La ministra de Educación, Isolda Calsina, participó de la asamblea general del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt) realizada en la ciudad autónoma de Buenos Aires, encuentro que fue presidido por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao.
Calsina explicó que en la asamblea “hablamos de los desafíos que tenemos los argentinos en la promoción científica y tecnológica durante el 2017 y realizamos el balance de este año de gestión”.
Respecto de la cartera de proyectos de los últimos años, señaló que “como hubo insuficiente presentación de proyectos en todas las provincias, acordamos estimular y capacitar para la elaboración de proyectos, ya que los financiamientos que tiene el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación son muy blandos, y adecuados para diferentes actividades, redoblaremos esfuerzos para que se aprovechen esos fondos, especialmente por jóvenes emprendedores jujeños”, subrayó.
“Además –agregó- hemos debatido acerca del desafío del sistema científico que debe seguir adaptándose a las necesidades de nuestros proyectos productivos regionales y locales, necesitamos una ciencia comprometida y responsable con el medio en el que se desarrolla y para ello transmitimos las inquietudes de todas las provincias”.
Preguntada por las versiones de recortes presupuestarios indicó que “el ministro Barañao destacó que los fondos previstos fueron respetados a rajatabla en el Congreso Nacional, por ello esperamos que efectivamente lleguen a las provincias a través de proyectos y es por ello que apuntamos a promover la presentación y gestión de los mismos, para su posterior implementación”.
Finalmente la ministra evaluó el trabajo desarrollado durante este año: “en Jujuy hemos trabajado mucho en 2016 despertando vocaciones científicas y tecnológicas desde la escuela, con programas de robótica, de astronomía, de cristalografía, entre otros, hemos realizado diversas ferias de ciencias, desarrollados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología que dirige la ingeniera Miriam Serrano, junto a un equipo muy comprometido. Tenemos planes ambiciosos para 2017 y aspiramos llevarlos adelante en todas las escuelas que incluyan esta alternativa en su proyecto institucional”, adelantó.
Calsina asistió a la asamblea acompañada por la secretaria de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano.
La construcción de las nuevas instalaciones de la Escuela Nº 76 “Juan Ambrosetti” de Molulo, inaugurada por el gobernador Gerardo Morales el 25 de noviembre, constituyó un gran desafío para el Ministerio de Educación que con la ayuda del Ejército, pudo ejecutar los trabajos en seis meses.
La Secretaría de Gestión Educativa convocó a directores de nivel inicial, primario, secundario y formación técnico profesional, jefes administrativos y supervisores para abordar temáticas vinculadas con los modos de intervención en los niveles supervisivos e institucionales ante situaciones complejas de niños, niñas y adolescentes.
La ministra de Educación, Isolda Calsina, encabezó este viernes el acto de entrega de netbooks en el Colegio N° 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante” y pidió a los alumnos que usen los equipos “para crear, para jugar, para innovar, pero un tiempo importante para estudiar”.
Estuvieron presentes en el acto el coordinador de Educación Digital, Jorge Savio; la directora de nivel secundario, Silvina Camusso; la coordinadora de Políticas Socioeducativas, Alejandra Mollón y el coordinador de Relaciones Institucionales, Patricio Mainoli.
El gobernador Gerardo Morales inauguró el edificio de la Escuela Rural Nº 76 “Juan Ambrosetti” de Molulo, un logro de gestión que patentiza la vocación y decisión de transformar los espacios de formación humana, moral, intelectual y ética a favor de niños y jóvenes jujeños.
Con la participación de 200 docentes, en instalaciones del Regimiento 20 se llevó a cabo el Foro Provincial “Buenas Prácticas Docentes-
Destacó que “son los docentes de nuestras escuelas los artífices de estas propuestas que nos llena de orgullo y satisfacción, sabiendo que contamos con docentes que se esmeran por el cambio y la superación”.
Acompañaron a la secretaria de Planeamiento Educativo, la directora de Planes, Programas y Proyectos Educativos, Ana Pantaleón, la directora de Nivel Primario, Miriam Ramos, de Nivel Inicial, Otilia Subia, de Mantenimiento de Edificios Escolares, Andrés Perkons, los integrantes del equipo del Proyecto “Uso de las TIC y los medios en la escuela”, supervisores educativos, responsables de Programas y Modalidades Educativas, directivos de escuelas y docentes representantes de las cinco regiones educativas.
Los estudiantes Santiago Salazar e Ismael Gastón Reinaldes de la Escuela Agrotécnica N° 7 “Jorge Hueda” de Perico, que se hicieron acreedores al Premio Presidencial Escuelas Solidarias, recibieron la felicitación de la ministra de Educación, Isolda Calsina.
Santiago Salazar explicó que el laboratorio móvil permitirá saber a los agricultores “cómo está compuesto su suelo y de esa forma ayudar a la concientización a la hora de implementar algún tipo de agroquímico o fertilizante”.
El secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Max Gulmanelli, realizó hoy una visita a la Provincia de Jujuy y junto a la ministra Isolda Calsina recorrió el centro de innovación educativa “Infinito por Descubrir”.
El secretario dialogó con Fabricio, de 13 años, quien trabaja en Infinito con el diseño de un brazo robótico, y después con un grupo de niñas abocadas a la extracción de ADN. También recorrió el estudio de grabación, donde se le explicó el funcionamiento de las instalaciones.
La ministra de Educación, Isolda Calsina, destacó y agradeció la labor de la Asociación francesa “Los Niños de Atacama” que trabaja en favor de las comunidades educativas del Departamento Susques.
Alumnos de la Escuela Agrotécnica N° 7 “Jorge Hueda” de Perico, se adjudicaron hoy el Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2016 por el trabajo “Laboratorio Móvil”.