Viewing post categorized under: destacadas



El Ministerio de Educación, a través del Programa de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital del PROMACE en cooperación con la Fundación Cultural del Norte, informa a los/as docentes que se encuentra disponible el listado provisorio de aprobados de la propuesta de Formación Continua “A RODAR POR JUJUY: Coordenadas para la gestión institucional”. Además, se hace saber que está abierto el período de recepción de reclamos hasta el lunes 6 noviembre.

La información del listado servirá para la confección de la Resolución de otorgamiento de puntaje correspondiente.

El listado provisorio lo podrán consultar a través del siguiente link: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1hzDbevd1yic3YNPEzD4YQftt9-uNntMw

Asimismo, se informa que se encuentra abierto el período de recepción de reclamos por error u omisión en la lista de aprobados hasta el lunes 6 noviembre. Para realizar el trámite deberán descargar la nota de reclamo desde el enlace mencionado anteriormente.

La misma deberá ser presentada en Mesa de Entrada del Ministerio de Educación, sito en Av. 2 Abril esq. 10 de Junio del Barrio Malvinas, en horario de 8:00 a 12:30 hs.

En caso de no poder presentarse en persona debido a la lejanía o alguna situación excepcional, los docentes podrán enviar la nota de reclamo al siguiente correo electrónico: arodarporjujuy@promace.jujuy.edu.ar

Es importante tener en cuenta que no se recibirá reclamo fuera del periodo establecido.

En instalaciones del Complejo Ministerial, autoridades de los ministerios de Educación, de Desarrollo Económico y Producción y del BID realizaron el lanzamiento del concurso “ABP y Minerales de Importancia Económica Estratégica. Litio”

La propuesta forma parte del espacio de formación “La producción minera y la industria del litio. Las claves de la educación para la sostenibilidad” Resolución N° 5499-E/23 y es organizado por la Subsecretaría de Equidad Educativa en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo-BID, Gobierno de la Provincia de Jujuy y Cámara Minera de Jujuy, bajo la premisa del gobernador Gerardo Morales.

El concurso “ABP y Minerales de Importancia Económica Estratégica. Litio” está destinado a docentes de Nivel Secundario de Escuelas Técnicas y Escuelas Orientadas en Energía y Sustentabilidad, Matemática y Física de instituciones educativas de gestión estatal y docentes de Nivel Superior, en el campo de la formación disciplinar específica de las carreras de formación como Higiene y Seguridad en el Trabajo, Gestión de Energías Renovables, Gestión e Impacto Ambiental y Química Minera de los IES de gestión estatal.

La apertura, estuvo encabezada por el viceministro de Educación, Julio Alarcón, quien, en primero lugar, trasmitió el saludo de la ministra, Miriam Serrano y luego, indicó que “estas instancias son necesarias para pasar de las percepciones de la minería de litio a la aceptación de una transición energética” y agregó “el mundo tiene un gran desafío que es incorporar la sostenibilidad y la sustentabilidad en la actividad productiva minera y particularmente en nuestra región, la producción del litio”.

 

En estas líneas, sostuvo que vincular la educación con la producción implica, no solo reconocer a la minería como una actividad central para los momentos actuales, sino también para plantear el litio como un factor clave para el desarrollo económico de las sociedades.

“Cuando hablamos de un aporte técnico didáctico al debate de la educación, estamos planteando una etapa que nos permita pensar en una matriz pedagógica que acompañe esta matriz productiva del desarrollo económico de la región”, concluyó Alarcón.

A su turno, la secretaria de Equidad Educativa, Victoria Luna Murillo, expresó que el proyecto representa “un desafío porque va acorde a lo que viene haciendo el Gobierno de la provincia, en cuanto a la producción de los minerales estratégicos, particularmente, del litio”, siguiendo esos conceptos, añadió “este concurso destinado específicamente a docentes y que los beneficiarios directos van a ser los estudiantes, nos parece importante porque establece el rumbo hacia dónde va la provincia de Jujuy, basado en el cuidado del medioambiente”.

Por su parte, Martín Walter, especialista en desarrollo de recursos naturales para la División de Energía (Departamento de Infraestructura y Energía) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), refirió que “este es el primer trabajo, de este tipo que vemos en Argentina, de vincular sector productivo con educación en torno a los temas del sector extractivo”.

 

 

En este contexto, continuó, “desde el Banco es un honor, es un gusto para nosotros, no solamente participar del anuncio, sino de la presentación de algunos resultados iniciales que son tremendamente importantes”.

