Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, a través de la Coordinación de Entornos Escolares Saludables (Dirección de Acompañamiento Integral Educativo) realizó una jornada de concientización y prevención, con motivo de conmemorarse la “Semana de la Muerte Súbita”.

El evento, destinado al personal ministerial, estudiantes, docentes y público en general, se realizó en el Complejo Ministerial, con la participación de otros organismos del gobierno.

La iniciativa busca informar a la población sobre los factores de riesgo para la salud cardiovascular, la prevención y atención inmediata mediante las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), la maniobra de Heimlich y los primeros auxilios ante incidentes.

Participaron estudiantes del Bachillerato Provincial N° 6 y de la Escuela N° 415 “Confederación General del Trabajo”.

“La jornada incluyó muestras de RCP, charlas sobre alimentación saludable y prácticas de autocuidado, para fomentar una mejor calidad de vida para nuestros estudiantes”, señaló la Coordinadora de Entornos Saludabeles, María José Gloss.

“Quiero agradecer que esta jornada representa el trabajo articulado con el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Maternidad e Infancia, la Subsecretaría de Atención, Promoción y Prevención, el CAPS de Barrio Malvinas, Sunibron, Dirección Provincial del SAME, la Sociedad Argentina de Cardiología, el Colegio de Educadores para la Salud, el Centro Regional de Hemoterapia y las Comisiones Municipales de Tumbaya, Volcán y Yala”, destacó Gloss.

El Ministerio de Educación de la Provincia, junto al Ente Autárquico Permanente, lanza el curso “FNE: Educación Financiera”, en el marco del Programa Provincial de Educación Financiera.

La propuesta está destinada a los estudiantes carroceros titulares y suplentes, así como a los profesores asesores que participan de la 74° edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

El curso se dictará en modalidad virtual y autoasistida a través del Campus Virtual del Ministerio de Educación. Para inscribirse, los interesados deberán ingresar al botón del Programa Provincial de Educación Financiera, donde encontrarán el link de inscripción.

La formación incluye guías de estudio, videos explicativos y materiales interactivos, y contará además con tutorías presenciales en la Ciudad Cultural los días 16 y 17 de septiembre, destinadas a reforzar los contenidos y responder consultas.

La inscripción estará abierta desde el 28 de agosto y el curso dará inicio el 3 de septiembre.

Quienes aprueben el examen final online (con una calificación mínima de 6 puntos) recibirán la acreditación correspondiente. En el caso de carroceros y asesores incluidos en la nómina oficial, se acreditará además una transferencia de fondos para la compra de alimentos y bebidas durante las actividades y desfiles de carrozas.

Una de las principales innovaciones será el uso de Banco Chat, herramienta digital de inclusión financiera que funciona a través de WhatsApp, permitiendo a los estudiantes gestionar los fondos de manera segura, simple y responsable.

Con la participación de 95 proyectos científicos de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades, dio inicio la instancia provincial de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025, que se lleva a cabo en el Colegio Secundario Nº 59 “Olga Márquez de Arédez”.

Con gran entusiasmo, estudiantes exponen los trabajos que vienen realizando desde el inicio del ciclo lectivo, junto a sus docentes y familias.

La ceremonia de apertura fue encabezada por la ministra de Educación, Miriam Serrano, y por el director provincial de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono, con la presencia de otras autoridades.

La ministra Serrano dirigió un mensaje muy especial “a los pequeños científicos y científicas”. Recordó los logros del Premio Nobel argentino Federico Leloir, quien “investigó mucho con poco”.

“Ojalá haya hoy acá un gran científico o científica y, por qué no, un Premio Nobel”, auguró la ministra.

También agradeció la suma de esfuerzos y voluntades entre el gobierno provincial, municipios y comunas, la Agencia de Ciencia, la universidad, las escuelas, los docentes y las familias “que hacen posible que hoy podamos realizar esta instancia de la Feria de Ciencias”.

“La ciencia nace en la escuela y la escuela es el mejor lugar para nuestros niños”, afirmó finalmente la titular de Educación.

