Viewing post categorized under: destacadas



Se firmó un importante convenio marco de colaboración recíproca entre el Instituto de Educación Superior N° 5 “José Eugenio Tello” y la Agencia de Ciencia Tecnología e Innovación de la Provincia de Jujuy con el objeto de formalizar acciones académicas y de prácticas profesionalizantes.

El acuerdo, rubricado por la rectora de la institución educativa, Mariana Alvarado, y el director de la Agencia, Luis Bono, establece entre sus propósitos: promover el desarrollo de actividades de formación y actualización en el campo educativo; colaborar en la organización de cursos, seminarios, talleres, conversatorios y jornadas; y articular acciones conjuntas para el desarrollo de las prácticas formativas de los estudiantes.

Asimismo, se proyecta fortalecer otras áreas como capacitación, investigación, desarrollo tecnológico, servicios y asesoría técnica.

En el marco del 40° Aniversario del Colegio Secundario N° 62 “Juan Bautista de La Salle”, la comunidad educativa disfrutó de un original y divertido concurso de tortas.

Estudiantes, familias y docentes unieron creatividad, esfuerzo y entusiasmo para dar vida a este evento tan especial.

Cada curso decoró su torta con originalidad, prolijidad y un profundo sentido de pertenencia, destacando los valores que identifican a la institución. Además, ambientaron espacios que acompañaban la presentación de cada torta.

El jurado eligió los mejores proyectos y la alegría se hizo presente en cada festejo del podio.

Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de diplomas de reconocimiento al personal de la empresa constructora, a cargo de las obras de renovación del edificio escolar.

En la jornada de este miércoles se realizó una exposición de actividades organizada por la modalidad Educación en Contexto de Encierro, en la Casa de las Letras.

En la misma se pudo apreciar trabajos de los estudiantes que asisten a los distintos niveles educativos que se dictan en las unidades penitenciarias, desde educación primaria, pasando por secundaria y educación técnico profesional.

Además de trabajos artesanales y artísticos se presentaron narrativas ilustradas con historias escritas por los internos.

Asistieron a la apertura: el secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena; el coordinador de modalidades del Ministerio de Educación, Gabriel Ruiz; el titular de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono; la responsable de la modalidad Carla Torcoletti y de Educación Especial, Luciana Menacho.

Más de 1200 supervisores de nivel primario y referentes de la Red Federal de Alfabetización se reunieron en Buenos Aires, evento clave para consolidar la gestión pedagógica del plan nacional de Alfabetización.

El encuentro se llevó a cabo los días 5 y 6 de mayo en el Palacio Libertad, en la Ciudad de Buenos Aires, y fue organizado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, Secretaría de Educación.

Jujuy estuvo presente con supervisores de escuelas primarias de la provincia, acompañados por referentes jurisdiccionales de la Red Federal de Alfabetización.

Durante dos jornadas intensas, supervisores, equipos técnicos, tutores y funcionarios educativos participaron de conferencias con especialistas internacionales y nacionales, además de talleres y mesas interjurisdiccionales de trabajo.

Se contó con la presencia de destacados conferencistas tanto del ámbito nacional como internacional, quienes aportaron ponencias de elevado nivel académico y práctico sobre diversos aspectos cruciales de la alfabetización en el contexto actual.

Es importante subrayar que, en el transcurso del Congreso, se resaltó de manera especial la figura del supervisor escolar. En el marco del plan de alfabetización, se enfatizó su rol crucial como mediador indispensable entre las políticas educativas diseñadas a nivel central y su implementación efectiva en el territorio, en cada institución y aula.

  

Con un marco imponente de participación, la comunidad de El Piquete y las instituciones educativas de la localidad, fueron parte de la primera Plaza Socioeducativa en el marco del trabajo articulado entre la Comisión Municipal y el Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas.

Coordinado por el equipo del programa Construir Redes y Estrategias Educativas para la Revinculación Educativa, hubo diferentes propuestas lúdicas, interactivas e informativas. Las diferentes áreas de la comisión municipal, como ser Desarrollo Humano, Secretaría de Educación, Cultura, Talleres Libres, Diversidad de Género, Deportes e Inclusión; como así también el Puesto de Salud y la Modalidad de Jóvenes y Adultos, presentaron propuestas que permitieron la cercanía con los concurrentes a fines de generar espacios de diálogo y construcción conjunta respecto al acompañamiento a las trayectorias educativas y la necesaria vinculación entre escuela, familia, comunidad.

