Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación realiza acciones de prevención y abordaje institucional de docentes y estudiantes siguiendo protocolos establecidos.

Se cuenta con profesionales en psicología, fonoaudiología, asesoría técnica pedagógica y legal, mediación, trabajo social, educación para la salud, entre otras disciplinas.

Se realizaron cerca de 900 intervenciones en instituciones educativas, actuando ante situaciones de conflicto y brindando 150 talleres de capacitación a directivos, docentes, personal no docente y familias.

Se elaboraron mapeos de cuidado y se brindan espacios de escucha y contención para promover el seguimiento de los procesos de abordaje iniciados.

Se articulan las intervenciones con la Secretaría de Salud Mental de la provincia, en situaciones que requieran acompañamiento psicológico al docente.

Las principales temáticas abordadas en las capacitaciones fueron : estrategias para el abordaje de la conflictividad en las escuelas, prevención y sensibilización sobre la violencia escolar, protocolos de actuación ante situaciones de vulneración de derechos, inclusión, responsabilidad parental y límites saludables, prevención de consumo problemático en el ámbito educativo, educación sexual integral, uso responsable de la tecnología y educación emocional.

De esta forma, el Ministerio de Educación sostiene redes de cuidado y contención, a fin de fortalecer la convivencia escolar y promover entornos educativos más seguros, inclusivos y saludables, garantizando el derecho a una educación integral.

La oficina de asistencia para los docentes se ubica en el Departamento de Apoyo Institucional del Ministerio de Educación.
Avda. Santibáñez 1782, primer piso.

Para consultas:
daie.equiposdeapoyoinstitucional@jujuy.edu.ar

 

El Ministerio de Educación brindó apoyo técnico a directores, secretarios y docentes de escuelas del interior de la provincia.

A lo largo de la mañana de este sábado, más de cien docentes recibieron asistencia en el Complejo Ministerial.

Se habilitó el espacio por pedido de muchos docentes del interior y se puso a disposición el personal para el asesoramiento y los recursos tecnológicos.

La jornada estuvo a cargo de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, en el objetivo de acompañar y asesorar en el uso del sistema SINIDE-SGE para cargar las notas y asistencias del Ciclo Lectivo 2024, así como también para realizar la carga de la matriculación para el año 2025.

La actividad fue exitosa, y los docentes aprovecharon el espacio para resolver dudas y completar la carga de datos respectivos de sus escuelas.

El Ministerio de Educación de Jujuy y la empresa Grupelec firmaron un Convenio Marco de Pasantías Educativas con el objetivo de fortalecer la formación de estudiantes de instituciones técnicas a través de prácticas profesionalizantes en entornos laborales reales.

Esta iniciativa, rubricada por la ministra Miriam Serrano y el representante de la empresa, Diego Ulieldin, busca consolidar el vínculo entre educación y trabajo, facilitando la inserción laboral de los futuros técnicos.

El acuerdo, enmarcado en la Ley 26.427, establece que los pasantes recibirán una asignación estímulo no remunerativa, calculada en base al salario mínimo o al convenio colectivo aplicable, además de acceder a beneficios equivalentes a los de los empleados de la empresa.

Las pasantías tendrán una duración mínima de dos meses y máxima de un año, con una carga horaria semanal de hasta 20 horas.

Entre los requisitos, se destaca que los participantes deben ser mayores de 18 años y mantener su condición de alumnos regulares. Kilowatt, por su parte, se compromete a asignar tutores con experiencia, garantizar condiciones de higiene y seguridad en el ámbito laboral, y brindar cobertura médica conforme a la Ley de Riesgos del Trabajo.

Desde la Dirección de Educación Técnica Profesional, a cargo de María Eugenia Torramorell, el Ministerio supervisará el cumplimiento del convenio y facilitará la vinculación entre los estudiantes y la empresa, asegurando que los perfiles formativos se ajusten a las necesidades del sector productivo.

El representante de Grupelec destacó la relevancia de este convenio, señalando que se trata de una de las primeras experiencias en la provincia en integrar pasantías educativas para estudiantes secundarios y terciarios de carreras técnicas en alianza con el Ministerio de Educación. “Queremos que los alumnos vivan su primera experiencia con materiales reales y comprendan el campo al que se dedicarán”, afirmó.

Grupelec empresa especializada en la fabricación de grupos electrógenos, abrirá sus puertas en el Parque Industrial de Perico para la formación de futuros técnicos en electromecánica, mantenimiento industrial y áreas administrativas, contribuyendo así al fortalecimiento del vínculo entre educación y demanda laboral local.

Desde el Ministerio de Educación subrayaron que esta iniciativa representa un paso clave en la formación técnica en Jujuy, brindando herramientas concretas para que los estudiantes accedan a mejores oportunidades laborales.

Los jóvenes estudiantes de la provincia tienen mucho para decir y proponer.

Desde el Ministerio de Educación se brindó un espacio destinado a la escucha atenta a jóvenes representantes de la Federación de Centros de Estudiantes de nivel secundario de la provincia.

