El Ministerio de Educación firmó un acta acuerdo de cooperación con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy para el desarrollo del proyecto Iniciativa PROGRAM.AR, que propicia estimular el interés de los jóvenes por las nuevas tecnologías y en particular por la Programación.
El acuerdo fue firmado por la ministra Isolda Calsina y el decano de la Facultad de Ingeniería, Gustavo Lores, durante un acto llevado a cabo en la sede de la cartera educativa.
Ambos organismos se comprometieron a aunar esfuerzos de colaboración tendientes a establecer relaciones de investigación, académicas, de extensión y asistencia técnica para llevar adelante proyectos y programas.
El acta acuerdo establece que el Ministerio de Educación facilitará el acceso a información institucional para el desarrollo de las actividades por parte de la Facultad de Ingeniería y propondrá las escuelas del nivel medio para la ejecución del proyecto, mientras que la casa de altos estudios ejecutará un curso de introducción a la Programación y videojuegos, además de brindar charlas referidas a la importancia del sector informático en la región y difundir las carreras informáticas.
Durante el acto, la ministra Calsina agradeció el fortalecimiento de los vínculos que ya existen entre el Ministerio e Ingeniería. “Nuestra Provincia -dijo- necesita de una universidad más cercana y de una escuela que también se acerque a la universidad”, sostuvo para advertir que “queremos despertar vocaciones y conducir a nuestros jóvenes por el camino del aprendizaje de competencias, de herramientas y conocimientos que es lo que en definitiva los hará libres”.
El decano Lores puntualizó que el programa consiste en realizar 21 intervenciones en los últimos años de los distintos establecimientos de nivel medio con el fin de transmitir a los estudiantes las ventajas de saber programar y las potencialidades de las carreras vinculadas a la tecnología.
“Esta experiencia se hace simultáneamente en todo el país; las facultades de Ingeniería de las universidades públicas se presentan, en función de sus antecedentes son seleccionadas y nosotros seleccionamos seis alumnos que fueron capacitados específicamente y hasta fin de año haremos 21 intervenciones y en los primeros tres meses del próximo ciclo lectivo de idéntica manera, con lo cual quedará una población interesante de alumnos que recibirán esa información”, indicó el decano.
Lores señaló que los alumnos que realizarán esta tarea fueron capacitados por la fundación “Doctor Manuel Sadosky”, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
“Con el acuerdo, institucionalmente habilitamos el ingreso de la Facultad a las escuelas que nos reciban”, precisó para subrayar que “independientemente de los acuerdos formales, a partir de de esta nueva gestión del Gobierno provincial existe una apertura muy importante hacia nuestra facultad”.
En el acto estuvieron presentes también la secretaria de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Miriam Serrano; el coordinador de Relaciones Institucionales del Ministerio de Educación, Patricio Mainoli; la directora de Despacho y Asuntos Jurídicos, Graciela Bono; el secretario académico de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Vargas; el secretario de Extensión, Coordinación y Planificación de la casa de altos estudios, Gustavo Castillo y la docente en informática, Carolina González.
Con la presencia de los supervisores de Nivel Secundario, se llevó a cabo en la Escuela “Bernardo Monteagudo”el segundo encuentro para la capacitación de los aspectos generales y logísticos alrededor del Operativo Aprender 2016.
La ministra de Educación, Isolda Calsina, encabezó este lunes el acto de lanzamiento del ciclo lectivo de verano en la Escuela 211 “Gendarmería Nacional” de Olaroz Chico, Departamento Susques. La ceremonia contó con la presencia de alumnos, maestros, padres y la directora del establecimiento, Mirta Beatriz Irades.
La ministra de Educación, Isolda Calsina, asistió en
El aula móvil enviada a La Quiaca por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Educación de la Provincia, comenzó con sesenta alumnos el dictado del curso de formación profesional
El gobernador Gerardo Morales, lanzó el “Programa Escuelas Dignas” (ProEDi), acto en el cual también se procedió a la firma de un convenio de asistencia y cooperación entre el Ministerio de Educación y los Colegios de Arquitectos e Ingenieros de la Provincia. Estuvieron presentes la ministra de Educación, Isolda Calsina; el presidente del Colegio de Ingenieros, Marcelo Helou y su par del Colegio de Arquitectos, Pablo Fórbice.
La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, destacó la creatividad y el trabajo en equipo que despliegan los alumnos de las escuelas secundarias en los Sábados Estudiantiles.

Escuelas de toda la Provincia se preparan para la instancia provincial de la Feria de Ciencias y Tecnología 2016, que se llevará a cabo el 13 de septiembre. Hasta el 2 de septiembre se desarrollarán las nueve instancias regionales previstas. (