Viewing post categorized under: destacadas



Este miércoles, en el Complejo Ministerial, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Premio Ledesma Artes Visuales 2025 – Arte Infantil, un certamen que se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes para promover la expresión artística en los estudiantes de la provincia.

La secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora, y la coordinadora cultural de la empresa Ledesma, Leonor Calvó, fueron las encargadas de dar inicio a esta nueva edición.

Destinado a estudiantes de 4to a 7mo grado de escuelas primarias de toda la provincia, el concurso busca incentivar la creación de obras originales que reflejen el conocimiento y la exploración del lenguaje artístico. Este año y en colaboración con el Ministerio de Educación, específicamente con la Modalidad de Educación Artística y la Dirección de Educación Primaria, se busca ampliar el alcance de la convocatoria.

Los trabajos se podrán recepcionar en tres puntos clave: el Museo Ernesto Soto Avendaño (Tilcara), que recibirá las obras de los estudiantes de la Quebrada y la Puna; Culturarte, en la capital y alrededores; y el Centro de Visitantes Ledesma, en la región de Yungas y el Ramal. Esta estrategia busca facilitar el acceso a todos los estudiantes, asegurando que las regiones más alejadas también tengan la misma oportunidad de ser parte de esta convocatoria.

En Culturarte, sito en calle San Martín esquina Sarmiento –Barrio Centro – San Salvador de Jujuy, las obras se recibirán desde el 4 al 8 de Agosto de 9:00 a 12:00. y de 15:00 a 20:00 horas.

Leonor Calvó destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación para dar más visibilidad al certamen, y agradeció a los docentes por su compromiso en guiar a los estudiantes en este proceso creativo. “El acompañamiento del docente es esencial, su rol es clave no solo en el desarrollo artístico de los niños, sino también en su crecimiento emocional durante todo el proceso”, afirmó Calvó.

Por primera vez, el concurso contará con una inscripción previa, que ya está abierta desde hoy 11 de junio a través de un formulario. La muestra final, que exhibirá los trabajos seleccionados, se realizará el 10 de septiembre, cerrando así una experiencia educativa y cultural sumamente enriquecedora.

Alicia Zamora, por su parte, resaltó la trascendencia de este certamen, destacando que va más allá de ser una simple competencia artística. “El arte no solo permite la expresión, sino que es una herramienta poderosa para la alfabetización. A través de este concurso, los estudiantes podrán plasmar todo lo aprendido en sus aulas, utilizando el arte como un lenguaje universal”, comentó Zamora.

En cuanto a los premios, los estudiantes que obtengan los primeros dos lugares recibirán kits completos de materiales artísticos, mientras que las menciones especiales serán premiadas con kits de Papel de Día, una papelería ecológica y especial. Además, el docente acompañante del estudiante ganador recibirá como reconocimiento una tablet gráfica, una herramienta muy valiosa para su desarrollo profesional.

El Premio Ledesma, cumple 20 años y continúa siendo una de las iniciativas más esperadas del año. Cada edición refuerza el compromiso de la empresa Ledesma con la educación y el desarrollo cultural de la infancia.

También estuvieron presentes la directora de Educación Primaria, Griselda Arancibia; el coordinador general de Modalidades Educativas, Gabriel Ruiz; la responsable de Educación Artística, Agustina Rojas; supervisores y directivos.

Bases y Condiciones-Formulario de Inscripción 

 

En la plaza central de Huacalera se realizó este homenaje a aquellas mujeres que fueron protagonistas durante las guerras por la independencia.

En representación del Ministerio de Educación estuvo el Secretario de Políticas Socioeducativas Julio Alarcón acompañando al Presidente de la Comisión Municipal de Huacalera Enzo Paz y a toda la comunidad del lugar que vivió con sentida emoción los actos protocolares.

Durante la jornada y como una muestra de aprecio y gratitud por el invaluable aporte a la comunidad se realizaron reconocimientos a distintas mujeres huacalereñas.

