Viewing post categorized under: destacadas



La directora de la Escuela Primaria N°383 “Fray Mamerto Esquiú”, Susana Anachuri, agradeció la presencia de la ministra Miriam Serrano, quien este martes, visitó el establecimiento.

Serrano, junto al comisionado de la localidad Eduardo Orellana recorrieron el edificio y supervisaron el inicio de las tareas de desmalezamiento.

“Destacar que la ministra vino a ver la escuela, sus necesidades y la tarea que se realiza a diario”, expresó la directora.

“Este edificio tiene muchos años y hoy tiene necesidad de refacciones”, agregó.

La ministra Serrano destacó que la escuela 383 está en el plan de refacciones que tiene previsto el Ministerio de Educación.

El establecimiento posee un amplio predio que comprende además un sector de huerta.

Posteriormente, en una recorrida por el establecimiento, la comitiva observó las tareas de acondicionamiento y desmalezamiento que se realiza con la colaboración de personal municipal.

Un nuevo operativo de autenticación de copias de títulos dispuso este martes el Ministerio de Educación, en San Pedro de Jujuy.

En colaboración con la Municipalidad, que aportó personal de Defensa Civil, Tránsito y estaciones de hidratación, el operativo convocó a cientos de personas que acudieron al edificio del IES N°9 para autenticar títulos de distintos niveles educativos.

Personal de la Dirección de Títulos del Ministerio junto a personal de la delegación ministerial de Región IV atendieron a los interesados durante toda la mañana y parte de la tarde.

“Agradecer a todos los que colaboraron en este operativo -expresó la ministra- y en especial al municipio y a la Policía por el apoyo para que todo se desarrollen las mejores condiciones de seguridad”.

“La autenticación de copias de títulos es un trámite de mucha demanda en esta región y acá estamos para que todo salga de la mejor manera”.

Durante la jornada Serrano se reunió con la diputada Gisel Bravo, el secretario de Modernización del municipio, Danilo Montanari, el rector del IES N°9 Ariel Burgos, la delegada regional Gilda Cortés y un grupo de directores de escuelas de la zona.

Tras el anuncio del gobernador Carlos Sadir sobre el inicio de clases el 5 de marzo, el Ministerio de Educación brindó los detalles que hacen al calendario escolar:

-17 de febrero : Inicio de actividades de directivos docentes y secretarios y 1ra Jornada Institucional.

-5 de marzo : Inicio de clases.

-14 al 25 de julio : Receso invernal.

-19 de diciembre : Fin ciclo lectivo.

-Exámenes de febrero del 18 al 24 (se agrega 1 día).

-Del 25 al 28 de febrero planificación institucional y capacitación docente.

-Exámenes de diciembre: 22, 23 y 29 (Fechas que podrán ser reprogramadas en atención a los días de asueto administrativo y escolar que pudiesen ser dictados por el Poder Ejecutivo Provincial.)

-31 de diciembre: Finalización del período escolar.

Jornadas Institucionales:
Se suspenden las jornadas previstas para el 30 de abril y el 27 de agosto, quedando únicamente las previstas para:

17 de febrero: 1° Jornada para directivos y docentes

25 de junio: 2° Jornada para directivos y docentes

05 de noviembre: 3° Jornada para directivos y docentes.

Unidades operativas del Ministerio de Educación trabajan en el desmalezamiento de edificios escolares ante la proximidad del inicio de un nuevo Ciclo Lectivo.

Las tareas están focalizadas por estos días en los primeros 40 establecimientos, de acuerdo a lo especificado por la Secretaría de Infraestructura Educativa, cuyo personal está a cargo de las mismas para su acondicionamiento.

Por otro lado, está en marcha el plan de refacción de escuelas con fondos provinciales, a la vez que avanza las obras de construcción de nuevos edificios en el marco del PROMACE y las refacciones integrales bajo financiamiento del BCIE.

Más de un centenar de docentes participaron de la primera capacitación del ciclo lectivo 2025 sobre el uso tecno-pedagógico de las Aulas Digitales Móviles (ADM), organizada por el Ministerio de Educación.

La jornada se llevó a cabo este lunes 3 de febrero en el Colegio N° 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”.

Dirigido a docentes de educación secundaria, el taller fue implementado por los referentes técnicos de la Dirección de Innovación Educativa con el objetivo de fomentar el aprovechamiento de este valioso recurso tecnológico e integrarlo pedagógicamente en los distintos espacios curriculares.

La capacitación se estructuró en tres momentos:

1. Presentación del equipamiento informático de cada ADM, que incluye la computadora del docente y de los estudiantes, proyector, pizarra digital, cables y demás dispositivos.
2. Exploración de los recursos disponibles en el ADM.
3. Ejemplificación práctica mediante el uso de la pizarra digital y la aplicación Classroom Management, una herramienta que permite crear un aula virtual conectada a la computadora del docente para distribuir y gestionar archivos con los estudiantes.