Estuvieron presentes la presidenta Eliana Ramos, el asesor Joaquín Saavedra y miembros de la Federación, el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón y su equipo técnico-pedagógico a fines de diseñar acciones de trabajo conjunto y acompañamiento a las necesidades y emergentes planteados por los jóvenes.

Desde la Secretaría se puso a disposición al equipo para poder acompañar y orientar a los jóvenes en la gestión de nuevos espacios de intercambio comunicativo con diferentes organismos inter e intraministeriales, donde se pueda avanzar en la construcción de propuestas de impacto en las juventudes y sus trayectorias escolares.

La Junta Provincial de Calificación Docente (JPCD) habilitó la posibilidad de que docentes nóveles puedan cubrir vacantes de maestros de grado, maestros de educación especial y profesores de inglés en escuelas de la provincia.

Esta disposición obedece a qué luego de los llamados de carácter provincial, regional y zonal, aún existen algunas vacantes, como es el caso de la Escuela Primaria  Nº 417 de San Salvador de Jujuy.

En dicho establecimiento están vacantes dos cargos de maestros de grado, según informó la JPCD.

La vocal a cargo de Presidencia, Maribel Brandán, destacó que el lunes se habilitará nuevamente el formulario de inscripción, y que para acceder a un cargo los docentes nóveles solo deben contar con el certificado analítico y la constancia de título en trámite.

Brandán recordó que se mantiene la convocatoria para los docentes titulares y reemplazantes que deseen tomar los cargos.

En las instalaciones del Ministerio de Educación se llevó a cabo una reunión técnica informativa convocada por el Departamento de Deportes y Educación Física.

Omas Bravo, jefe de dicho departamento, comentó que de la reunión participaron docentes del nivel primario de San Salvador de Jujuy.

Junto al supervisor Luciano Costilla y el director de Nivel Primario Miguel Peñaloza intercambiaron ideas y estrategias para garantizar el éxito de los próximos juegos escolares, un evento que promueve el deporte, la sana competencia y el desarrollo integral de los estudiantes.

La ministra Miriam Serrano visitó la Escuela Primaria N°30 “Juana Azurduy”, donde dieron inicio las tareas de refacción del edificio.

Junto al intendente Luciano Moreira, Serrano dialogó con los encargados de obra y el director del establecimiento.

“Damos inicio a las refacciones que no solo incluirán la escuela primaria, sino también el jardín de infantes”, indicó la ministra Serrano.

Cabe destacar que el Ministerio de Educación está llevando a cabo mejoras en edificios escolares en esta ciudad, con una importante inversión.

En el caso de esta escuela, consistirá en arreglos de cubiertas, sanitarios, electricidad, pintura, entre otras intervenciones.

“Las lluvias han dificultado la tarea pero a medida que avancen las obras veremos una escuela renovada”, expresó la ministra.

Serrano también mencionó que el gobernador Carlos Sadir ha dado instrucciones claras para estar cerca de la gente y atender sus necesidades.

La Escuela N°30 alberga cerca de 400 estudiantes en nivel Primario y 100 en el nivel Inicial. Además, cuenta con comedor.

Por su parte, el intendente Luciano Moreira destacó el compromiso del municipio con la educación. “Desde el municipio también estamos colaborando en el mantenimiento de las escuelas, con trabajos de pintura, arreglos en los juegos infantiles y otras tareas que contribuyen al bienestar de los niños y jóvenes. Monterrico es uno de los pocos municipios del país que cuenta con una secretaria de Educación”.

Monterrico fue epicentro en la inauguración del Ciclo Lectivo 2025 cuando se inauguró la refacción de la Escuela N° 224 y ahora está en proceso el trámite para licitar un edificio nuevo para la escuela primaria y secundaria en La Ovejería.

En esta ocasión,la ministra Serrano concurrió acompañada del subsecretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia, mientras que el intendente Moreira lo hizo junto a parte de su gabinete y de la concejal Macarena Anachuri.

La Modalidad de Educación en Contexto de Encierro (M.E.C.E.) del Ministerio de Educación convoca a cubrir los siguientes cargos vacantes: docentes de grado de enseñanza primaria, psicopedagoga, bibliotecario, docente de Inglés. Los postulantes que deseen acceder al cargo deberán cumplir las siguientes instancias:

1° Instancia: Preinscripción online:
FECHA: Desde 27-03-2025 hasta 31-03-2025 (3 días hábiles).

Todos los aspirantes a cubrir los Cargos ofrecidos por la Modalidad de Educación en Contexto de Encierro deberán inscribirse en el siguiente Formulario de Google: https://forms.gle/Cd6Mx735AMJn5GQw7

2° Instancia:
*Inscripción presencial REGIÓN III en Sede Central de la M.EC.E: Tumusla N° 627. B° Lujan-S. S. de Jujuy.

En esta sede sólo se recepcionará la documentación de los docentes que se postulen para los cargos de Región III.
FECHA: Desde 01-04-2025 hasta 03-04-2025.
HORARIO: 08:00 a 12:00 hs.

