Viewing post categorized under: destacadas



Tres empresas se presentaron en la licitación convocada por el Ministerio de Educación para la compra de equipamiento escolar por casi 8 millones de pesos y dos para la adquisición de juegos infantiles con destino a salas de nivel Inicial.

 Con presupuesto oficial de 7.999.720 pesos, la apertura de las ofertas para equipamiento escolar tuvo lugar este martes en la sede de la cartera educativa, con un acto encabezado por la secretaria de Infraestructura Educativa, Liliana Giménez.

Las ofertas presentadas fueron TAMECAS SRL con 8.554.932,80 pesos; LM Amoblamientos SRL con 10.403.371 pesos y  Raúl Mónaco SA con 10.700.641 pesos.

Autorizada por Decreto N° 7187 del Poder Ejecutivo provincial, la licitación posibilitará adquirir pizarrones, escritorios, pupitres y otros muebles destinados a nuevas escuelas.

En el mismo acto se abrieron las propuestas de dos  empresas que se presentaron en la licitación para la compra de juegos destinados a salas de nivel Inicial de nuevas escuelas, con presupuesto oficial de 4.978.280 pesos. Se trata de LM Amoblamientos SRL que ofertó 5.139.474 pesos y Raúl Mónaco que ofertó 6.653.536 pesos.

Esta segunda licitación fue aprobada por Decreto N° 7510 del Poder Ejecutivo Provincial.

Se encontraban presentes en el acto la secretaria de Infraestructura Liliana Giménez; el director de Obras y Planificación Juan Rodríguez; el jefe del Área de Logística de la cartera educativa, Marcelo Borja; integrantes de la Comisión Evaluadora y representantes de los oferentes.

_DSC3785En la localidad Ronque-Rodero del Departamento de Humahuaca, tuvo lugar este lunes el acto de inauguración de la Escuela Secundaria Rural Nº3 mediada por TIC, sede Rodero, con orientación en agronomía y ambiente. El acto fue encabezado por la secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación Aurora Brajcich y la directora de Educación Secundaria, Silvina Camusso.

La inauguración dio inicio con la entrada de las banderas de ceremonia, portadas por alumnos de primaria de la Escuela N° 26 “Enrique Salazar Camarena” de Rodero y de Escuela N° 380 “RIM 20 Cazadores de Los Andes” de Ronque, y luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Seguidamente, se realizó la ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra, La Pachamama, encabezada por el referente de la comunidad de Rodero, Marcelo Vargas, y la participación de las autoridades, docentes y comunidad.

A su turno, Brajcich explicó que en trabajo con UNICEF “estamos ampliando estas ofertas porque este modelo educativo innovador tiene como objetivo garantizar el derecho de todos los adolescentes que viven en parajes rurales dispersos, a acceder al nivel secundario y desarrollar nuevas competencias tecnológicas”.

En este sentido, se dirigió a los alumnos y les dijo que “ser personas con conocimiento  y educación, significa ser personas libres e independientes. Cuando tenemos conocimientos nadie puede presionar ni manipular nuestras ideas”.

En tanto, Camusso agradeció la participación y el compromiso de la comunidad y los educadores y destacó que “estamos en tiempo de grandes desafíos y sin lugar a dudas necesitamos de la participación de todo el sistema educativo y de la comunidad para que juntos brindemos una educación de calidad”.

Participaron de la Jornada, el jefe administrativo de la Delegación Regional II,  Dante Paúl Álvarez Dodi, la responsable de la comunidad de Rodero, Rosa González y el coordinador del Secundario Rural n°3, Víctor López.

_DSC0113El Ministerio de Educación suscribió un acuerdo complementario con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas a través del cual se fortalecerán las acciones de control interno y de rendición de cuentas.

La firma del instrumento estuvo a cargo de la ministra Isolda Calsina y la presidenta del organismo, Blanca Juárez.

Tras el acto, la ministra agradeció la disposición del Consejo Profesional y recordó que las actuales autoridades recibieron gestiones de muchos años sin rendiciones, por lo cual es preciso redoblar esfuerzos para completar los procesos y fortalecer el control interno.

