Viewing post categorized under: destacadas




WhatsApp Image 2017-03-24 at 11.17.32 (2)El primer círculo del año de directores del Programa de Formación Situada “Nuestra Escuela” de la Región IV, tuvo lugar en la Escuela N° 443 “Roberto Rubén Domínguez” de San Pedro para directores de escuelas rurales de nivel inicial y nivel primario, y en el Colegio Provincia de Misiones de La Esperanza para directores del nivel secundario de escuelas urbanas.
 
El objetivo de estos encuentros es profundizar la reflexión sobre las prácticas de enseñanza en busca de una mayor calidad educativa.
 
La secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, estuvo presente en el círculo y felicitó a los directores por la predisposición y acompañamiento en cada una de estas instancias. También destacó el rol del director en el día a día de la vida escolar, señalándoles que “es importante que miren las aulas y junto con los maestros puedan planificar una jornada institucional que sea adecuada a cada una de las escuelas, teniendo en cuenta a los alumnos y el contexto que se les presenta. Esto permite ayudar a los niños, niñas y adolescentes en el aprendizaje”.
La coordinadora del círculo del nivel primario e inicial, Gabriela Abendaño, indicó que la capacitación para los directores de nivel inicial consistió en trabajar el juego como contenido transversal, para poder revalorizarlo. En cuanto al nivel primario resaltó el trabajo con las habilidades cognitivas, interpersonales e intrapersonales, debido a que se pretende fortalecer la comprensión lectora.
 
Siguiendo estas líneas puntualizó que “el propósito del programa es tranversalizar lo que es la comprensión lectora, hacer hincapié y fortalecer  esos elementos, reforzar y estimular a los docentes para posteriormente ir a las aulas para impulsar a los alumnos, teniendo en cuenta sus ritmos de aprendizajes”.
 
Otro de los ejes que se trabajaron fue la revisión de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para que los directores puedan lograr una planificación de forma anual en donde se pongan en juego los distintos proyectos que van elaborando dentro del Ministerio de Educación.
  
En cuanto a la agenda desarrollada por el círculo de directores de nivel secundario, Tarcaya destacó cuatro momentos de trabajo. En el primero realizaron un recorrido por los conceptos abordados el año pasado, mientras que en el segundo trabajaron con textos utilizados en las escuelas reflexionando sobre “para qué leemos, cuando leemos y cuál es el propósito de la lectura”. En los últimos dos momentos retomaron los acuerdos didácticos del año pasado para enmarcarlos en la capacidad de compresión lectora, teniendo en cuenta la comunicación.

(americanadventure.com)

apertura_ciclolectivoEl presidente Mauricio Macri y el gobernador Gerardo Morales, en compañía del ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, inauguraron oficialmente en Volcán el período lectivo 2017.l acto inaugural, Macri y Morales recorrieron la denominada Zona Roja, la más afectada por el alud, donde no sólo evaluaron los daños allí registrados, sino también verificaron satisfactoriamente los trabajos de reconstrucción realizados y especialmente los que se encuentran en franca ejecución para que Volcán recupere su vida.

En ceremonia que tuvo lugar en la escuela Nº 17-“25 de Mayo”, el presidente recalcó que “son los educadores quienes tienen que abrir el camino de desarrollo para los chicos”, por eso lamentó “el oportunismo de algunos expresado a través de un paro”.

“Queremos que el país sea uno solo y eso significa que todos los niños tengan las mismas oportunidades de educarse y formarse”, indicó y puntualizó que de allí surgió la decisión de gestar una revolución educativa, asistida por tecnología. “En breve serán 183 las escuelas conectadas y en un año serán 250, de modo que en un año y medio todos los establecimientos del país contarán con conectividad”, remarcó.

El Jefe de Estado, expresó que la tragedia de Volcán “puso a prueba la fibra de los argentinos y, en este escenario, salió lo mejor de cada uno de nosotros evitando que este suceso sea peor de lo que fue”.

“Ahora -prosiguió- se viene el desafío de hacer las obras que durante décadas no se hicieron, de modo de garantizar un pueblo seguro”.

También llamó a cuidar el ambiente, para evitar catástrofes naturales que son consecuencia de los daños ocasionados al planeta. En este sentido, ponderó la decisión de avanzar en la generación de energía solar en Jujuy, la cual desplazará otras fuentes contaminantes.

