Viewing post categorized under: destacadas



Bajo el lema “Nuestras Raíces y Tradiciones hacia la Libertad de Expresión” el Ministerio de Educación, a través de los Talleres Libres de Artes y Artesanía dependientes de la Modalidad de Educación Artística, llevó a cabo la Muestra Invernal de la Sede Ramal Región V en la Escuela de Minas “Dr. Horacio Carrillo” de la localidad de Yuto.

El pasado viernes 4 de julio, estudiantes de los diversos talleres desplegaron e intercambiaron saberes, cultura y tradiciones de las Yungas.

La apertura contó con la participación del intendente de Yuto David Abraham, el director de Cultura de la Municipalidad de Yuto, directivos de la Escuela de Minas; la responsable de la Modalidad de Educación Artística Agustina Rojas, las coordinadoras de Sede Ramal Región V Nelly Cruz y Purmamarca Karina Vilte.

También asistieron distintas instituciones de educación inicial, primaria y secundaria de la región, que además de disfrutar de la muestra pudieron experimentar la música y el baile en vivo. Los estudiantes de nivel inicial participaron activamente en una clase abierta de folclore dictada por el docente de danza de la Sede Purmamarca.

Los stand de los talleres de Tejido en Chaguar, Talla de Mascaras en Yuchán, Utilitarios en Bambú, Pintura en Cerámica, Cerámica Figurativa Tradicional, Idioma Guaraní, Alfarería, Artesanía en Palma de Caranday-Sombrero, Artesanía en Palma de Caranday-Cestería, fueron los protagonistas.

El Ministerio de Educación, en articulación con la Dirección Nacional SIEMPRO (Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales), dependiente del Ministerio de Capital Humano, desarrolla una capacitación dirigida a equipos técnicos pedagógicos que llevan adelante la planificación ministerial.

Impulsada por la Secretaría de Planeamiento Estratégico Educativo, la capacitación promueve el fortalecimiento de diversas competencias en relación a la gestión de los programas sociales, como la identificación y la caracterización de los mismos, la correcta recolección y manejo de la información para mejorar su implementación y seguimiento, y la sistematización de la información de manera conjunta entre SIEMPRO y la provincia.

El programa de capacitación, impartido por la referente regional de SIEMPRO, Gabriela Battistella, se divide en dos jornadas. La primera se desarrolló el 8 de julio y la segunda etapa se prevé para el 11 del mismo mes.

Participan de la instancia de formación los equipos técnicos pedagógicos de las direcciones y coordinaciones de las Secretarías de Gestión Educativa, Políticas Socioeducativas y Planeamiento Estratégico, así como de las Direcciones de Acompañamiento Integral Educativo y de Evaluación Institucional.

 

Se disputaron los partidos decisivos del octavo torneo intercolegial Sub 14, en las categorías femenino y masculino.

Ambos partidos finales se definieron por la serie de penales aportando más emoción a la jornada y coronando el esfuerzo de los equipos escolares que representaron con orgullo a sus instituciones.

🏆 Resultados finales:
📌 Categoría Masculino:
• 🥇 1° puesto: Escuela Modelo de Educación Integral (EMDEI)
• 🥈 2° puesto: Colegio Santa Teresita

📌 Categoría Femenino:
• 🥇 1° puesto: Escuela de Comercio N°1 “Prof. José A. Casas”
• 🥈 2° puesto: Escuela de Educación Técnica N°2 (EET N°2)

El evento es organizado por el Ministerio de Educación, a través del Departamento de Deporte y Educación Física (dependiente de la Secretaría de Políticas Socioeducativas), en el marco de su compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes.

Al respecto, Omar Bravo, referente del área dijo:
“Es necesario resaltar la convocatoria y la participación de los colegios intervinientes, valorando el entusiasmo y la algarabía que demuestran los chicos en cada encuentro. También es importante destacar el compromiso de los profesores de Educación Física y el acompañamiento de las instituciones educativas que hacen posible este tipo de eventos.”

Carla Galian, directora de Bienestar Estudiantil, expresó:
“El deporte siempre ayuda a los chicos a vincularse, a aprender a convivir, a respetar reglas y a crecer como grupo. La escuela es también ese espacio de encuentro y formación integral.”

La actividad no solo coronó a los equipos destacados, sino que reafirmó el valor del deporte escolar como motor de inclusión, bienestar y desarrollo personal, consolidando una propuesta que trasciende lo competitivo y fortalece el crecimiento de cada estudiante.

La ministra de Educación Miriam Serrano inauguró este lunes la instancia zonal de Feria de Ciencias en dependencias del Colegio Secundario N°59 “Olga Márquez de Aredez” de San Salvador de Jujuy.