“Estamos seguros que esta cooperación y esfuerzo conjunto ayudará a fortalecer al Estado y a brindar mejores servicios a todos los usuarios de este Ministerio”, subrayó.

En el acto estuvieron presentes la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón; la coordinadora de Control Interno, Alejandra Bidondo y el subdirector de Administración, Edgard González Prada.

diseñocurriculardesarrollo humanoEl Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, mantuvo una nueva jornada de trabajo con áreas de la cartera de Desarrollo Humano, en la que se construyeron acuerdos y aportes sobre aquello que se debe enseñar en las escuelas de la Provincia en relación a temáticas vinculadas a la niñez y adolescencia, diversidad e identidad de género, prevención de la violencia y derechos de personas con discapacidad.

A través de mesas intersectoriales, el Ministerio de Educación articula con diversos actores con el propósito de relevar problemáticas  que son consideradas social y culturalmente relevantes para ser incluidas en los diseños curriculares.

“En esta oportunidad intercambiamos saberes sobre cuestiones que refieren a problemáticas sociales de nuestra Provincia que deben trabajarse curricularmente, esto enriquece el proceso de construcción de los diseños curriculares que estamos llevando adelante. Estos actores miran la escuela como el lugar donde se generan acciones muy necesarias que terminan siendo esporádicas y extra curriculares si no están prescriptas en los documentos del currículum” explicó la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena. (ami.com)

De la jornada también participaron funcionarias y equipos técnicos de la Dirección de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación y del Ministerio de Desarrollo Humano las secretarias de Niñez, Adolescencia y Familia Ana Rodríguez y de Paridad de Género Soledad Sapag, y directoras y equipos técnicos de Inclusión de Personas con Discapacidad, de Protección Integral de Niñez, Adolescencia  Familia y de Promoción de Derechos de la Mujer.

_DSC0345Con una fiesta con origamis, burbujas gigantes, acertijos matemáticos, juegos de lógica, baterías y robots, el centro de innovación educativa Infinito por Descubrir de Jujuy celebró sus dos años de vida, habiendo recibido 25 mil niños desde que abrieron sus puertas en 2016.

La Ciudad Cultural, que aloja a Infinito, fue el escenario del festejo dedicado a los niños, que vivieron las experiencias de ciencia y tecnología que brinda el espacio en sus laboratorios de sonido, multimedia y fabricación.

La ministra de Educación, Isolda Calsina, se sumó a la celebración y al hablar en un sencillo acto para conmemorar los dos años, dijo que el centro “es un sueño hecho realidad” y agradeció la oportunidad dada a Jujuy por el Gobierno nacional para ser pioneros en esta experiencia de innovación educativa.

“Estamos todos felices de celebrar los dos años de Infinito, dos intensos años  en los cuales no solamente pudimos dar contenidos,  sino que por sobre todas las cosas generar  en los niños y adolescentes  la pasión  de querer  venir,  el disfrute,  la posibilidad de ser ellos en los laboratorios,  en los talleres,  de ser creativos,  de explorar cosas diferentes,  de encontrarse con expertos que empiezan a introducirlos en un mundo apasionante”, señaló.

La ministra, además, destacó la labor de la secretaria de Innovación Educativa Natalia García Goyena y agradeció al equipo del centro de innovación por el esfuerzo “para que este lugar sea un lugar que nos enorgullezca  a los jujeños”.

Luego de inaugurar un mural, niños, padres, la ministra Calsina y el personal de Infinito soplaron las dos velitas.

Se encontraban presentes en el festejo la secretaria de Innovación y Calidad Educativa Natalia García Goyena, la subsecretaria de Coordinación Educativa Alejandra Mollón, la directora de nivel Secundario Silvina Camusso, las coordinadoras de Infinito por Descubrir Magdalena Reader y Belén Castro.

Infinito por Descubrir de Jujuy es el primer centro de innovación educativa creado en el país, como parte de una iniciativa que llevan adelante el Gobierno nacional y la Provincia de Jujuy, con el fin de ofrecer a los niños y jóvenes espacios donde puedan aprender jugando ciencia, tecnología y artes.

esimalvinasXEducación Sexual y Tecnología son los principales temas que plantean los jóvenes en el Pacto Social por la Educación, sostuvo la ministra Isolda Calsina, al participar de una capacitación sobre educación sexual integral (ESI), que congregó a más de quinientos docentes de todos los nieves en la Escuela de Comercio N° 2 Malvinas Argentinas.

