Viewing post categorized under: destacadas



????????????????????????????????????

Se desarrolló hoy en el Hotel Altos de la Viña el Workshop “Presente y Futuro de la Geotermia en la Región NOA”, evento científico realizado para poner en común información acerca del estado y desarrollos de esta energía limpia.

Asistieron al encuentro destacados especialistas de Estados Unidos, Italia,  Chile y Argentina que expusieron sobre avances de la Geotermia y sus últimas aplicaciones.

La apertura estuvo a cargo de la ministra de Educación Isolda Calsina, del ministro de Desarrollo Económico y Producción Juan Carlos Abud Robles y del secretario de Minería de la Provincia, Miguel Soler.

 Algunos de los aspectos abordados durante la jornada fueron la Geotermia en Chile; actividades y programas del Servicio Geológico Minero (SEGEMAR) para poner en valor los recursos geotérmicos de Argentina y Metodología Play Fairway para exploración de recursos geotérmicos, cerrándose con una mesa debate en torno a las acciones para definir potencial y factibilizar el área del Volcán Tuzgle.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Diego Morata del Centro de Excelencia en Geotermia Los Andes (Chile), Matteo Lelli del Instituto Geoscienzia Georoserche de Italia; Bridget Ayling del Great Basin Center for Geothermal Energy de la Universidad de Nevada (Estados Unidos) y Guido Cappetti CEO de Geotermia del Norte (Chile).

La secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Miriam Serrano, destacó la participación del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología en el evento, que se organizó para “poder reunir en una mesa de trabajo a los científicos pero también a los empresarios que tengan interés en explorar las posibilidades que la energía geotérmica tiene en la Provincia”.

Añadió que Jujuy tiene una fuente de geotermia en el Volcan Tuzgle, investigado desde hace tres décadas, “y lo que buscamos ahora es poder avanzar en ese conocimiento pero también en las posibilidades de explotación ya que creemos que es una importante posibilidad para nuestra provincia y el gran aporte para el cambio climático”.

El workshop fue organizado por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología juntamente con la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Provincia.

Con la firma de un convenio con el Círculo Odontológico de Jujuy para brindar atención a niños de escuelas primarias, el Ministerio de Educación lanzó el programa de Odontología Escolar 2018.

El programa, denominado Prevención Profilaxis y Atención Odontológica, se puso en marcha en la Escuela N° 44 “José Ignacio de Gorriti” de León, donde se entregaron cepillos de dientes y dentífricos para todos los chicos y se dictó un taller para la enseñanza de la técnica de cepillado.

El convenio fue refrendado por la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, por el presidente del Círculo Odontológico  Mauricio Jarosky, el secretario de la institución José Menéndez  y el comisionado municipal de Yala, Santiago Tizón.

saludescolarconvenio1En el acto, la secretaria Montenovi agradeció el accionar del Circulo Odontológico de Jujuy, que hace posible llegar a los niños con acciones de salud bucal.

Por su parte, la directora de Salud Escolar Susana Galo destacó la labor de un grupo de odontólogos que trabaja en forma ad honorem en el programa y que integran la Comisión de Prevención del Círculo Odontológico de Jujuy: Amalia Carrizo, Marcela Tarcaya, Stella Maris Mendez y Pablo Aparicio. Además resaltó que el círculo ha incluido estas actividades dentro de la conmemoración por el 80 aniversario de su fundación.

Las acciones previstas incluyen en una primera etapa el relevamiento del estado bucal de los niños y fichaje con odontogramas para el seguimiento posterior del paciente. En una segunda etapa, se brinda atención bucal odontológica con selladores, ionomeros vítreos y topicación con flúor. (highlightszote.com)

beca_compromisodocenteEn los Institutos de Educación Superior N° 5 y 9 tuvo lugar la evaluación a 118 alumnos de profesorados que se postularon a la beca Compromiso Docente, programa nacional que tiene por objeto prestigiar la profesión docente y apoyar a los estudiantes de las carreras prioritarias de la jurisdicción.

La evaluación forma parte del proceso establecido por el Instituto Nacional de Formación Docente para el otorgamiento de las becas y sus resultados se conocerán en la primera quincena de junio venidero.