Pasado el mediodía autoridades provinciales y municipales, centros gauchos, instituciones educativas y vecinos de la zona fueron testigos de la representación teatral que puso en escena, el sacrificio realizado por esta tierra.

Finalmente, protagonizaron el desfile alumnos y docentes de: la Escuela Primaria Nº 31 “General Manuel Eduardo Arias”, del Colegio Polimodal Nº 6 “comandante Bernardo Jiménez” y de la Escuela Secundaria Rural Nº 4 de Colonia San José, centros gauchos e instituciones tradicionalistas.

En el año 1922 la Legislatura jujeña aprobó la Ley 6312 que instituye el 10 de junio como el día de la mujer jujeña de la Independencia, reconociendo su papel destacado en la gesta independentista.

También asistió el Intendente de Palma Sola Francisco Baquera, la Diputada Mariela Ortiz, Lourdes Navarro Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Alejandra Martinez Defensora de Niños y Adolescentes de Jujuy y Aylen López Coordinadora de Derechos Culturales de la Provincia.

Una delegación jujeña participa en estos días del Congreso Nacional de Educación Agropecuaria Regional NOA en Catamarca, que reúne a escuelas agrotécnicas del Noroeste Argentino.

Participan delegaciones de Tucumán, Jujuy, Salta, Catamarca y Santiago del Estero, con vistas al Congreso Nacional de la Educación Técnico Profesional Agropecuaria.

La delegación jujeña es encabezada por la directora de Educación Técnico Profesional del ministerio de Educación, María Eugenia Torramorell e integrada por directores de las escuelas Agrotécnicas de la provincia, docentes de prácticas profesionalizantes y alumnos de quinto y sexto año de la EPA N 13 de Valle Grande.

La delegación partió este martes desde el complejo ministerial y permanecerá en Catamarca hasta el viernes 13 de junio.

Durante el encuentro habrá exposiciones y se analizarán distintos temas como:
– La producción agropecuaria, forestal y pesquera.
– Procesos agroindustriales y agroalimentarios.
– Innovaciones en el campo de la biotecnología.
– La mecanización agropecuaria.
– Los servicios de logística y transporte.
– Las energías de biomasa o bioenergía.
– Servicios financieros y comerciales para el agro.

Asimismo, la construcción didáctica y la gestión institucional en las escuelas agrotécnicas.

El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Entornos Escolares Saludables y el Centro de Innovación Educativa apoyan a las instituciones escolares en el desarrollo de proyectos que prioricen el cuidado y la protección de los niños y adolescentes.

Recientemente, el equipo técnico de la Coordinación visitó la Escuela N° 467 “Nuestra Señora de Luján” en la ciudad del Carmen, donde brindó apoyo institucional al proyecto “Pequeños aventureros siguiendo paso a paso”.

La actividad, destinada a estudiantes de 2do grado, se centró en fortalecer hábitos de autocuidado como:

– Cepillado de dientes.
– Lavado de manos.
– Alimentación consciente.

El objetivo es promover entornos escolares saludables y prevenir problemas de salud en los estudiantes. La Coordinación de Entornos Escolares Saludables sigue trabajando para crear espacios educativos más seguros y saludables para todos.

El Bachillerato Nº6 “Islas Malvinas” junto a toda su comunidad educativa, directivos, docentes, alumnos, ex alumnos y familias se reunieron con gran emoción para celebrar los 43 años de la institución.

La rectora, Nora Puca, en su alocución, dedicó palabras de agradecimiento y expresó que el objetivo institucional es “promover una escuela inclusiva, fortalecida en sus vínculos, abierta a la diversidad, donde se enseña y se aprende con calidad, respeto y compromiso mediante el trabajo en equipo”.
Un aspecto a destacar de tal celebración es que todo el acto y la entonación del himno nacional y del himno al éxodo jujeño, fue interpretado en lengua de señas de manera simultánea a cargo de un docente de la institución.
A su turno, el director de Educación Secundaria, Pablo Campos, recordó en su discurso, su paso por dicha institución como alumno de la misma e instó a los jóvenes a creer que siempre pueden lograr lo que se propongan y que “tienen que creer en el potencial y las voluntades de cada uno, apoyándose en los profesores, en la familia, pero sobre todo en la mentalidad de crecer”, subrayó.
El festejo incluyó números artísticos por parte de “los pumas” y al ritmo de mariachis cantaron con gran alegría el feliz cumpleaños al tradicional “Bachi Nº6” denotando un clima de juventud y algarabía.

