El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, y la ministra de Educación, Isolda Calsina, presentaron el Plan de Mejora Integral del Sistema de Formación Docente, con miras a profundizar el proceso de fortalecimiento de la educación pública de gestión estatal.
El lanzamiento tuvo lugar en el Salón Blanco con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich; la directora de Educación Superior, Natalia García Goyena; y rectores de los institutos de formación docente, de quienes se espera un aporte superador al debate de esta iniciativa de inconmensurable valor para preparar a actuales y futuras generaciones de cara a los desafíos que depara un mundo dinámico y en permanente transformación. “No tengamos miedo a los cambios, es más los abordemos, puesto que es la responsabilidad que tenemos”, expresó Morales.
El mandatario enfatizó que esta iniciativa “garantiza el cargo y los salarios a todos los docentes”. “No vamos a echar a los educadores”, definió.
Amplió sus conceptos, indicando que la política pública “está direccionada a fortalecer el sistema de educación de gestión estatal y, simultáneamente, seguir atendiendo la educación pública de gestión privada”.
Asimismo, recalcó que este es el camino para avanzar hacia la “mejora de la calidad del sistema público estatal, que es al que recurren las familias sin recursos” y añadió que para ello resulta “clave el abordaje de los mecanismos de formación docente”.
Recordó que, entre sus ejes centrales, la Ley de Educación de la Nación plantea la revisión de los sistemas de formación docente y, en este sentido, apuntó que “Jujuy demanda un sistema de capacitación permanente, el cual hoy está desequilibrado” en detrimento de la formación de docentes iniciales y primarios.
“No se cerrará ninguna carrera”
Calsina, a su turno, ratificó que “no se cerrará ninguna carrera”, y además “se garantizará el trabajo de todos los docentes”.
Tras señalar que en 2018 no se procederá a la inscripción para las carreras de docente de nivel primario e inicial, puntualizó que se está “cuidando a los alumnos”, puesto que los egresados “deben esperar no menos de nueve años para incorporarse al sistema educativo de gestión estatal”.
“Estamos planteando la verdad, diciéndoles que hoy no hay cupo para incorporar a quienes se van recibiendo”, argumentó y resaltó que “hay otras carreras, como profesorados, que son necesarios porque hay áreas del conocimiento que necesitan docentes”.







La ministra de Educación, Isolda Calsina, asistió este martes al Cuarto Encuentro Ingresantes-Egresados organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) con el fin de hacer conocer la oferta educativa de esa casa de altos estudios.
Asimismo expresó que “hay demasiada pobreza que subsanar en Jujuy y ustedes, formándose en la Universidad, tendrán herramientas para ser protagonistas en ese cambio”, a la vez que destacó que el gobernador Gerardo Morales “trabaja en una nueva matriz productiva de la Provincia”, tarea en la que los recursos humanos que se forman a nivel local están llamados a tener un rol fundamental. “Seamos los jujeños los que llevemos a cabo esa transformación”, instó.

El Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, dio a conocer los proyectos científicos seleccionados en la instancia provincial de Feria de Innovación, Ciencias, Tecnología y Robótica 2017 realizada los días 18 y 19 de octubre en San Salvador de Jujuy.
En la Escuela de Especial N° 7 Helen Keller, tuvo lugar hoy el acto de cierre de la quinta cohorte de capacitación en liderazgo e innovación educativa brindada por la Fundación Varkey en convenio con el Ministerio de Educación.
Por su lado, la referente de Fundación Varkey en Jujuy, Graciela Calzada, sostuvo que la capacitación fue una experiencia compartida y subrayó que la innovación en la escuela es una tarea que no debe encararse en soledad: “de la mano del otro podemos hacer mucho”, advirtió.
En el cierre del acto, los asistentes recibieron sus certificados pero la actividad no concluyó con ello sino que un equipo de seguimiento visitará sus escuelas para observar en terreno los resultados de la aplicación de las estrategias innovadoras.
Con disertaciones de especialistas y la exposición de experiencias, se desarrolló la V Semana del Emprendedor Tecnológico, organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación.
Durante las jornadas, disertó Andrés Jara Werchau, gerente de Nubimetrics, empresa jujeña que vende productos intangibles de software a veinte países del mundo, quien se refirió a la importancia de los recursos humanos y ponderó que desde Jujuy “estamos haciendo historia en la tecnología”.
La convocatoria estuvo dirigida a estudiantes terciarios y universitarios, como así también a emprendedores locales.