Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación de Jujuy, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), convoca a tres Licitaciones Públicas Internacionales para la construcción, refacción, y ampliación de edificios escolares. Estas obras buscan seguir mejorando la infraestructura educativa en la provincia, impulsando el acceso y la calidad en la educación.

Detalles de las Licitaciones

Licitación Pública Internacional N° 2-2025

Esta licitación se divide en cuatro renglones con un plazo de ejecución que varía entre 8 y 12 meses, dependiendo del proyecto.

Renglón I: Construcción de una nueva Escuela Primaria y Nivel Inicial en Monterrico, El Carmen, con un presupuesto oficial de $2,114,074,223.51.
Renglón II: Construcción del JIN Nº 5 en Perico, El Carmen, con un presupuesto oficial de $1,102,847,832.62.
Renglón III: Construcción de la Escuela de Configuración de Apoyo N°6 “Dr. Vicente Arroyabe” en Perico, El Carmen, con un presupuesto oficial de $859,956,231.50.
Renglón IV: Construcción del Secundario Nº 40-Escuela Nº 288 en San Juan de Dios, San Pedro, con un presupuesto oficial de $1,296,572,003.44.
RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS: 12 de noviembre de 2025 – 9:00 hs. en la Secretaría de Crédito Educativo sito en Republica de Líbano N° 226 – Primer Piso Barrio Gorriti – San Salvador de Jujuy.

FECHA DE APERTURA: 12 de noviembre de 2025 – 10:00 hs En Ministerio de Educación– Av. 2 de Abril y Av. 10 de Junio s/n – Barrio Malvinas – San Salvador de Jujuy.

Licitación Pública Internacional N° 3-2025

El proyecto incluye la refacción integral de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Gral. Manuel Belgrano” en Maimará, Tilcara. El presupuesto oficial para esta obra es de $2,774,795,876.42, con un plazo de ejecución de 18 meses.

RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS: 13 de noviembre de 2025 – 9:00 hs. en la Secretaría de Crédito Educativo sito en Republica de Líbano N° 226 – Primer Piso Barrio Gorriti – San Salvador de Jujuy.

FECHA DE APERTURA: 13 de noviembre de 2025 – 10:00 hs En Ministerio de Educación– Av. 2 de Abril y Av. 10 de Junio s/n – Barrio Malvinas – San Salvador de Jujuy.

Licitación Pública Internacional N° 4-2025

Este proyecto busca la ampliación, refuncionalización y refacción integral de la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Gral. Savio” en Palpalá. Con un presupuesto oficial de $5,726,599,391.02 y un plazo de obra de 24 meses.

RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS: 13 de noviembre de 2025 – 9:00 hs. en la Secretaría de Crédito Educativo sito en Republica de Líbano N° 226 – Primer Piso Barrio Gorriti – San Salvador de Jujuy.

FECHA DE APERTURA: 13 de noviembre de 2025 – 11:30 hs En Ministerio de Educación– Av. 2 de Abril y Av. 10 de Junio s/n – Barrio Malvinas – San Salvador de Jujuy.

Información de Interés para los Licitantes

Para todos los proyectos, se exige una garantía de oferta del 1% del presupuesto oficial. Las consultas y aclaraciones pueden realizarse de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 hs., en las oficinas de la Dirección General CAF en República del Líbano N° 226, 2do piso, Barrio Gorriti, San Salvador de Jujuy. También se puede contactar a través del correo electrónico sce.dgcaf@jujuy.edu.ar

Toda la información y documentación se encuentra disponible en el sitio web oficial del Ministerio de Educación de Jujuy en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1TMoNiurGqa732IIzng4QlRrchmYiKTnB

 

 

El Ministerio de Educación, a traves de la Dirección de Educación Técnico Profesional (DETP), informa los resultados de la Instancia Jurisdiccional de las Olimpiadas ETP 2025.

El evento, organizado en coordinación con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), contó con la participación de 10 escuelas técnicas y 8 agrotécnicas de la provincia.

