La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Silvina Camusso junto a la presidenta de la Fundación “Crear Vale la Pena”, Inés Sanguinetti, firmaron un acuerdo de cooperación que busca continuar fortaleciendo las capacidades socio-emocionales de adolescentes y jóvenes para desarrollar el aprendizaje creativo dentro y fuera de la escuela, a través del programa “Entornos Creativos”.
Es un programa que se viene trabajando en la provincia desde el año 2017, que tiene como objetivo la intervención social y cultural en las escuelas, a través del fomento en la mejora de la calidad educativa y la implementación del deporte como una forma de cuidar la salud física de los estudiantes y afianzar sus valores sociales.
Inés Sanguinetti, indicó que “es muy emocionante para nosotros el acuerdo que firmamos a tres años con el Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, ya que nos permite trabajar con cinco escuelas de Educación Secundaria, a través del programa Entornos Creativos, el cual dirijo”.
Las actividades de este programa se basan en una estrategia y metodología lúdica-creativa diseñada por la Fundación Crear Vale la Pena, que parte de la idea de que el arte alienta la curiosidad e impulsa la creatividad, logrando la innovación y el bienestar individual y colectivo.
En este sentido explicó que “necesitamos innovar en la manera de enseñar y aprender, por lo que trabajamos junto a artistas para producir esa innovación y dejarla en la mano de los docentes quienes son los que producen la transformación en el aula”.
Es así que a partir del convenio se “abre la puerta para poder capacitar a 60 docentes que están con 10 artistas descubriendo que los filósofos pueden ser aprendidos mejor a través del cuerpo”.
Por su parte la responsable del programa Agustina Orquera, señaló que “este año estamos capacitando a los docentes y referentes barriales con herramientas lúdicas creativas para el aprendizaje”, asimismo explicó que “nosotros funcionamos como par didáctico de los docentes para poder apoyarlos en el trabajo con el contenido curricular, realizando distintos juegos que están orientados a todas las ramas artísticas”.
Por otro lado indicó que “estamos contentos de firmar estos acuerdos, porque creemos que el trabajo en conjunto es necesario para lograr un clima emocional adecuado que mejore la relación entre pares”.


El Ministerio de Educación organizó un encuentro para trabajar sobre la adecuación de la Resolución Nº 202 del Consejo Federal de Educación a las necesidades pedagógicas actuales de la población escolar de estudiantes en situaciones de enfermedad o convalecencia de la provincia.

En el marco del Plan Nacional de Prevención del Sobrepeso y Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes

Estudiantes de escuelas de Educación Secundaria y Técnicas seleccionadas en una primera instancia por el Ministerio de Educación, realizan visitas a la Planta de Energía Fotovoltaica que se construye en Cauchari, con el objetivo de orientar el viaje en torno a temáticas pedagógicas.

El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y Rural realizó una capacitación para docentes territoriales interculturales de los pueblos indígenas de la provincia con el objetivo de brindarles herramientas pedagógicas y didácticas.

Tras maniobras de desprestigio que circularon en diversos medios de comunicación, sobre la entrega de mobiliario en desuso al Colegio N°43, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, aclaró que esa escuela posee una línea de mejora del equipamiento escolar y que la donación no pasó por el Área de Logística del Ministerio de Educación, sino que provino de un convenio entre Rubén Reynalde, director de la institución y un docente del Bachillerato Provincial N°12 de Mina El Aguilar.
El Ministerio de Educación de la provincia a través de la Secretaría de Gestión Educativa y la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa en conjunto con EDUCAR, Sociedad del Estado del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, organizó un encuentro para socializar con las diferentes áreas del ministerio, las nuevas opciones con las que cuenta el Espacio Escuela de Infinito por Descubrir.


El gobernador Gerardo Morales verificó el estado de obra de la Escuela Primaria Nº 51 Santa Rosa de Lima de la capital, junto al director de Obras y Planificación de la Secretaría de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación.


En el marco de una serie de conversatorios promovidos por el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, la reconocida física del CONICET, Karen Hallberg, finalizó sus actividades en la provincia con una extraordinaria aceptación por parte de alumnos, docentes, científicos, investigadores y público en general.
