Viewing post categorized under: destacadas



En el  Día Provincial del Educador en Contexto de Encierro, se firmó el convenio interministerial “Renovando Energías”, una iniciativa que apunta a fortalecer los proyectos educativos y ambientales en unidades penitenciarias de la provincia.

El acto tuvo lugar, este lunes 25 de agosto, en el Centro Cultural Macedonio Graz, y fue encabezado por la ministra de Educación, Miriam Serrano, junto al secretario de Seguridad, Cnel. Juan Manuel Pulleiro, quienes rubricaron el acuerdo que promueve la innovación, el cuidado del ambiente y el uso responsable de los recursos energéticos en contextos de encierro.

Asistieron docentes de los Centros Educativos de Terminalidad Primaria, del Bachillerato Provincial Acelerado, del Centro de Formación Profesional N° 2, así como a los talleres de educación física, arte, música e inglés, y al equipo de inclusión educativa. También participaron los artistas plásticos responsables del mural, Leopoldo Pantoja, María del Carmen Mamaní y Tomás Cruz, quienes junto a los estudiantes dieron forma a la obra itinerante “Doble en Uno”, realizada en las Unidades Penitenciarias N° 7 y N° 8.

Entre las autoridades presentes se encontraban la ministra de Educación, Miriam Serrano; el ministro de Seguridad, Cnel. Juan Manuel Pulleiro. Por parte de la cartera educativa asistieron la responsable de la modalidad de Educación en Contexto de Encierro, Lic. Carla Torcoletti, y la asesora pedagógica Alejandra Maccagno.

Durante la ceremonia también se firmó el convenio interministerial “Renovando Energías”, destinado a promover proyectos educativos y ambientales en unidades penitenciarias provinciales, fomentando la innovación, el cuidado del medio ambiente y el uso responsable de los recursos energéticos.

Torcoletti destacó la labor de todos los docentes y equipos que hacen posible la educación en contextos de encierro: “Hoy celebramos, con dedicación y esperanza, a quienes transforman realidades a través de la educación, demostrando que enseñar y aprender abre puertas incluso en los contextos más desafiantes”. Su mensaje reflejó el espíritu de la jornada y el valor del compromiso educativo en estas instituciones.

El Ministerio de Educación llevó adelante una reunión con vecinos de los barrios San Santiago y Juan Pablo II de La Ovejería, donde se presentó el proyecto de construcción de un nuevo edificio escolar.

Se trata de una Escuela Primaria con Nivel Inicial, que estará ubicada en un terreno situado en la intersección de las calles Eva Perón y Bicentenario, beneficiando a la comunidad educativa de La Ovejería, Monterrico y zonas aledañas. La iniciativa forma parte de la segunda etapa del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), con financiación de la CAF.

El encuentro contó con la participación de autoridades educativas y municipales, junto a representantes de entidades vecinales, religiosas, deportivas y vecinos en general. En la reunión se expusieron los detalles técnicos del proyecto, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de fortalecer la calidad educativa mediante la inversión en infraestructura escolar.

Con gran entusiasmo, la comunidad expresó su firme voluntad de acompañar el desarrollo del proyecto. Para simbolizar el compromiso de todos, se firmó el acta de socialización, un gesto que refleja la unidad en el avance de la obra.

Participaron en representación del Ministerio de Educación: Julio Alarcón (secretario de Políticas Socioeducativas), Eduardo Cáceres (coordinador general de Regiones Educativas), Eugenia Martínez Alvarado (secretaria de Crédito Educativo) y Mariana Brandán (directora general de Obras CAF).

Por parte del Municipio de Monterrico estuvieron presentes: Luciano Moreira (intendente), Álvaro Moreira (jefe de Gabinete) y otros funcionarios del Ejecutivo municipal.

Asimismo, participaron Silvia Giacoppo (senadora mandato cumplido) y Macarena Anachuri (concejal).

El 14 de agosto se presentó la obra “Purolucro rompe todo” en el auditorio de la Escuela Normal “Héroes Humahuaqueños” de Humahuaca.

Como parte del programa “La Escuela se Abre al Teatro”, en el marco de la firma de convenio entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura y Turismo (Secretaría de Cultura), que busca acercar propuestas artísticas al ámbito escolar, fortaleciendo la formación integral de niños y jóvenes.

Dirigida por Sergio Díaz Fernández, la función estuvo a cargo de un elenco de tres actores con amplia trayectoria en el teatro independiente.

La actividad reunió a 107 estudiantes de 5º y 6º grado, acompañados por docentes y directivos. Para muchos, fue su primer contacto con manifestaciones artísticas que trascienden el aula teatro, marcando una experiencia educativa y artística inolvidable.

El entusiasmo, la participación y la emoción compartida por el público infantil son testimonio del potencial educativo del teatro como herramienta de formación y socialización.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, visitó el Colegio Remedios de Escalada.

La institución educativa de gestión privada se encuentra próxima a cumplir su 35to.Aniversario, que se celebrará el próximo año.