Tras el proceso de evaluación realizado por el INET, se ha confirmado la clasificación de tres instituciones en distintas especialidades, que participarán en la Instancia Nacional:

Clasificados a la Sede INET (Ciudad Autónoma de Buenos Aires):
* Electrónica: E.E.T. Nº 1 “Coronel Manuel Álvarez Prado”- 13 y 14 de octubre.
* Electromecánica: E.E.T. Nº 1 “Coronel Manuel Álvarez Prado” – 3 y 4 de noviembre.
* Construcciones: E.E.T. Nº 1 “La Quiaca”- 5 y 6 de noviembre.

Clasificado a Sede en Oncativo (Córdoba):
* Escuela Provincial Agrotécnica N° 13 de Valle Grande – 3 al 7 de noviembre.

La E.E.T. N° 1 “Coronel Manuel Álvarez Prado”; ha logrado una destacada participación al obtener la clasificación en dos especialidades, mientras que la E.E.T. N° 1 “La Quiaca” y la Escuela Provincial Agrotécnica N° 13 de Valle Grande demuestran el alto nivel de la formación técnica ofrecida en toda la provincia.

El Ministerio de Educación felicita a estudiantes y docentes por el compromiso y la calidad técnica evidenciada en sus trabajos. Este logro ratifica el esfuerzo de la Educación Técnico Profesional de Jujuy en la formación de jóvenes competentes y preparados para las exigencias del sector socio-productivo.

Asimismo, invitamos a todas las instituciones de ETP a continuar participando activamente en estas competencias formativas, esenciales para el desarrollo de la innovación y las capacidades profesionales en la provincia.

El Gobierno de la Provincia de Jujuy suscribió un Convenio de Cooperación Interministerial entre los ministerios de Educación, Hacienda y Finanzas, Desarrollo Humano, Salud y Seguridad, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para la prevención, detección e intervención temprana en casos de grooming, bullying y ciberbullying.

El convenio, firmado el 06 de octubre, busca fortalecer el trabajo articulado entre los distintos organismos del Estado para proteger los derechos de la niñez y la adolescencia en el entorno digital.

La iniciativa se enmarca en las políticas públicas provinciales orientadas a garantizar el bienestar psicosocial y la protección integral de niños, niñas y adolescentes frente a las amenazas del entorno digital.

El acuerdo fue rubricado por la ministra Miriam Serrano junto a sus pares Federico Cardozo, Marta Russo Arriola y Juan Manuel Pulleiro; Marcos Latrónico, en representación de Gustavo Bohuid; la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes, Alejandra Martínez y el director general de Grooming Argentina, Hernán Navarro.

Entre los compromisos asumidos por los ministerios se destacan: desarrollar campañas de sensibilización y concientización sobre los riesgos del grooming y la violencia digital; promover la capacitación continua de equipos técnicos y docentes; así como implementar un sistema provincial de carga de datos para el seguimiento y análisis de casos.

Con tales fines el convenio establece la conformación de una Mesa Interinstitucional Permanente de Coordinación, encargada de planificar acciones, evaluar resultados y proponer mejoras en las políticas públicas de prevención.

El sábado 4 de octubre se realizó el primer encuentro presencial del curso “Fortalecimiento de la trayectoria escolar de los Estudiantes con Altas Capacidades y Talentos”, una propuesta organizada por el Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, a través de la Modalidad de Educación Especial, en articulación con el Instituto de Educación Superior Nº8 Sagrado Corazón – FASTA.

La capacitación contó con la participación de 130 docentes de los distintos niveles educativos, quienes se sumaron a esta instancia de formación continua que promueve la reflexión y el intercambio de experiencias sobre las prácticas inclusivas en el aula.

El reconocimiento de la diversidad constituye hoy un principio central de las políticas educativas. “Cada estudiante aprende de manera diferente y requiere múltiples caminos para acceder al conocimiento”, explicó la responsable de la Modalidad, Luciana Menacho. En este marco, “las Altas Capacidades y Talentos se abordan no como una excepción, sino como parte de la riqueza y complejidad que caracteriza a la escuela actual”, profundizó.

En línea con la política educativa provincial orientada a fortalecer las trayectorias escolares, este espacio formativo busca no solo brindar herramientas conceptuales y normativas, sino también generar un ámbito de reflexión profesional compartida, con el propósito de asegurar prácticas pedagógicas que favorezcan el pleno desarrollo del potencial de todos los estudiantes.

La capacitación se desarrollará durante el mes de octubre con encuentros virtuales sincrónicos y asincrónicos.

