La ministra de Educación, Isolda Calsina, encabezó hoy en Libertador una reunión de trabajo con docentes y directores de las nueve escuelas de los Departamentos Valle Grande y Santa Bárbara, donde se suspendieron las clases por una semana debido a las inclemencias climáticas. Durante el encuentro se trataron las condiciones en las cuales se restablecerán las actividades áulicas en esos establecimientos a partir del lunes próximo.
Viewing post categorized under: destacadas
Con la participación de docentes de escuelas rurales de la Puna jujeña, se llevó a cabo la segunda etapa del Programa “Robótica para Educar”, que instrumenta la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación.
La ministra Isolda Calsina acompañó a los maestros y capacitadores en el cierre de la instancia, que tuvo lugar en dependencias del Hogar Escuela. Los maestros, procedentes de diez escuelas de la Puna, recibieron formación en programación y llevan a sus escuelas bibliografía y un kit con elementos para trabajar con los chicos.
Calsina destacó en el encuentro que uno de los desafíos que plantean los resultados del operativo de evaluación educativa APRENDER es llegar con la calidad educativa a las escuelas rurales que por su localización en lugares alejados, no cuentan con herramientas para los aprendizajes de habilidades del siglo XXI, como la Robótica que, además, permite a los chicos aprender jugando. En esa línea, dijo, se enmarca la capacitación dirigida a los educadores de establecimientos de la Puna, que se extenderá a otras escuelas rurales.
La secretaria de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano, explicó que luego de esta capacitación, los docentes –veinte en esta primera etapa- tendrán el acompañamiento de los equipos pedagógico e informático para apoyar la experiencia a llevarse a cabo en las aulas.
En tanto, la docente Mónica Castillo de la Escuela 23 de Rinconada calificó la capacitación de innovadora ya que “nos permite acercarnos al futuro” y estimó que planteará “una retroalimentación constante donde los niños van a aprender y nosotros vamos a aprender de nuestros niños”.
En el cierre de la formación estuvieron la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich; la directora de Promoción Científica, Marta Amarilla y el coordinador de Relaciones Institucionales, Patricio Mainoli.

El cónsul general de Italia en Córdoba, Marco Matacotta Cordella, anticipó que la cooperación en el campo educativo será incrementada con la Provincia de Jujuy. El anuncio fue realizado por el diplomático tras reunirse con la ministra de Educación, Isolda Calsina, con quien firmó un convenio de cooperación interinstitucional.
Matacotta Cordella visitó a la ministra acompañado por el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia, Carlos Toconás, y por la vicecónsul honoraria de Italia en Jujuy, Adriana Bertini, junto a residentes italianos en Jujuy.
Tras destacar la actitud muy positiva y recíproca que se puso de manifiesto durante el encuentro con Calsina, el cónsul aseguró que “vamos a aumentar la cooperación que tenemos con Jujuy en todos los sectores, en particular en lo que se refiere a las iniciativas educativas y en lo cultural dinamizaremos con el Instituto de Cultura Italiano con sede en Córdoba con iniciativas de todo tipo”.
El diplomático señaló que la presencia italiana en Argentina “está aumentando de manera exponencial, se siente nuestra presencia en el país. Vamos a incrementar nuestra participación cultural y en cuanto a idioma si podemos facilitar la enseñanza en los establecimientos educativos lo haremos con mucho gusto”, explicó.
Matacotta Cordella subrayó, por otro lado, la tarea de la vicecónsul honoraria en Jujuy: “su relación con autoridades locales facilita nuestra tarea de representación de nuestro país”, dijo.
El convenio, refrendado por la ministra Calsina, el secretario Toconás y el cónsul Matacotta Cordella, prevé el desarrollo de un plan de gestión conjunto para el fortalecimiento institucional a través de la cooperación técnica, la colaboración, la concertación y coordinación de actividades.
La ministra de Educación, Isolda Calsina, encabezó hoy en la ciudad de El Carmen el acto de inicio de ciclo lectivo del Colegio Secundario N° 56.
