El impacto del programa “Entornos Creativos”, que se instrumenta en cinco escuelas de Jujuy, y propuestas para el próximo ciclo lectivo fueron los temas abordados por la ministra de Educación, Isolda Calsina, con la directora ejecutiva de la Fundación “Crear Vale La Pena”, Macarena Pérez Supervielle.
El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la cartera educativa, sirvió asimismo para pasar revista a la cantidad de alumnos, docentes, escuelas y actividades que se desarrollan en el marco del programa, que trabaja con el arte como herramienta de la transformación social.
Pérez Supervielle también transmitió a la ministra Calsina las impresiones de los directores de las tres escuelas de Alto Comedero que se incorporaron a “Entornos Creativos”.
Durante la reunión –de la que tomó parte la directora de nivel Secundario, Silvina Camusso- se informó del acuerdo firmado entre la organización Porticus (Viena) y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación para la aprobación de fondos destinados a continuar durante tres años con la implementación del programa.
Además se dialogó sobre la continuidad de las acciones en el orden local, para lo cual se acordó la firma de un convenio a principios de 2019, y se evaluó la ampliación de cobertura en más territorios y escuelas.
La fundación “Crear vale la pena” es una organización social que hace 20 años trabaja en arte para la transformación social. Su labor a lo largo de los años se enfocó en crear herramientas que permitan cambiar la vida de las personas a través del arte, la creatividad, la innovación y el aprendizaje.
El desarrollo en el tiempo y la aplicación de estas herramientas posibilitó que “Crear vale la pena” diseñe una metodología dinámica lúdico creativa, corazón y marco referencial del programa Entornos Creativos, que tiene como objetivo el desarrollo de capacidades socioemocionales (comunicación, aprender a aprender, reflexión crítica) la motivación, convivencia y empleabilidad de jóvenes adolescentes.
Desde el mes de octubre del año 2017 el programa Entornos Creativos se implementa en Jujuy fomentando escenarios de aprendizajes mediante entornos escolares y comunitarios, gracias a la articulación existente entre la organización social y los ministerios de Educación nacional y provincial, junto con los gobiernos municipales de la capital de Jujuy y Palpalá.
La propuesta se instrumenta a través de la conformación de consorcios locales que habilitan acciones articuladas entre las escuelas y las comunidades. La didáctica desarrollada posibilita trabajar temáticas complejas como la convivencia, violencia, adicciones y a su vez facilita la enseñanza de diversas disciplinas.
Pérez Supervielle señaló que desde la unidad ejecutora del Enfoques Creativos “convocamos a artistas de Jujuy, les brindamos formación y seleccionamos quienes serán los Artistas Vinculantes que conecten a la comunidad y a la escuela e implementen el programa junto a los pares didácticos que serían los docentes”.
Luego de la capacitación, dos Artistas Vinculantes resultan designados para trabajar en cada institución. Los seleccionados conforman parejas pedagógicas con docentes de diferentes disciplinas y a través de un conjunto de herramientas el equipo aplica la metodología dinámica lúdico creativa del programa con el fin de fortalecer las capacidades socioemocionales de los jóvenes y mejorar el aprendizaje creativo dentro y fuera de la escuela, la motivación y la convivencia.
Al finalizar el año en la Feria “Sabores y Saberes” puede apreciarse el trabajo en conjunto realizado entre lo comunitario y lo escolar, donde se muestran todos los proyectos realizados por los estudiantes y docentes idóneos.
Participan de esta propuesta artistas, docentes, organizaciones comunitarias, escuelas, representantes gubernamentales y actores privados siendo los jóvenes adolescentes de escuelas y comunidades aledañas los mayores favorecidos.
Hasta el momento, han sido alcanzados en Jujuy un total de 3490 jóvenes beneficiarios que a través de Entornos Creativos mejoraron sus capacidades de trabajo en equipo, comunicación interpersonal, el respeto a la diversidad y la convivencia entre pares, aumentaron su inquietud por el aprendizaje de contenidos curriculares y la apropiación del saber no formal que circula tanto en la comunidad como en el saber académico.
El programa Entornos Creativos se implementa en el Colegio Secundario N° 5 y en el Bachillerato Provincial N° 22 de Palpalá; en el Colegio Secundario N° 1, Escuela Municipal Marina Vilte y Colegio Secundario N° 48.
La Escuela Secundaria Rural N° 1 realizó el encuentro anual de estudiantes denominado “Vuela Alto, Mira Lejos”, del que tomaron parte 178 jóvenes de zonas rurales dispersas y se mostraron proyectos desarrollados durante el ciclo lectivo 2018.





El Ministerio de Educación coordinó de manera conjunta con el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, una capacitación sobre “el Sistema de Protección Integral de Niñez y Adolescencia”, en el salón auditórium del Ministerio de Salud.

Las estudiantes Esmeralda Jamarlli Entrocassi del Colegio “Martín Pescador” de San Salvador de Jujuy y Mariana Asaya del Colegio Secundario Nº 27 de El Bananal, obtuvieron el primero y segundo premio, respectivamente, en la Olimpiada Nacional de Filosofía celebrada en Tucumán.

Avanzando en la recuperación de la infraestructura de la centenaria Escuela Nº 38 “Juanita Stevens”, el Ministerio de Educación concluyó los trabajos de reemplazo de cobertura de un aula, se encuentra a poco de concluir la de una segunda y está en marcha con una tercera.

En el IES N° 11 tuvo lugar el cierre de la jornada destinada a estudiantes residentes del Profesorado de Educación Física en el marco del programa de promoción de la salud denominado “Construyendo una Comunidad Activa”, instrumentado por los ministerios de Educación y Salud.



En el marco de la segunda etapa de la Capacitación de “Robótica y Tecnología para Educar 2018” del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Educación de la Provincia hizo entrega de kits de Robótica a 18 escuelas primarias rurales del interior y a dos institutos de Educación Superior de la Provincia.










Jujuy se consagró dentro de las tres provincias más premiadas en la ahora denominada Feria Nacional de Innovación Educativa 2018, que tuvo lugar del 26 al 30 de noviembre en el complejo ferial de la provincia de Córdoba.