La prueba fue organizada por la Secretaría de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación de la Nación e instrumentada por la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia.

Los estudiantes evaluados tienen entre 18 y 30 años y cursan en las carreras prioritarias para la jurisdicción: los profesorados de Biología, Química, Física e Historia.

Los beneficiarios percibirán un pago mensual que oscilará entre el 50 por ciento y 70 por ciento del salario inicial docente según el grado de avance en la carrera.

beca_compromisodocente1La secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena,  informó que el operativo se llevó a cabo con normalidad y destacó que los alumnos de los IES 2, 7  y 9 fueron traslados a cada una de las sedes en las que se realizó la evaluación.

escueladefronteraAlumnos y docentes de la Escuela de Frontera N° 7 de Abra Pampa ya podrán disfrutar de las nuevas y espaciosas instalaciones del establecimiento, ampliadas y refaccionadas por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación con financiamiento de la Nación.

El edificio estaba terminado pero faltaba por parte de la empresa contratista y GASNOR la instalación de un medidor de gas, lo que demoró la entrega de la obra.

Haciéndose eco de la preocupación de padres y alumnos, la secretaria de Infraestructura Educativa, Liliana Giménez, emplazó a la contratista para que proceda a colocar el medidor adeudado a más tardar el jueves 12 del corriente, comprometiéndose el titular de la compañía a dar cumplimiento al requerimiento ministerial.

Al mismo tiempo y a pedido de la directora de la escuela, Nelly Mendoza, la ministra Isolda Calsina autorizó ocupar el edificio a la comunidad educativa,  dejando para otra ocasión el acto de inauguración correspondiente, dada la necesidad de que los niños tengan prontamente sus clases en las flamantes dependencias.

escueladefrontera1La directora Mendoza explicó que los alumnos y sus padres “están muy ansiosos de ocupar las instalaciones, que son muy bonitas, muy importantes y cuentan con espacios muy amplios”. El edificio recién ampliado y refaccionado cuenta con un salón de usos múltiples, talleres, laboratorios, aulas, sanitarios y dependencias para áreas administrativas.

En el marco de acciones que buscan mejorar la calidad educativa en las instituciones de educación técnica se entregó equipamiento a la Escuela Provincial Agrotécnica (EPA) N°5 “Julio Francisco Bracamonte” de Fraile Pintado.

La entrega coronó el trabajo en conjunto entre el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) para mejorar los entornos formativos de la modalidad Técnico Profesional, en el caso de la Agrotécnica N°5 los referidos al mundo vegetal, animal, estación meteorológica, industria y maquinaria.

El equipamiento entregado consta de un torno de 1000 milímetros con motor monofásico, una lijadora de banda, un taladro eléctrico, amoladora, sierra circular, plegadora de chapa, taladradora barbero de 16 de bancada, cizalla manual para chapa número 9, juegos de palas cuadradas, poceras y punta de corazón; máquina hormigonera mediana, punta para trazar curvas, juegos de mecha para acero y madera; pantalones y camisas de grafa, botines, cascos, botas de goma, mamelucos y herramental menor, entre otros elementos indispensables para las tareas en los talleres de la institución.

equipamientofrailepintado2La directora de la institución, Miriam Valencia, expresó su agradecimiento hacia la tarea que está llevando adelante el Ministerio de Educación y dijo que “esto marca un punto de inflexión, porque vamos a poder fabricar toda aquella herramienta pequeña en el torno, reparar las herramientas en nuestra institución, se podrán diseñar comederos y bebederos, además de bandejas para las prácticas de industria”.

Finalmente la directora de Educación Técnico Profesional, Marta Amarilla, remarcó lo importante que es para el Ministerio de Educación fortalecer la educación técnica para el desarrollo de la provincia.

equipamientofrailepintado1Del acto participó el coordinador de la Unidad Ejecutora Jurisdiccional del INET, Carlos Pintos,  docentes y estudiantes del establecimiento educativo.

inundacionespalpalaxEscuelas de la ciudad de Palpalá que sufrieron anegamientos debido a las intensas lluvias de las últimas horas, fueron recorridas por la directora de Mantenimiento de Edificios Escolares del Ministerio de Educación, Miriam Murillo, quien dirigió trabajos para palear la emergencia.

