerio de Educación está a disposición de la Comisión Estudiantil para que puedan venir a hacer sus producciones, con los recursos tecnológicos y la asesoría técnica que necesiten”, explicó Pablo Almirón, director de Innovación Educativa.

“Lo importante es que las piezas audiovisuales que generen, formarán parte de la campaña “No seas parte del daño”, y serán publicadas en las redes del Gobierno de Jujuy, para que ustedes mismos sean protagonistas de esta acción sensibilizadora”, señaló Almirón a los jóvenes.

El evento también contó con la participación de Belén Perdoménico, directora Provincial del Ente FNE y el equipo técnico del Departamento de Apoyo Institucional.

Con motivo de la “Semana de la Lactancia Materna”, que se celebra del 1 al 8 de agosto, la Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria (MEHyD) desarrolla el proyecto “Lactando un universo literario” en los Servicios Educativos Hospitalarios del Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana”.

La iniciativa, impulsada por el área de Maternidad, comenzó el 28 de julio y se extenderá hasta el 8 de agosto. Esta propuesta es la continuación del trabajo iniciado en el Ciclo Lectivo 2024, donde mamás elaboraron cuentos infantiles con un mensaje concientizador sobre la importancia de la lactancia materna.

Este año, en el contexto del Plan Provincial de Alfabetización, se regionalizaron las producciones incorporando palabras y expresiones propias de las distintas regiones jujeñas, tales como wawa, yapa, achalay, leche, huarmi o t’anta, fortaleciendo el arraigo cultural.

A través de un enfoque lúdico, las madres participantes fueron motivadas a escribir a partir de un juego de cartas que contenía palabras clave en quechua con su respectivo significado, lo que facilitó el proceso creativo.

Estudiantes de los niveles Inicial, Primario y Secundario, acompañados por docentes y familias, ilustraron los cuentos. Las actividades incluyeron lecturas compartidas, reflexiones y puestas en común, promoviendo la alfabetización, la comprensión lectora y la producción escrita.

Hablar de lactancia materna es hablar de salud, desarrollo y bienestar tanto para el bebé como para la madre. Por ello, este proyecto busca visibilizar y concientizar sobre la importancia de amamantar en la primera infancia, reafirmando su valor como política pública prioritaria provincial.

 

La Coordinación del Programa BCIE dependiente de la Secretaría de Infraestructura Educativa convoca a participar de la evaluación para cubrir un puesto de “Analista Legal” y un puesto de “Técnico en Redeterminaciones”, a fin de desempeñar funciones en la misma, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa PROMACE, según los Términos de Referencia de Contratación, acordados conjuntamente entre el Ministerio de Educación y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La documentación obligatoria para presentar se detalla a continuación:

  1. Hoja de vida (Currículum Vitae), inicialado en todas sus fojas y firmado al final, la cual deberá contener la siguiente declaración:

Yo, el abajo firmante, certifico que, según mi mejor conocimiento y mi entender, esta hoja de vida describe correctamente mi persona, mis calificaciones y mi experiencia.

Acepto que cualquier dato falso u omisión que pudiera contener esta hoja de vida/Currículum Vitae y sus anexos puede ser elemento justificable para la descalificación.”

– Se solicita que la hoja de vida sea confeccionada siguiendo los ítems requeridos en el perfil del puesto a cubrir (Punto 7 del TDR).

– Al informar título de grado detallar: Institución que lo expide, título que otorga y fecha de egreso. Igual información para los otros títulos obtenidos (postgrados) en caso de tenerlos.

– Al informar la experiencia, indicar la institución y fechas “desde” y “hasta” en el puesto especificado, para así demostrar la experiencia exigida en el TDR.

  1. D.N.I. (ambos lados)

III. Título que acredite la formación académica requerida en el/los perfiles/es del puesto/s a cubrir.

  1. Certificados/Diplomas o similar, que acrediten la formación adquirida en estudios de posgrados, diplomaturas, especializaciones y/o maestrías.
  2. Declaración Jurada de Incompatibilidad – Ley Provincial 3416/77 (Completa, con firma y sello de los empleadores en caso de corresponder, y con firma y aclaración del postulante en original). Esta documentación sólo deberá ser presentada en caso de que el consultor ejerza la docencia en la provincia.
  3. Declaración Jurada Ley 5276 (Completa, con firma y aclaración del postulante).

VII. Anexos adjuntos a los Términos de Referencia correspondiente al puesto a cubrir (Anexo 1 “Carta de Presentación/Expresión de Interés” y Anexo 2 “Declaración Jurada -Contrapartes Prohibidas BCIE”).