El Ministerio de Educación, a través de su Programa de Salud Bucal de Entornos Escolares Saludables, completó este martes 10 de junio la segunda etapa de distribución de kits dentales en Perico, con una entrega de 3,500 kits en la Escuela N°64 “Independencia”.

Esta cantidad se suma a los 1,800 kits distribuidos el viernes pasado en la Escuela N°6 “Joaquín Carrillo”, totalizando más de 5,300 beneficiarios entre niños de nivel inicial y primer ciclo de primaria.

María José Gloss, coordinadora de Entornos Escolares Saludables, junto al odontólogo Esteban Soto, lideraron la actividad, reforzando la importancia de la educación en higiene bucal. “No solo entregamos los kits, sino que trabajamos en la concientización para que estos hábitos se mantengan en el tiempo y se repliquen en los hogares”, destacó Gloss.

Evangelina Mónica Ojeda, coordinadora del Centro de Salud Municipal 8 de Diciembre, fue clave en la logística de distribución. “Gracias al trabajo articulado con el Ministerio, pudimos llegar de manera organizada a todas las escuelas de Perico y El Carmen”, explicó Ojeda.

Esta iniciativa, que se desarrolla desde 2017 y cuenta con el apoyo de Colgate desde 2024, refleja el compromiso del Ministerio con la prevención y promoción de la salud bucal en las infancias.

El pasado lunes 9 de junio, la Modalidad de Educación Especial del Ministerio de Educación llevó a cabo una importante jornada de intercambio y construcción colaborativa de acuerdos para el fortalecimiento del área.

La modalidad hizo foco en el acceso a la alfabetización de todos los estudiantes, en el marco del Plan Jurisdiccional de Alfabetización.

El encuentro se desarrolló en el Centro de Recursos para la Educación Inclusiva, en la capital jujeña, y contó con la participación de la responsable de la modalidad, Luciana Menacho; la supervisora de Educación Especial, María Ester Ramírez; el equipo técnico-pedagógico de la modalidad; y los equipos directivos de las Escuelas de Configuraciones de Apoyo de la provincia.

Desde una propuesta participativa, se trabajó sobre los alcances y la socialización de normativas de Educación Especial y su impacto en la gestión escolar.

Asimismo, se abordó el rol de las Escuelas de Configuraciones de Apoyo en las distintas líneas de acción del Plan Operativo de Alfabetización 2025.

Para ello, se analizaron metas e indicadores, y se avanzó en la elaboración de instrumentos de monitoreo.
“Fue una jornada muy positiva ya que nos permitió aunar criterios en la lectura de la normativa vigente, así como en las prácticas y culturas áulicas que denoten el trabajo que realiza la modalidad para alcanzar la alfabetización de todos los estudiantes”, valoró Luciana Menacho.

Con mucho patriotismo y orgullosos de pertenecer a la Nación Argentina, estudiantes jujeños participaron del acto y desfile cívico-militar realizado en inmediaciones del Complejo Ministerial de Educación, en conmemoración al Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los Espacios Marítimos Circundantes.

Los acordes de la Banda de Música Municipal “19 de Abril” musicalizaron la mañana con las marchas patrióticas a medida que niños y jóvenes avanzaban detrás de sus estandartes y banderas de ceremonia.

Desfilaron instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y de formación profesional pertenecientes a la zona sur de la ciudad, así como escuelas de oficios de la Modalidad de Educación No Formal; talleres de Arte, Danza y Folklore, Centros de Desarrollo Infantil, Jardines Maternales y Centros de Atención Primaria de la Salud.