Estudiantes del Colegio N° 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante” fueron reconocidas por su proyecto sobre la Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil.
El encuentro reunió a más de 80 trabajos de escuelas del NOA y culminó con el anuncio de que Jujuy será sede del próximo Congreso.

Con entusiasmo y orgullo, Florencia Quiroga, Paz Canchi Sayes y Valentina Vásquez, estudiantes de 3° D del Colegio N° 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”, participaron junto a su docente Prof. Anahí Gareca en el VI Congreso de Ciencias Sociales e Historia, realizado los días 2 y 3 de octubre en la Universidad Nacional de Tucumán.

El grupo presentó el proyecto “Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil”, distinguido entre casi ochenta trabajos de delegaciones de Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.

El Congreso, que promueve la investigación y el pensamiento crítico en estudiantes del nivel secundario, se consolida como un espacio de intercambio académico donde las juventudes del NOA comparten experiencias y reflexiones sobre su realidad social e histórica.

La destacada participación de las alumnas jujeñas constituye un orgullo para la provincia y refleja el compromiso con una formación crítica, reflexiva y participativa.

Además, por votación de los y las participantes, se resolvió que Jujuy será sede del VII Congreso de Ciencias Sociales para Estudiantes Secundarios, reafirmando su protagonismo en el ámbito educativo y académico regional.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional (DETP), concretó la entrega de equipamiento y kits de herramientas a instituciones de Formación Profesional (FP), en el marco del Proyecto Monitoreo de Entornos Formativos.

El objetivo es claro: fortalecer los espacios de práctica y actualizar los recursos pedagógicos para que las trayectorias formativas respondan a las necesidades reales del sector productivo. Cada herramienta entregada representa una oportunidad para que más jóvenes y trabajadores se capaciten con tecnología adecuada y pertinente.

Las instituciones beneficiadas son el Centro de Formación Profesional N°4 de Susques, la Escuela de Capacitación Laboral de Volcán y la Escuela Profesional N°5 de Tilcara. Todas ellas se encuentran en zonas donde la educación técnica cumple un rol decisivo en la generación de empleo y el desarrollo local.

El equipamiento está destinado principalmente a fortalecer la enseñanza en los oficios de electricidad, entre ellos Montador Electricista Domiciliario y Electricista en Inmuebles, formaciones con alta demanda en la región. Con esta dotación, los estudiantes podrán practicar con herramientas actualizadas, acercándose cada vez más a las condiciones reales del trabajo profesional.

Desde la cartera educativa destacaron que esta acción reafirma el compromiso del Gobierno provincial con la calidad y la equidad de la Educación Técnico Profesional, reconociendo que el aprendizaje práctico es la llave para construir un futuro con más oportunidades, incluso en los lugares donde el acceso suele ser un desafío.

En cada aula y taller de la Quebrada y la Puna, el brillo de una nueva herramienta también es el reflejo de un proyecto: el de una educación que transforma y abre caminos, aún a más de tres mil metros de altura.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy informa a la comunidad educativa y a la sociedad en general que, frente al lamentable accidente sufrido por un estudiante de la Escuela Agrotécnica Nº5 de Fraile Pintado, se garantizó de manera inmediata la asistencia integral que requiere su atención y recuperación.

El Estado provincial dispuso el traslado sanitario y a través de Planes Especiales del ISJ, cubre en forma completa todos los gastos médicos, tratamientos, provisión de prótesis, rehabilitación necesarios al estudiante y asistencia económica al familiar directo que lo acompaña en la Ciudad de Buenos Aires.

En el mismo sentido, se otorgó a su madre —docente de nivel inicial— una licencia especial con goce de haberes, a fin de que pueda acompañar a su hijo sin que ello perjudique su carrera laboral ni sus derechos como trabajadora de la educación.

Desde este Ministerio reafirmamos que la escuela debe ser un espacio seguro y protector, y renovamos el compromiso de continuar trabajando para garantizar ese derecho fundamental. Cada estudiante y docente merece una respuesta oportuna y humana, y cada familia puede confiar en que el Gobierno de Jujuy está presente en los momentos más difíciles.