*Inscripción presencial REGIÓN IV:
FECHA: Desde 01-04-2025 hasta 03-04-2025.
HORARIO: 08:00 a 12:00 hs.
En esta sede sólo se recepcionará la documentación de los docentes que se postulen para los cargos de Región IV.

El postulante deberá elaborar un proyecto que tenga en cuenta el marco del Plan Provincial de Alfabetización, al sujeto de aprendizaje y al contexto de encierro. Se incluye para su consulta un enlace con la documentación institucional a consultar y formato de proyecto:

https://docs.google.com/document/d/13roRa0_9GCXFQu4e5bOwVdSuysz1uNc3/edit?usp=sharing&ouid=113726567460235771610&rtpof=true&sd=true

Observación: aquellos docentes que no cumplan con los plazos establecidos, y la presentación de la
documentación completa QUEDARÁN EXCLUIDOS DE LA SIGUIENTE INSTANCIA.

3° Instancia: A Selección de proyectos: La comisión evaluadora conformada a tal fin seleccionará los proyectos que se ajusten a los criterios y componentes solicitados.

4º Instancia: Valoración de las propuestas. Se convocará a los docentes de los proyectos seleccionados para realizar una entrevista personal y defensa del mismo. El equipo evaluador elaborará el orden de mérito correspondiente.

5° Instancia: Se elevará la nómina propuesta a la Coordinación General de Modalidades y por su intermedio a la Secretaría de Gestión Educativa, proponiendo la designación de los docentes y dejando la decisión a la superioridad.

Llamado a la cobertura de cargos vacantes para la Modalidad de Educación en Contexto de Encierro – Región III y IV

 

La ministra de Educación, Miriam Serrano, participó de la 140° Asamblea del Consejo Federal de Educación, llevada a cabo este miércoles 26 de marzo en la sede del Palacio Sarmiento, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante la jornada se abordó una amplia agenda, destacándose el tratamiento de un importante temario que incluyó, entre otros puntos, proyectos de resolución sobre los Lineamientos para el Reconocimiento y Acreditación de Saberes y sobre los analíticos de estudios parciales en el marco del Sistema Federal de Títulos. También se presentaron informes sobre el Plan Nacional de Alfabetización, el programa Becas Progresar y la labor de la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa de la Nación.

En el marco del Plan Nacional de Alfabetización, los representantes jurisdiccionales firmaron el Plan Operativo de Alfabetización 2025 (POA), un acuerdo clave que establece objetivos concretos en materia de políticas de alfabetización implementadas por cada provincia.

El POA dispone como meta principal para el presente ciclo lectivo, mejorar los resultados de aprendizaje de lectura, escritura y comprensión lectora de 1° a 4° año de la educación primaria. Para ello, se implementarán acciones territoriales de acompañamiento pedagógico, priorizando los contextos vulnerables con el fin de fortalecer las prácticas de enseñanza y aprendizaje.

Asimismo, el plan contempla el fortalecimiento del Proyecto de Alfabetización Institucional (PAI) en cada escuela, promoviendo el desarrollo de itinerarios lectores contextualizados que visibilicen los procesos personales y grupales de lectura y escritura.

En cuanto a la formación docente, el POA establece la promoción de capacitaciones específicas en alfabetización inicial, así como el desarrollo de comunidades de aprendizaje docente, donde se compartan buenas prácticas y estrategias innovadoras en alfabetización.

Finalmente, el POA propone fomentar la participación comunitaria para reforzar los lazos entre la comunidad, la familia, las organizaciones sociales y la escuela, además del diseño de un dispositivo integral de evaluación y monitoreo para cada Plan Jurisdiccional.

El Ministerio de Educación avanza con las refacciones en la Escuela Primaria N°30 “Juana Azurduy de Padilla”, ubicada en la Ruta Provincial N°44 de Monterrico, departamento de El Carmen.

Las obras, que comenzaron el 12 de marzo y tendrán una duración estimada de 60 días, están a cargo de la Cooperativa de Trabajo Las Vegas y son supervisadas por la Secretaría de Infraestructura Educativa.

Entre las principales tareas se encuentra la impermeabilización de techos, donde se colocarán membranas aluminizadas y líquidas en las cubiertas inclinadas, mientras que en la losa plana, la más afectada, se demolerá el contrapiso existente para reemplazarlo y garantizar una correcta protección contra filtraciones.

Además, se instalarán juntas de dilatación y babetas de chapa galvanizada en todas las uniones.

Otra de las intervenciones importantes es la reparación y pintura de cielorrasos en el sector del pasillo y el área de administración, donde el deterioro era evidente.

Asimismo, se reconstruirá el cercado perimetral, reforzando y reemplazando las piezas dañadas para mejorar la seguridad de la escuela.

En el patio del Nivel Inicial, se extraerá un árbol cuyas raíces habían levantado el piso, lo que permitirá la construcción de desagües pluviales para una mejor evacuación del agua de lluvia y la colocación de un nuevo contrapiso.

Estas obras forman parte de un esfuerzo del Ministerio de Educación por mejorar las condiciones edilicias de las escuelas públicas, garantizando espacios más seguros y funcionales para estudiantes y docentes.