Viewing post categorized under: destacadas



Este martes, en el Complejo Ministerial, se llevó a cabo el curso-taller “La gestión de la siniestralidad laboral y el ISJ”, organizado por el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

El encuentro reunió a profesionales y autoridades con el fin de fortalecer las capacidades en la gestión de la siniestralidad laboral, un tema de crucial importancia para la seguridad de los trabajadores en nuestra provincia.

En la apertura, la ministra Miriam Serrano brindó una cálida bienvenida a los asistentes y a los directivos presentes destacando la importancia del tema.

También estuvo el equipo del ISJ, liderado por su presidente Diego Chacón, junto a Luciano Andreani, miembro del Directorio.

Durante el taller, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y conocimientos sobre la siniestralidad laboral, generando un ambiente de diálogo abierto que enriqueció el aprendizaje.

Desde tempranas horas de este miércoles 23 de abril, el Ministerio de Educación de la Provincia, a través del departamento de Títulos, llevó adelante una jornada de autenticación de copias de títulos en la ciudad de Palpalá, en el marco de un operativo territorial que busca acercar los servicios administrativos a las localidades del interior.

La actividad, fue encabezada por la directora de Títulos, Tatiana Reinoso, quien destacó la importancia de estas acciones para facilitar trámites a personas que residen lejos de la capital: “Se trata de evitar el gasto que implica un pasaje y también el tiempo que le demanda a las personas realizar este trámite en San Salvador. Hoy la jornada comenzó incluso antes del horario previsto por la gran convocatoria”, indicó.

La jornada tuvo una importante participación ciudadana y se autenticaron 797 copias.

La diputada provincial Malena Amerise también estuvo presente durante la jornada y valoró el esfuerzo por descentralizar los servicios del Estado: “Es una manera de contribuir a que los ciudadanos de Palpalá accedan de forma más rápida y simple a este tipo de trámites. Es fundamental acercar el Estado a la comunidad”, expresó.

En el salón Ateneo del Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana” se llevó a cabo el acto de apertura oficial de los servicios educativos hospitalarios y domiciliarios.

Dicha modalidad de atención, que en este periodo tiene aproximadamente 150 pacientes en toda la provincia, abarca a estudiantes de nivel Inicial, Primario y Secundario.

En un escenario cargado de emoción, el acto protocolar contó con alumnos internados en el hospital, docentes, directivos, profesionales de la salud, familiares y el coordinador de Modalidades del Ministerio de Educación, Gabriel Ruiz.

Ruiz expresó:
“Queremos que cada alumno que se encuentra atravesando una enfermedad, no se detenga, que siga adelante. A las familias que confían en nosotros y colaboran en este espacio de aprendizaje, gracias!! A cada docente, gracias por creer que la educación es para todos y estarán donde haga falta, con un corazón sensible para cada niño, adolescente y joven”.

Los Talleres Libres de Artes y Artesanías de Tilcara participaron de la tradicional y reconocida exposición de Ermitas que se realiza cada año durante la Semana Santa.

Docentes y estudiantes de la modalidad trabajaron en conjunto en el diseño de las obras, que luego fueron plasmadas sobre lienzos de 2,40 x 1,50 metros.

Las Ermitas se llenaron de vida y color con la utilización de productos naturales: flores secas, alfalfa, semillas de churqui, maíz, quinua y tierra, en una técnica que conecta arte, territorio y tradición.

Este año, la propuesta buscó transmitir la fuerza del corazón y la esperanza, valores inspirados en la frase: “Que la paz y el amor nos guíen para vivir en armonía y construir de esta manera un mundo mejor para todos.”

Cabe destacar que los Talleres Libres de Artes y Artesanías de Tilcara colaboran desde hace quince años en esta emotiva muestra que conjuga la fe católica con la particular forma de expresión artística de los pueblos de la Quebrada.

El Gobierno de Jujuy, a través de un trabajo articulado entre los ministerios provinciales de Educación, Salud, Gobierno y Desarrollo Humano, en coordinación con municipios locales y con el apoyo de la Jefatura de Gabinete de la Nación, lleva adelante el programa “Ver para ser Libres”, que ya está entregando lentes recetados gratuitos a más de 3.300 estudiantes de 6 a 14 años en toda la provincia.

Este martes se vivió un operativo lleno de emociones en la Escuela N°87 de La Mendieta y en la Escuela N°393 de San Pedro. Hasta allí llegó el colectivo del programa, que atendió a más de un centenar y medio de niños y niñas.

En la escuela sede de La Mendieta participaron 49 estudiantes provenientes de Lote Don Emilio, Barro Negro y El Sauzal, quienes habían sido previamente relevados por Salud Escolar. En San Pedro, se sumaron un total de 115 estudiantes.

Profesionales del programa nacional junto con oftalmólogos de la provincia realizaron, en primer lugar, un estudio oftalmológico y un chequeo, seguido de la selección del marco por parte de los y las estudiantes y, finalmente, la entrega de los lentes.

Por el Ministerio de Educación participaron los secretarios Julio Alarcón (Políticas Socioeducativas) y Natalia García Goyena (Planeamiento Estratégico), junto con Gilda Cortez, jefa administrativa de la Región V.

