Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, llevó a cabo una instancia de entrenamiento ontológico denominada “Shock de Confianza”, destinada a supervisores de los niveles inicial, primario y secundario, equipos técnicos pedagógicos y directivos de instituciones de educación secundaria.

Bajo la guía del Dr. Fabián Sorrentino, reconocido Master y MentorCoach, esta experiencia se trata de una formación basada en la Ontología del Lenguaje y la Conciencia, que busca desarrollar competencias esenciales como la escucha activa, la empatía, la autenticidad y la capacidad de generar entornos de trabajo colaborativos y confiables.

A lo largo de dos encuentros (martes y miércoles), los participantes exploraron herramientas prácticas y participaron de diálogos transformadores, con el objetivo de potenciar habilidades clave para la gestión de relaciones humanas en contextos educativos.

El Dr. Fabián Sorrentino cuenta con una destacada trayectoria de más de 30 años en el ámbito del desarrollo humano, la creatividad y la innovación organizacional. Es creador de la comunidad de aprendizaje SONRIA, el Modelo de Educación Transformativa y el Juego MetGame, una herramienta utilizada para certificar competencias clave en la nueva profesión que él mismo impulsa: la Ontología de la Conciencia.

Estuvieron presentes el director de Educación Secundaria Pablo Campos y la supervisora del nivel, Cristina Torres.

 

El Ministerio de Educación,a través de la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, llevó adelante el taller“La importancia de las cooperadoras escolares”, con el propósito de brindar fortalecimiento y acompañamiento para su implementación.

La jornada estuvo a cargo del equipo técnico del Programa Cooperadoras Escolares y se desarrolló en la Escuela N° 95 “Almirante Guillermo Brown” de San Pedro de Jujuy y contó con la participación de 40 cooperadores —miembros de comisiones directivas y revisores de cuentas— junto a directivos de instituciones educativas.

El encuentro reunió a integrantes de asociaciones civiles y cooperadoras escolares, así como a docentes y representantes de los distintos niveles y modalidades. Se abordaron aspectos técnicos, legales, administrativos y contables vinculados al funcionamiento cotidiano de las cooperadoras escolares.

La actividad contó con la presencia de la directora de Bienestar Estudiantil, Carla Galian, junto a los referentes del área Cristian Ontiveros, Fabiola Ávila y Marcelo Llanez.

El Ministerio de Educación, a través del Departamento de Deporte y Educación Física, puso en marcha las actividades atléticas en el marco de los Juegos Escolares, con una destacada participación de instituciones educativas del núcleo Alto Comedero.

La jornada se desarrolló en el predio del RIM 20 y reunió a estudiantes de diferentes escuelas que compitieron en diversas disciplinas, fortaleciendo el espíritu deportivo, la convivencia y los valores del trabajo en equipo.

Las instituciones fueron:

· Escuela N° 435 “Prof. Humberto Justo Agüero”.

· Escuela Municipal N° 1 “Marina Vilte”.

· Colegio del Divino Redentor.

· Escuela N° 432 “República Francesa”.

· Escuela N° 456 “Sgto. Juan B. Cabral”.

· Escuela N° 451.

Las pruebas desarrolladas incluyeron carreras llanas de 60 y 80 metros, salto en largo y lanzamiento de pelota, en las categorías 2014-2015 y 2012-2013, correspondientes a alumnos de 4° a 7° grado.

Cabe destacar que las actividades continuarán durante toda la semana con la participación de distintos establecimientos educativos, consolidando así una amplia convocatoria y el protagonismo de las juventudes en esta propuesta deportiva.

En las instalaciones del Complejo Ministerial, directivos de nivel inicial participaron de una jornada educativa en la que recibieron kits Colgate y botiquines de primeros auxilios. La propuesta tuvo como propósito instalar hábitos de cuidado de la salud desde la infancia.

Participaron equipos directivos de 24 jardines de infantes de Alto Comedero, San Pedrito y del Centro, quienes asistieron a talleres de higiene, charlas sobre alimentación saludable y cuidado de la salud bucodental. La entrega incluyó cepillos, pastas dentales y botiquines, beneficiando a 1.526 estudiantes.

La distribución de los kits bucodentales se realizó en el marco del convenio que el Ministerio de Educación de Jujuy mantiene con la empresa Colgate, con el objetivo de reforzar la prevención y el cuidado de la salud bucal en las escuelas. Este acuerdo, firmado en 2024, sostiene la provisión de materiales que llegan a miles de niños en toda la provincia.

Más allá de los insumos, la propuesta apuntó a un objetivo de fondo: convertir a la salud en un eje transversal de la vida escolar. “Estos son saberes que requieren un abordaje integral en la escuela y en la familia”, remarcó la coordinadora María José Gloss, quien subrayó que la formación en hábitos saludables debe comenzar en el nivel inicial.

La jornada fue organizada por la Dirección de Educación Inicial y la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, dependiente de la DAIE (Dirección de Acompañamiento Integral Educativo).

