Se entregaron kits didácticos técnicos a todas las escuelas secundarias técnicas y agrotécnicas de la provincia enmarcados en los Planes de Mejora Institucional.
La inversión de los kits supera los seis millones de pesos y contienen los elementos básicos para la realización de tareas de estudiantes de primer año del ciclo básico y ciclo superior de acuerdo a las especialidades de las diferentes instituciones, siendo su finalidad asegurar en forma gradual y sostenida, el mejoramiento de la calidad de los entornos formativos y las condiciones institucionales necesarias para el adecuado desarrollo de las trayectorias educativas.
En los kits de las escuelas agrotécnicas se puede encontrar lupa, regla, compás, lápiz negro Pizzini, gorra legionario, bombachas y camisas pamperos, mamelucos, tijeras de podar, guantes, caja de herramientas, entre otros.
El ciclo básico de escuelas técnicas recibió kits compuestos por tablero de dibujo técnico con regla paralela, portatablero de plástico, transportador 360° 10cm, papel para dibujo técnico a-3 x 10 hojas, carpeta 3 solapas 40×50 cm, escuadra 30cm/45°, goma de borrar para dibujo técnico, lápiz graduado hb pizzini.
Por su parte la especialidad de Maestro de Mayor de Obra de las escuelas técnicas recibió un estilógrafo 2mm, estilógrafo 3mm, estilógrafo 5 mm, plantillas figuras geométricas, plantillas de sanitarios, pen drive 8 GB y flexo de goma de 5 metros.
A la especialidad de electrónica se le proporcionó un protoboard de 830 puntos, soldador pistola, desoldador, multímetro digital tipo 890g, pendrive 8 gb. Mientras que la especialidad de Mecánica y Automotor obtuvo tester, buscapolo, guantes de nitrilo grueso y un pendrive 8 Gb. Asimismo a la especialidad de informática se le realizó la entrega de soldador de estaño, pen drive 16 gb y pinza crimpiadora.
La especialidad de industria del vestir adquirió bobinas metálicas para máquina de coser familiar, alfileres con cabeza redondos por 40 unidades, centímetro 1.5 metros para costura, hilo de algodón para hilvanar en bobina x 300m, hilo para bordar a máquina de diferentes colores en bobina, hilo para bordar a mano, hilo en bobina para coser tamaño normal diferentes colores x 450 metros y tijera de modista de 8 pulgadas.
El kit de la especialidad de técnico en mecanización agropecuaria consta de un multímetro digital, buscapolo, destornillador chico y pendrive 8 gb respectivamente.
Con estas líneas de acción el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional propone garantizar los elementos básicos necesarios para cualquier estudiante de la modalidad técnico profesional, al tiempo que intenta contemplar las necesidades educativas para el fortalecimiento de la trayectoria.
Los Planes de Mejora son herramientas de planificación de las políticas educativas en pos de la mejora continua de la calidad de la Educación Técnico Profesional.




La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Silvina Camusso junto a la presidenta de la Fundación “Crear Vale la Pena”, Inés Sanguinetti, firmaron un acuerdo de cooperación que busca continuar fortaleciendo las capacidades socio-emocionales de adolescentes y jóvenes para desarrollar el aprendizaje creativo dentro y fuera de la escuela, a través del programa “Entornos Creativos”.

El Ministerio de Educación organizó un encuentro para trabajar sobre la adecuación de la Resolución Nº 202 del Consejo Federal de Educación a las necesidades pedagógicas actuales de la población escolar de estudiantes en situaciones de enfermedad o convalecencia de la provincia.

En el marco del Plan Nacional de Prevención del Sobrepeso y Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes

Estudiantes de escuelas de Educación Secundaria y Técnicas seleccionadas en una primera instancia por el Ministerio de Educación, realizan visitas a la Planta de Energía Fotovoltaica que se construye en Cauchari, con el objetivo de orientar el viaje en torno a temáticas pedagógicas.

El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y Rural realizó una capacitación para docentes territoriales interculturales de los pueblos indígenas de la provincia con el objetivo de brindarles herramientas pedagógicas y didácticas.

Tras maniobras de desprestigio que circularon en diversos medios de comunicación, sobre la entrega de mobiliario en desuso al Colegio N°43, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, aclaró que esa escuela posee una línea de mejora del equipamiento escolar y que la donación no pasó por el Área de Logística del Ministerio de Educación, sino que provino de un convenio entre Rubén Reynalde, director de la institución y un docente del Bachillerato Provincial N°12 de Mina El Aguilar.
El Ministerio de Educación de la provincia a través de la Secretaría de Gestión Educativa y la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa en conjunto con EDUCAR, Sociedad del Estado del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, organizó un encuentro para socializar con las diferentes áreas del ministerio, las nuevas opciones con las que cuenta el Espacio Escuela de Infinito por Descubrir.


El gobernador Gerardo Morales verificó el estado de obra de la Escuela Primaria Nº 51 Santa Rosa de Lima de la capital, junto al director de Obras y Planificación de la Secretaría de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación.

