Los ministerios de Educación y Ambiente abordaron la inclusión de saberes del campo ambiental en los nuevos diseños curriculares para los niveles inicial y secundario.
La secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena, explicó que, según lo acordado en mesas de trabajo con la ministra de Ambiente, los ejes fundamentales están vinculados con las energías renovables, el tratamiento de residuos sólidos urbanos, educación en biodiversidad y el derecho al agua como derecho humano.
“Teniendo en cuenta que Jujuy es una de las pocas provincias del país con mayor diversidad en su ecosistema y con la riqueza de nuestra interculturalidad, resulta fundamental concientizar sobre el cuidado de la tierra y comprender las cosmovisiones andina y guaraní desde un paradigma del ambiente vinculado con la cultura. Por ello la necesidad de actuar desde la educación, de institucionalizar estas cuestiones en las escuelas”, señaló.
Otros de los ejes transversales sobre los cuales los técnicos realizarán sus aportes al diseño curricular de las escuelas son el cambio climático y el desarrollo sustentable. “Los diseños curriculares –dijo García Goyena- son nodales para las instituciones educativas porque son los documentos que plantearán aquellos saberes que no pueden dejar de ser enseñados y trabajados por los docentes, y es en este sentido que estamos articulando con referentes de ambiente para enriquecerlo”.
De la reunión participaron también la directora de Planeamiento Educativo Guadalupe Bravo Almonacid, la representante del Poder Ejecutivo en el Instituto Jujeño de Energías Renovables Alejandra Cau Catán, la directora de Bosques Virginia Outon y el director de Educación y Comunicación Ambiental, Nicolás Herrera, además de técnicos de ambas carteras.
La ministra de Educación, Isolda Calsina, visitó este jueves la Escuela N° 151 de Lobatón (Departamento San Pedro) donde explicó a docentes y padres los motivos por los cuales se dispuso la suspensión de clases y la reubicación en otro edificio escolar a raíz que las instalaciones no reúnen las condiciones de seguridad necesarias.



En la Escuela N° 365 “Eduardo Calsina” de Huancar (Susques), tuvo lugar el acto de apertura del ciclo lectivo del período Especial 2018-2019.

Con setenta certificaciones aprobadas la Provincia de Jujuy fue la de mejor desempeño a nivel nacional en los exámenes de “Certificación del Conocimiento” del Plan 111 mil programadores.
Con la entrega de 35 cargos a los docentes que dictarán los cursos de formación profesional en las escuelas secundarias, se cumplió un paso importante en el plan de contingencia “Jujuy asiste y reactiva” del Gobierno de la Provincia previsto desde el Ministerio de Educación.
Con la participación de más de 70 directivos y docentes, se dio inicio a la cuarta cohorte del Centro de Liderazgo e Innovación Educativa (CLIE), que lleva adelante el Ministerio de Educación de Jujuy y la Fundación Varkey.
Daños en techo, pisos, mobiliario y equipamiento estimados en alrededor de tres millones de pesos, causó un incendio en el edificio del Bachillerato N° 24 de Lozano.



La Provincia de Jujuy fue seleccionada por Argentina para iniciar el proceso de descentralización y cooperación de experiencias de innovación en ciencia, tecnología y producción con los países intervinientes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La iniciativa permitirá afianzar y profundizar las acciones de articulación del sistema científico-tecnológico con el sector productivo especialmente orientado a incorporar innovación. (
En la escuela de Educación Técnica Número N°1 de La Quiaca se desarrolló la instancia de Región I de la Feria de Ciencias y Tecnología, organizada por el Ministerio de Educación, con la participación de más de 30 proyectos de instituciones de gestión estatal y privada de nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior.


La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, se hizo presente en la Escuela Rural N° 58 “Dr. Gregorio Funes” de la localidad de Tabladitas del departamento de Cochinoca, para observar las condiciones del edificio escolar para el cambio de modalidad de Jornada Simple a escuela con Albergue Anexo.