Asimismo, detalló que es fundamental la coordinación con el sector privado para que haya una alineación entre expectativas y conocimiento técnico especializado, que es el que dispone la industria.

También estuvieron presentes, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Carlos Abud Robles; el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler; el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano; la subsecretaria de Equidad Educativa, Vanesa Humacata; la diputada provincial, Olga Ramos; la diputada electa, Agustina Guzmán; el secretario Ejecutivo de la Agencia Científica y Tecnológica,  Luis Bono;  Arturo Pfister, referente de Minera EXAR S.A.; Rubén Agüero, gerente de Cámara Minera de Jujuy y la consultora del BID para Jujuy , María Celeste Ballari.

 

 

 

La localidad de Rosario de Río Grande, conocida como Lote Piedritas, en el departamento San Pedro, celebró este domingo su fiesta patronal en honor a San Lucas, bajo la organización de la Comisión Municipal y el Grupo Pastoral de la parroquia.

La jornada comenzó con una salva de bombas y luego se sirvió un chocolate para la comunidad. Acto seguido se procedió a la recepción de autoridades, entre ellas, el viceministro de Educación, Julio Alarcón.

Hubo izamiento de Bandera, entonación del Himno Nacional y posteriormente una misa a cargo del padre José Renato Vendrúsculo, para dar paso a la procesión por las calles del pueblo con la imagen de San Lucas.

Alrededor del mediodía se inició el desfile escolar, cívico, de fuerzas de seguridad y agrupaciones gauchas.

Visita a la Escuela N° 163

Luego de las actividades protocolares, el viceministro, Julio Alarcón, visitó la Escuela Primaria N°163 “Gustavo Martínez Suviría”, oportunidad en la que dialogó con su directora, Miryam Adriana García y con docentes, sobre acciones y necesidades de la institución.

El funcionario también entregó una Bandera de ceremonias al Centro de Jubilados de lote Barro Negro, donde se realiza la terminalidad educativa.

Organizado por la Dirección de Educación Técnico Profesional, dio inicio este sábado un nuevo trayecto formativo, esta vez con la segunda cohorte del Instructorado en Formación Profesional.

La actividad tuvo lugar en el Aula Magna del IES N°11, con la presencia de autoridades del área, equipo técnico e inscriptos/as al Instructorado.

En la ocasión, Juan Tarifa, director de Educación Técnico Profesional, dio la bienvenida a los/as  cursantes y destacó el rol que cumplen los capacitadores, “la educación Técnico Profesional cumple un rol muy importante para el desarrollo productivo de la Provincia”.

A su turno, la coordinadora pedagógica de la Dirección, Gabriela Ustarez, presentó a los capacitadores: los ingenieros Mónica Ramírez y Jorge Vargas, destacando que los mismos van a desarrollar distintas temáticas durante el desarrollo del instructorado, como ser el aspecto normativo de la educación técnico profesional y la relación con el mundo productivo.

Por su parte, el supervisor técnico de Formación Profesional, Martín Navarro, puso de relieve la importancia del instructorado en la “jerarquización de la Formación Profesional, lo cual constituye un gran paso”.

Es importante resaltar que la capacitación, tendrá un total de 300 horas reloj de duración y cuenta con los siguientes propósitos:

*Fortalecer el ámbito de la Formación Profesional, como parte integral de la Modalidad Técnico Profesional; implementando propuestas para profesionalizar y jerarquizar la acción educativa especifica de la Formación Profesional.

*Brindar una formación pedagógica didáctica como científico-tecnológica, a los agentes de la Formación Profesional, con el propósito de mejorar y actualizar los procesos de enseñanza y la calidad de las trayectorias formativas en el marco de los instrumentos para la mejora continua de la calidad de la Educación Técnico Profesional.

Más de treinta jóvenes y adultos, acompañados de sus familias, recibieron sus diplomas de finalización de estudios secundarios a través del Plan FinEs en la ciudad de Libertador General San Martín.
Fue un acto cargado de emociones, realizado en instalaciones de la Escuela Normal Superior “General San Martín”, con la asistencia del viceministro de Educación, Julio Alarcón; el director de Educación Secundaria, Sergio Sajama;
 el coordinador de Jóvenes y Adultos, Enrique Giménez y la directora de la Escuela Normal, Sandra Zambrano.
Durante su discurso, el viceministro, agradeció a todo el equipo que hizo posible que las y los estudiantes lleguen a este logro, “son todos parte de un equipo para llevar adelante la búsqueda de la libertad y la libertad se logra con la educación”, destacó.
“Esto refleja claramente lo que es la educación pública. En cualquier lugar de la provincia, no importando la cantidad de alumnos que hayan, el Estado debe estar presente”, concluyó Alarcón.
Por su parte, Sergio Sajama, resaltó la importancia del estudio de las personas mayores de 18 años y el rol que cumplieron sus familias en el camino recorrido junto a los docentes tutores del Plan Fines.
Asimismo,  hizo un reconocimiento a docentes que, “desde hace muchos años, vienen sosteniendo el Plan Fines” y recordó que “estos egresados son la primera promoción con la nueva estructura curricular que tiene la educación de adultos”.

