El Ministerio de Educación avanzó con tres nuevas licitaciones para construir y refaccionar salas de nivel Inicial en Palpalá, Purmamarca y San Salvador de Jujuy.
Con estas licitaciones son ocho las realizadas por la cartera educativa en la última semana, dentro de las políticas de fortalecimiento de la educación en la primera infancia.
El acto de apertura de sobres tuvo lugar en la sede del Ministerio y fue encabezado por la secretaria de Infraestructura, Liliana Giménez.
En primer término se procedió a la apertura de sobres para la obra “Sala Nivel Inicial y Refacciones varias de la Escuela Nº 207 “General de brigada Armando Pio Martijena” de Palpalá, con presupuesto oficial de 1.980.643,30 pesos. El Grupo Yavi ofertó 2.721.130,41 pesos, mientras que la empresa Ingeniero Víctor Daniel Dalal lo hizo con 2.559.508,95 pesos.
En segundo lugar se licitó la obra “Sala de Nivel Inicial y Refacciones varias” de la Escuela Nº 21, Pedro Goyena de Purmamarca, con presupuesto oficial 1.909.265,50 pesos, habiendo presentado ofertas las empresas Delta Construcciones con 2.831.400,00 pesos y Víctor Daniel Dalal con 3.236.102,49 pesos.
La tercera licitación para construcción de una sala de nivel Inicial y refacciones varias en la Escuela Nº 335 Naciones Unidas del Departamento Doctor Manuel Belgrano”, con presupuesto oficial de 2.195.805,84 pesos, tuvo cuatro oferentes: Sidera SRL con 3.044132,16 pesos; Urbania SRL con 2.591.706 pesos, Delta Construcciones ofertó 3.105.000,00 pesos y Víctor Daniel Dalal con 2.991.517 pesos.
Al concluir la apertura de los sobres, la secretaria Giménez explicó que la adjudicación de las obras tendrá lugar en treinta días.
Estuvieron presentes en el acto el director de Obras y Planificación, Juan Rodríguez; la responsable del Programa 46 Mariana Brandan, integrantes de la Comisión Evaluadora y representantes de los oferentes.
Niños de la Escuela Nº 44 “José Ignacio Gorriti” de la localidad de León presentaron una exposición de trabajos referidos a la salud bucal, como parte de la culminación de la Semana de la Odontología que organizaron el Ministerio de Educación y el Círculo Odontológico de Jujuy.



Docentes que trabajan en contextos de encierro tomaron parte de una mesa de diálogo institucional del Pacto Social por la Educación (PxE), ámbito en el que hicieron aportes y expusieron las problemáticas de la modalidad.
Tuvo lugar la jornada de asistencia técnica “La Construcción de la Estructura Curricular de Nivel Secundario para Jóvenes y Adultos en la Provincia de Jujuy”, a cargo del equipo Nacional de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura de la Nación.

Con el propósito de relevar en forma directa el funcionamiento de las instituciones educativas de San Pedro, la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, visitó el Colegio Secundario N°46 “Rosario del Río Grande” de Barro Negro, donde se interesó por las necesidades de la comunidad educativa, tanto en los aspectos pedagógicos como en los edilicios, conversando con los directivos, docentes y alumnos.
La secretaría de Gestión Educativa del Ministerio Educación, Aurora Brajcich, se reunió con las supervisoras de nivel Inicial y Primario de la Escuela N°98 de Lote don David y de la Escuela N°151 de Lobatón para tratar los avances de la reubicación de ésta última.
El Ministerio de Educación, a través de la Secretaria de Infraestructura Educativa, procedió a la apertura de ofertas presentadas en la licitación convocada para la construcción de cuatro salas de nivel Inicial y ampliaciones en La Mendieta, Yala, San Salvador de Jujuy y Humahuaca.
El programa Pacto Social por la Educación demostró un gran avance hacia sus objetivos logrando convocar, gestionar y ejecutar el 50% de las mesas de diálogo.

En el marco de las “Jornadas de construcción del Diseño Curricular para la Educación Secundaria” organizadas por el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, docentes de nivel secundario y superior trabajaron en el campo de la formación específica de las 13 orientaciones que ofrecen las escuelas secundarias a los jóvenes de nuestra provincia.

Tres empresas se presentaron en la licitación convocada por el Ministerio de Educación para la compra de equipamiento escolar por casi 8 millones de pesos y dos para la adquisición de juegos infantiles con destino a salas de nivel Inicial.