Por parte de Nación, asistió Jeremías Sisto, integrante del programa del Ministerio de Capital Humano.

“Ver para ser Libres” es un claro ejemplo de cómo el Gobierno de Jujuy, a través de sus ministerios, trabaja de manera articulada con los municipios y el Gobierno Nacional para transformar la vida de nuestros niños, niñas y jóvenes.

La ministra de Educación Miriam Serrano destacó la acción solidaria y comunitaria de la Fundación Valencia.

Serrano recibió en su despacho a Carlos Valencia, presidente de la entidad, quien destacó un proyecto para la creación de la primera escuela de deportes adaptados en la provincia de Jujuy.

La iniciativa, explicó, se desarrolla en conjunto con la profesora Jimena Sánchez y está orientada principalmente a niños y niñas de entre 6 y 18 años.

“No se trata solo de fútbol, sino también de vóley y básquet”, explicó Valencia, quien añadió que el proyecto contará con un gabinete de especialistas para acompañar integralmente a los jóvenes deportistas.

La escuela estará en el predio deportivo de la fundación, ubicado en Alto Comedero.

Valencia valoró la predisposición de la ministra Serrano: “Nos sorprendió gratamente lo empapada que está en el tema de inclusión”, destacó.

La ministra Miriam Serrano recibió a representantes de la Comunidad Aborigen de Olaroz, ocasión en la que se puso de relieve el inicio de la construcción del nuevo edificio de la Escuela Primaria N°211 “Gendarmería Nacional”, en el marco del PROMACE-BCIE.

Mario Gerónimo, comunero de Olaroz, y Alfio Vázquez, tesorero de la Comunidad de Olaroz Chico, coincidieron en destacar la importancia de este proyecto para el desarrollo educativo de la zona.

“Fue un logro muy importante para nosotros como comunidad y hoy, con el inicio de las obras, estamos dando un gran paso para mejorar la calidad de educación de nuestros chicos y chicas”, expresó Gerónimo.

Las premisas de diseño contemplan un edificio que esté preparado para que funcione la modalidad de Jornada completa con comedor y albergue.

El edificio contará con dependencias tales como: un aula para Nivel Inicial, patio de juegos, tres aulas plurigrado, sum comedor, albergue estudiantil y docente, patio descubierto, secretaría, dirección, sanitarios con ducha y lavadero, cocina con fueguero.

   

La comunidad educativa del Secundario Nº 32 “Dr. René Gerónimo Favaloro” vivió una jornada especial celebrando su cumpleaños Nº 14, la institución se encuentra ubicada en el barrio el Balcón de Alto Comedero.

Distintas actividades se cumplieron en ambos turnos para celebrar un año más de vida, reuniendo a todos los alumnos para recordar con alegría aquel 18 de abril del 2011 cuando nacía “el Secu 32″.

En representación del Ministerio de Educación participó el secretario de Políticas Socioeducativas Julio Alarcón, acompañando a docentes y alumnos que fueron anfitriones de esta jornada Aniversario.

La directora del Colegio, Patricia Ramos, manifestó que: “pasaron 14 años y aún seguimos transitando, acompañando y creciendo junto a cada estudiante, preparándolo para afrontar los desafíos que se les presentará a la hora de elegir una carrera o profesión”, dijo.

 

Durante el acto también se escucharon las palabras del docente jubilado: Félix Sánchez

A su turno, Julio Alarcón, transmitió a los presentes el saludo de la ministra Miriam Serrano y expresó: “quiero dejarles el mensaje que el mejor lugar para la construcción de su futuro es la escuela y para ello cuentan con docentes, directivos y también con el Ministerio de Educación y con todas las áreas ministeriales del Gobierno de la provincia”.

Para terminar el encuentro se cantó con mucha emoción el feliz cumpleaños y con la presencia de la promoción de los “fénix” 2025″ se sopló las velitas de la torta alusiva a este festejo.

El Ministerio de Educación comunicó que este martes 22 de abril no habrá actividades en las instituciones educativas pertenecientes al Obispado de Jujuy.

El Consejo de Educación Católica dispuso está medida por el fallecimiento del Santo Padre Francisco e instó a “mantenerse unidos en la oración por su eterno descanso y por la comunión de la Iglesia”.

El Papa Francisco destacaba a la educación como derecho humano fundamental, insistiendo en que todos, sin excepción, tienen derecho a la educación, incluyendo a niños, jóvenes y migrantes, sin importar su situación.

Así también la educación como un acto de amor y esperanza, “un medio para construir una sociedad más humana, que promueva la inclusión, el diálogo y la reconciliación”.

El intendente Francisco Baquera anunció que Palma Sola se sumará al Plan Operativo de Alfabetización que desarrolla en el Ministerio de Educación.

Tras una audiencia con la ministra Miriam Serrano, el jefe comunal calificó como muy positiva la articulación entre municipio y provincia en materia de educación.

“Desde que asumí en 2023 siempre hemos tenido respuestas positivas para Palma Sola, no solo en infraestructura educativa sino en planteos que hacen padre y docentes”.

En Palma Sola, el Ministerio de Educación tiene en marcha dos obras de refacción integral en escuelas primarias y una en secundaria, y se están proyectando otras para escuelas de la jurisdicción.