Con el propósito de contribuir a la prevención y el control de enfermedades como la tuberculosis, la diarrea y el dengue, y garantizar un entorno seguro y saludable a las comunidades educativas de la zona, autoridades de los ministerios de Educación y Salud,  proyectan acciones de tratamiento, capacitación, prevención, difusión de información, monitoreo y control de dichas enfermedades.

El encuentro se produjo en el Hospital “Dr. Oscar Orías” y contó con la participación del subsecretario de Gestión Educativa, Eduardo Cáceres; el director de Educación Primaria, Diego Orlando Cruz; la directora de la institución, Manuela Cabello y la jefa de A.P.S, Alicia Ardaya.

En la oportunidad, ambos sectores acordaron trabajar en los siguientes puntos:

*Educación sobre prevención, promoviendo la importancia de la higiene personal, el saneamiento, la vacunación y la protección contra los mosquitos portadores del dengue.

*Capacitación de docentes para que puedan enseñar sobre la prevención de estas enfermedades de manera efectiva.

*Promoción de estilos de vida saludables, fomentando la adopción de una dieta equilibrada y la importancia del ejercicio regular.

*Difusión de información a través de material educativo, charlas y talleres en las escuelas.

*Monitoreo y control de brotes de enfermedades como la tuberculosis, la diarrea y el dengue en el entorno escolar.

*Acceso a servicios de salud, incluyendo detección temprana y tratamiento de estas enfermedades.

*Concienciación y reducción del estigma, de modo que estudiantes que las padecen puedan recibir el apoyo necesario sin discriminación.

*Promover programas de vacunación en el caso de enfermedades como la tuberculosis y el dengue, para prevenir la propagación.

*Vinculación con la comunidad para abordar, conjuntamente, los desafíos relacionados con la salud y la educación.

*Investigación y seguimiento para evaluar la efectividad de las estrategias implementadas y ajustarlas según sea necesario.

Desde el día miércoles 25 al viernes 27 de octubre, se realiza en todas las instituciones educativas de los distintos niveles, la Jornada Nacional “Educar en igualdad, prevención y erradicación de la violencia de género”, actividad conjunta entre los ministerios de Educación y Salud, teniendo en cuenta los principios de la Ley Nacional 27234/2015, que determina que la escuela es un espacio de cuidado que promueve y protege derechos, a la cual Jujuy adhirió mediante la Ley Provincial N°5966.

El acto de apertura se efectuó en la Escuela Municipal N°1 “Maestra Marina Vilte” y contó con la presencia de  Silvana Casasola, referente de ESI provincial, Norma Tastaca, integrante pedagógico del equipo de ESI y Julieta Yamin, directora de Salud Escolar, áreas dependientes de la Secretaría de Equidad Educativa.

Con respecto al proyecto, Casasola, indicó que “la idea es realizar esta jornada de una manera interdisciplinaria, intersectorial e interministerial para abordar esta temática con todos los estudiantes de la provincia”.

Asimismo, detalló que una de las herramientas fundamentales para llevar adelante este proyecto, consiste en la implementación del Mapa de Cuidado Institucional, que se entregará a cada establecimiento, con el fin de “indicar cada uno de los actores que participa dentro de la escuela y brinda un servicio, y también todas las áreas gubernamentales con sus números de referencia en caso de activar algún protocolo”.

Cabe destacar, que el Ministerio de Educación, garantiza el acompañamiento a las comunidades educativas que participan de la actividad, mediante modalidad virtual y presencial.

 

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), funcionarios del Ministerio de Educación en representación del Gobierno de la Provincia, entregaron un total de 19 Aulas Digitales Móviles y 23 PC de escritorio a 20 instituciones educativas de Humahuaca, Tilcara, Tres Cruces, El Aguilar, Vizcarra, Vicuñayoc, Cianzo, Palca de Aparzo, Chorcan, Chaupi Rodeo, Miyuyoc, La Cueva, Pueblo Viejo y Casillas.