Acompañada por la secretaria de Innovación y Calidad Educativa de la Nación, Mercedes Miguel, la ministra Calsina compartió con los educadores un tramo de la formación y les agradeció la vocación  y el amor que ponen en su trabajo.

“Estamos trabajando con el Pacto Social por la Educación  y ya se han cumplido más de la mitad de las 900 mesas de diálogo que tenemos en toda la Provincia”, explicó para agregar que en esos espacios los docentes, la familia y los estudiantes hacen escuchar sus voces “para que podamos luego conocer más en profundidad qué es lo que se viene,  pensando  y sintiendo desde cada lugar”.

Calsina, además, recordó que la ESI “es una necesidad de los chicos,  es un pedido de ellos y realmente va al corazón de esas demandas que estamos teniendo en el sistema educativo”.

También agradeció a los participantes asistir a la capacitación en dos días inhábiles y los felicitó por la vocación puesta de manifiesto: “es una muestra de esa actitud de vida de darse al otro; eso es educar,  guiar con el ejemplo  y estar siempre al lado de los chicos”, concluyó.

Por su lado, la secretaria de Innovación y Calidad Educativa de Nación, Mercedes Miguel, felicitó el trabajo conjunto con todos los niveles de enseñanza “porque sabemos que si están juntos enriquecen mucho más la tarea”.

Hablando del programa ESI, dijo, “nos propusimos este año con la Resolución 340 trabajar muy fuertemente en las escuelas para que Educación Sexual Integral sea una realidad”.

“Tenemos  que hablar de estos temas con profesionalismo, con afecto y cariño, pero por sobre  todo con mucho escucha,  porque a los chicos les pasan cosas, tenemos que responder a sus preguntas y lo que no lo respondamos nosotros, los chicos van a buscar esa información en otro lado y esos otros lados no siempre son los mejores lugares”, señaló.

 “Queremos que las escuelas y los docentes que se ocupan de ESI –añadió Miguel- sean los que más estén formados y que estén a la altura de poder conversar de todo y con todos,  a veces hay que romper un poco el hielo y hablar de un  tema que nos resulta un poco complejo, pero la sociedad y los jóvenes avanzan a una velocidad que nos pide que estemos a la altura de las circunstancias”.

infinitoniñosrobotEl centro de innovación educativa Infinito por Descubrir festejará su segundo cumpleaños el sábado 29 de septiembre con una fiesta especial que de 16 a 20,30 horas brindará propuestas de ciencia, tecnología, arte y juegos para participar en familia.

Las actividades tendrán lugar en la explanada de Infinito, Ciudad Cultural, y son libres y gratuitas.

Los chicos podrán realizar desafíos de escape, construcción libre de estructuras, origamis, burbujas gigantes, acertijos matemáticos y juegos de lógica, además de acceder a los laboratorios de sonido, multimedia, ciencia y fabricación.

Infinito por Descubrir de Jujuy es el primer centro de innovación educativa creado en el país, como parte de una iniciativa que llevan adelante el Gobierno nacional y la Provincia de Jujuy, con el fin de ofrecer a los niños y jóvenes espacios donde puedan aprender jugando ciencia, tecnología y artes.

Como parte del festejo se inaugurará un mural conmemorativo, se presentará un espectáculo de música y baile y una fiesta de Mapping.

La culminación será con la canción de cumpleaños y corte de la torta.

artecamussoPor segundo año consecutivo se llevó a cabo en el parque cerrado de la Ciudad Cultural la muestra artística “MostrARTE”, organizada por el Ministerio de Educación para poner en valor el talento de los jóvenes y homenajear a los carroceros, en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

Parte de la velada fue la presentación de la Orquesta “Sin Fin” del Secundario  N° 1 “Crucero ARA General Belgrano” de Alto Comedero y también se realizaron experiencias de intervención artística con objetos en desuso.

