La “Orquesta Juvenil del Norte”, programa que reunirá 130 jóvenes músicos de Salta, Jujuy y Bolivia con formación y conciertos, fue lanzada este miércoles. La iniciativa fue presentada en la Casa de la Cultura de la ciudad de Salta por los ministros de Educación de Jujuy Isolda Calsina; de Turismo y Cultura de la vecina provincia Juan Manuel Lavallen y el gerente de la empresa La Veloz del Norte, Daniel Arena.
El programa tiene por objetivos brindar un espacio de perfeccionamiento para los jóvenes músicos de las orquestas infanto-juveniles, a la vez que contribuir a la integración regional y a la creación de redes juveniles artísticas y profesionales.
La ministra Calsina agradeció al gobierno salteño y a La Veloz del Norte por la “posibilidad de trabajar juntos” y puso de relieve que las orquestas de niños y jóvenes que dependen del Ministerio de Educación de Jujuy son una herramienta de inclusión y de recuperación de estudiantes que por distintos motivos abandonaron la escuela.
Por su lado, el ministro Lavallen destacó que la intención del programa “es contribuir a la integración regional y a la creación de redes juveniles de artistas que se potencien”, con acciones de formación y capacitación para docentes.
En tanto, Daniel Arena, gerente de la Veloz del Norte, afirmó que con este programa se hace realidad el slogan de la empresa “porque estamos uniendo al norte argentino. Es una gran oportunidad para nosotros –sostuvo- ayudar a los chicos en este arte tan bello que es la música” y una orquesta “articula lo que muchas veces nos falta como sociedad, el compañerismo, la solidaridad y el trabajo en equipo”, señaló.
Las características del programa fueron explicadas por el director de orquestas de Salta, Juan Ignacio Muñoz, quien indicó que los integrantes de las orquestas de Jujuy, Salta y Cochabamba (Bolivia) participaran de ensayos y capacitaciones a cargo de los maestros de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la vecina provincia desde el 30 de julio hasta el 2 de agosto. La actividad se completará con conciertos gratuitos el 2 de agosto en el Teatro Provincial de Salta y el 8 de agosto en el Teatro Mitre de Jujuy.
También se destacó que colaboran con la iniciativa el Consulado de Bolivia en Salta, el Conservatorio Teófilo Vargas de Cochabamba, la Secretaría de Cultura de Salta, el Centro de Convenciones de Salta y la Coordinación del Parque Automotor del Gobierno de Salta.
A la presentación asistió la ministra de Educación de Salta, Analía Berruezo, y la subsecretaria de Coordinación Educativa del Ministerio de Educación de Jujuy, Alejandra Mollón.
El equipo de la coordinación general del programa Pacto Social por la Educación del ministerio de Educación de la provincia continúa con el recorrido por todo el territorio provincial con el objetivo organizar las mesas sectoriales.
Con diferentes manifestaciones se realizaron las Jornadas de Integración CAJ (Centro de Actividades Juveniles) en las ciudades de Humahuaca y Tilcara.


Con financiamiento del programa nacional “3000 Jardines”, el Ministerio de Educación de Jujuy concluye la construcción de nueva infraestructura para el nivel Inicial que significará ampliar en 150 la matrícula de los jardines de infantes en la ciudad de San Pedro.

La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, se reunió con responsables de las direcciones de nivel, modalidades, coordinaciones y referentes de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de evaluar la ejecución de las acciones administrativas, pedagógicas y financieras del primer semestre del año, con respecto al Plan Operativo Anual Integral (POAI) 2018.
La comunidad educativa de la Escuela Provincial Agrotécnica N°8 de Abra Pampa recibió insumos por intermedio de los planes de mejora jurisdiccional, con el objeto de apoyar las tareas cotidianas de la institución.
Funcionarias del Ministerio de Educación de Jujuy asistieron al Encuentro Regional de Referentes Jurisdiccionales de Educación Sexual Integral y Parlamento Juvenil del Mercosur del NOA, organizado por el Parlamento Juvenil de Mercosur de la Nación y celebrado en la ciudad de Salta.
Docentes de la Modalidad Educativa Hospitalaria y Domiciliaria, miembros de equipos de orientación escolar y educadores de los tres niveles educativos participaron del III Encuentro de Formación Específica de Educación y Salud, organizado por el Ministerio de Educación.



Durante el receso invernal y como lo dispone el Anuario Escolar, las escuelas permanecerán abiertas para posibilitar trabajos de mantenimiento edilicio, limpieza, desinfecciones, desratizaciones, ordenamiento de documentación administrativa y otras actividades que sean necesarias para poner a punto el desarrollo de la segunda etapa del término lectivo.
Con la asistencia de docentes del nivel primario, el Ministerio de Educación desarrolla el curso denominado “Escuelas promotoras de salud bucal”, que tiene por propósito formar vectores de salud para inculcar hábitos saludables en la población estudiantil.
