Viewing post categorized under: destacadas



La emoción se hizo presente la semana pasada en la Puna jujeña, donde se llevó a cabo el Acto de Colación 2025 del Bachillerato a Distancia en la Tutoría de Minas Pirquitas.

En una ceremonia cargada de alegría, 12 trabajadores de la empresa SSR Mining Puna celebraron la concreción de un sueño: culminar sus estudios secundarios.

El evento marcó la segunda promoción de egresados de esta modalidad educativa, pensada especialmente para jóvenes y adultos que, por razones de distancia o trabajo, no pudieron finalizar sus estudios en tiempo y forma. La jornada contó con la presencia del gerente de Recursos Humanos de SSR Mining Puna, Edgardo Volpi, y la Superintendenta Dolores Albornoz, además de autoridades del Bachillerato a Distancia, la profesora tutora Luisa Crespo, familiares y los orgullosos egresados.

Los egresados, provenientes de las minas Chinchillas y Pirquitas, representan a comunidades de Loma Blanca, Orosmayo, Santo Domingo, Abra Pampa y Coyaguayma.

Esta iniciativa, que nació en 2022 como un trabajo conjunto entre la empresa minera y el Ministerio de Educación de Jujuy, continúa creciendo y reafirmando su compromiso con la inclusión educativa.

Este miércoles 2 de julio el Ministerio de Educación, en articulación con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y BYMEDUCA, dictará un taller virtual sobre Educación Financiera destinada a estudiantes de 4º y 5º año de nivel secundario.

Esta jornada, a cargo de la BCBA, tiene como objetivo introducir a los jóvenes en conceptos básicos de planificación financiera y brindarles instrumentos de inversión.

La misma, se llevará a cabo en el horario de 10:00 a 11:30 horas mediante la plataforma educativa BYMEDUCA.

Los interesados en participar podrán inscribirse a través del siguiente link de registro donde deberán completar un formulario con sus datos.

https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_obVCpfltRA6_RD5p97Ussg#/registration

Mañana 2 de julio se llevará a cabo la segunda Jornada Institucional en las instituciones educativas de educación inicial, primaria y secundaria de la provincia, y en las diferentes modalidades.

Con eje en la construcción de un espacio de reflexión y análisis sobre el “Protocolo de Actuación ante Situaciones Complejas en las Instituciones Educativas”, la propuesta fue elaborada en articulación entre la Secretaría de Gestión Educativa y la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo.

El documento orientador emitido en conjunto por ambas dependencias convoca a la comunidad educativa a abordar el andar en la escuela desde una perspectiva situacional, reconociendo los desafíos que los actores educativos enfrentan y asumen cotidianamente.

La propuesta invita a los equipos directivos y docentes a sostener criterios éticos, pedagógicos y normativos en sus diferentes intervenciones, materializando una política de cuidado, respeto, y protección de la integridad de niños, niñas y adolescentes, teniendo como premisa que “enseñar es cuidar y cuidar es enseñar”.

La jornada propone adaptar las actividades de acuerdo a la realidad institucional, promoviendo acciones que se contraponen a la deshumanización y contribuyen a romper el ciclo de violencia y desamparo. En tal sentido, los gestos de ternura, empatía y el miramiento, favorecen el buen trato y el respeto mutuo.

De este modo, la segunda Jornada Institucional se presenta como una oportunidad para reafirmar el compromiso colectivo con una escuela que cuida, escucha y acompaña; que promueve el bienestar integral de sus estudiantes desde una cultura institucional basada en el respeto, la empatía y el buen trato.

La Escuela barrio Malvinas celebró su 40º aniversario con un emotivo acto que reunió a docentes, estudiantes, familias y autoridades en una jornada colmada de alegría, recuerdos y sentido de pertenencia.

El acto central contó con la presencia del secretario de Políticas Educativas, Julio Alarcón, y la directora de Nivel Primario, Griselda Arancibia, quienes destacaron el compromiso y la labor sostenida de la institución en la formación de generaciones comprometidas con los valores y el saber.

Durante la ceremonia, la directora de la escuela, Martha Montero, puso en valor la figura de Pablo Arroyo, resaltando su legado como educador y funcionario público en diversas reparticiones provinciales.

En el transcurso del evento se realizaron distintos reconocimientos. El sentido aplauso de los presentes acompañó cada distinción y, como cierre, el tradicional canto del “cumpleaños feliz” coronó una celebración que honró no solo el paso del tiempo, sino también el compromiso, el esfuerzo y las huellas imborrables que cada generación ha dejado en esta querida institución.