Cerca de 70 trabajos de las regiones educativas III Y VI de todos los niveles tomaron parte del certamen del que saldrán trabajos seleccionados para la instancia provincial.

Del corte de cintas también participó el director provincial de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Luis Bono, entre otras autoridades educativas, directivos docentes que acompañaron a los estudiantes, y valoradores.

Temáticas ambientales, de las ciencias naturales, sociales, de la física y la tecnología fueron expuestos por las duplas de estudiantes en los diferentes stand.

La ministra resaltó el trabajo de los docentes despertando la curiosidad de los chicos, promoviendo la investigación científica escolar.

“Los grandes científicos, los Premios Nobel de la Argentina, nacieron en las aulas”, expresó Serrano al usar de la palabra y destacar el valor de la educación pública que brinda esta oportunidad a todos.

Luego recorrió algunos trabajos y dialogó con los expositores y también compartió una reunión con los referentes zonales del certamen.

“Feria de Ciencias, ideas que nos mueven…”, dice la letra de la canción oficial hecha con inteligencia artificial, que acompañó la jornada científico escolar.

Este martes 8 de julio se cumplirá en Maimará la instancia zonal de Quebrada y el jueves 10 La Quiaca y Abra Pampa.

En la sede del Complejo Ministerial, se desarrolló este lunes 7 de julio la jornada de formación para instructores y capacitadores “Herramientas para promover el espíritu emprendedor”.

La capacitación se articuló entre los Ministerio de Educación y de Desarrollo Económico y Producción, a través del Departamento de Educación No formal y la Secretaría de Economía Popular.

“Se trata de una capacitación muy importante para el emprendedurismo, teniendo en cuenta la dinámica del contexto actual, atravesado por las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y las plataformas de promoción y comercialización, que son herramientas que se tienen que incorporar”, explica Bruno Cabrera, coordinador de Educación No Formal.
“Emprender no es solo realizar una actividad para generar dinero, sino que integra un proyecto de vida”, amplió el funcionario.

Durante el encuentro, la especialista Claudia Acosta brindó una conferencia dirigida a 100 capacitadores y equipos territoriales de la mencionada modalidad, quienes luego replicarán los conceptos en sus respectivos núcleos.

La apertura de la capacitación contó la presencia del secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, la directora de Bienestar Estudiantil, Carla Galian, el coordinador General de Modalidades Educativas, Gabriel Ruiz, y el coordinador del Departamento de Educación No Formal, Bruno Cabrera.

El día jueves 3 de julio, la Escuela Provincial Agrotécnica N° 12 celebró sus 30 años de historia con un acto multitudinario, donde participaron autoridades, estudiantes, docentes, ex alumnos, familias y escuelas invitadas.

La cálida recepción estuvo a cargo del director Zenón Soruco y su equipo.

Durante el acto conmemorativo se compartieron recuerdos y se habló de un fuerte compromiso de seguir creciendo como comunidad educativa.

Al usar de la palabra Soruco expresó: “esta casa cumple 30 años desde su creación, la historia contada por exalumnos y vecinos como también por profesores, nos habla de un esfuerzo grande, de vocación y mucho amor por la educación. Creada el de julio del año 1995, a pedido de un grupo de padres que se nuclearon como Consejo de Administración y fue concebida como Escuela de Alternancia N°3 de la localidad de El Fuerte, luego en el año 2014 fue reconvertida en Escuela Provincial Agrotécnica N° 12”.

En esta recordación la institución recibió la visita de referentes de la Region IV, encabezados por el supervisor Ricardo Costa, los directores del Bachillerato N° 5 de Palma Sola, del Colegio 28 de Rodeíto, de la Agrotécnica N°4 de Ledesma; Agrotécnica N° 2 del Piquete, Agrotécnica N°9 de El Moreno.

 

Un proyecto tan novedoso como prometedor se acaba de hacer realidad en la Escuela de Configuraciones de Apoyo N°3 “Santa María Eufrasia Pelletier” del barrio Mariano Moreno.

Estudiantes avanzados de la Tecnicatura universitaria en diseño integral de videojuegos de la Unju elaboraron juegos didácticos para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual que asisten a la ECA N°3.

“El compromiso del Ministerio de Educación y del gobierno de la provincia de Jujuy con la educación integral no solo una expresión, es real y puede ver en acciones como ésta”, expresó la secretaria de Planeamiento Estratégico Natalia García Goyena.

“Estamos en una institución que fue refaccionada totalmente por el PROMACE, con equipamiento tecnológico del mismo programa. En este caso con la modalidad de Educación Especial porque entendemos y garantizamos el derecho a la educación”, agregó.