En un ambiente participativo y colaborativo, los docentes intercambiaron experiencias y resolvieron dudas sobre el uso del ADM en el aula.

Este espacio de formación continuará replicándose de manera gradual y progresiva a lo largo del ciclo lectivo, a través de los referentes técnicos, en instituciones escolares de las distintas regiones educativas.

En instalaciones del Hogar Escuela Nº1 “Monseñor José de la Iglesia”, se concretó el primer módulo de formación denominado: “Marco legal-teórico de los derechos de niños, niñas y adolescentes” – Sistemas de protección. La actividad es un trabajo articulado entre los ministerios de Educación y Desarrollo Humano.

La Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación junto a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), del Ministerio de Desarrollo Humano, conformaron este espacio como parte de un ciclo formativo específico a desarrollarse durante el presente año, con el propósito de brindar herramientas teóricas y útiles a los equipos que conforman las diferentes direcciones de la SPS.

El mismo estuvo a cargo de las abogadas Ileana Leguizamón y Yesica Quispe, quienes realizaron una introducción a los conceptos jurídicos y del marco legal provincial y nacional sobre los derechos de los niños, ya que constituyen un encuadre imprescindible para los equipos territoriales y los diferentes programas socioeducativos de dicha dependencia, permitiendo a los agentes socioeducativos abordar de manera diligente las diversas situaciones vinculadas a los derechos de nuestros estudiantes.

Participaron de esta primera jornada promotores y coordinadores del Programa CREER, docentes del Programa Coros y Orquestas, equipos técnicos de las direcciones de Educación Comunitaria y Bienestar Estudiantil.

El Ministerio de Educación a través del Centro de Innovación Educativa está llevando a cabo el taller Docentes Digitales: “Herramientas digitales para el aula”, dirigido a docentes de diversos niveles educativos.

Este taller tiene como objetivo promover el desarrollo de competencias digitales en los/as docentes, fomentando prácticas pedagógicas que integren las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para mejorar la innovación, la motivación y el aprendizaje significativo en el aula.

Con una gran convocatoria, docentes de diferentes instituciones educativas están participando activamente en este proceso de capacitación, que no solo busca ampliar sus conocimientos digitales, sino también fomentar la motivación, participación y un aprendizaje más significativo en sus estudiantes.

Es importante resaltar que el taller se está desarrollando durante el receso escolar, esto significa un esfuerzo significativo que demuestra el compromiso de los docentes con su desarrollo profesional y la mejora continua de sus métodos de enseñanza. A pesar de las vacaciones, están participando con gran entusiasmo en esta capacitación con el objetivo de estar mejor preparados frente a los avances tecnológicos recientes, incorporando herramientas digitales que enriquezcan sus clases y fortalezcan el aprendizaje de sus estudiantes.

Este taller fue diseñado para equipar a los/as docentes con herramientas prácticas y estrategias pedagógicas innovadoras, incluyendo:

  • Uso avanzado de herramientas como procesadores de texto, hojas de cálculo y documentos colaborativos.
  • Creación de presentaciones dinámicas con Prezi y PowerPoint.
  • Métodos de evaluación interactiva con Google Forms y otras plataformas digitales.
  • Implementación de actividades gamificadas y recursos visuales interactivos utilizando Genially y Kahoot.

El coordinador de Centros de Innovación Educativa, Javier Paniagua, destacó la amplia convocatoria del taller y agradeció el constante compromiso de la docencia con su capacitación continua.

Asimismo, indicó que “sin duda, este tipo de iniciativas son clave para consolidar una educación más moderna y alineada con las necesidades del siglo XXI, donde las TIC desempeñan un papel esencial en la formación de los estudiantes. Desde nuestro centro, nos comprometemos a seguir ofreciendo este tipo de capacitaciones con el objetivo de alcanzar al mayor número posible de docentes, contribuyendo así al fortalecimiento y enriquecimiento de la educación en la provincia”.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Dirección de Innovación Educativa, informa que se encuentra abierta la inscripción para el taller sobre el uso tecno-pedagógico de las Aulas Digitales Móviles (ADM), dirigido a docentes de Nivel Secundario.

La jornada de formación se llevará a cabo el lunes 3 de febrero en el Colegio Nº 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”, en el horario de 8:30 a 12:30 hs.

El objetivo principal del taller es familiarizar a la docencia con las herramientas tecnológicas y también brindar conocimientos sobre el software y hardware de las ADM, promoviendo su integración en el aula. Además, se ofrecerá un espacio para resolver dudas y fomentar el intercambio de experiencias entre los participantes en un ambiente de diálogo y aprendizaje colaborativo.

Para inscribirse, los interesados deben completar el formulario disponible en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSevRJ02sgbGX2OazP-VqFsUQq2JQl5w5RAXU_EL7af2wDtDtA/viewform?usp=sharing.