En el marco del Concurso de Antecedentes y Oposición para cargos de Vicedirectores de 1° y 2° Categoría en Escuelas Secundarias Orientadas, el Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección Provincial de Evaluación Institucional, llevó a cabo el primer encuentro presencial correspondiente a la Actualización Académica “Liderazgo y Gestión: Herramientas para la construcción del rol directivo en la Escuela Secundaria”.

La jornada se desarrolló el sábado 28 de junio en el Salón de la Escuela Normal Superior “Juan Ignacio Gorriti” y contó con la participación de 315 docentes. Los aspirantes profundizaron sus conocimientos sobre el marco normativo, los circuitos administrativos y la redacción de documentación oficial, entre otros aspectos clave para el ejercicio de funciones directivas.

El desarrollo del Módulo I estuvo a cargo de la directora de Despacho y Asuntos Jurídicos Mariela Almirón acompañada  de su equipo legal y la directora de Títulos, Tatiana Reynoso.

Dio inicio el primer curso del Programa Provincial de Educación Financiera, destinado a estudiantes y docentes de Nivel Secundario que participan activamente en la construcción de carrozas y carruajes en el marco de la 74° Fiesta Nacional de los Estudiantes.

La iniciativa del Ministerio de Educación, cuenta con la capacitación de jóvenes profesionales de la Fundación Centro Integral de Desarrollo Jujeño (CIDEJ), egresados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu y con la colaboración del Ente Autárquico Permanente y del Ministerio de Hacienda de la provincia.
El lanzamiento se realizó el 30 de junio en el salón Éxodo Jujeño del Cabildo, presidido por el gobernador Carlos Sadir.

Durante la ceremonia, el mandatario felicitó a los 120 asistentes y destacó que “la iniciativa responde a las nuevas demandas surgidas de los cambios vertiginosos que imponen las plataformas virtuales e instituciones que facilitan de una manera increíble las operaciones financieras”.
En ese contexto, el gobernador reconoció que los jóvenes muchas veces realizan estas transacciones a partir de la intuición. “El objetivo de estas capacitaciones es que se manejen con conocimientos, evitando estafas y engaños”, aclaró.

Enfatizó que los cursos son dictados por profesionales de Ciencias Económicas, con contenidos aplicables a cualquier emprendimiento, así como en la economía familiar.
Seguidamente, el mandatario anunció que se proyecta, a través del Ministerio de Educación, extender la capacitación financiera a todas las instituciones educativas, poniendo a disposición de los jóvenes las herramientas necesarias para el manejo de las plataformas financieras.

Finalmente, auguró a los presentes: “Algunos de ustedes descubrirán el gusto por las operaciones bursátiles y seguramente se encenderá la chispa para seguir estudiando ciencias económicas y desarrollarse en esta profesión”.
Por su parte, la ministra de Educación, Miriam Serrano, destacó la importancia de la capacitación financiera como una herramienta fundamental para la vida y el futuro laboral de los jóvenes.

Afirmó: “La iniciativa da respuesta a las demandas de contenidos actuales, de acuerdo a la nueva economía, donde la administración de las finanzas y las inversiones adquieren cada vez más relevancia”.También destacó la importancia de incluir la educación financiera en los diseños curriculares: “Estos contenidos no sólo son importantes para la administración de los fondos de las carrozas, sino también para la actualización de los contenidos curriculares, de acuerdo al actual contexto laboral de los jóvenes”, amplió la funcionaria.

El curso propone una formación práctica y actualizada sobre finanzas personales, inversiones y herramientas útiles para la vida cotidiana y los proyectos estudiantiles. Está organizado en cuatro núcleos temáticos: 1) Finanzas personales y sus componentes básicos: presupuesto, ahorro, inversión, deudas y protección financiera; 2) Ahorro, inversión y financiamiento para la toma de decisiones según el contexto económico; 3) Pequeños contribuyentes y nociones básicas sobre obligaciones tributarias; 4) Herramientas de marketing para potenciar emprendimientos.

Diversas autoridades acompañaron el lanzamiento del curso, entre ellos: el presidente del Ente Autárquico de los Estudiantes, Martín Meyer; el presidente de la Fundación CIDEJ, Lorenzo Aparicio; la secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena; la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado; el subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia; la directora de Educación Superior, Carolina Calvó; el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón y la tesorera de la provincia, Laura Galian.