Sin lugar a dudas, el momento más emotivo se vivió al cierre del desfile, cuando nuestros héroes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Jujuy avanzaron por avenida 10 de Junio, coronados de aplausos y banderines que se agitaban al viento.

Organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, la ceremonia fue encabezada por el intendente, Raúl Jorge y varios integrantes de su gabinete. En representación del Ministerio de Educación, estuvieron presentes: Natalia García Goyena, secretaria de Planeamiento Estratégico Educativo, y Alejandra Maccagno, asesora Pedagógica Ministerial.

El día sábado 7 en horas de la mañana especialistas de la enseñanza en el Nivel Inicial desarrollaron un interesante taller titulado “El Juego y El Niño Pequeño”.

La actividad forma parte de la Actualización Académica en el Jardín Maternal que organiza el Ministerio de Educación, y contó con la conducción de la licenciada María Angélica Kruzynski y la profesora María de los Ángeles Cipolat Sens.

Fue una jornada teórico práctica desarrollada donde se vio la importancia del juego en el Nivel Inicial, su implicancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños y niñas de 45 días a 2 años.

Asimismo, el generar instancias de reflexión sobre el rol docente en el Jardín Maternal; el propiciar la construcción de repertorios de formas de enseñar a jugar caracterizando las acciones que pueden desarrollar los adultos, entre otros aspectos.

Toda la actividad se desarrolló en las instalaciones del Complejo Ministerial.

El Ministerio de Educación, a través del Centro de Innovación Educativa dependiente de la Dirección de Innovación Educativa, llevó a cabo la primera Jornada de Innovación “Docentes con Impacto”, enmarcada en las políticas educativas, que promueven la transformación digital, la innovación pedagógica y la formación docente continua.

El evento tuvo como objetivo principal impulsar la participación activa de docentes en el desarrollo de proyectos innovadores, con especial énfasis en el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y en producciones multimediales vinculadas a la ciberseguridad. Asimismo, buscó construir una red de docentes innovadores e inspirar nuevas prácticas pedagógicas capaces de dar respuesta a los desafíos del siglo XXI.
La jornada contó con la participación de 88 docentes de distintos niveles y modalidades, quienes estuvieron acompañados por autoridades y equipos técnicos: el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón; la asesora pedagógica Natalia Quiroga; y la responsable del Centro de Innovación Educativa, Valeria Mormina, junto a su equipo.
Durante la primera parte del encuentro, los docentes realizaron un recorrido guiado por los laboratorios del Centro, donde pudieron conocer los diferentes espacios, tecnologías y recursos disponibles. Esta instancia fue concebida como un disparador para que los participantes comenzaran a imaginar y diseñar posibles proyectos institucionales innovadores.
A continuación, se presentó el enfoque STEAM, una propuesta educativa interdisciplinaria que promueve habilidades clave como el pensamiento crítico y creativo, la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva.
Luego, se compartieron experiencias y producciones vinculadas a proyectos multimediales sobre ciberseguridad, con el objetivo de concientizar sobre los delitos digitales a través de contenidos elaborados en el Centro.
La jornada contó también con la participación de la profesora Roxana Alfaro, de la Unidad de Formación Continua de Instituciones Oferentes, quien brindó asesoramiento sobre la acreditación de puntaje docente a través de proyectos.
Además, se presentó la herramienta digital NotebookLM, destacando su potencial para la planificación educativa y la formulación de proyectos con impacto.
En la etapa final de la jornada, los docentes trabajaron en la creación de ideas y proyectos institucionales, con el acompañamiento del equipo de facilitadores del Centro. El cierre estuvo a cargo del director Pablo Almirón, quien agradeció la participación activa de los presentes y reafirmó el compromiso del Centro con el acompañamiento y fortalecimiento de iniciativas pedagógicas transformadoras.