Al momento de la postulación el consultor deberá completar el Formulario Planilla de Inscripción al cual podrá acceder ingresando al siguiente Link: https://forms.gle/vZG5hfVgcwZ7RcCX6 . En el mismo se solicitará documentación que respalde su hoja de vida (obligatorias u opcionales).

Toda la documentación solicitada deberá presentarse en formato digital al correo electrónico sie.coordinacionbcie@jujuy.edu.ar . La misma se recepcionará hasta las 23:59 hs. del día lunes 11 de agosto de 2025.

El adjudicatario se seleccionará aplicando la Política para la obtención de bienes, obras, servicios y consultorías con recursos del Banco Centroamericano de Integración económica (BCIE) y sus normas de aplicación.

Toda consulta previa a la presentación se podrá realizar en el correo antes mencionado.

Si el interesado desea postularse para más de un puesto, deberá presentar la documentación completa por cada uno de ellos en correos electrónicos individuales, mencionando en el asunto el puesto para el cual se postula. Cabe aclarar que una misma persona sólo puede ser contratada para un puesto. Además, el postulante deberá contar con disponibilidad para viajar al interior de la Provincia.

Aquellas postulaciones que se remitan fuera de término o que no presenten la documentación requerida, se tendrán como no presentadas.

Para acceder a los Términos de Referencia correspondientes al puesto a cubrir, deberá ingresar al siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/13LASVmhc3pUKtjytEwfF-5m52Nv-zAhQ?usp=sharing

Finalizando, se hace saber que, en caso de resultar seleccionado, se deberá presentar,

dentro de los cinco días de ser notificado, la siguiente documentación en formato papel:

  1. a) Currículum Vitae (Hoja de Vida) con firma y aclaración.
  2. b) Fotocopia de DNI (frente y dorso).
  3. c) Fotocopia (frente y dorso) del Título que acredite la formación académica requerida en el perfil, en caso de tratarse de una profesión que no cuente con un colegio o consejo profesional que habilite su ejercicio, deberá presentar fotocopia certificada por autoridad competente (escribano público, juez de paz, escribanía de casa de gobierno o la misma institución que emitió el título).
  4. d) Fotocopia de Certificados/Diplomas o similar, que acrediten la formación adquirida en estudios de posgrados, diplomaturas, especializaciones y/o maestrías.
  5. e) Constancia de Matriculación vigente expedida por los colegios y/o consejos profesionales (en los casos que corresponda).
  6. f) Constancia de CUIL emitida por ANSES.
  7. g) Constancia de Inscripción en AFIP (acorde a la actividad para la cual es contratado y con fecha de inicio anterior o concomitante a la fecha de inicio del contrato)
  8. h) Certificado de Inscripción en Rentas de la Provincia de Jujuy/Convenio Multilateral, según corresponda, vigente a la firma del contrato (acorde a la actividad para la cual es contratado y con fecha de inicio anterior o concomitante a la fecha de inicio del contrato).
  9. i) Cédula Fiscal Anual vigente emitida por la Dirección Provincial de Rentas de Jujuy.
  10. j) Declaración Jurada de Incompatibilidad – Ley Provincial 3416/77 (Completa, con firma y sello de los empleadores en caso de corresponder, y con firma y aclaración del postulante en original). Esta documentación sólo deberá ser presentada en caso de que el consultor ejerza la docencia en la provincia.
  11. k) Declaración Jurada Ley 5276 (Completa, con firma y aclaración del postulante).
  12. k) Constancia de CBU.

Con un emotivo acto, la comunidad educativa de la Escuela Nº 27 “Juan Galo de Lavalle” del pueblo de Uquía celebró el lanzamiento provincial de la segunda edición del concurso literario Semillero de Historias.

La directora de Educación Primaria, Griselda Arancibia, encabezó el evento y destacó la labor alfabetizadora de la institución: “Una comunidad lectora, con docentes comprometidos, entusiasmados y que disfrutan junto a los estudiantes, con la participación activa de padres y abuelos, que conforman una verdadera escuela de puertas abiertas”, afirmó.

“El Semillero es el huerto fértil en el cual cada escuela escribe su historia, entretejiendo en ella sus raíces, sus creencias y los sueños de cada estudiante”, dijo Arancibia al referirse al concurso, que el año pasado editó una antología de cuentos, relatos, fábulas y leyendas escritos por estudiantes del segundo ciclo de nivel primario.

Resaltó la iniciativa como un espacio de participación y de expresión: “Cada historia refleja los mundos imaginarios, los sueños y los anhelos de niños y niñas”, aseguró.