En el marco del Plan Provincial de Alfabetización más de 100 directores participaron del Encuentro Provincial de Escuelas Alfa en Red, bajo el eje del Módulo II: Uso reflexivo de datos y sistemas de información para la gestión institucional, realizado en Complejo Ministerial.
“Nunca debemos cansarnos de ofrecer bienestar en nuestras escuelas”, destacó Laura Molina, coordinadora del Plan, en la apertura, y valoró la iniciativa como una manera significativa de celebrar el Día del Director: capacitándose y fortaleciendo su rol pedagógico.
Desde la Secretaría de Educación de la Nación, el director de Formación Continua, Santiago Villamayor, subrayó que “la provincia fue una de las primeras en finalizar los ateneos de formación docente, transitando su segunda cohorte, y más de siete mil docentes se inscribieron en los cursos de alfabetización abiertos, libres y gratuitos que ofrece la cartera nacional. Eso habla de un compromiso con la formación y la capacitación”.
Durante el encuentro, Silvina Pereira, del equipo técnico de la Unidad de Alfabetización de Nación, también acompañó a los directivos con el objetivo de facilitar el acceso al entorno virtual de la formación.

La comunidad celebró la puesta en valor de la Escuela N° 55 “Patricias Jujeñas” y la inauguración del Jardín Independiente N° 56, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) en convenio con el BCIE.

Pampa Blanca vivió una jornada histórica. La Escuela N° 55 se vistió de punta en blanco para recibir a su comunidad y, junto al Jardín Independiente N° 56, fue el escenario de la inauguración y de la refacción integral de estas instituciones vecinas que son el corazón educativo del pueblo. Familias enteras, docentes y alumnos se acercaron para compartir un día que quedará en la memoria colectiva, enmarcado por la hermosa plaza que se levanta justo al frente.

El acto comenzó con el corte de cintas, el descubrimiento de la placa conmemorativa y la bendición de las nuevas instalaciones. Luego de entonar el Himno Nacional, la directora del Jardín Independiente N° 56 resumió con sencillez la emoción de la comunidad: “Una hermosa institución para la educación de los chicos. Yo solo puedo decir gracias, gracias a todos”.

Las obras significaron más de 1.300 metros cuadrados intervenidos entre ambas instituciones, con aulas renovadas, sanitarios, dependencias, un SUM de 130 metros cuadrados, instalaciones eléctricas y cloacales nuevas, además de rampas accesibles y espacios parquizados. En este marco, la ministra de Educación, Miriam Serrano, destacó: “La educación pública es gestionar con el municipio, con el Doble Modelo Provincial y con los fondos provinciales para construir un espacio donde todos los niños, sin distinción, tengan igualdad de oportunidades”.

El acto contó además con la presencia y el acompañamiento del intendente de Pampa Blanca, Bruno Monzón, junto a autoridades de la cartera educativa: Carolina Luí Saravia, directora de Nivel Inicial; Matías Torcivia, secretario de Infraestructura Educativa; Eugenia Martínez Alvarado, en representación de Crédito Educativo; y Julio Alarcón, secretario de Políticas Socioeducativas. Todos ellos se sumaron a la comunidad para respaldar con su presencia la importancia de estas obras que fortalecen el presente y futuro de la educación en la localidad.

La ceremonia incluyó también la entrega de la Bandera Nacional y de la Bandera de la Libertad Civil, recibidas por las directoras como un símbolo de unión y compromiso con los valores patrios. El acto concluyó en un clima de emoción compartida, donde docentes, estudiantes y familias celebraron que sus escuelas se transformen en semilleros de sueños y aprendizajes en espacios más dignos y modernos.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), invita a empresas del medio a participar en la Convocatoria a Licitación Privada N° 4/2025.

La licitación tiene como objetivo la contratación de la obra de “REFACCIÓN INTEGRAL DE LA ESCUELA N° 13 ‘DR. ERNESTO EUDORO PADILLA’ Y ‘J.I. N° 36′”. La escuela está ubicada en la localidad de Maimará, en el Departamento de Tilcara. El proyecto se enmarca en el PROMACE y se financia con aporte local del préstamo del BCIE.

El presupuesto oficial para la obra asciende a $648.451.217,21 (Pesos Seiscientos Cuarenta y Ocho Millones Cuatrocientos Cincuenta y Un Mil Doscientos Diecisiete con 21/100), incluyendo impuestos, con un plazo de ejecución de 365 días.

La presentación de las ofertas se admitirá hasta las 09:00 hs. del miércoles 22 de octubre de 2025. Las propuestas deberán entregarse por Mesa de Entradas de la Secretaría de Crédito Educativo, ubicada en la calle República de Líbano N° 226, 1er Piso, en el Barrio Gorriti de San Salvador de Jujuy.

