El Ministerio de Educación solicitó a la Universidad de Congreso encuadrarse dentro de la normativa vigente y está en trámite el pedido de incorporación de la institución a la enseñanza provincial. Al mismo tiempo, y con el propósito de preservar los derechos de los alumnos, la cartera provincial trabaja en subsanar deficiencias de la gestión anterior en el caso y en convertir los cursos de extensión de la citada universidad en tecnicaturas. Los anuncios se hicieron este viernes, tras una reunión de la ministra Isolda Calsina con el vicerrector Víctor Duplancic.
La ministra Calsina informó que el vicerrector de la Universidad de Congreso, Víctor Duplancic, “vino para avanzar el trámite que ya se inició anteriormente mediante el cual la fundación de la Universidad de Congreso ha presentado el pedido de incorporación a la enseñanza de la Provincia, a los efectos de posibilitar la oferta educativa que ellos van a ofrecer para adelante”.
La funcionaria explicó que también “hemos trabajado con la Universidad de Congreso a partir de la convocatoria que le hicimos hace un mes atrás; acerca de la oferta educativa que brindaron juntamente con una entidad gremial de la Provincia, mediante la cual hubo más de mil alumnos que han venido cursando una oferta vinculada al campo de la salud y estamos trabajando a los efectos que subsanemos conjuntamente algunas deficiencias en lo que respecta al Ministerio, omisiones de control de cumplimiento del cuadro normativo provincial respecto de lo que empezó a dictarse en los años 2014 y 2015”.
“También tomamos la decisión nosotros de facilitar a los alumnos que el tiempo cursado no sea perdido y con instituciones habilitadas en la Provincia previamente, pueda subsanarse, reconocerse y convertirse aquellos cursos de extensión en tecnicaturas”, remarcó
Tras destacar que se le ha requerido a la Universidad cumplir con los requisitos de la normativa vigente, dijo Calsina que “para adelante, todavía estamos trabajando para hacer que los títulos sean válidos”.
“A lo cursado le vamos a dar validez, estamos trabajando para eso; valoramos la disposición de la Universidad para encuadrarse con el marco normativo provincial y de realizar todas las gestiones que le competen para que resolvamos la situación de los jóvenes y ordenemos definitivamente esta situación que es una situación anterior, heredada, y que ha venido ocasionando dificultades a los alumnos”, agregó.
Ante una consulta de la prensa, la ministra sostuvo que “toda tecnicatura requiere practicas profesionalizantes y por supuesto que todo aquel que aspira a terminar y obtener una certificación de tecnicatura tiene que cursarla en el tiempo y en el modo que corresponde, no va a ser esto una excepción con esto”.
El vicerrector Víctor Duplancic, por su parte, agradeció al Ministerio de Educación “por la celeridad y la profesionalidad que tienen para la solución de esto, mostrando una predisposición para el servicio a la comunidad que nos sorprende, para solucionar un asunto que provino seguramente de una mala información, interpretación, de estas cuestiones. Nosotros –aseguró- veníamos trabajando en base a determinados criterios que nos habían manifestado en el Ministerio del gobierno anterior y nos enteramos ahora que no eran suficientes para los alumnos que estaban cursando aquí; la ministra nos ha hecho saber. El ministro de Salud también, quien tiene una excelente disposición”, señaló.
Asimismo sostuvo que “estamos cumplimentando los trámites administrativos y vamos a continuar bajo la normativa vigente, ofreciendo lo que podamos ofrecer y de acuerdo a lo que el Ministerio nos indique y las prácticas, llegado su momento que estas instancias administrativas se resuelvan, que será a la brevedad, pondremos a disposición del
Ministerio de Salud los trayectos curriculares teóricos y las prácticas que han realizado los alumnos en instituciones privadas para que los evalúen” y se determine cuáles son los trayectos formativos que corresponda continuar para que los estudiantes obtengan la titulación.
“Gracias a la buena voluntad de Ministerio de Educación –añadió- esto se resolverá prontamente”.
La ministra estuvo acompañada por la directora de Nivel Superior, Natalia García Goyena, y la coordinadora de Educación de Gestión Privada, Ela Torfe.
Cargos para Equinoterapia
En otro orden, la ministra Calsina fue consultada respecto de un reclamo de cargos del Ministerio de Educación para un servicio de Equinoterapia.
“No se trata de un servicio educativo sino que es una actividad que entra dentro del campo de la salud y excede las competencias del Ministerio de Educación”, aclaró.
La funcionaria explicó que la rehabilitación de las personas con discapacidad está regulada por una normativa nacional y ante una consulta en el sentido que anteriormente estos cargos eran asignados por la cartera educativa, señaló que en el Presupuesto 2015 “no existe aprobación ni antecedentes de que Educación se haya hecho cargo de esa práctica, que es una práctica de salud”.
Dando cumplimiento al objetivo de dar capacidades para el trabajo a través de la formación superior, el Ministerio de Educación generó 33 nuevas ofertas y evaluó más de 50 diseños curriculares pendientes con el fin de regularizar la situación de institutos. En el marco de la reforma encarada en el sector, elaboró, adecuó y reconvirtió diseños para optimizar prácticas profesionalizantes y ofrecer a los estudiantes de Nivel Superior carreras alineadas con el perfil socioeconómico local.
La ministra de Educación de Jujuy, Isolda Calsina, asiste en Chile a un viaje de estudio organizado por la Fundación Red de Acción Política (RAP), que tiene como foco observar el proceso de reforma del sistema educativo del país vecino, con especial énfasis en la reforma universitaria en desarrollo.
Se realizó en la provincia de Tucumán el Encuentro Regional del NOA para la implementación del Operativo Nacional de Evaluación “Aprender”, a llevarse a cabo el próximo 18 de octubre en todo el territorio nacional.
Se realizará este viernes 5 de agosto el primer encuentro regional del proyecto “Aprender descubriendo e investigando” que depende de la Dirección de Planes, Programas y Proyectos de la Secretaría de Planeamiento Educativo. La actividad se cumplirá en la Escuela Normal “Gendarmería Nacional” de la ciudad de La Quiaca.
El Ministerio de Educación de la Provincia acordó acciones con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) a los fines de avanzar en la mejora de la calidad educativa a través de sistemas de evaluación e información periódica del sistema educativo y de liderazgo directivo para influir positivamente sobre las condiciones de los aprendizajes.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia realizó una jornada de difusión de las diferentes líneas de financiamientos para proyectos de mejoramiento tecnológico, dirigida a Pymes, institutos del sector científico y tecnológico, emprendedores y alumnos avanzados de la carrera de Tics (Tecnologías de la Información y de la Comunicación).