
La ministra de Educación, Isolda Calsina, destacó que con recursos provenientes del Fondo Especial del Tabaco (FET) se realizaron obras en cuatro escuelas de la zona tabacalera, dentro de un trabajo conjunto entre el sector productivo y el Estado provincial.
Tras asistir a la presentación del informe de gestión del FET que encabezó el gobernador Gerardo Morales en la Casa de Gobierno, la ministra recordó que la ley del Fondo prevé que una porción de estos recursos se destine a la infraestructura educativa en la zona en la cual se hace ese desarrollo agrícola.
“Nosotros ya hicimos varias obras con esos fondos, pudimos mejorar escuelas, generar mantenimientos y ya nos toca renovar esos esfuerzos conjuntos que la ley pone en manos de Educación para que mejoremos los entornos formativos de los hijos de todos los trabajadores del tabaco”, explicó.
Calsina subrayó la relevancia del vínculo entre el Estado y el sector privado “que potencia las capacidades de nuestros niños y jóvenes, en pos de tener un mejor desarrollo”, así como que “los beneficios de la producción también lleguen para que los chicos tengan calidad educativa y lo logren en un entorno formativo cada vez mejor”.
Los establecimientos educativos beneficiados en esta línea de trabajo son la Escuela N° 441 “Jesús Maestro” de Perico (construcción de aulas nuevas); Escuela N° 54 “Filiberto Carrizo” de San Vicente (ejecución de cubiertas); Escuela N° 314 “Coronel Ricardo Santiago Ibazeta” de Las Pampitas (acondicionamiento de salón, cocina y aulas) y la Escuela N° 284 de Río Blanco, San Antonio (refacciones integrales y construcción de aula).
La “Orquesta Juvenil del Norte”, programa que reunirá 130 jóvenes músicos de Salta, Jujuy y Bolivia con formación y conciertos, fue lanzada este miércoles. La iniciativa fue presentada en la Casa de la Cultura de la ciudad de Salta por los ministros de Educación de Jujuy Isolda Calsina; de Turismo y Cultura de la vecina provincia Juan Manuel Lavallen y el gerente de la empresa La Veloz del Norte, Daniel Arena.
El equipo de la coordinación general del programa Pacto Social por la Educación del ministerio de Educación de la provincia continúa con el recorrido por todo el territorio provincial con el objetivo organizar las mesas sectoriales.
Con diferentes manifestaciones se realizaron las Jornadas de Integración CAJ (Centro de Actividades Juveniles) en las ciudades de Humahuaca y Tilcara.


Con financiamiento del programa nacional “3000 Jardines”, el Ministerio de Educación de Jujuy concluye la construcción de nueva infraestructura para el nivel Inicial que significará ampliar en 150 la matrícula de los jardines de infantes en la ciudad de San Pedro.

La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, se reunió con responsables de las direcciones de nivel, modalidades, coordinaciones y referentes de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de evaluar la ejecución de las acciones administrativas, pedagógicas y financieras del primer semestre del año, con respecto al Plan Operativo Anual Integral (POAI) 2018.
La comunidad educativa de la Escuela Provincial Agrotécnica N°8 de Abra Pampa recibió insumos por intermedio de los planes de mejora jurisdiccional, con el objeto de apoyar las tareas cotidianas de la institución.
Funcionarias del Ministerio de Educación de Jujuy asistieron al Encuentro Regional de Referentes Jurisdiccionales de Educación Sexual Integral y Parlamento Juvenil del Mercosur del NOA, organizado por el Parlamento Juvenil de Mercosur de la Nación y celebrado en la ciudad de Salta.
Docentes de la Modalidad Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, miembros de equipos de orientación escolar y educadores de los tres niveles educativos participaron del III Encuentro de Formación Específica de Educación y Salud, organizado por el Ministerio de Educación.



Durante el receso invernal y como lo dispone el Anuario Escolar, las escuelas permanecerán abiertas para posibilitar trabajos de mantenimiento edilicio, limpieza, desinfecciones, desratizaciones, ordenamiento de documentación administrativa y otras actividades que sean necesarias para poner a punto el desarrollo de la segunda etapa del término lectivo.