Con la presencia de la ministra de Educación Isolda Calsina y una convocatoria de más de 150 docentes provenientes de todas las regiones educativas de la Provincia, se dio inicio al ciclo de “Jornadas de construcción del diseño curricular para la educación secundaria”.
En la apertura del evento, realizado en el espacio de Infinito por Descubrir en la Ciudad Cultural, la ministra destacó que es “importante pensar que en estos encuentros estamos definiendo los contenidos para las nuevas generaciones que van a habitar un mundo mucho más globalizado y tecnologizado que el nuestro”.
Por su parte, la secretaria de Innovación y Calidad Educativa Natalia García Goyena expresó a los docentes presentes que es fundamental su participación en este proceso, “porque quiénes mejores que ustedes, que conviven a diario con los jóvenes, para definir qué es necesario enseñar en las escuelas”.
“Este es un momento histórico para la escuela secundaria, se trata de tener nuestro propio diseño curricular en la Provincia, se lo debemos a nuestros jóvenes”, agregó la directora de Nivel Secundario Silvina Camuso.
Asimismo, Guadalupe Bravo Almonacid, de la Secretaría de Innovación y Calidad, hizo hincapié en la intención de que estas jornadas sean una instancia de participación real por parte de los docentes para que puedan seleccionar aquellos propósitos y saberes de la enseñanza en cada uno de los espacios curriculares. “El sentido de que estén todas las regiones de la Provincia presentes tiene que ver con la necesidad de que aquellos saberes que se seleccionen puedan estar vinculados al territorio donde se enseñan. La cabeza piensa donde los pies pisan, por ello al momento de seleccionar los saberes debemos pensar qué aportan a la formación integral de un estudiante del secundario de la provincia de Jujuy teniendo en cuenta que la finalidad de la escuela secundaria es formar para la ciudadanía, para el mundo del trabajo y para la continuidad de estudios superiores”, remarcó.
El objetivo de los encuentros es conformar comisiones de trabajo para la construcción de los espacios curriculares del ciclo básico y de los espacios de la formación general del ciclo orientado para la educación secundaria, de manera que la producción que realicen las comisiones de docentes pueda ser plasmada en el documento final de los diseños.
Cabe destacar que durante toda esta semana se trabajará con instancias presenciales y virtuales y que los encuentros continuarán en el mes de septiembre.


La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, empezó a visitar los canchones para observar el trabajo y el compromiso de los estudiantes en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

En la sede del Ministerio de Educación de Jujuy se realizó la apertura de sobres de ofertas para la ampliación y terminación de edificios de dos colegios secundarios ubicados en Tusaquillas y Coranzuli, con financiamiento del Gobierno nacional a través del Programa de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER).


Docentes y alumnos de cuarto y quinto años del Colegio N° 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante” participaron hoy de una nueva edición de los Modelos G20, organizada por la presidencia argentina del bloque junto al Ministerio de Educación de la Nación y el Instituto Nacional de la Juventud, e implementada por la Asociación Civil MINU.



La Orquesta Juvenil del Norte –integrada por cien músicos de Jujuy y Salta- se presentó en el Teatro Mitre, bajo la dirección de Martín D´Elía y Edgar Vivas.





El Ministerio de Educación y los gremios docentes retomaron este jueves la discusión en torno a la recomposición salarial en su tercer tramo y tras proponerse desde la cartera educativa un incremento del 5 por ciento, las conversaciones pasaron a cuarto intermedio hasta el jueves venidero.
Este viernes comenzarán los trabajos de ampliación del sector de la cocina y cambio de la instalación de gas en la Escuela N° 295 “Roque Sáenz Peña” de la localidad de Aguas Calientes (Departamento El Carmen). Funcionarios del Ministerio de Educación se hicieron presentes en el establecimiento para escuchar las inquietudes de los padres e informar sobre el inicio de los trabajos.



La directora de Mantenimiento de Edificios Escolares del Ministerio de Educación, Miriam Murillo, informó que los trabajos de reparación de techos que se tenía previsto realizar en el edificio de la Escuela “Juanita Stevens” no se pudieron empezar por la negativa de la directora de la institución y dijo que se espera la autorización del establecimiento.

La interacción entre científicos y docentes para el enriquecimiento de las clases experimentales de ciencia en el aula es el objetivo del Programa federal “Los Científicos van a la Escuela”, cuya edición 2018 quedó lanzada con un acto en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).