La jornada incluyó juegos dirigidos por artistas vinculantes del programa Entornos Creativos.

La bienvenida al evento estuvo a cargo de la directora de Educación Secundaria, Silvina Camusso, quien agradeció la participación de los jóvenes artistas y músicos. “El evento –explicó-  tuvo como objetivo fortalecer las capacidades y habilidades socio-emocionales de adolescentes y jóvenes a través del arte, música y las letras”,

Tras un recorrido por los distintos espacios de la exposición, la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, señaló que a través del arte “los jóvenes aprenden a pensar creativamente para, de esa manera, poder resolver problemas y enfrentar los desafíos que se les presentan en sus vidas”.

La muestra fue organizada por la Dirección de Educación Secundaria junto al área de Educación Artística y los programas “La escuela sale del aula” y “Entornos Creativos”.

Participaron de la jornada, la directora de Bienestar Estudiantil y Docente Ana Pantaleón, el referente del Programa “Entornos Creativos” Pablo Velázquez, la referente jurisdiccional del programa “La Escuela sale del Aula” Claudia Villamea, la referente de Bibliotecas Escolares Viviana Diez y la profesora Liliana Berruezo del Departamento de Educación Artística.

esimalvinas4Docentes de todos los niveles iniciaron este miércoles una capacitación de dos días en Educación Sexual Integral (ESI), organizada por el Ministerio de Educación.

Las jornadas, se llevan a cabo en la Escuela de Comercio Nº 2 “Malvinas Argentinas” y tienen por objeto socializar los lineamientos de la ESI para ser desarrollados en las aulas.

La secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, destacó el interés de los docentes por recibir la formación en la temática. “La capacitación –dijo- es una herramienta de crecimiento profesional que los docentes eligen día a día; es el inicio o continuidad para generar esos cambios tan necesarios que queremos para nuestros niños y jóvenes en lo que refiere a educación sexual”. (Lasvegasoms.com)

Por su lado, la coordinadora de ESI, Patricia Morales, explicó que la respuesta a la capacitación desbordó todas las expectativas, con 550 inscriptos. “Estamos orgullosos del compromiso y responsabilidad de nuestros maestros y profesores que quieren formarse para brindar a sus alumnos la educación sexual de calidad que los chicos merecen”, afirmó.

IMG-20180925-WA0007El Ministerio de Educación y el Regimiento de Infantería 20 trabajarán de forma conjunta en la refacción de la Escuela Nº 351 de El Durazno, situada a ocho horas desde Tilcara por un camino de herradura.

El jefe de Mantenimiento de la Secretaría de Infraestructura, José Benito Bárcena, explicó que ya se realizó el relevamiento del edificio, que permitió detallar los requerimientos de la obra; la cual supone la demolición de algunos de los emplazamientos existentes con el fin de edificar nuevas aulas, comedor y baños.

También se relevó la necesidad de construir una nueva toma de agua con los tanques de filtraciones adecuados.

Está planificado –dijo Bárcena- comenzar con los trabajos en octubre, antes de la temporada de lluvias que inicia en diciembre y no permite avanzar con las obras.

Colaborarán con la construcción y remodelación de la Escuela de El Durazno efectivos del Regimiento de Infantería 20 y también las familias de la zona, que se comprometieron a prestar animales de carga para poder llevar los materiales más pesados, con elementos como ripio, arena, piedras y con el corte de maderas. Asimismo, está confirmado el helicóptero de la Provincia para transportar materiales pesados, expresó el funcionario.

Con respecto a la Escuela Rural Nº 76 de Molulo, Bárcena confirmó que la empresa contratista “tiene que terminar con las obras pendientes, que es menos de la mitad del piso del patio, algunos revoques de la sala de nivel Inicial que todavía no está funcionando, y además finalizar con un sector incompleto de 5
metros de la galería, lo demás ya está todo en condiciones, los baños, las aulas y la cocina”.

El relevamiento en El Durazno y Molulo fue realizado por personal del Ministerio de Educación encabezado por el jefe de Mantenimiento José Bárcena junto al coronel  Gonzalo Herrera y efectivos de la unidad militar.