  

En el Paseo del Día del Niño se llevó a cabo una destacada jornada organizada por los Centros Educativos de la Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos de la Región I, con el objetivo de difundir sus propuestas educativas y fomentar la reinserción escolar.

La actividad, desarrollada entre las 14:00 y las 18:00, reunió a una gran cantidad de vecinos y vecinas que se acercaron al evento, donde docentes y estudiantes desplegaron una amplia variedad de stands con juegos lúdico-didácticos pensados para representar las diferentes áreas de estudio.

La propuesta no solo buscó visibilizar el trabajo que se realiza en estos espacios educativos, sino también ofrecer una experiencia participativa, amena y accesible para todas las edades.

El evento contó con la participación activa de todo el plantel docente, quienes junto a sus estudiantes mostraron las diversas propuestas de enseñanza.

Esta jornada lúdica e inclusiva refleja el compromiso de la modalidad con una educación que pone en el centro a las personas y sus trayectorias, y demuestra que siempre es posible volver a estudiar.

El Ministerio de Educación continúa recorriendo las regiones educativas de la provincia, generando acuerdos y fortaleciendo políticas destinadas a garantizar la continuidad pedagógica de los estudiantes.

Los días 6 y 7 de mayo se concretó la firma de un importante convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación, a través de la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (MEPJA) con los municipios de Perico y San Pedro.

El acuerdo tiene como objetivo brindar a jóvenes y adultos de cada región la posibilidad de finalizar sus estudios primarios, en articulación con la propuesta de Terminalidad Secundaria (Plan FinEs) destinada a la cohorte 2024-2025, promovida por la MEPJA.

En paralelo, se desarrolló una jornada de promoción de la oferta educativa de Terminalidad Primaria, dirigida a jóvenes y adultos que aún no han iniciado o concluido ese nivel. La actividad incluyó stands informativos y propuestas dinámicas abiertas a la comunidad, buscando despertar el interés y el acercamiento al sistema educativo.

De esta manera, el Ministerio de Educación, en articulación con instituciones locales, reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la educación en contextos urbanos y rurales.

En la sede del Complejo Ministerial, este viernes 9 de mayo se llevó a cabo una importante jornada de capacitación y actualización titulada “Ley Olimpia: violencia digital”, destinada a asesores legales y supervisores del Ministerio de Educación.

La formación estuvo a cargo de profesionales de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de la provincia, encabezados por la jueza de la Corte Suprema, Laura Nilda Lamas, con las disertaciones de los jueces con Función de Control de Violencia de Género, Noelia Cruz y Cristian Molina, junto a la psicóloga de la Oficina de la Mujer, Sonia Stephan.

Durante el acto de apertura, la ministra de Educación, Miriam Serrano, y la jueza Lamas dirigieron unas palabras al auditorio.

La ministra Serrano agradeció a las autoridades judiciales y remarcó la importancia de un concepto clave: la prevención. Destacó que la capacitación se enmarca en la política prioritaria del Ministerio de Educación de “Protección y cuidado de las infancias y adolescencias”.

Reconoció que la escuela es el lugar donde emergen muchos de los problemas sociales y, en ese contexto, subrayó la necesidad de “actualizarnos sobre lo que establece la Ley Olimpia y otras normativas, además de revisar y recordar los protocolos. Es la oportunidad para reconocer lo que hay que mejorar”.

Asimismo, instó a los presentes a seguir trabajando por la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes. “Renovemos los compromisos para cuidar entre todos a las comunidades educativas y que la escuela siga siendo el mejor lugar para nuestros niños”, concluyó.

Por su parte, la jueza Lamas destacó que la capacitación promueve un enfoque basado en el respeto a los derechos humanos, con un profundo compromiso social, orientado a identificar y atender problemáticas que afectan a niños, niñas, adolescentes y sus familias.

“La escuela es una comunidad especial, es como una familia”, afirmó la jueza, y valoró el rol de los docentes comprometidos, “que tienen la sensibilidad para reconocer lo que le sucede a cada estudiante. Muchos casos se detectan en la escuela”, señaló.