Al dejar inauguradas las clases, Calsina anheló que el nuevo establecimiento “sea un lugar para el crecimiento y para forjar el desarrollo que tanto necesita El Carmen”, al tiempo que destacó la articulación lograda con el municipio local.
La ministra abogó, además, porque los jóvenes que comienzan sus estudios en el colegio adquieran “las herramientas y capacidades que necesitan para el trabajo” y advirtió que el turismo “es una inmensa oportunidad en este gran entorno natural y cultural”.
Tras el izamiento de la bandera nacional, entonación del himno nacional y palabras alusivas, la ministra hizo entrega de banderas de ceremonia oficial y de la Libertad Civil, que fueron recibidas por alumnos del establecimiento.
Al acto asistieron el intendente de El Carmen, Adrián Mendieta; la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich; la secretaria de Equidad, Cristina Fernández de Jorge; la coordinadora de Políticas Socieoducativas, Alejandra Mollón; la directora de Nivel Secundario, Silvina Camusso y el supervisor a cargo interinamente del colegio, Jorge Ochoa.
La ministra de Educación, Isolda Calsina, dejó inaugurada hoy la segunda cohorte de la capacitación en Liderazgo e Innovación Educativa dirigida a 150 directores, que dicta la Fundación Varkey.
El acto tuvo lugar en Infinito por Descubrir, tras lo cual la actividad se trasladó al Complejo Educativo “José Hernández” donde la formación se dictará a lo largo de seis semanas.
Calsina dio la bienvenida a los directores, al tiempo que agradeció a la Fundación Varkey y al Ministerio de Educación y Deporte de la Nación por haber elegido a los jujeños para iniciar la capacitación.
La ministra subrayó el rol de los directores en la vida de las escuelas y remarcó la importancia de fortalecer sus liderazgos para mejorar el trabajo en las aulas.
Afirmó también que los desafíos que enfrenta la educación son muchos y se dan en una realidad cambiante, por lo cual los educadores deben estar preparados para afrontarlos.
Finalmente, la titular de la cartera educativa puso de relieve que “tenemos mucho por hacer y la única forma es a través de esa mejora en la educación que, estamos seguros, la podremos hacer entre todos”.
Por su parte, el director de Varkey en Argentina, Agustín Porres, agradeció al Ministerio de Educación de Jujuy “por abrirnos las puertas de las Provincia”, recordando que la fundación tiene por objetivo fortalecer a los docentes para cambiar la vida de los niños a través de la mejora educativa.
Señaló que la fundación empezó con la capacitación por Jujuy y dijo que estas acciones se están replicando en distintos puntos del país, estando previsto que se desarrollen en Mendoza a partir de la semana próxima.
En el acto estuvieron presentes la secretaria de Planeamiento Educativo, Fernanda Montenovi y los coordinadores de Políticas Socioeducativas, Alejandra Mollón, y de Relaciones Institucionales, Patricio Mainoli.
El Ministerio de Educación declaró la caducidad de la incorporación a la enseñanza oficial de las escuelas de gestión social Bartolina Sisa y Olga Márquez de Aredes, de las ofertas de jóvenes y adultos englobadas en el Germán Abdala y del Instituto de educación superior Tupac Amaru, a partir de lo cual estos establecimientos han sido reconvertidos en instituciones de gestión estatal. La ministra de Educación, Isolda Calsina, explicó que todos los cargos docentes y no docentes tienen continuidad y que están garantizados los servicios educativos.
La ministra formuló el anuncio junto al fiscal de Estado de la Provincia, Mariano Miranda, quien señaló que las instituciones seguirán funcionando en los edificios que vienen ocupando hasta el momento, ya que se trata de locales construidos con fondos públicos y los inmuebles donde están emplazados están a nombre del Estado provincial.
La medida, indicó Calsina, fue tomada a raíz de la suspensión de la personería jurídica que tiene la asociación en cuya cabeza estaba delegada la facultad de prestar el servicio educativo. Por el principio de legitimidad de las decisiones del Estado, la personería se mantiene suspendida y está en discusión judicial, recordó Calsina.