En Palpalá, el lugar mayormente castigado por el temporal, debieron suspenderse las clases en seis escuelas estatales y en los tres colegios privados de la ciudad.

Las situaciones más críticas se verificaron en las escuelas Juan Pablo II y Luis Braille, donde hubo que abrir muros perimetrales para liberar el agua endicada en patios y jardines.

También se efectuaron trabajos para hacer drenar el agua en la Escuela primaria “General Manuel Nicolás Savio” y en la Escuela “Provincia de Córdoba”. En ésta última se produjo el anegamiento de una sala de nivel inicial a causa de la falta de limpieza en los desagües pluviales, disponiendo la directora Murillo el envío de personal para realizar trabajos de pintura con membrana asfáltica.

inundacionespalpalaEn el Bachillerato N° 22 “Héroes de Malvinas” se verificaron filtraciones en sobre-techos.

Durante el relevamiento, la directora Murillo recomendó a personal de servicio de las escuelas mantener la limpieza de las rejillas de patios, evitando la acumulación de residuos que luego obstruyen los pluviales provocando los anegamientos.

En el Ramal

En tanto, en la Escuela N° 311 “Bernardino Rivadavia” de Libertador General San Martín se produjo un corte de luz debido a un problema en un disyuntor, que será reemplazado mañana y en la Escuela N° 123 “General Manuel Belgrano” de Fraile Pintado se produjeron filtraciones menores en los techos que serán reparados por personal del Ministerio de Educación.

inundacionesbrailleLa  Escuela N° 336 de La Bajada (Departamento Ledesma) tuvo que ser evacuada por precaución ante la crecida de un río cercano.

secundaria_lineamientos_educativosLa Dirección de Educación Secundaria dependiente de la secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación organizó un encuentro con supervisores de las cinco regiones educativas de la Provincia, equipo técnico y referentes de los distintos programas, con el fin de presentar las líneas de trabajo para este nivel y las nuevas políticas educativas.

El encuentro tuvo como objetivo brindar lineamientos federales y provinciales en el marco de la revisión de modelos organizacionales y cambios curriculares de la Resolución 330/17 CFE, como herramientas para el acompañamiento de la tarea supervisiva y la transformación educativa.

Silvina Camusso, directora de educación secundaria, indicó que “es importante concretar este encuentro para presentar un balance de lo trabajado en el 2017 y plantear las líneas que  se van a trabajar en el plan operativo anual integra 2018”.

Por su parte, la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich felicitó el trabajo que vienen realizando los supervisores y remarcó que “se han producido diferentes cambios, que generaron mayor actividad, por lo que agradecemos el compromiso con el cual vienen trabajando durante este proceso”.

Asimismo remarcó el rol del supervisor indicando que “son quienes acompañan y participan en la toma de decisiones de las instituciones educativas”. Además agregó que “a través de este encuentro queremos compartir nuevos enfoques de gestión para que puedan fortalecer su rol”.

Durante la reunión se trataron distintos temas referidos al proceso educativo en el nivel secundario como el diseño curricular, la planificación, la organización del trabajo en aula y en última instancia se propició un espacio de intercambio sobre los lineamientos operativos de secundaria 2030 a cargo de equipos técnicos pedagógicos que participan en instancias a nivel federal y jurisdiccional.

pactosocialcapacCon la realización de dos talleres a cargo del coach ontológico Fernando Frías, finalizó la selección de los facilitadores que se desempeñarán en las 956 mesas de diálogo a realizarse en toda la Provincia en el marco del Pacto Social por la Educación.

Los facilitadores, explicó la coordinadora general Vanessa Humacata, cumplirán funciones durante los tres meses en que se desarrollará la consulta.

“Trabajamos el taller de selección de acuerdo al análisis de capacidades desde un enfoque emocional, ya que el Pacto Social por la Educación tiene un gran fundamento  cultural de trabajo,  lo que implica que tengamos en cuenta aspectos relacionados a la vinculación social en general”, explicó Humacata.

