 En busca de desarrollar acciones tendientes a la inclusión en espacios de formación para el trabajo, se llevó a cabo la jornada “Construir inclusión” dirigida a la fabricación de dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad en la Educación Técnico Profesional (ETP).
En busca de desarrollar acciones tendientes a la inclusión en espacios de formación para el trabajo, se llevó a cabo la jornada “Construir inclusión” dirigida a la fabricación de dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad en la Educación Técnico Profesional (ETP).
La jornada, que estuvo a cargo de Carlos Caputo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y de Emilio Bargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se dedicó a la fabricación de sillas posturales.
La actividad tuvo lugar en la Unidad Penitenciaria N°1 del barrio Gorriti y participaron docentes de escuelas de Educación Técnica, Formación Profesional, agentes e internos del Servicio Penitenciario provincial.
El proyecto se concretó mediante un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional, el Servicio Penitenciario de la Provincia y el Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social (PrETIS) del INET.
La propuesta contempla dar respuesta a las necesidades de las escuelas de Educación Especial y las propias demandas de las sedes de los establecimientos de ETP y formación de oficios con el fin de ser accesibles y así cumplir con propuestas de inclusión y solidaridad.
Las sillas posturales fabricadas durante la jornada están destinadas a personas con discapacidad motriz y pueden formar proyectos tecnológicos en las escuelas técnicas y los centros de Formación Profesional con fines humanitarios.
Carlos Caputo, coordinador del programa PrETIS, explicó que “la idea de este proyecto es capacitar a los docentes y a los instructores de formación profesional para que sean agentes multiplicadores y puedan ir transfiriendo esta experiencia, esta temática que es poco conocida, ya que la discapacidad es un tema que se está comenzando a abordar recientemente y trabajar la inclusión de los jóvenes en el sistema educativo común, abordando trabajos con criterios solidarios”
Además remarcó que “es importante articular la formación profesional en contexto de encierro a fin de poder implementar acciones y actividades educativas en instituciones penitenciarias”.
El objetivo fundamental de las jornadas de trabajo fue fortalecer las acciones destinadas a las personas con discapacidad, tanto para favorecer el ejercicio de sus derechos, accediendo a los dispositivos tecnológicos, como propiciando las condiciones para una educación inclusiva. Es así que trabajar para que el concepto “inclusión” pueda ser ejecutado en las escuelas especiales , técnicas y profesionales, es necesario contar con personal, entornos y medios que faciliten, a quienes tienen algún tipo de discapacidad, franquear las barreras para mejorar su acceso a la instrucción. Es en este sentido que la Educación Técnica pone a disposición sus capacidades para que estos elementos puedan fabricarse efectivamente y sean puestos rápidamente a disposición de quienes lo necesitan.
 
                                    



 En escuelas de Cochinoca, Santa Catalina y Yavi se realizaron las jornadas/taller del programa “Nos cuidemos del sol”, instrumentadas por el Ministerio de Educación con el objeto de sensibilizar en comunidades educativas acerca de los efectos nocivos de la radiación solar y prevenir el cáncer de piel.
En escuelas de Cochinoca, Santa Catalina y Yavi se realizaron las jornadas/taller del programa “Nos cuidemos del sol”, instrumentadas por el Ministerio de Educación con el objeto de sensibilizar en comunidades educativas acerca de los efectos nocivos de la radiación solar y prevenir el cáncer de piel.