El Ministerio de Educación informa que, debido a las inclemencias climáticas, en la jornada de mañana martes se continuará con la modalidad de clases virtuales (sincrónica o asincrónica) en los establecimientos que así lo definan en virtud de las realidades de cada institución educativa. De no tener conectividad se podrá hacer uso de cartillas didácticas.

Se recuerda también que en la página del Ministerio están disponibles actividades que se pueden descargar para los diferentes niveles educativos.
Las bajas temperaturas han imposibilitado la asistencia normal de los estudiantes a clases, cuyas faltas serán justificadas.

Es importante destacar que el Ministerio de Educación prioriza la continuidad del vínculo pedagógico y el servicio de comedores escolares, acorde a las particularidades de cada escuela y al contexto en el que se encuentran.

En la provincia de Jujuy funcionan 672 instituciones educativas que brindan comedor escolar, otorgando dicho servicio a 148.000 niños, niñas y adolescentes. También reciben desayuno y algunas escuelas de jornada completa, merienda, por lo cual es fundamental mantener las escuelas en funcionamiento.
Las situaciones no contempladas serán definidas por los señores supervisores conforme la distribución de núcleos supervisivos y a lo establecido por anuario escolar.

En una jornada colmada de compromiso y sensibilidad, más de 2.000 docentes de todos los niveles educativos de la provincia se reunieron este sábado 28 de junio en el estadio Federación de Básquet para participar de la conferencia “Bullying y ciberbullying. Estrategias de prevención, detección e intervención”, a cargo de la reconocida especialista María Zysman.

La actividad, impulsada por la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE) del Ministerio de Educación, tuvo como eje principal reflexionar colectivamente sobre la problemática del bullying y el ciberbullying en los entornos escolares, brindando herramientas teóricas y prácticas para una intervención oportuna y efectiva.

La conferencia contó con la presencia de la ministra de Educación, Miriam Serrano, autoridades del gabinete educativo y legisladores provinciales, quienes acompañaron activamente esta iniciativa transformadora.

La apertura estuvo a cargo de referentes del Centro de Innovación Educativa, Valeria Mormina y Juan Irusta, quienes presentaron la miniserie documental “El Ciberespacio – Hablemos sobre Grooming”. Esta producción, fruto de un trabajo articulado entre diversos actores, expone situaciones concretas y reales, con testimonios e intervenciones de profesionales de la salud, salud mental, fuerzas de seguridad, escuelas y familias a fin de visibilizar y concientizar esta problemática que atraviesa todos los ámbitos de la sociedad.

A continuación, María Zysman, especialista con 30 años de trayectoria en el abordaje del bullying, agradeció la calidez y masividad de la convocatoria. “Lo fundamental es poner siempre en primer lugar los derechos de niños, niñas y adolescentes. Ellos son quienes hoy están sufriendo estas situaciones y nosotros como adultos debemos brindarles contención, herramientas prácticas y la escucha atenta”, afirmó.

Zysman explicó que el bullying “es una forma de violencia entre pares, marcada por la intencionalidad, la repetición y el desequilibrio de poder. Se expresa a través de apodos hirientes, exclusión, humillaciones o agresiones físicas y psicológicas. No toda pelea o conflicto entre chicos es bullying. Poder identificar esta diferencia es clave para intervenir bien.”

Durante la charla, se proyectaron videos breves en momentos estratégicos para ejemplificar situaciones concretas y conectar los conceptos con la vida cotidiana de las escuelas.

Al cerrar la jornada, la ministra Miriam Serrano agradeció a todos los presentes:

“Hoy es sábado, hace frío, y sin embargo están acá, reunidos con la voluntad de construir entornos escolares más sanos y seguros. Eso habla del enorme compromiso que tienen con nuestra niñez y juventud”; y agregó: “Nos quedan muchas cosas por trabajar. Seguramente María volverá a Jujuy para seguir profundizando estos temas, porque estamos convencidos de que una educación mejor se construye con formación, escucha y acción”.

Un párrafo aparte merece el eco positivo que dejó la experiencia entre los docentes participantes, muchos de localidades del interior, quienes expresaron su satisfacción por la claridad, profundidad y utilidad de los contenidos abordados, señalando que la charla no solo colmó sus expectativas, sino que les brindó herramientas concretas para actuar ante situaciones complejas que viven a diario en las aulas desde una mirada integral entre escuela, familia y comunidad para proteger los derechos y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Este viernes, con música, color, arte y sonrisas, se llevó a cabo una nueva edición de la Plaza Socioeducativa, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas (SPS), en articulación con diversos organismos gubernamentales, ministeriales y de la sociedad civil.