En ese marco, se refirió a las múltiples formas de violencia que se reproducen en las conductas sociales, como el grooming, el bullying, la violencia de género, entre otras. “Proponemos una capacitación que se transmita a toda la sociedad”, afirmó, y concluyó con un mensaje contundente: “Seamos la voz de los que no tienen voz”.

La Ley Olimpia N° 27.736 busca proteger los derechos digitales de las mujeres, especialmente frente a la ciber violencia. Esta norma, promulgada en Argentina en 2023, tipifica y sanciona delitos que atentan contra la intimidad, dignidad, identidad, reputación y libertad de las mujeres en entornos digitales. Lleva el nombre de la activista Olimpia Coral Melo, impulsora del proyecto.

Todo el pueblo de La Mendieta se congregó para celebrar la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Profesional N 9 “Gregoria Matorras”, en una ceremonia presidida por la ministra de Educación, Miriam Serrano, y el intendente de La Mendieta, Ricardo Farfán.

Se trata de un moderno espacio destinado al desarrollo de carreras de formación técnico profesional, financiado por PROMACE-CAF, que beneficiará a una importante zona productiva del departamento San Pedro.

Esta obra constituye el octavo edificio escolar inaugurado por el Gobierno de Jujuy en lo que va de 2025.

En su discurso, la ministra Serrano destacó que esta escuela representa “un sueño hecho realidad” para La Mendieta, y afirmó: “No lo hacemos solos, lo hacemos todos. Ustedes nos acompañan”, en referencia a la comunidad que se reunió frente al flamante edificio. Además, ponderó la oportunidad que representa esta institución para que muchos estudiantes puedan aprender un oficio y desarrollar sus proyectos laborales.

El diputado Adriano Morone elogió la obra, a la que calificó como “de primer nivel”, y afirmó: “Esta inauguración ratifica la convicción de un camino a seguir. La educación pública es el camino al progreso y al trabajo”, concluyó.

El intendente Farfán expresó: “Es un día histórico, símbolo de progreso y de un futuro digno para la gente de La Mendieta y El Sauzal”. mientras que, Elvio Cazón, director de la nueva escuela, celebró el brillante futuro que se abre para cada estudiante que pasará por sus aulas.

Durante el acto estuvieron presentes los diputados Adriano Morone, Omar Gutiérrez y Agustina Guzmán; el gabinete completo del Ministerio de Educación; miembros del gabinete municipal de La Mendieta; autoridades sindicales y empresarios.

La ceremonia fue acompañada por los acordes de la Banda Musical Infanto Juvenil de la Municipalidad de La Mendieta.

La propuesta educativa de la Escuela de Formación Profesional N 9 incluye una variada oferta de carreras, entre ellas: Mantenimiento y reparación de equipos electrónicos, Montador electricista domiciliario, Confeccionista a medida, Electricista de inmuebles, Tejido artesanal y Peluquería.

El Ministerio de Educación informa cómo se organizarán las clases el lunes 12 de mayo en los establecimientos educativos afectados por las elecciones legislativas del domingo. La medida incluye la suspensión de actividades en el turno mañana para garantizar la limpieza y desinfección de las instalaciones.

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión Educativa, comunica a la comunidad educativa de los 308 establecimientos de gestión pública de niveles obligatorios afectados por las elecciones legislativas del domingo 11 de mayo que el lunes 12 de mayo no habrá clases durante el turno mañana. Esta disposición responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y desinfección de las instalaciones.

En el caso de las escuelas de gestión privada, la suspensión de clases en el turno mañana quedará a criterio de los directores, quienes evaluarán la disponibilidad de personal, recursos y tiempo necesario para la higiene de los espacios utilizados durante los comicios.

Por la tarde, las actividades escolares serán normales en todos los establecimientos, tanto públicos como privados.

Para los colegios que funcionan en doble turno, se establece la suspensión de clases solo durante el turno mañana, mientras que por la tarde las actividades se desarrollarán con normalidad.

En el caso de las escuelas de jornada completa, se suspenderán las actividades durante toda la jornada del lunes 12 de mayo. Asimismo, para las instituciones que cuentan con transporte especial, se garantizará el servicio el día posterior a la votación.

En aquellas instituciones educativas que no hayan sido afectadas por el proceso electoral, las actividades áulicas se desarrollarán de manera habitual el lunes 12 de mayo.

Nómina de instituciones educativas afectadas por los comicios