El próximo martes 21, con la instancia de Región V en Libertador General San Martín, comenzarán en Jujuy las instancias regionales de la Feria de Ciencias, organizadas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología dependiente del Ministerio de Educación.
En Libertador, la sede será esta vez la Escuela Primaria N° 311 “Bernardino Rivadavia”, donde se expondrán y valorarán proyectos de escuelas, colegios e institutos de los distinto niveles educativos ubicados en el departamento Ledesma.
El cronograma continúa el lunes 27 de agosto con la muestra de Región III a realizarse en esta oportunidad en el Estadio Olímpico de Palpalá, con la participación de instituciones educativas de San Salvador de Jujuy, Perico, Monterrico, El Carmen y demás localidades de dicha jurisdicción.
Para el jueves 30 está prevista la realización de la Feria en Región I La Quiaca, en el salón de la Escuela de Educación Técnica N° 1 y al día siguiente en Región IV San Pedro de Jujuy, en la Escuela Primaria N° 203 “Su Santidad Juan XXIII”.
En Humahuaca, Región II, la Feria de Ciencias y Tecnología será el lunes 3 de septiembre en el Colegio Polimodal N° 8 “Juana Azurduy” y al día siguiente en Región V Valle Grande, siendo sede por primera vez la Escuela Primaria N° 179 “Nuestra Independencia”, de Valle Colorado.
La última instancia regional será el 6 de septiembre en Región I Abra Pampa, donde tomarán parte instituciones educativas ubicadas en esa ciudad y en gran parte de la Puna jujeña.
Mientras tanto, los docentes gestores de las distintas regiones están recibiendo los proyectos y para el presente año se espera la participación de más de 300 trabajos de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Terciario abarcando las distintas áreas tales como Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Tecnología, Educación Física y Formación Ética y Profesional.
También toman parte proyectos de las diferentes modalidades tales como Educación Técnica y Profesional, Educación Artística, Educación Rural, Bilingüe. Hospitalaria, Educación Especial, Contexto de Encierro, Jóvenes y Adultos y Emprendedorismo.
Se trata de una verdadera feria de innovación educativa que en cada instancia convoca a trabajos que nacen y se desarrollan en el aula a través de un proyecto donde trabajan todos los alumnos junto a sus docentes, a partir de la identificación de un tema que es de su interés, relacionado a los Núcleos de Aprendizaje Prioritario.
La gran mayoría de estos proyectos están muy relacionados al contexto de la escuela, a las problemática sociales o al planteo de necesidades de orden tecnológico.
Los proyectos seleccionados tomarán parte de la Instancia Provincial a realizarse el 25 y 26 de octubre en la Ciudad Cultural, donde serán seleccionados los trabajos para la Feria de Innovación Educativa a realizarse la última semana de noviembre en Córdoba.
Con la presencia de la ministra de Educación Isolda Calsina y una convocatoria de más de 150 docentes provenientes de todas las regiones educativas de la Provincia, se dio inicio al ciclo de “Jornadas de construcción del diseño curricular para la educación secundaria”.

La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, empezó a visitar los canchones para observar el trabajo y el compromiso de los estudiantes en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

En la sede del Ministerio de Educación de Jujuy se realizó la apertura de sobres de ofertas para la ampliación y terminación de edificios de dos colegios secundarios ubicados en Tusaquillas y Coranzuli, con financiamiento del Gobierno nacional a través del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER).


Docentes y alumnos de cuarto y quinto años del Colegio N° 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante” participaron hoy de una nueva edición de los Modelos G20, organizada por la presidencia argentina del bloque junto al Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto Nacional de la Juventud, e implementada por la Asociación Civil MINU.



La Orquesta Juvenil del Norte –integrada por cien músicos de Jujuy y Salta- se presentó en el Teatro Mitre, bajo la dirección de Martín D´Elía y Edgar Vivas.





El Ministerio de Educación y los gremios docentes retomaron este jueves la discusión en torno a la recomposición salarial en su tercer tramo y tras proponerse desde la cartera educativa un incremento del 5 por ciento, las conversaciones pasaron a cuarto intermedio hasta el jueves venidero.
Este viernes comenzarán los trabajos de ampliación del sector de la cocina y cambio de la instalación de gas en la Escuela N° 295 “Roque Sáenz Peña” de la localidad de Aguas Calientes (Departamento El Carmen). Funcionarios del Ministerio de Educación se hicieron presentes en el establecimiento para escuchar las inquietudes de los padres e informar sobre el inicio de los trabajos.



La directora de Mantenimiento de Edificios Escolares del Ministerio de Educación, Miriam Murillo, informó que los trabajos de reparación de techos que se tenía previsto realizar en el edificio de la Escuela “Juanita Stevens” no se pudieron empezar por la negativa de la directora de la institución y dijo que se espera la autorización del establecimiento.