El acto de apertura de los sobres de ofertas se llevará a cabo el mismo día, miércoles 22 de octubre de 2025, a las 11:00 hs., en el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy sito en Avda. 2 de Abril esq. 10 de Junio – B° Malvinas de esta ciudad capital – Provincia de Jujuy.

La documentación completa de la convocatoria está disponible en la página del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy a través del siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1DVt2TpEio03tMESBwQ4d_og9pl0WXg8g

Para cualquier consulta respecto de la documentación técnica, se puede contactar a la Coordinación BCIE – PROMACE al correo electrónico: sie.coordinacionbcie@jujuy.edu.ar.

 

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Planificación, Evaluación e Información Educativa (DPEI), continúa desarrollando instancias de capacitación destinadas a los veedores que participarán en el operativo nacional Aprender 2025.

Este lunes fue el turno de 120 directores de escuelas primarias de Tilcara, Humahuaca, Abra Pampa y La Quiaca, quienes se formaron sobre el rol clave del veedor en el proceso. Entre sus principales responsabilidades se encuentra la gestión del material de evaluación, el cual, por normativa, debe mantenerse bajo estricta confidencialidad.

La evaluación se aplicará el próximo 12 de noviembre y estará dirigida a estudiantes de 6º grado de toda la provincia, en las áreas de Lengua y Matemática.

Desde la DPEI informaron que la capacitación para los aplicadores se desarrollará en modalidad virtual.

 

En el marco de las celebraciones por el “Día del Director/a de Escuela”, se llevó a cabo el  Conversatorio “La gestión directiva desde la oportunidad: ser directivo hoy, entre conflictos y soluciones”, destinado a directores de escuelas de Educación Inicial y Primaria.

El evento, realizado este 29 de septiembre en el polideportivo del colegio Santa Teresita, contó con una disertación a cargo de la prestigiosa especialista Ruth Harf,  con la participación de más de 500 docentes.

Durante la apertura, la ministra de Educación, Miriam Serrano, destacó la importancia del rol directivo que les toca asumir al momento de estar al frente de una gestión, reconociendo los distintos tipos de liderazgo según el contexto institucional, comunitario, social y las diferentes coyunturas que se van presentando durante la gestión. ”Quiero poner en valor el compromiso y el liderazgo que trasciende en el aprendizaje de los estudiantes”, afirmó.

La directora de Educación Primaria, Griselda Arancibia dirigió unas  palabras de bienvenida: “este conversatorio surge como un espacio de formación que retoma los ejes prioritarios de nuestra política educativa: alfabetización, protección y cuidado de las infancias, fortalecimiento de las trayectorias educativas, articulación educación-trabajo y evaluación”. Así también propuso analizar el impacto que tienen las decisiones directivas en la prevención y resolución de conflictos y explorar estrategias que fortalezcan un clima institucional basado en el respeto, la cooperación y la eficiencia.

A su turno, Ruth Harf inició su exposición  resaltando  que la gestión directiva se basa en cinco ejes primordiales: Dirigir, Conducir, Coordinar, Gestionar y Gobernar. “Gestionar es hacer que las cosas sucedan, y bien”, aseguró y concluyó con una reflexión sobre el valor de ser educador, afirmando que “el mejor triunfo que podemos tener es el derecho de llamar a alguien, o que alguien nos llame, maestro”.

 

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), invita a empresas del medio a participar del Llamado a Concurso de Precios N° 6/2025 – PROMACE -BCIE.

El concurso tiene como objetivo la contratación de la obra de “REFACCIÓN INTEGRAL DE LA ESCUELA N° 136 ‘GENERAL LAMADRID’ Y ‘J.I.N. N° 42’”, ubicada en San Salvador de Jujuy, Departamento Dr. Manuel Belgrano. El proyecto se enmarca en el PROMACE con aporte local del préstamo.

El presupuesto oficial para la obra asciende a $249.360.367,00 (Pesos Doscientos Cuarenta y Nueve Millones Trescientos Sesenta Mil Trescientos Sesenta y Siete con 00/100), incluyendo impuestos, con un plazo de ejecución de 270 días.

Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta las 12:00 hs. del MIÉRCOLES 22 de OCTUBRE de 2025. La recepción de las ofertas se realizará en la Mesa de Entradas de la Secretaría de Crédito Educativo, en la calle República de Líbano N° 226, 1er Piso, Barrio Gorriti, en San Salvador de Jujuy.

El Acto de Apertura de los Sobres de Ofertas se llevará a cabo el MIÉRCOLES 22 de OCTUBRE de 2025 a las 16:00 hs., en la Secretaría de Crédito Educativo

La documentación completa del Llamado a Concurso de Precios N° 6/2025 está disponible en la página del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través del siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1yLUSN76TQukvZ1dgj5iZP8oDX3ysoyvp

Para cualquier consulta técnica, se puede contactar a la Coordinación BCIE – PROMACE al correo electrónico: sie.coordinacionbcie@jujuy.edu.ar.