La gran inversión en equipamiento tecnológico para las instituciones de todos los Niveles Educativos del territorio provincial, responde a una política educativa liderada por el gobernador, Gerardo Morales, con el objetivo de ofrecer herramientas que enriquezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Es importante resalta que las Aulas Digitales Móviles incluyen: notebooks tanto para estudiantes como para docentes, un gabinete de carga móvil, un proyector digital, una pizarra digital interactiva y un punto de acceso; estas herramientas permitirán a las y los docentes llevar la tecnología tanto dentro como fuera del aula, fomentando la investigación, la creatividad y la innovación entre sus estudiantes.

El programa tiene previsto que hasta fin de año se entregue un total de 2.060 ADM y 1.986 PC de escritorio para uso administrativo en 1.122 instituciones educativas de cada una de las regiones.

Es fundamental destacar que, para garantizar una correcta recepción, instalación y uso del equipamiento, se ha puesto a disposición una Guía de Uso de ADM y de PC, que puede descargarse desde el siguiente enlace: https://educacion.jujuy.gob.ar/equipamiento-tecnologico-promace/. Además, el personal técnico designado por el Ministerio de Educación se acercará a cada institución educativa para realizar la conexión y control de funcionamiento.

“En las aulas nacen las ideas, en las aulas nacen los científicos”, destacó la ministra de Educación, Miriam Serrano, durante la presentación de Reporte Integrado de la Empresa Ledesma, hoy, en el Centro de Visitantes de Libertador General San Martín.

La titular de la cartera, transmitió el saludo del gobernador Gerardo Morales y puso de relieve el programa educativo PROMACE para mejorar la educación de la Provincia, que incluye, además de la construcción de nuevos edificios escolares, equipamiento tecnológico en las aulas y capacitación docente.

Asimismo, felicitó a la Empresa Ledesma por invertir en educación, uno de los aspectos destacados de la labor social de la compañía, como también en el campo ambiental.

Serrano detalló las nuevas escuelas que fueron inauguradas en la Región V, las que se están construyendo y las que están proyectadas.

Las presentación del Reporte Integrado Ledesma 2023, estuvo a cargo de los directivos de la empresa, entre ellos el gerente general Javier Goñi; el administrador general Federico Gatti, el director de Negocio, Martin Franzini y el director de Ausntos Institucionales y Legales, Eduardo Nougués.

Al encuentro asistieron empresarios, funcionarios y legisladores, invitados especialmente, entre ellos el intendente de Libertador Gral. San Martín, Oscar Jayat; el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario Bobillo, quien participó de uno de los diálogos y Jorge Luis Feijó, presidente del Centro Azucarero Argentino.

 

   

La ministra de Educación, Miriam Serrano, asistió hoy al lanzamiento de un curso de impresión 3D en San Pedro de Jujuy, mediante la modalidad ATM (Aula Taller Móvil).  Esta actividad del Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional cuenta con la cooperación de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy.

“Debemos destacar la importancia de que nuestros jóvenes cuenten hoy con las habilidades digitales y tecnológicas y estás capacitaciones ayudan a darles herramientas, no solo desde el conocimiento sino también para que puedan generar emprendimientos propios”, destacó Serrano en la inauguración.

Por su parte, el secretario de Modernización de la Municipalidad de San Pedro, Danilo Montanari, expresó que ” la capacitación es fundamental para los jóvenes”, y los instó a pensar y reflexionar sobre sus objetivos y “canalizar sus energías en formarse, pensar y soñar en lo que uno quiere ser”.

También hizo uso de la palabra, el director de Educación Técnico Profesional de la Provincia, Juan Tarifa, “estamos formando en capacidades para la inserción laboral, el conocimiento es estratégico para el desarrollo”, consideró.

De la capacitación, que tendrá una duración de 96 horas reloj, participan mayores de 18 años, quienes luego recibirán certificados, emitidos por el Centro de Formación Profesional N° 1, avalados por resolución ministerial.

El Aula Taller Móvil está montada sobre un tráiler y cuenta con todos los dispositivos e insumos necesarios para que el instructor trabaje con cada estudiante, así como también, la posibilidad de llegar a lugares alejados donde se requiere capacitación.

Cabe mencionar, que el ATM que inicia el curso en San Pedro es el Número 7, y está destinado a Sistemas Tecnológicos, que además tiene entre sus ofertas: robótica y manejo de programación.

Entre los asistentes se destacó la  participación del director de Desarrollo Humano, Ariel Bravo.