“Estas semillas contribuyen a crear una escuela cada vez más inclusiva, democrática y participativa”, añadió la directora.

Durante el acto se vivieron varios momentos significativos protagonizados por las abuelas lectoras.

La señora Bartola recordó su paso como estudiante en la Escuela Nº 27 y los juegos alrededor del algarrobo centenario del patio escolar.

Luego, las abuelas leyeron fragmentos del libro Semillero de Historias, editado en 2024. Por último, entregaron libros de cuentos a estudiantes de nivel inicial.

En el marco de la política prioritaria de Fortalecimiento de la Alfabetización, la segunda convocatoria del concurso Semillero de Historias invita a niños y niñas de 5º grado a presentar obras de su autoría, realizadas con el acompañamiento de sus docentes y familias.

Los textos presentados serán publicados por cada institución educativa en una revista digital. También se realizará una edición impresa con las obras que resulten seleccionadas por un jurado evaluador.

Participaron del lanzamiento las integrantes del equipo técnico de Educación Primaria, Nancy Ruiz y Claudia Gastiarena; la supervisora zonal Marta Mena; el cuerpo docente de la Escuela Nº 27; estudiantes y familias.

La Dirección de Títulos del Ministerio de Educación de Jujuy informa que continúa con la implementación del Sistema Federal de Títulos Digitales (SISFet), conforme a lo establecido por la Resolución CFE N.º 440/23, que regula la emisión, verificación y autenticidad de títulos digitales en todo el país.

Este avance representa una mejora sustancial en los procesos administrativos, permitiendo a estudiantes y egresados de los niveles secundario y superior acceder de forma segura, ágil, gratuita y transparente a sus títulos digitales, sin necesidad de trasladarse físicamente a las instituciones.

El Registró Federal de Egreso (ReFE), de acuerdo a la Resolución CFE N° 440/23, posibilita verificar la autenticidad de los títulos de educación secundaria y de educación superior emitidos a partir del 1 de noviembre del 2023 de manera digital. Es de acceso público, lo que facilita la consulta tanto por parte de los egresados como de instituciones educativas, laborales y universitarias en todo el país. Así también se puede consultar en la aplicación Mi Argentina.

En virtud de ello los títulos de nivel secundario y superior no universitario emitidos digitalmente no requieren autenticación por parte de la Dirección de Títulos ya que su validación es a través del ReFE. Los mismos cuentan con un código QR y un link cuya lectura permite la verificación en tiempo real de la autenticidad de los documentos digitales.

Por su parte el egresado recibe en el correo electrónico declarado en el SISFet (en calidad de domicilio legal con fines académicos y administrativos) o puede solicitar a la institución educativa el link de acceso al título digital. A través de ese enlace, se puede descargar, consultar o presentar el Titulo ante cualquier organismo que lo requiera.

El trabajo articulado entre instituciones y el ministerio permite avanzar hacia una política pública educativa basada en la modernización, la transparencia y el derecho a la titulación oportuna.

En la ciudad de Perico se llevaron a cabo distintos encuentros con la comunidad, organizados por el Ministerio de Educación, con el objetivo de informar sobre los proyectos previstos para la construcción de dos edificios escolares

La primera reunión tuvo lugar en el Centro Polideportivo del Barrio la Paz, donde se dio a conocer el proyecto destinado al edificio propio para el Jardín de Infantes Nucleado Nº 5 (JIN Nº 5).

Posteriormente, en las instalaciones del IES Nº 6, ubicado sobre Ruta 47, se realizó un encuentro similar para la presentación del proyecto correspondiente a un edificio propio para la Escuela de Configuraciones de Apoyo Nº 6 “Dr. Vicente Arroyabe” (ECA Nº 6). Ambas iniciativas se desarrollan en el marco de la segunda etapa del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), con financiación de CAF.

Los encuentros contaron con la participación de autoridades educativas y municipales, junto a representantes de entidades vecinales, religiosas, deportivas y comunidad en general. Se presentaron aspectos técnicos y de cada proyecto, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial con el fortalecimiento de la calidad educativa a través de la inversión en infraestructura escolar.

Las iniciativas fueron recibidas con entusiasmo ya que ambas instituciones no cuentan con edificio propio, destacándose la disposición de los asistentes a acompañar activamente su desarrollo. Como cierre simbólico, se firmó el acta de socialización, gesto que refleja el compromiso colectivo con el avance de estass obras y, especialmente, con el derecho de niños, niñas y jóvenes de Perico a una educación pública de calidad.