Por su parte, la directora de Promoción y Divulgación Científica, Gabriela Camacho, destacó la participación de proyectos de toda la provincia, y valoró que los docentes asesores realicen el registro pedagógico del proceso científico, labor en la que la provincia de Jujuy es pionera.

En tanto, Luis Bono resaltó la importancia de vivir la experiencia de la Feria de Ciencias para los estudiantes, como parte de su formación académica y de la integración social.

Para finalizar el acto protocolar, estudiantes de la Escuela Normal de Abra Pampa y la Escuela Normal de Tilcara interpretaron coplas.

Acompañaron la ceremonia el decano de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, Luis Alejandro Vargas; los directores de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Técnico Profesional, Carolina Lui Saravia, Griselda Arancibia, Pablo Campos y Eugenia Torramorel; el equipo directivo del Colegio Nº 59 y la directora de Vinculación y Transferencia Tecnológica, Marta López, entre otras autoridades.

La Feria de Ciencias continúa la exposición de trabajos el 28 de agosto, de 08:00 a 18:00.

En San Juancito, departamento El Carmen, quedó inaugurado un moderno complejo educativo que albergará a la Escuela Primaria Nº 327 y a la Escuela Secundaria Rural Nº 4.

La obra, financiada a través del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), permite que estudiantes de nivel inicial, primario y secundario compartan un mismo espacio moderno y seguro, ubicado al costado de la ruta provincial Nº 2, en medio del imponente paisaje donde predominan los cañaverales.

El acto fue encabezado por el gobernador Carlos Sadir, acompañado por la ministra de Educación, Miriam Serrano; el intendente de Perico, Rolando Ficoseco; y la diputada provincial María Ferrín, junto a directivos, docentes y familias de la comunidad educativa.

También estuvieron presentes la secretaria de Planeamiento Estratégico, Natalia García Goyena; la secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado; el director de Nivel Secundario, Pablo Campos; la directora de Nivel Inicial, Carolina Luí Saravia; y el subdirector de Obras del CAF, José Palomares.

Durante su discurso, la ministra Serrano destacó la trascendencia de la inauguración: “Hoy concretamos un hito más en la educación pública: un edificio nuevo para una escuela que reúne a los tres niveles educativos. Este complejo está pensado para seguir ofreciendo oportunidades a nuestros jóvenes y niños, en un espacio acogedor y seguro, acompañado por el compromiso de sus docentes”.

El momento más emotivo llegó con las palabras de un exalumno de la institución, hoy Suboficial Mayor de la Marina, Mario Martínez, que regresó a su pueblo para compartir su testimonio: “Yo estuve sentado en esas aulas, pasé por todos los grados y esta escuela me abrió el camino. Hoy vuelvo con orgullo vistiendo este uniforme, para decirles a los chicos que con esfuerzo y estudio se puede llegar lejos. Quiero que se sientan orgullosos de esta escuela, como yo me siento orgulloso de haber crecido aquí”.

El gobernador Sadir, por su parte, remarcó el valor simbólico de la jornada: “Hoy no solo inauguramos un edificio, sino que celebramos la esencia de lo que significa la escuela. Escuchar a un exalumno que hoy sirve a la patria, ver a los más pequeños cantar el himno con tanta pasión y oír a un estudiante actual agradecer a sus maestros, nos demuestra que aquí hay una materia humana con un gran futuro”.

Con esta obra, el gobierno provincial a través del PROMACE sigue fortaleciendo el sistema educativo provincial, garantizando igualdad de oportunidades en las comunidades rurales.

En San Juancito, entre campos de caña y el esfuerzo de su gente, quedó inaugurado un complejo que será referencia para varias generaciones de jujeños.