En el nivel Secundario, con la posibilidad de sumar una nueva orientación en Ciencias Sociales, que complementará la actual oferta académica junto a la orientación en Ciencias Naturales.

La ministra se reunió con el equipo directivo y luego saludó a los estudiantes que se preparaban para el acto homenaje a la Gesta Heroica del Éxodo Jujeño.

Serrano destacó la importancia de acompañar a las comunidades educativas en su crecimiento, valorando el compromiso de los equipos directivos, docentes, estudiantes y familias.

La ministra de Educación, Miriam Serrano, participó de la ceremonia inaugural del Encuentro de Educadores Católicos, realizada el 22 de agosto en el Colegio del Salvador.

En la apertura, el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, sumó su saludo de modo virtual, con un mensaje de aliento a los docentes, instándolos a ser innovadores sin descuidar la enseñanza básica.

Bajo el lema “Educadores, peregrinos de la esperanza”, el encuentro abordó los principales desafíos actuales de la educación: la integración de la inteligencia artificial en el aula, el bullying y cyberbullying, la convivencia escolar, así como la ansiedad y depresión en los docentes, entre otros temas..

Entre los oradores se destacaron el presidente del Consejo de Educación Católica de Jujuy, Martín Méndez; el Obispo César Daniel Fernández; autoridades del Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC) y de la Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina (FAERA).

Acompañaron a la ministra la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora, y la directora de Educación Inicial, Carolina Lui Saravia

La jornada reunió a una amplia concurrencia de personal docente y no docente de instituciones de gestión privada y estatal del NOA.

La Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación de Jujuy informa que ha concluido con éxito la Instancia Jurisdiccional de las Olimpiadas Nacionales ETP 2025, la cual se llevó a cabo de forma virtual.

Este evento, organizado por el INET, es fundamental para la promoción de la excelencia y el
talento de los estudiantes de las Escuelas Técnicas y Agrotécnicas Secundarias de nuestra provincia.

Las Olimpiadas de ETP tienen como objetivo poner a prueba las capacidades de estudiantes de las escuelas técnicas,
quienes demuestran sus conocimientos, habilidades y creatividad en la resolución de problemas relacionados con sus respectivas especialidades. Esta edición, contó con la participación de más de 20 Escuelas Técnicas y Agrotécnicas de la provincia, los trabajos presentados abarcaron las especialidades: Agro, Construcciones, Informática, Electromecánica, Electrónica y Química.

Los proyectos presentados por los equipos participantes están actualmente en la etapa de evaluación por parte del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

El resultado de esta instancia definirá a los representantes de Jujuy para la próxima competencia. Por ello, se comunica que será el INET quien anuncie en el transcurso del mes de septiembre los nombres de las escuelas que clasificarán y tendrán el honor de representar a la provincia en la
Instancia Nacional.

Este evento no solo fomenta la sana competencia, sino que también estimula la innovación, el trabajo en equipo y el desarrollo de competencias técnicas clave para el futuro profesional de nuestros jóvenes.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Innovación Educativa, llevará adelante la Semana de la Educación Digital 2025, que se desarrollará del 25 al 29 de agosto en el marco del Anuario Escolar (Res. Nº 4255-E/2024). En esta edición, las actividades estarán centradas en el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la enseñanza y los aprendizajes.

La iniciativa se enmarca en la política prioritaria de fortalecimiento y sostenimiento de las trayectorias educativas, orientada a garantizar la calidad y la equidad en todos los niveles y modalidades.

El programa incluye talleres prácticos y espacios de reflexión en instituciones escolares de todas las regiones educativas de la provincia, así como en el Centro de Innovación Educativa, con el propósito de acercar herramientas digitales aplicadas directamente al aula. Estas instancias permitirán a la comunidad educativa debatir sobre los desafíos y oportunidades que presenta la IA, promoviendo una alfabetización digital crítica y el uso ético de la tecnología.

Durante la semana, se abordará cómo la Inteligencia Artificial contribuye a personalizar los aprendizajes, optimizar tiempos de enseñanza, ampliar el acceso a recursos de calidad y acompañar la toma de decisiones pedagógicas basadas en datos. Asimismo, se destacará su aporte en el desarrollo de competencias del siglo XXI —como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas— y su valor para favorecer la inclusión educativa en contextos diversos.

La propuesta combina encuentros presenciales, virtuales y adaptados a cada región, donde los referentes técnicos escolares, en el marco de sus funciones, brindarán instancias de capacitación docente y acompañamiento pedagógico.

Desde el área de Educación Digital se subraya que este trabajo se realiza de manera situada, junto a las escuelas, resolviendo problemáticas técnicas y sosteniendo un diálogo constante con supervisores, directivos y docentes, con el objetivo de consolidar prácticas pedagógicas innovadoras y fortalecer las competencias digitales en el sistema educativo provincial.