El cupo es limitado a 100 participantes.

Cabe destacar que estas herramientas tecnológicas fueron entregadas a las instituciones educativas en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

Este jueves, la ministra Miriam Serrano encabezó una reunión con los miembros de la Junta Electoral de los niveles Secundario y Superior, para tratar detalles del proceso electoral para la renovación de la comisión directiva del Cedems, que corresponde al periodo 2025-2027.

Celia López, integrante de la Junta Electoral elegida en la asamblea del 21 de diciembre de 2024, explicó que se están respetando los plazos del cronograma electoral publicado entre el 13 y 14 de enero de 2025.

López informó que el 29 de enero venció el plazo para la presentación de listas, por lo tanto el jueves  30 de enero se publicarán en la sede de la Junta Electoral, sita en Balcarce Nº162, las dos listas postulantes: Lista Morena Nº31 y Lista Roja Nº1.

También destacó que las elecciones se realizarán el 26 de marzo, y los más de tres mil afiliados incluidos en el padrón electoral podrán votar. Además, se coordinará con el Ministerio de Educación para actualizar los datos de los afiliados y asegurar que todos puedan ejercer su derecho al voto.

En la reunión estuvieron presentes la directora de Despacho y Asuntos Jurídicos, Mariela Almirón; la asesora legal, Tatiana Reynoso; y los miembros de la Junta Electoral: Rebeca Medrano, David Pizarro, Guillermo Fernández, Jorge Torrico y Alberto Tito.

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), convenio N° 2233 firmado entre la Provincia de Jujuy y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Ministerio de Educación de Jujuy como organismo ejecutor del programa a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, a cargo de la ejecución técnica, y la Secretaría de Crédito Educativo, responsable de la coordinación general del Programa, invitan a empresas del medio a participar de los siguientes llamados a Licitación Pública Internacional:

Licitación Pública Internacional  N°4/2024 – AMPLIACIÓN Y REMODELACIÓN DE EDIFICIOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE JUJUY- 2 LOTES – BCIE – PROMACE”, compuesta por:

LOTE N°1:

1.1: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°235 “PROVINCIA DE CHUBUT”. LOC. YALA. DPTO. MANUEL BELGRANO.

1.2: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°322 “LUIS AGOSTINI”. LOC. LOS ALISOS. DPTO SAN ANTONIO.

LOTE N°2:

2.1: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°8 “ESCOLÁSTICO ZEGADA” Y JI N°42 – LOC. SAN SALVADOR DE JUJUY – DPTO.  MANUEL BELGRANO.

2.2: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°365 “EDUARDO CALSINA” – LOC. HUANCAR – DPTO. SUSQUES.

La recepción de ofertas será hasta las 13:00 hs del 20 de febrero de 2025 en la Secretaría de Crédito Educativo, República del Líbano N° 226 -1º piso –  Barrio Gorriti – San Salvador de Jujuy.

La apertura de sobres de ofertas se realizará el 21 de febrero de 2025 a las 10:00 hs en el Complejo Ministerial – Av. 2 de Abril esq. Av. 10 de Junio – Barrio Malvinas – San Salvador de Jujuy.

Licitación Pública Internacional N° 5/2024 – AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL DE EDIFICIOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE JUJUY – 2 LOTES – BCIE – PROMACE, compuesta por:

LOTE N°1:

1.1: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°28 “PRESIDENTE AVELLANEDA” – LOC. SAN SALVADOR DE JUJUY- DPTO. MANUEL BELGRANO.

1.2: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°207 “GRAL. DE BRIGADA ARMANDO PEDRO PIO MARTIJENA” Y JIN N°23 – LOC. PALPALÁ – DPTO PALPALÁ

LOTE N°2:

2.1: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°455 Y JI N°47 – LOC. SAN SALVADOR DE JUJUY – DPTO MANUEL BELGRANO.

2.2: AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN INTEGRAL ESCUELA N°468 Y JI N°7 – LOC. SAN SALVADOR DE JUJUY – DPTO. MANUEL BELGRANO.

La recepción de ofertas será hasta las 13:00 hs del 20 de febrero de 2025 en la Secretaría de Crédito Educativo, República del Líbano N° 226 -1º piso –  Barrio Gorriti – San Salvador de Jujuy.

La apertura de sobres de ofertas se realizará el 21 de febrero de 2025 a las 11:30 hs en el Complejo Ministerial – Av. 2 de Abril esq. Av. 10 de Junio – Barrio Malvinas – San Salvador de Jujuy.

La documentación se puede consultar a través del siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1oYxIm6TN1xA7Gs0LSltMENuktGzsFJ0f

Los oferentes podrán realizar consultas vía correo electrónico a sie.coordinacionbcie@jujuy.edu.ar