La presentación de los videojuegos se hizo junto a docentes, estudiantes y padres de la institución y de la ECA N° 1 “Oscar Orias”, especialmente invitados.

A la presentación asistió el decano de la Facultad de Ingeniería, Luis Alejandro Vargas, quien deatacó la inserción que tiene la universidad en la sociedad y que se traduce en proyectos como estos, que aportan a la educación.

Los videojuegos diseñados se denominan:

✅Tomas va al cine.

✅Crónicas de un niño casi responsable.

✅Viaje por el mundo.

Ariel Vega director de la Tecnicatura y profesor de la materia Planeamiento de mecánicas y dinámicas de juego, destacó la predisposición de los estudiantes.

Luego de la presentación a cargo de los directivos de la ECA los estudiantes pudieron experimentar el uso de los vídeo juegos.

En representación del Ministerio de Educación también estuvieron la responsable de la modalidad Educación Especial, Luciana Menacho, y el director de Innovación Educativa, Pablo Almirón.

El Ministerio de Educación dio inicio a una nueva edición de los Juegos Escolares en el departamento Yavi, a través del Departamento de Deporte y Educación Física, dependiente de la Secretaría de Políticas Socioeducativas.

La propuesta, de carácter formativo e inclusivo, promueve el deporte como herramienta pedagógica para fortalecer la convivencia, el respeto y el aprendizaje, generando espacios de participación activa entre estudiantes de distintas instituciones educativas de la región.

La jornada inaugural comenzó con la disciplina de atletismo y lanzamiento, en la que participaron más de 120 niños y niñas de diferentes escuelas.

Las actividades se iniciaron por la mañana con el acto de apertura oficial, y luego la ceremonia de premiación, donde se destacó el compromiso, el esfuerzo y la sana competencia de todos los participantes.

La Escuela N° 213 “Martín Raúl Galán” de la ciudad de Libertador General San Martín, este viernes se convirtió en el escenario elegido para la instancia zonal de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025 del Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología.

Alrededor de setenta trabajos de estudiantes y docentes de niveles Inicial, Primario, Secundario, Superior y de distintas modalidades, demostraron la creatividad y el compromiso con el que trabajaron durante el año.

La organización del evento estuvo a cargo de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, que coordinó la logística, el acompañamiento y la articulación necesarias para garantizar el desarrollo de la feria.

Gabriela Camacho coordinadora de La Feria expresó, “vemos pasión, compromiso y curiosidad por parte de los docentes; también mucho apoyo de las familias, lo que permite que se logren estos resultados. Hay alfabetización científica, los estudiantes exponen, comentan, se ríen y todo se convierte en una verdadera fiesta educativa. Se nota que el método científico se está aplicando cada vez mejor, y eso también es fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno y el Ministerio de Educación”.
Por su parte, Luis Rosales gestor de la Feria de Ciencias de Región V expresó “fue un encuentro muy hermoso, con excelentes resultados. Estamos muy contentos con esta experiencia, que sin dudas marca una nueva aventura educativa para todos los que formamos parte”.

Estuvieron presentes el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, la directora de Nivel Inicial, Carolina Lui Saravia, y el director de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación Luis Bono.

La comunidad educativa de la Escuela Provincial de Comercio N°7 “San Marcelino Champagnat” de San Pedro de Jujuy conmemoró el 35° aniversario de su fundación.

En representación del Ministerio de Educación, participó Julio Alarcón, Secretario de Políticas Socioeducativas, quien destacó el importante rol de la escuela en la formación de los jóvenes de la región.

El director de la institución, Ricardo Ajalla, brindó unas palabras de agradecimiento en las que destacó el compromiso de toda la comunidad educativa. “Hemos consolidado un espacio donde muchos jóvenes han crecido no solo en conocimiento, sino en valores que se enmarcan para siempre”, expresó Ajalla.

Durante la ceremonia, que reunió a estudiantes, docentes y exalumnos, se destacó la presentación de la campera oficial de la Promoción 25, “Los Linces”, un símbolo de pertenencia y espíritu institucional.

Los jóvenes celebraron con entusiasmo este importante logro.

También se descubrió un mural en los pasillos, hecho por estudiantes y docentes, que refleja la historia y los valores de la escuela.

El festejo culminó con una presentación de trabajos en marioneta, donde estudiantes de diversos niveles participaron, mostrando su talento artístico y colaborativo.

La Escuela Provincial de Comercio N°7 “San Marcelino Champagnat”, con su orientación en Bachillerato en Economía y Administración, a lo largo de los años, ha formado a generaciones de jóvenes con una sólida preparación académica y un fuerte compromiso con los valores humanos, contribuyendo al desarrollo profesional y personal de sus estudiantes.