La directora general de Obras CAF, Mariana Brandán, destacó que los proyectos presentados son innovadores y estratégicos para la comunidad de Perico, ya que contemplan equipamiento de última generación y espacios adecuados para potenciar la educación en todas sus modalidades. Subrayó además que el encuentro permitió fortalecer el diálogo institucional y reafirmar el compromiso colectivo con una educación pública de calidad, a través de obras que transforman el presente y el futuro educativo.

Participaron, en representación del Ministerio de Educación, el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón; la responsable de la Modalidad de Educación Especial, Luciana Menacho; la directora de Educación Inicial, Carolina Lui Saravia; el responsable del Departamento de Educación No Formal, Bruno Cabrera; la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado; y la directora general de Obras CAF, Mariana Brandán.

Por parte del Municipio de Perico, acompañaron el intendente Rolando Ficoseco, el jefe de Gabinete, Javier Guibergia, y otros funcionarios del ejecutivo municipal.

El gobierno de Jujuy continúa con las obras de ampliación y refacción integral de edificios escolares.

En esta oportunidad, el Ministerio de Educación dio a conocer el resultado del llamado a licitación que beneficiará a las siguientes comunidades educativas:

Lote 1 

Escuela Primaria N°28 “Presidente Avellaneda” del barrio Bajo La Viña.

Escuela Primaria N°207 “Armando Pedro Pío Martijena” de Palpalá.

Jardín de Infantes Nucleado N°23 de la Escuela 207 de Palpalá.

Lote 2 

Escuela Primaria N°455 del barrio Adep, Alto Comedero.

Jardín Independiente N°47 de la Escuela 455, Alto Comedero.

Escuela Primaria N°468, barrio 30 Hectáreas, Alto Comedero.

Jardín Independiente N°7 de la Escuela 468, Alto Comedero.

La adjudicación de obras se dio en el marco del Proyecto de Mejora del Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE), en función de las directrices del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Se trata de la Licitación Pública Internacional N° 5/2024.

El Lote N° 1 fue adjudicado a la empresa CONSAR S.A.

El Lote N° 2 a la empresa Urbania S.R.L.

La publicación de estos resultados reafirma el compromiso con la transparencia en los procesos de contratación pública y el avance del PROMACE, un proyecto fundamental para la mejora de la infraestructura educativa y la educación pública en la provincia de Jujuy.

Más de 20 mil docentes participaron hasta la fecha en las propuestas de capacitación con especialistas, organizadas por el Ministerio de Educación.

Docentes, directivos, supervisores y equipos técnicos de todos los niveles asistieron a los encuentros pensados para fortalecer las prácticas educativas, promoviendo vínculos positivos y brindando nuevas herramientas para la tarea en las aulas.

Fueron espacios de intercambio, reflexión y aprendizaje, destacándose en Nivel de participación de la docencia Jujeña en su compromiso con la formación continua.

La ministra Miriam Serrano destacó la importancia de seguir con nuevas propuestas para construir entre todos una mejor educación pública transformadora y de calidad en la provincia de Jujuy.

Especialistas como Laura Pitluk, quien brindó en el Estadio Federación el conversatorio: “Los irrenunciables de la educación”, destinado a docentes de Nivel Inicial y jardines maternales.

Posteriormente la reconocida autora María Zysman, en el mismo escenario, con la conferencia titulada “Bullying y ciberbullying. Estrategias de prevención, detección e intervención”.

En el mes pasado, otra convocante propuesta de capacitación con Hernán Aldana, en el marco de los Ateneos de Alfabetización: “Neurociencias y emoción para enseñar”.

La semana pasada en el gimnasio del Colegio Santa Teresita la especialista en Educación Inclusiva brindó una charla ante dos mil docentes interesados en nuevas estrategias de abordaje.

Lo que se viene

Durante este mes de agosto se realizarán las siguientes convocatorias.

✅9/8 Festival Spark. Centro de Innovación Educativa. Encuentro para docentes de Nivel primario sobre ciencia, arte y tecnología.

✅ 13/8 Teatro Mitre. Feria del Libro: conferencia de Silvina del Pópolo y Paula Campos denominada “Jujuy Aprende: Estrategias actuales y caminos para potenciar la alfabetización”.

✅14/8 Colegio del Salvador. Congreso sobre Inclusión Educativa: “Desafíos y practicas para transformar la escuela”. María José Borsani, Miriam Pekler y Celeste Fernández.

✅30/8 Inicio del ciclo para la segunda cohorte de Formación en Alfabetización para cientos de docentes de toda la provincia, de escuelas de la Red Alfa.