Añadió que también se han terminado las instancias de sensibilización con los 58 líderes  de comisiones  y municipalidades de toda la Provincia: “los intendentes y comisionados están en el mapeo de los actores que van a ser parte del Pacto Social por la Educación”, precisó.

En tanto, el coach ontológico Fernando Farías destacó que “tuvimos la posibilidad de hacer  la  evaluación de determinadas competencias de quienes van a ser los facilitadores, abordándose la temática de contenido y relación que tiene que ver  con el proceso de la discusión”.

“Se ha notado que hay mucho interés en participar en este proyecto que tiene que ver con la calidad en la educación”, apreció.

dia-mundial_delasaludLa Modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria del Ministerio de Educación recordó que desde 1950 el Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril, en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada año se elige para esta jornada una temática  de salud específica a fin de destacar un área prioritaria de interés. Este año se destaca el eje “La Cobertura Sanitaria Universal para Todas las Personas, en cualquier lugar”, bajo el lema “La Salud para Todos”.

Dado que la Modalidad Educativa Hospitalaria y Domiciliaria conjuga fuertemente el campo de Educación y Salud,  en esta oportunidad desarrolló en contextos específicos de trabajo diversas actividades lúdicas y curriculares, con el fin de inspirar y motivar la toma de conciencia sobre la necesidad de hacer efectivo el derecho a una cobertura sanitaria universal.

DSC_0846La ministra de Educación, Isolda Calsina, destacó el trabajo conjunto de la Nación y la Provincia que ha posibilitado que escuelas situadas en zonas muy alejadas de la Puna, cuenten con internet y con ello tengan acceso a herramientas de conocimiento e información.

Junto al gobernador Gerardo Morales y al ministro de Modernización de la Nación Andrés Ibarra, la ministra visitó la Escuela  N° 271 de La Ciénega, establecimiento en el que se amplió a la capacidad de internet a 4 megas, a través del satélite ARSAT 2.

Las autoridades observaron las actividades de los niños y sus maestras utilizando la red y la tecnología recibida por la escuela, que incluye computadoras y una antena para captar televisión satelital. Luego se arrió la bandera nacional y la directora Susana Chorolque agradeció al Estado “que hizo posible que los niños posean una nueva herramienta para estar conectados y a su vez tener a su disposición toda la información”.DSC_0916

Calsina señaló que durante la actual gestión, 81 escuelas cuentan con conexión a internet, 21 de las cuales son secundarias rurales. “Lo que se busca es unir a las escuelas al mundo global, que tengan conexión a través de las tecnologías a la sociedad del conocimiento y de la información del siglo XXI”, definió.

La ministra remarcó además que constituye “un paso inmenso que nuestra Puna jujeña tenga los beneficios a través del acceso simultáneo en vivo y directo a toda la información mundial”.

Ponderó asimismo el trabajo en equipo que se realizó con el Gobierno de la Nación “desde la decisión del presidente Macri, el ministro de modernización Ibarra y de nuestro gobernador, de siempre empujarnos para dar más beneficios a las escuelas y mejorar la calidad educativa”.

La ministra estimó también que la llegada de la conectividad a las escuelas de estos distantes lugares del territorio provincial “es un hito en la educación jujeña que realmente agradecemos mucho y valoramos porque se trata de oportunidades que nuestros chicos merecen”.

Calsina asistió en La Quiaca a la firma de un convenio de conectividad suscripto entre el gobernador Morales y el ministro Ibarra, acción que comprende el despliegue de 1126 kilómetros de fibra óptica a través del Plan Federal de Internet, servicios de internet en las localidades ubicadas a lo largo de la Ruta Nacional 40 y capacitación en herramientas digitales para los ciudadanos.

También estuvo presente en el acto de apertura de la carrera de Analista Programador de la Universidad Nacional de Jujuy, ceremonia que encabezaron el gobernador Morales junto al ministro Ibarra, el rector Rodolfo Tecchi y el intendente de La Quiaca, Miguel Ángel Tito.