“En consecuencia –dijo- dichas ofertas se han reconvertido en instituciones de gestión estatal y a partir de esta resolución funcionan como Jardín Independiente N° 9 en la Escuela Bartolina Sisa; como Escuela N° 470 Bartolina Sisa, como colegio secundario N° 59 Olga Márquez de Aredes e Instituto de Educación Superior N° 911 Tupac Amaru”.
“Todos los cargos docentes y no docentes tienen continuidad y se ha facultado a la Secretaría de Gestión Educativa a los efectos que implemente estas medias para garantizar la continuidad del personal docente y no docente, siempre que ordenando de conformidad con la normativa vigente en los casos que en virtud de los cuadros de organización excediere la necesidad del establecimiento, se reubicará al personal que tendrá continuidad dentro de esas escuelas u otras escuelas de gestión estatal”, aclaró.
Calsina explicó que conducirán la transición de estos establecimientos supervisores del Ministerio de Educación en forma transitoria, hasta tanto a través de las juntas de Clasificación y Calificación “se realicen las convocatorias abiertas en la Región III para definir quienes serán los directores que en definitiva continuarán en las instituciones hasta que sean llamados a concurso como establece el estatuto del docente provincial”.
Destacó la ministra que el trámite judicial relacionado con la suspensión de la personería jurídica de la institución “ha venido demorando un tiempo que ya excede lo prudente en términos de tiempos educativos porque ha transcurrido un año y necesitamos dar un titulo a los chicos que terminaron el quinto año de la secundaria y a los que terminaron el séptimo grado de primaria”. Puntualizó que “al no existir la persona jurídica de la organización educativa que tiene que ser responsable y certificar esos títulos, como Estado tenemos el deber de hacerlo, motivo por el cual asumimos esta gestión a partir de ahora”.
Por su parte, el fiscal Miranda aseguró que “está garantizado que las instituciones educativas con motivo de la reconversión seguirán funcionando en los mismos lugares físicos por cuanto todas estas escuelas están asentadas en edificios construidos con fondos públicos del Estado y en algunos casos esos inmuebles están a nombre del Estado provincial y en un caso puntual está a nombre de la Asociación Civil Tupac Amaru. Al haber caducado y estar suspendida la personería jurídica, por ese motivo estamos en condiciones de garantizar no solo la continuidad de los docentes, no docentes y de alumnos sino también el lugar de las instituciones educativas”.
El presidente Mauricio Macri y el gobernador Gerardo Morales, en compañía del ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, inauguraron oficialmente en Volcán el período lectivo 2017.l acto inaugural, Macri y Morales recorrieron la denominada Zona Roja, la más afectada por el alud, donde no sólo evaluaron los daños allí registrados, sino también verificaron satisfactoriamente los trabajos de reconstrucción realizados y especialmente los que se encuentran en franca ejecución para que Volcán recupere su vida.
En ceremonia que tuvo lugar en la escuela Nº 17-“25 de Mayo”, el presidente recalcó que “son los educadores quienes tienen que abrir el camino de desarrollo para los chicos”, por eso lamentó “el oportunismo de algunos expresado a través de un paro”.
“Queremos que el país sea uno solo y eso significa que todos los niños tengan las mismas oportunidades de educarse y formarse”, indicó y puntualizó que de allí surgió la decisión de gestar una revolución educativa, asistida por tecnología. “En breve serán 183 las escuelas conectadas y en un año serán 250, de modo que en un año y medio todos los establecimientos del país contarán con conectividad”, remarcó.
El Jefe de Estado, expresó que la tragedia de Volcán “puso a prueba la fibra de los argentinos y, en este escenario, salió lo mejor de cada uno de nosotros evitando que este suceso sea peor de lo que fue”.
“Ahora -prosiguió- se viene el desafío de hacer las obras que durante décadas no se hicieron, de modo de garantizar un pueblo seguro”.
También llamó a cuidar el ambiente, para evitar catástrofes naturales que son consecuencia de los daños ocasionados al planeta. En este sentido, ponderó la decisión de avanzar en la generación de energía solar en Jujuy, la cual desplazará otras fuentes contaminantes.
A su turno, Morales ponderó el interés y la atención que la Nación concentra en la educación de nuestra provincia, asignando programas indispensables para avanzar en la optimización de la calidad del servicio.