A su turno, Morales ponderó el interés y la atención que la Nación concentra en la educación de nuestra provincia, asignando programas indispensables para avanzar en la optimización de la calidad del servicio.

“Iniciar el ciclo lectivo en Volcán refleja con fidelidad que ni la tragedia ni las dificultades impedirán que alcancemos nuestro desarrollo como pueblo”, sostuvo enérgicamente.

Asimismo, ratificó su compromiso de “atender y resolver progresivamente la injusticia que desde hace décadas golpea a los docentes”, para lo cual se tomará el modelo de “trabajo colectivo que se rescata de la experiencia de Volcán”.

“Es la sociedad, con cada uno de nosotros desde la responsabilidad que tenemos, la que debe aportar a la educación”,  aseveró.

Morales resaltó el compromiso conjunto evidenciado en la reconstrucción de Volcán, no sólo en la respuesta inicial al alud, sino particularmente a los trabajos que se desarrollan a ritmo sostenido para superar las consecuencias del fenómeno natural que impactó con furia la vida en esta localidad.

“Trabajamos con varios programas para recuperar Volcán, con el valioso aporte de la Nación que está junto a los jujeños desde el primer momento de la catástrofe”, dijo y aludió puntualmente al rol desempeñado por las unidades de Ejército Argentino y Gendarmería Nacional, “que trabajaron muy cercanas al pueblo”, acotó.

Subrayó que “hay mucho por hacer, en especial atender las necesidades de las familias que aún están muy mal”.

Por su parte, el director de la escuela Nº 17 “25 de Mayo”, Juan Carlos Colque, agradeció al Gobierno de la Provincia e instituciones nacionales que aportaron a que el establecimiento se encuentre en condiciones para albergar la actividad educativa.

También estuvieron presentes el vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim; la ministra de Educación de Jujuy, Isolda Calsina; su par de Seguridad, Ekel Meyer; el ministro de Salud, Mario Fiad; el jefe de la cartera de Hacienda, Carlos Sadir; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; el titular del Bloque de Diputados de la UCR, Alberto Bernis; alumnos de la Escuela Nº 17 y del colegio secundario “Punta Corral” y autoridades del Ejército Argentino, entre otros.

Fuente de información: http://prensa.jujuy.gob.ar/

Ministra de Educación Isolda CalsinaLa Ministra Calsina destacó que Volcán sea el lugar donde se dio inició oficial al Ciclo Lectivo 2017 en la Argentina. Señaló que el paro convocado por los gremios docentes tuvo bajo acatamiento y reiteró que se descontarán los días de paro. 

“Las escuelas están abiertas y los docentes están en las aulas”, expresó la ministra de Educación, Isolda Calsina al referirse al comienzo de clases a pesar de la convocatoria al paro por Cedems y Adep. Destacó la “inmensa vocación” de los docentes que han antepuesto su necesidad personal para estar en las aulas junto a los niños y jóvenes, “eso habla de la generosidad de los docentes jujeños”.

“Nosotros queremos pagarles más pero solo podemos lo que se les ofrece”, enfatizó Calsina y remarcó que la Provincia tomó el compromiso de mejorar y jerarquizar el trabajo docente con el fin de saldar la deuda que desde hace tiempo se viene generando con el sector. “Ya lo decía el presidente Macri, que en 15 meses no se pueden cambiar años de postración, pero tenemos el propósito de mejorar el salario y las condiciones de trabajo”, subrayó.

En relación a la convocatoria establecida en la conciliación obligatoria para que el Gobierno se reúna con los gremios docentes el próximo viernes, Calsina expresó que “el dialogo es la mejor herramienta para acordar y encontrar las soluciones” y avizoró que será un encuentro fructífero como lo fueron las instancias previas.

“Sabemos que siempre puede haber matices, interpretaciones e intereses pero lo principal es la buena voluntad y vocación de nuestros docentes ha hecho que estén en las aulas”, remarcó la Ministra y adelantó que la Provincia hará todas las gestiones “acá y en Buenos Aires para buscar mejorar si es posible la situación de nuestros docentes”.

Por último, reiteró que es decisión del Gobierno descontar los días de paro.

Fuente de información: http://prensa.jujuy.gob.ar/2017/03/06/inicio-de-clases-con-bajo-acatamiento-al-paro/