Ministerio de Educación
Gobierno de la Provincia de Jujuy

Con una gran convocatoria inició el programa “Sábados de Escuelas Abiertas” en cinco instituciones educativas de nivel secundario ubicadas en diferentes puntos de la ciudad capital.

Con una concurrencia de más de 550 estudiantes y 300 padres, la jornada fue un verdadero espacio donde el compromiso con la educación dijo presente.

Estos encuentros dirigidos a padres y estudiantes tuvieron como finalidad informar y promover un espacio de intercambio y acompañamiento a la transición entre la educación primaria y la secundaria.

La ministra Serrano, visitó las instituciones educativas y dialogó con padres y tutores, motivándolos a acompañar a los ingresantes en “esta fantástica experiencia, que es la escuela secundaria”. Durante los intercambios, la titular de Educación recibió sugerencias y aportes para los futuros ciclos lectivos.

La jornada contó con la participación de los directores de Educación Primaria y Secundaria, Griselda Arancibia y Pablo Campos, supervisores y equipos técnicos y territoriales del Ministerio de Educación.

Las actividades dieron inicio con un taller de contención socioemocional destinado a los estudiantes, donde se trabajaron aspectos relativos a la adaptación al nivel secundario. Luego se realizaron clases de consulta en las áreas de Lengua y Matemática.

Simultáneamente, los padres y tutores participaron de diferentes charlas sobre el proceso de asignación y distribución de vacantes y otros temas de interés como prevención de bullying, manejo de la frustación y contención en la adolescencia.

La ministra Serrano calificó la jornada como una “verdadera experiencia de integración de la familia en las escuelas”, y agradeció el compromiso de las diferentes dependencias que trabajaron articuladamente.

“Estas acciones dan cuenta de la fuerza transformadora que tiene la escuela cuando se abren espacios para enseñar y aprender juntos”, destacaron desde las Direcciones de Educación Primaria y Secundaria.

La provincia de Jujuy fue distinguida en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, un encuentro que reunió a estudiantes y docentes de todo el país para compartir experiencias innovadoras y proyectos científicos destacados.

En esta edición, tres instituciones jujeñas fueron reconocidas por sus propuestas pedagógicas, que combinan creatividad, saberes ancestrales y el uso de herramientas tecnológicas:
• Escuela N.º 25, de Yavi: Desafíos Educativos en Geometría
• Escuela Secundaria Rural N.º 4, de San Juancito: Matemáticas Ancestrales: La Sabiduría de los Pueblos Indígenas
• Escuela N.º 473, de Calilegua: Matemática que inspira: entre fractales y simetría

Detrás de estos logros hay estudiantes y docentes comprometidos, que con esfuerzo, ingenio y dedicación lograron posicionar a la provincia en un espacio nacional de reconocimiento educativo y científico.

Desde el Ministerio de Educación se destacó que este tipo de distinciones reflejan “la calidad y la innovación que nacen en nuestras escuelas, fruto del trabajo colectivo y del compromiso con una educación que forma para el futuro”.

Las comunidades educativas celebraron este reconocimiento como una experiencia enriquecedora e inolvidable, que reafirma el potencial del sistema educativo jujeño.

Jujuy, además de su riqueza cultural y paisajística, se consolida como cuna de mentes brillantes y proyectos que transforman.

El Ministerio de Educación a través de Junta Provincial de Calificación Docente (JPCD), llevó adelante un Plan de Acción en territorio, con el objetivo de brindar asesoramiento y acompañamiento directo a los futuros docentes que cursan en los Institutos de Educación Superior de Libertador, San Pedro, El Carmen, Abra Pampa y La Quiaca.

Durante los encuentros denominados “Talleres con futuro”, los estudiantes próximos a egresar recibieron orientación para fortalecer los procesos establecidos por la normativa vigente en relación a la conformación del legajo docente por primera vez.

Las actividades incluyeron atención personalizada, resolución de dudas administrativas y normativas, así como también la implementación de una aplicación digital, a través de la cual los participantes pueden realizar consultas en línea sobre aspectos clave de su futura inserción laboral en el sistema educativo.

Además, se entregó a cada estudiante un PADLET con información clave, que servirá como guía práctica al momento de iniciar su recorrido profesional en la docencia.

De esta manera el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo de los docentes de la provincia, y continúa trabajando para fortalecer la educación en Jujuy.