 Todos los ciudadanos pueden participar del programa, ya sea por redes sociales, correo electrónico, de forma personal acercándose a la Casa Pacto, en los encuentros en escuelas y municipios y en las mesas de diálogo. La idea es que todos los ciudadanos sean parte de una construcción colectiva con aportes genuinos que nos permitan avanzar hacia la educación que queremos para nuestros hijos.
Todos los ciudadanos pueden participar del programa, ya sea por redes sociales, correo electrónico, de forma personal acercándose a la Casa Pacto, en los encuentros en escuelas y municipios y en las mesas de diálogo. La idea es que todos los ciudadanos sean parte de una construcción colectiva con aportes genuinos que nos permitan avanzar hacia la educación que queremos para nuestros hijos. La empresa Autolux, concesionaria oficial de Toyota, hizo entrega este viernes de tres camionetas cero kilómetro con destino a instituciones de educación profesional de la Provincia, para el desarrollo de prácticas profesionalizantes.
La empresa Autolux, concesionaria oficial de Toyota, hizo entrega este viernes de tres camionetas cero kilómetro con destino a instituciones de educación profesional de la Provincia, para el desarrollo de prácticas profesionalizantes. En el mismo acto, los directores del Centro de Formación Profesional N° 1 de San Salvador de Jujuy, Federico Ontiveros, y del Centro de Formación Profesional N°1 de San Pedro, Fabio López, recibieron sendas unidades, que tendrán como uso exclusivo las prácticas de mecánica.
En el mismo acto, los directores del Centro de Formación Profesional N° 1 de San Salvador de Jujuy, Federico Ontiveros, y del Centro de Formación Profesional N°1 de San Pedro, Fabio López, recibieron sendas unidades, que tendrán como uso exclusivo las prácticas de mecánica. El estudiante Santiago Burgos de la Escuela “Doctor Eduardo Casanova” de Tilcara asistió al Foro Mundial de la Juventud 2018 celebrado en Viena (Austria), en el que se abordaron las causas de las adicciones y las políticas para encarar la problemática.
El estudiante Santiago Burgos de la Escuela “Doctor Eduardo Casanova” de Tilcara asistió al Foro Mundial de la Juventud 2018 celebrado en Viena (Austria), en el que se abordaron las causas de las adicciones y las políticas para encarar la problemática. Los ministros de Educación, Isolda Calsina, y de Hacienda, Carlos Sadir, informaron a gremios docentes que culminaron exitosamente las tratativas con ANSeS y AFIP para blanquear en forma integral los haberes que perciben los educadores y posibilitarles el acceso a la jubilación con el 82 por ciento móvil.
Los ministros de Educación, Isolda Calsina, y de Hacienda, Carlos Sadir, informaron a gremios docentes que culminaron exitosamente las tratativas con ANSeS y AFIP para blanquear en forma integral los haberes que perciben los educadores y posibilitarles el acceso a la jubilación con el 82 por ciento móvil. Se lanzó hoy en la Escuela Normal Juan Ignacio de Gorriti el  Plan nacional de prevención del embarazo no intencional en la Adolescencia, que implica acciones de educación sexual integral en las escuelas.
Se lanzó hoy en la Escuela Normal Juan Ignacio de Gorriti el  Plan nacional de prevención del embarazo no intencional en la Adolescencia, que implica acciones de educación sexual integral en las escuelas.
 La secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Miriam Serrano, destacó la participación del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología en el evento, que se organizó para “poder reunir en una mesa de trabajo a los científicos pero también a los empresarios que tengan interés en explorar las posibilidades que la energía geotérmica tiene en la Provincia”.
La secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Miriam Serrano, destacó la participación del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología en el evento, que se organizó para “poder reunir en una mesa de trabajo a los científicos pero también a los empresarios que tengan interés en explorar las posibilidades que la energía geotérmica tiene en la Provincia”.
 En el acto, la secretaria Montenovi agradeció el accionar del Circulo Odontológico de Jujuy, que hace posible llegar a los niños con acciones de salud bucal.
En el acto, la secretaria Montenovi agradeció el accionar del Circulo Odontológico de Jujuy, que hace posible llegar a los niños con acciones de salud bucal. En los Institutos de Educación Superior N° 5 y 9 tuvo lugar la evaluación a 118 alumnos de profesorados que se postularon a la beca Compromiso Docente, programa nacional que tiene por objeto prestigiar la profesión docente y apoyar a los estudiantes de las carreras prioritarias de la jurisdicción.
En los Institutos de Educación Superior N° 5 y 9 tuvo lugar la evaluación a 118 alumnos de profesorados que se postularon a la beca Compromiso Docente, programa nacional que tiene por objeto prestigiar la profesión docente y apoyar a los estudiantes de las carreras prioritarias de la jurisdicción. La secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena,  informó que el operativo se llevó a cabo con normalidad y destacó que los alumnos de los IES 2, 7  y 9 fueron traslados a cada una de las sedes en las que se realizó la evaluación.
La secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena,  informó que el operativo se llevó a cabo con normalidad y destacó que los alumnos de los IES 2, 7  y 9 fueron traslados a cada una de las sedes en las que se realizó la evaluación.