Gobierno y gremios del sector docente, se reunieron en el edificio del Ministerio de Educación. Luego de escuchar los planteos de los gremios, el gobierno lanzó su ofrecimiento. La propuesta del Estado consiste en un 5% de aumento en el sueldo básico, y múltiples adicionales. Asimismo, mantendrían de acuerdo al nivel nacional el fondo de incentivo docente y material didáctico.
La titular de la cartera educativa, Isolda Calsina, manifestó al término de la reunión que “hemos conocido las pretensiones de los gremios y nosotros hicimos la propuesta del Gobierno de la provincia y pasamos a un cuarto intermedio, hasta el día viernes”.
Indicó que la misma “es de carácter gradual, en diferentes momentos del año. El año pasado le hemos dado al sector docente una recomposición muy importante. Estamos generando además del porcentaje, adicionales para corregir distorsiones generadas a lo largo de muchos años”.
Explicó Calsina que la propuesta es de “un 5% de incremento al sueldo básico y adicionales de carácter remunerativo y bonificable al adicional estado docente, incrementamos el porcentaje de antigüedad docente al 140%. A su vez, estamos generando el impacto de los adicionales nacionales como son fondo incentivo docente y material didáctico”.
“Somos un gobierno que actúa de un modo serio y responsable, tomamos decisiones que aseguran el trabajo docente. Muchas provincias apelan al recorte de personal para el control del déficit fiscal, pero Jujuy no toma esa medida, al contrario, garantiza el trabajo docente y también mejora las condiciones de trabajo”, señaló.
Participaron de este encuentro la ministra de Educación, Isolda Calsina, el ministro de Trabajo, Jorge Cabana Fusz, y los secretarios generales de la Unión de Docentes Argentinos Irma del Carmen Méndez; de la Asociación Sindical de Docentes Especiales y Artísticos (Asdea) Mercedes Chaile, del Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems) Ricardo Ajalla, y de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) Darío Abán.
En el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil, la Modalidad Educativa Hospitalaria y Domiciliaria dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, presentó un stand en la plaza Belgrano, con la finalidad de generar apoyo a los niños que sufren la enfermedad, a través de folletería y diferentes actividades.
Por su parte, la coordinadora de la Modalidad Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, Patricia Maidana, señaló que “buscamos que los chicos aprendan a convivir con la enfermedad, logrando que la escuela sea la prolongación de la vida”. Desde Educación se garantiza el derecho a la educación de los alumnos que se encuentran atravesando una situación de enfermedad y/o convalecencia, evitando así el ausentismo, la repitencia y la deserción escolar.
La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, encabezó la reunión que se realizó con los responsables de las direcciones de nivel, modalidades, coordinaciones, responsables y asesores de Programas, para profundizar en las acciones del Plan Operativo Anual Integral 2018 (POAI), con financiamiento nacional que serán articuladas con todas las áreas del Ministerio de Educación.
En el recorrido por las instalaciones de los establecimientos educativos de la Quebrada, la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich se interiorizó sobre el funcionamiento de las instituciones, la matrícula, la planta docente, medidas de seguridad y diversas necesidades de la comunidad educativa.
En la escuela Nº 408 “Simón Bolivar”, la secretaria de la institución, Silvia Quiquinto, brindó un recorrido a la funcionaria por el edificio escolar para verificar el estado de situación de la misma. También se interiorizó por el funcionamiento del JIN N°2 (Jardines Infantiles Nucleados) y planteó la posibilidad de trabajar con la incorporación de salas de 3 años en el turno tarde.
Los secretarios generales de los gremios ADEP, CEDEMS, UDA, ASDEA y AMET mantuvieron esta tarde una reunión informativa con los ministros de Educación y Trabajo para acordar el inicio de la paritaria docente, que se fijó para el 19 de febrero próximo.
El Ministerio de Educación de la Provincia a través la Dirección de Educación Técnico profesional entregará kits didácticos de dibujo técnico a escuelas secundarias técnicas, en el marco de los planes de Mejora Institucional.
La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, se hizo presente en las instituciones educativas de San Antonio, La Toma y los Paños para conocer la situación en el receso escolar, las actividades que se realizan, la distribución del personal y la posibilidad de que se aplique la jornada extendida.
En el marco del trabajo en conjunto entre el Ministerio de Educación y el Servicio Penitenciario, se dio inicio a las capacitaciones destinadas a las personas privadas de su libertad de la Unidad Penitenciaria de Alto Comedero a través del Aula Taller Móvil (ATM) N°1 de instalaciones domiciliarias, la cual se encuentra equipada para ofrecer cursos de formación profesional.
Docentes y coordinadores de los programas socioeducativos que implementa el Ministerio de Educación fueron convocados para fijar objetivos de articulación entre niveles y profundizar la integración de sus acciones con las instituciones educativas.
En grupos, los docentes y coordinadores reflexionaron acerca de qué se enseña, qué se aprende, cómo y dónde se aprende. También se realizó un abordaje sobre las trayectorias escolares, trayectorias educativas, ampliación del universo cultural, mayor tiempo en la escuela, configuración pedagógica, orden organizacional de las prácticas y participación ciudadana.
Con el objeto de observar el estado general de las escuelas y los preparativos para el inicio de las clases, la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, visitó el Bachillerato Provincial N° 21, la escuela N° 100 “Francisco de Argañarás” y el JIN N°18.