“Iniciar el ciclo lectivo en Volcán refleja con fidelidad que ni la tragedia ni las dificultades impedirán que alcancemos nuestro desarrollo como pueblo”, sostuvo enérgicamente.
Asimismo, ratificó su compromiso de “atender y resolver progresivamente la injusticia que desde hace décadas golpea a los docentes”, para lo cual se tomará el modelo de “trabajo colectivo que se rescata de la experiencia de Volcán”.
“Es la sociedad, con cada uno de nosotros desde la responsabilidad que tenemos, la que debe aportar a la educación”, aseveró.
Morales resaltó el compromiso conjunto evidenciado en la reconstrucción de Volcán, no sólo en la respuesta inicial al alud, sino particularmente a los trabajos que se desarrollan a ritmo sostenido para superar las consecuencias del fenómeno natural que impactó con furia la vida en esta localidad.
“Trabajamos con varios programas para recuperar Volcán, con el valioso aporte de la Nación que está junto a los jujeños desde el primer momento de la catástrofe”, dijo y aludió puntualmente al rol desempeñado por las unidades de Ejército Argentino y Gendarmería Nacional, “que trabajaron muy cercanas al pueblo”, acotó.
Subrayó que “hay mucho por hacer, en especial atender las necesidades de las familias que aún están muy mal”.
Por su parte, el director de la escuela Nº 17 “25 de Mayo”, Juan Carlos Colque, agradeció al Gobierno de la Provincia e instituciones nacionales que aportaron a que el establecimiento se encuentre en condiciones para albergar la actividad educativa.
También estuvieron presentes el vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim; la ministra de Educación de Jujuy, Isolda Calsina; su par de Seguridad, Ekel Meyer; el ministro de Salud, Mario Fiad; el jefe de la cartera de Hacienda, Carlos Sadir; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; el titular del Bloque de Diputados de la UCR, Alberto Bernis; alumnos de la Escuela Nº 17 y del colegio secundario “Punta Corral” y autoridades del Ejército Argentino, entre otros.
Fuente de información: http://prensa.jujuy.gob.ar/
La Ministra Calsina destacó que Volcán sea el lugar donde se dio inició oficial al Ciclo Lectivo 2017 en la Argentina. Señaló que el paro convocado por los gremios docentes tuvo bajo acatamiento y reiteró que se descontarán los días de paro.
“Las escuelas están abiertas y los docentes están en las aulas”, expresó la ministra de Educación, Isolda Calsina al referirse al comienzo de clases a pesar de la convocatoria al paro por Cedems y Adep. Destacó la “inmensa vocación” de los docentes que han antepuesto su necesidad personal para estar en las aulas junto a los niños y jóvenes, “eso habla de la generosidad de los docentes jujeños”.
“Nosotros queremos pagarles más pero solo podemos lo que se les ofrece”, enfatizó Calsina y remarcó que la Provincia tomó el compromiso de mejorar y jerarquizar el trabajo docente con el fin de saldar la deuda que desde hace tiempo se viene generando con el sector. “Ya lo decía el presidente Macri, que en 15 meses no se pueden cambiar años de postración, pero tenemos el propósito de mejorar el salario y las condiciones de trabajo”, subrayó.
En relación a la convocatoria establecida en la conciliación obligatoria para que el Gobierno se reúna con los gremios docentes el próximo viernes, Calsina expresó que “el dialogo es la mejor herramienta para acordar y encontrar las soluciones” y avizoró que será un encuentro fructífero como lo fueron las instancias previas.
“Sabemos que siempre puede haber matices, interpretaciones e intereses pero lo principal es la buena voluntad y vocación de nuestros docentes ha hecho que estén en las aulas”, remarcó la Ministra y adelantó que la Provincia hará todas las gestiones “acá y en Buenos Aires para buscar mejorar si es posible la situación de nuestros docentes”.
Por último, reiteró que es decisión del Gobierno descontar los días de paro.
Fuente de información: http://prensa.jujuy.gob.ar/2017/03/06/inicio-de-clases-con-bajo-acatamiento-al-paro/