El encuentro forma parte del Programa CREER, que tiene como misión tender puentes entre la escuela, la familia y la comunidad, apostando a la corresponsabilidad social en el acompañamiento de las trayectorias educativas.

La ministra Miriam Serrano, acompañada por el secretario de Políticas Socioeducativas Julio Alarcón, recorrió cada uno de los espacios, compartió palabras y abrazos con docentes, familias y vecinos, y celebró con ellos el compromiso compartido por una educación más inclusiva, participativa y transformadora.

Bajo el lema “Todos somos parte: escuela, familia, comunidad; juntos por el sostenimiento de las trayectorias escolares”, se vivió una tarde mágica en la que los presentes disfrutaron de juegos, actividades recreativas, expresiones artísticas y espacios de encuentro pensados para fortalecer vínculos y renovar el compromiso con una educación inclusiva.

Uno de los momentos más emotivos fue la creación colectiva del mural “Palabras que construyen”, donde la ministra escribió una frase que quedó grabada en el corazón de todos los presentes: SOÑAR HACE QUE TODO SEA POSIBLE.

“Eso es lo que encontré en cada una de las expresiones, de las tareas que hacen. Por eso les doy gracias por la alegría, por la esperanza, las sonrisas y los esfuerzos. Sigamos trabajando juntos porque nuestros niños, niñas y jóvenes lo merecen”, expresó Serrano.

La jornada contó con participación de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, CAPS 820 Viviendas y barrio Malvinas, Dirección de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE-DAI), las modalidades educativas de Contexto de Encierro, MEPJA y MEHyD, Programa Coros y Orquestas, la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad, la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y el Área de Salud Mental municipal, entre otros.

Bajo el lema “La educación de los/as adolescentes y jóvenes en la Agenda 2030”, se llevó a cabo en Buenos Aires, la cuarta edición del Foro de Ministros y Ministras de Educación, convocado por UNICEF y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) a fin de fortalecer las políticas públicas para la transformación de la educación secundaria en Argentina.

La ministra Miriam Serrano, participó activamente en este espacio de trabajo interjurisdiccional, que se desarrolló en la provincia de Buenos Aires los días 24 y 25 de junio, compartiendo las prioridades de la provincia para el período 2025-2027 y destacando el fortalecimiento de las trayectorias escolares, la innovación pedagógica y la vinculación entre la escuela y el mundo del trabajo.

El encuentro contó con la participación de autoridades educativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Córdoba, Chaco, Misiones, Mendoza, Río Negro, La Pampa y Tucumán, junto a equipos técnicos de planeamiento y nivel secundario.

La delegación jujeña estuvo conformada por la secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena, quien presentó los avances del Sistema de Información Educativa de Jujuy, destacando su rol clave en la toma de decisiones y el seguimiento de las políticas educativas provinciales, y el director de Educación Secundaria, Pablo Campos.

La primera jornada tuvo lugar en la sede de UNICEF, en formato híbrido. La apertura estuvo a cargo de Cora Steinberg (UNICEF) y Nancy Montes (OEI), quienes presentaron la agenda de trabajo y dieron la bienvenida a las autoridades provinciales.
En la oportunidad, las y los ministros intercambiaron conceptos sobre:

– El fortalecimiento de las trayectorias escolares.
– La innovación en los formatos pedagógicos.
– El uso estratégico de la información educativa.
– La vinculación entre la escuela y los mundos del trabajo.
– La importancia de escuchar la voz de los y las jóvenes.

La sede de la OEI fue el escenario elegido para el desarrollo de las actividades previstas para el segundo día con modalidad presencial y estuvo centrada en el trabajo colaborativo. Las autoridades trabajaron en torno al análisis de políticas provinciales y sistemas de información educativa.

En este marco, Jujuy presentó sus avances en estrategias de uso de sistemas de información por parte de escuelas y equipos centrales, destacando el trabajo articulado entre la Secretaría de Planeamiento Estratégico y la Dirección de Educación Secundaria, reafirmando su compromiso con la transformación educativa, mediante el trabajo en equipo para garantizar el derecho a la educación de todos los adolescentes de la provincia.