Alrededor de 500 docentes de Educación Primaria y Secundaria participaron del webinar “Inteligencia Artificial en el Aula”, que dio inicio a la Semana de la Educación Digital 2025.
La actividad fue organizada por la Dirección de Innovación Educativa del Ministerio de Educación y tuvo como eje central el uso de la Inteligencia Artificial como recurso pedagógico.
Durante el encuentro, Walter Genoud, especialista en Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes de TICMAS, compartió estrategias para enriquecer las planificaciones pedagógicas, diseñar actividades innovadoras y potenciar proyectos educativos, con el propósito de favorecer aprendizajes más significativos en las aulas.
La apertura estuvo a cargo del director de Innovación Educativa, Pablo Almirón, quien señaló que “la Semana de la Educación Digital es una oportunidad para que nuestros docentes se acerquen a las tecnologías emergentes y las incorporen de manera crítica y creativa en su práctica diaria. La Inteligencia Artificial no reemplaza la tarea docente, sino que la potencia, y desde el Ministerio queremos acompañar a cada docente en ese camino”.
Con gran convocatoria, el webinar marcó el inicio de una agenda de propuestas formativas que se desarrollarán durante toda la semana, reafirmando el compromiso del sistema educativo con la innovación y la transformación digital.
La iniciativa se enmarca en la política prioritaria de fortalecimiento y sostenimiento de las trayectorias educativas, orientada a garantizar calidad y equidad en todos los niveles y modalidades.
Para conocer la agenda completa de la Semana de la Educación Digital ingresá al siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1kyb2b2LgZqpDFn6ckoLqPwI_d5E5XASb/view

El Ministerio de Educación, a través de proyectos implementados por la Dirección de Educación Primaria, promueve el desarrollo de huertas escolares en instituciones de los valles bajos de la provincia.

Participan de la propuesta educativa establecimientos de El Carmen, Monterrico y Palpalá; entre otras, las Escuelas N° 353 “Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield”, N° 298 “Dr. Plinio Zabala”, N° 312 “Agua y Energía Eléctrica” y N° 153.

“Sembrar, cuidar y cosechar es una experiencia educativa integral”, explica Griselda Arancibia, directora de Educación Primaria.

“Las huertas, además de enseñar sobre agricultura y nutrición, permiten abordar saberes curriculares de ciencias naturales, matemática, educación ambiental y prácticas del cuidado desde una perspectiva experiencial. Los niños observan el crecimiento de las plantas, comprenden procesos ecológicos y aprenden valores como la cooperación, la responsabilidad y el respeto por la naturaleza”, detalla Arancibia.

También señala que las huertas fortalecen el vínculo con el territorio y la identidad local, rescatando saberes ancestrales y revalorizando la agricultura familiar, parte fundamental de la cultura jujeña.

“Estas experiencias formativas nos recuerdan que cada escuela puede convertirse en un espacio fértil donde florezcan conocimientos y sueños por realizar”, concluyó la directora.

El Ministerio de Educación, a través del Departamento de Educación No Formal, llevó a cabo la Exposición Educativa de la Región VI. El evento desarrollado en la plaza San Martín de la ciudad de Perico, contó con la participación de 30 stands con los trabajos realizados durante la primera etapa del año por estudiantes de los cursos gratuitos dictados por instructores y capacitadores.

La jornada incluyó diversas actividades y juegos didácticos que despertaron el interés de los asistentes, así como la presentación de cuadros de danzas folclóricas argentinas, a cargo de las instructoras Dora Ledesma y Ana Gómez, que aportaron un emotivo marco cultural al encuentro.

Estos cursos se desarrollan en distintas localidades de la región: El Carmen, Monterrico, Perico, Las Pampitas, Puesto Viejo y Aguas Calientes. Más allá de la formación en oficios, se promueve la educación inclusiva, integrando a estudiantes de diferentes edades y trayectorias, con el objetivo de que puedan aprender nuevas habilidades y también emprender con los conocimientos adquiridos.

El evento contó con la presencia de Julio Alarcón (secretario de Políticas Socioeducativas), Bruno Cabrera (responsable del Departamento de Educación No Formal), el padre Miguel Roberto Squicciarini (párroco de la Iglesia San José) y los referentes territoriales Aylin Castillo, Fernando Camacho, José Justiniano y Mirta Quinteros.