Para conocer la agenda completa de la Semana de la Educación Digital 2025 ingresa al siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1O4oIRkaXhfv4AfTCnpFlBQA11YnIh9rM/view?usp=drive_link

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través del área de Sistemas de Información de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, llevó adelante una capacitación destinada a docentes de la Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos, con el propósito de optimizar la carga y el uso de datos en los sistemas SINIDE-SGE.

La jornada, realizada en el Centro Educativo de Nivel Secundario N° 43 “Manuel Belgrano”, contó con la participación de docentes, preceptores y secretarios, quienes trabajaron sobre la correcta carga de calificaciones de la primera etapa y el adecuado seguimiento de la asistencia escolar.

Durante la capacitación se brindaron recomendaciones clave para garantizar la calidad de los datos registrados, entre ellas: el correcto ingreso de feriados y asuetos, a fin de evitar que se compute asistencia de manera errónea. Asimismo, se remarcó que la carga de información en el sistema es obligatoria y que cumplir con los plazos establecidos resulta fundamental para lograr una gestión escolar más eficiente.

Desde la cartera educativa se destacó que este tipo de instancias contribuye a fortalecer el uso de los sistemas de información, permitiendo mejorar los procesos de seguimiento, control y planificación educativa en la provincia.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy informa que, el 26, 27 y 28 de agosto de 2025, se llevará a cabo en la jurisdicción la aplicación del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) iniciativa impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y que cuenta con la participación de más de 90 países, incluida la Argentina.

PISA se realiza cada tres años desde el año 2000 y constituye el principal estudio comparativo a nivel mundial sobre educación. En esta edición, PISA 2025, se evaluarán las competencias de estudiantes de 15 años en las áreas de Matemática, Lectura, Ciencias y “Aprendizaje en el mundo digital”. En este noveno ciclo, la disciplina de Ciencias será el foco por lo que habrá más preguntas de esta área. Los resultados serán publicados en 2026.

La participación de Jujuy comprenderá aproximadamente 200 estudiantes, seleccionados de manera aleatoria por un software del programa. Cada institución participante tendrá una muestra de 35 estudiantes, quienes responderán, en formato digital, una prueba de dos horas.

Las escuelas seleccionadas en la provincia son: Escuela Secundaria Rural N° 2 – Vizcarra; Escuela Provincial Agrotécnica N° 8; Colegio Secundario N° 14; Colegio Secundario N° 3 “San José”; Escuela de Minas “Dr. Horacio Carrizo”; Colegio Privado Modelo Palpalá y la Escuela de Comercio N° 1 “Prof. José Antonio Casas”.

La importancia de la aplicación de PISA radica en que permite conocer qué tan preparados están los estudiantes argentinos al finalizar la educación obligatoria, identificar áreas de mejora para las escuelas y sistemas educativos, y comparar el desempeño de los estudiantes con el de otros países y contextos.

Cabe destacar que el equipo de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, trabajó en las semanas previas en la revisión técnica y en tareas vinculadas con la implementación de la evaluación, en particular en la aplicación de la herramienta de diagnóstico para las escuelas y en la verificación del funcionamiento del equipamiento tecnológico en las instituciones, siendo esta área la responsable de llevar adelante la implementación en la provincia.

Desde el Ministerio de Educación se destaca que la participación en PISA permite contar con una mirada internacional sobre las competencias de los estudiantes, constituyéndose en una herramienta clave para fortalecer la calidad educativa en la provincia y en el país.

La Escuela N° 378 de La Banda celebró su 77° aniversario con un hecho histórico: la imposición oficial de su nombre. Desde ahora, la institución llevará con orgullo el nombre “Nuestra Señora del Carmen”, en honor a la patrona del pueblo.

Durante el acto se dio lectura a la resolución oficial y se descubrió la placa conmemorativa, gesto simbólico que marca el inicio de una nueva etapa. También se entregaron distinciones a quienes contribuyeron al crecimiento de la escuela a lo largo de sus más de siete décadas.

La directora Narda Balderrama recibió de manos del Ministerio de Educación las banderas de ceremonia y de flameo, y expresó con emoción: “Hoy damos un paso muy especial. Este nombre no es solo un cartel en la entrada, es una identidad que nos une, que nos recuerda de dónde venimos y hacia dónde queremos ir. Nos invita a mirarnos como parte de una misma historia y a proyectarnos con el futuro”, dijo.

El festejo incluyó números artísticos alusivos, con la participación de los más pequeños a través de poemas y cantos que celebraron tanto el aniversario como la nueva identidad de su querida escuela.

Acompañaron el acto el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, en representación del Ministerio de Educación; la directora Narda Balderrama; el exdirector Ezequiel Chañi; la presidenta de la cooperadora escolar, Celina Licet Tolaba; la supervisora de la Región II, Marta Ana Mena; el veterano de guerra Nicolás Toconás; junto a docentes, familias y vecinos del lugar.

Con orgullo la comunidad educativa reafirmó su compromiso con la formación de las futuras generaciones, en un espacio que hoy cuenta con identidad, historia y un profundo arraigo cultural y espiritual.