La interacción entre científicos y docentes para el enriquecimiento de las clases experimentales de ciencia en el aula es el objetivo del Programa federal “Los Científicos van a la Escuela”, cuya edición 2018 quedó lanzada con un acto en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
La iniciativa brinda a educadores herramientas específicas en experiencias de laboratorio destinadas a las áreas de Ciencias Naturales y en esta edición, trabajará con docentes de 15 escuelas seleccionadas de los niveles primario, secundario y superior, de todas las regiones educativas de la Provincia.
Enmarcadas en el programa de Popularización de la Ciencia y la Innovación (PPCI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, en Jujuy las acciones se llevan a cabo en un trabajo mancomunado del Ministerio de Educación de la Provincia y la Universidad Nacional de Jujuy.
El acto de lanzamiento fue encabezado por la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich; la secretaria de Ciencia y Técnica de Estudios Regionales de la UNJU, Adriana Giunta y la directora de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Educación, María Eugenia Torramorel.
La interacción entre los científicos y los docentes se realizará durante varios meses para lograr la realización conjunta de un proyecto pedagógico orientado a la resolución de problemas y al desarrollo del pensamiento crítico, organizando sus propios aprendizajes, desarrollando la capacidad de trabajo con otros, ejercitando la comunicación, el compromiso y la responsabilidad.
La directora Torramorel explicó que “cada uno de los científicos se vinculará con un docente de una escuela formando un par científico-docente, para la realización del proyecto que será presentado en el mes de noviembre”.
Por su parte, Aurora Brajcich señaló que es fundamental profundizar en el acercamiento de la investigación al aula y remarcó que “todos los docentes tendrían que tener conocimientos básicos de los procesos de investigación, porque en las instituciones se presentan diferentes situaciones en donde es importante la observación”. Además, destacó que esta actividad que vincula al investigador con el docente permite enriquecer a todos los participantes, propiciando la circulación del conocimiento.
Funcionarios del Ministerio de Educación se constituyeron este lunes en las escuelas Agrotécnica N° 4 y N° 3 “Enrique Wollmann de Libertador, donde se generó un alerta por supuestas pérdidas de gas que fueron descartadas por personal de la empresa GASNOR.
En el marco de una iniciativa integracionista, la Orquesta Juvenil del Norte –conformada por 100 jóvenes músicos de Salta y Jujuy- brindará un concierto abierto y gratuito el 8 de agosto a las 20 horas en el Teatro Mitre.




Supervisores de nivel secundario analizaron con el equipo técnico de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación resultados de los operativos Aprender 2016-2017 con el objeto de reflexionar acerca de los procesos de aprendizajes, las percepciones desarrolladas por los alumnos y los aspectos a mejorar en las escuelas de la Provincia de Jujuy.

La secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, participó en la apertura de la tercera cohorte de capacitación docente, organizada por el Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Provincia (ESI), en el marco del Plan Nacional de Reducción y Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA).







Se concretó la segunda etapa de capacitación sobre acompañamiento pedagógico, destinado a directivos, profesores, disciplinares, areales, coordinadores, auxiliares de las sedes de las Escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC, en el marco del convenio de cooperación entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Ministerio de Educación de la Provincia.


Autoridades del Ministerio de Educación inspeccionaron este martes las instalaciones de la Escuela “Juanita Stevens” para verificar en terreno la situación de los techos y adoptar un plan de acción que contemple reparaciones y la conservación del edificio, que está reconocido como patrimonio histórico.

La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich compartió con la comunidad educativa de la Escuela N°50 Obispo Padilla, el izamiento a la bandera nacional y el acto de apertura, luego del receso escolar de invierno.