La comunidad de Perico acompañó con entusiasmo la muestra, recorriendo los stands y valorando la originalidad, esfuerzo y dedicación reflejados en los trabajos expuestos.

    

El pasado 21 de agosto, la Coordinación de Entornos Escolares Saludables, dependiente de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE) del Ministerio de Educación, se sumó al proyecto “UMA KAWASAY” (El agua es vida) con una jornada de capacitación integral.

La iniciativa, organizada en conjunto con la empresa Agua Potable y Saneamiento de Jujuy S.E., tuvo como meta concienciar sobre el valor del agua y fomentar su uso responsable entre los jóvenes de la provincia.

La capacitación, dirigida por el personal técnico de la empresa, se llevó a cabo en el Salón Punto Digital de Caimancito. Contó con una gran asistencia de directivos y docentes de escuelas de Chalican, Fraile Pintado y Calilegua.

En la primera parte de la jornada, se abordaron temas como las características del agua, las normas de calidad y los límites tolerables. Luego, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender a usar equipos de medición y elementos de laboratorio para realizar mediciones de calidad.

Al final del encuentro, cada institución recibió un kit con boyas y pastillas de cloro, lo que les permitirá desinfectar y medir el cloro residual del agua en sus propios establecimientos. Esta acción refuerza el compromiso de la Coordinación por promover la prevención y el autocuidado.

Un agradecimiento especial a los disertantes, la Ing. Luciana Pizarro y el Arq. Antonio Giron Flores, por compartir sus conocimientos. También al presidente de la empresa, Ing. Juan Carlos García, por su apoyo a este valioso proyecto.

Supervisores de catorce provincias, entre ellas Jujuy, participaron en Santa Fe del XXXIIII Congreso Internacional y Encuentro Nacional de Supervisores Docentes.

Catorce supervisores de los niveles Inicial, Primario y Secundario de Jujuy tomaron parte activa del Congreso.

Dos de ellos, Adriana Villalba y Claudia Garay, realizaron una ponencia sobre experiencias supervisivas, bajo el titulo “Los nuevos desafíos de la supervisión en el fortalecimiento de la alfabetización, entre la escuela, familia y comunidad”.

“La reflexión crítica como proceso clave para la construcción del rol y la mejora escolar”.

Se desarrollaron conferencias, ponencias y talleres sobre temas que hacen a la función supervisiva y participaron profesionaleas reconocidos como Silvina Gvirt, Rossana Sampedro y Chintia Kuperman, entre otros especialistas en Educación.

En los talleres se pudieron abordar temáticas sobre planeamiento, liderazgo en el proceso educativo, pensamiento resolutivo, las IA y la educación entre otros.

El próximo año la convocatoria se realizará en la provincia de Mendoza.

El equipo de la Coordinación de Entornos Escolares Saludables dependiente de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo, junto a diferentes áreas provinciales, desarrolló este jueves, una jornada integral en la localidad de El Piquete, con el acompañamiento del Comisionado Municipal Ariel Ortiz y referentes locales.

Las actividades se realizaron en la Escuela Primaria Nº 338 “Dr. Carlos A. Alvarado” , el Jardín Independiente Nº 50, la Escuela Primaria N° 304, la Escuela Provincial Agrotécnica N°2 y el CDI, llegando a niños, niñas y jóvenes de distintos niveles educativos. Los ejes de trabajo fueron: RCP y primeros auxilios, alimentación saludable, prevención del dengue, salud bucal y alfabetización digital para el uso de las Aulas Digitales Móviles.

En la Escuela N°304 se llevó a cabo una charla sobre prevención del dengue con la participación de estudiantes de 5to y 6to grado, mientras que en la Escuela Nº 338 se dictaron talleres de alimentación saludable para docentes y prevención del dengue con estudiantes de 5to, 6to y 7mo grado, quienes participaron activamente con preguntas y reflexiones sobre sus hábitos cotidianos. En el Jardín Independiente Nº 50 y en el CDI, se trabajó la importancia de la salud bucal a través de dinámicas didácticas adaptadas a la edad de los asistentes.