El Instituto de Educación Superior (IES) N° 1 sede Abra Pampa recibió asistencia técnica de la Secretaría de Gestión Educativa para la elaboración de la propuesta institucional prevista en el Plan Integral de Mejora del Sistema Formador.
La secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, junto al equipo técnico de la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación encabezó una jornada en el IES abrapampeño, en la que se dieron a conocer las líneas de acción y la dinámica de trabajo.
La secretaria Brajcich evaluó que en la reunión “se logró una claridad sobre los lineamientos que se proponen para el desarrollo de la propuesta del instituto”.
En tanto, la referente del Programa Escuelas FARO de la Provincia, María José Liendro, indicó que es “fundamental la articulación de los institutos con el sistema obligatorio” y recordó que Jujuy cuenta con 59 escuelas FARO, de las cuales 17 son primarias y 42 secundarias distribuidas en todas las regiones de la provincia.
El Programa Escuelas FARO tiene como propósito acompañar procesos sistemáticos de mejora en las escuelas primarias y secundarias con mayores desafíos. “Estamos asesorando a los institutos, para que observen objetivamente a las escuelas del programa”, precisó Liendro.
El rector del IES N° 1, Raúl Benito Piñero, calificó la jornada como positiva y agregó que “nos trajo tranquilidad la presencia de la secretaria de Gestión Educativa para poder abordar la propuesta institucional, considerando que ya se hicieron algunas presentaciones que tuvieron observaciones”. Además remarcó que “el equipo técnico de la Dirección de Educación Superior nos está acompañando para que realicemos la presentación formal de una nueva propuesta”.
La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, visitó la Escuela N°225 “Félix Infante” de La Almona, donde se interesó por los proyectos pedagógicos, los contenidos y las estrategias de enseñanza de la institución, en el inicio del término lectivo 2018.
Brajcich además sostuvo que el objetivo de las escuelas rurales es garantizar que los chicos que viven en zonas alejadas y de difícil acceso puedan también recibir una educación de calidad.
Estudiantes de la Escuela Provincial Agrotécnica N°14 de Cieneguillas y de la Escuela Provincial Agrotécnica N°8 de Abra Pampa recibieron kits escolares técnicos, en una acción que promueve apoyar a los jóvenes en sus trayectorias educativas y posibilitar que todos cuenten con las herramientas que necesitan para aprender.
Se trata de una acción instrumentada por el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional y los planes de mejora institucional del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), con el propósito de atender las necesidades de los alumnos brindándoles elementos indispensables para sus prácticas.
El Gobernador, Gerardo Morales, inauguró el edificio de la Escuela Secundaria N° 8 de Lagunillas del Farallón, en el departamento de Rinconada, y dio por iniciado el ciclo lectivo 2018.
Por su parte, la directora del establecimiento escolar, Sandra Nieve, ponderó la visita del Gobernador y le agradeció la construcción del “edificio propio” para el Secundario N° 8, que hasta el momento compartía instalaciones con el colegio primario. “Tener una escuela propia era el anhelo de toda la comunidad educativa”, expresó.
Los más de 850 alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 2 “Profesor Jesús Salazar” de San Salvador de Jujuy recibieron kits escolares técnicos que incluyen tableros, útiles, herramientas y calculadoras, en una acción con el Gobierno nacional a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
En el mismo acto, fueron presentados los cinco alumnos carroceros becados para realizar una capacitación de tres meses en Francia en la empresa La Machine, a partir de una gestión del gobernador Gerardo Morales. Los estudiantes Facundo Vilca, Javier Vargas y Daniela Cruz de la ENET N° 2 “Profesor Jesús Salazar”; Javier Gallardo de la Escuela de Minas y Sergio Najar de la ENET° 1 “Ingeniero Luis Michaud” de El Carmen recibieron los saludos de la ministra, quien les deseó la mayor suerte en la maravillosa experiencia que vivirán en la compañía francesa. Calsina les pidió adquirir muchos conocimientos para su propia formación y para compartir con los otros carroceros de Jujuy.
Concluido el acto, que contó con la presencia de alumnos, docentes y padres, Calsina junto al director del establecimiento, Daniel Hurtado, realizó un recorrido por los flamantes talleres que están equipados con modernos equipos para las prácticas de educación técnica.
La ministra de Educación Isolda Calsina lamentó que los sindicatos de ADEP y CEDEMS no concurrieran a la audiencia de conciliación obligatoria convocada este lunes por la cartera de Trabajo, y resaltó que el diálogo es fundamental para llegar a un entendimiento en la paritaria del sector.
El ciclo lectivo 2018 arrancó este lunes en Jujuy con un acto en el Bachillerato N° 17 de San Antonio, que encabezaron el vicegobernador Carlos Haquim y la ministra de Educación, Isolda Calsina.
Con un acto en el Bachillerato N° 17 de San Antonio, dará inicio hoy el ciclo lectivo 2018 en la Provincia de Jujuy.
La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, recorrió escuelas del norte de la Provincia con el fin de verificar que las instituciones se encuentren en óptimas condiciones para el inicio del término lectivo, el próximo lunes 5 de marzo.
En el recorrido por la