La Dirección de Salud Escolar, de la Secretaría de Equidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, realizó la V Jornada de Capacitación Docente denominada “Promoción de la Salud Laboral en Contextos Educativos” destinado a docentes de nivel Primario con el propósito de brindar más educación de calidad, informar y reflexionar acerca de las patologías y riesgos laborales frecuentes en la labor docente.

La actividad se desarrolló en el Colegio Nº3 “Éxodo Jujeño” de San Salvador de Jujuy y contó con la presencia de 108 docentes. La directora de Salud Escolar, Susana Galo, destacó que la propuesta formativa abarcó aspectos que propiciaron instancias de formación y reflexión sobre distintas enfermedades laborales profesionales y capacidades psicosociales que eviten el estrés laboral.

Los contenidos desarrollados estuvieron vinculados con la promoción de la salud integral de los actores educativos en escenarios complejos, el análisis de riesgos y gestión de la prevención en el ámbito educativo; técnicas y procedimientos de RCP; promoción de la actividad física y de la salud mental en los trabajadores de la educación; las patologías y problemas laborales frecuentes en los agentes educativos; la voz en la docencia como herramienta de trabajo y salud laboral; derecho del trabajo y seguridad social.

Disertaron diferentes profesionales como el Director Provincial de Higiene y Seguridad en el trabajo Lic. Juan Daniel Rojas, Dr. Pablo Rodríguez del Colegio de Abogado, Lic. Vilma Roxana Guzmán de la FH y CS, entre otros.

En el marco de la política educativa Provincial de Ampliación del Tiempo de la Jornada Escolar, el Ministerio de Educación de la Provincia llevó a cabo jornadas de capacitación denominadas “Un camino para enseñar y aprender” destinada a supervisores, directores y docentes de las cinco regiones educativas ,con el fin de desarrollar acciones que promuevan espacios de formación docente.

La referente Provincial de Ampliación del Tiempo de la Jornada Escolar, Claudia Villamea, explicó que “participaron 380 educadores involucrados en esta línea prioritaria provincial con el fin de desarrollar acciones que promuevan espacios de formación docente para generar más educación de calidad mediante prácticas de enseñanza innovadoras con propuestas de calidad que fortalezcan los aprendizajes y mejorar así las trayectorias escolares de los alumnos posibilitando el desarrollo integral de las capacidades”.

En este sentido señaló que “fue el marco propicio para diseñar o repensar una Propuesta Pedagógica de Ampliación del Tiempo de la Jornada Escolar sobre la base de un diagnóstico claro y preciso que refleje la realidad de cada comunidad educativa”.

Por otra parte, expresó que las actividades “generaron la necesidad y el compromiso de un acompañamiento situado y sistemático durante el próximo ciclo lectivo”.

Se invita al personal que participó del Operativo Aprender 2018, que aún no se presentó a percibir los montos debidos por los servicios prestados, a dirigirse, hasta el 15 de noviembre, a las oficinas de la Tesorería de la Dirección General de Administración, de lunes a viernes, de 08.00 a 12.00, sita en calle Gaspar Rosso esq Tanco del Barrio Santa Rosa (Ex ENET 2). 
Cabe destacar que, vencido el mencionado plazo, las sumas serán devueltas a Nación, sin posibilidad de cobro posterior

En relación al reciente incidente ocurrido con un vehículo que trasladaba docentes a Vizcarra y Puesto Viejo, el Ministerio de Educación informó que son cuatro las personas que recibieron algunos daños menores.
La ministra de Educación, Isolda Calsina tomó conocimiento de las circunstancias en la que se produjo el accidente y se interesó acerca del estado de las personas y del operativo que se desplegó para asistirlos. 
Los docentes afectados se encuentran siendo observados en el hospital de Humahuaca.

El complejo Educativo José Hernández formó parte de las 20 empresas de distintos rubros que fueron distinguidas por su compromiso con la inclusión laboral, en el marco del Sello Gestión Inclusiva que fue lanzado por la Agencia Nacional de Discapacidad.

El acto se realizó en el Salón Pueblos Originarios de Casa Rosada en la ciudad de Buenos Aires y la distinción fue otorgada por la vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti, junto al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Santiago Ibarzábal.

Al respecto, Norma Lozano, directora del colegio José Hernández expresó que “es un honor para la institución tener este reconocimiento porque habla del espíritu y de la misión que tiene esta institución educativa en la sociedad jujeña”.

Del evento expresó que la vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti “dio sus palabras de agradecimiento por esta apuesta y también nos incentivó a que continuemos con este trabajo y felicitó al complejo educativo José Hernández”.

En referencia al trabajo que realizan de inclusión laboral explicó que “hemos dado inicio a este proyecto este año, con la inclusión de Gabriela Medina que inició sus actividades en el jardín como auxiliar de maestra jardinera acompañando a la maestra de sala en sus actividades”, de su desempeño sostuvo que es “dinámica y tiene un rol autónomo”. Además expresó que es un “proceso de aprendizaje de todas las partes”, destacando que “como institución hemos ido caminando de la mano con la Asociación Todos Juntos, hemos trabajado de manera interdisciplinaria con los equipos”.

Siguiendo estas líneas, sostuvo que “somos una institución educativa que dio inicio a un proyecto con muchos temores y dudas pero con muchas gratificaciones”, remarcando que “queremos contagiar a otras empresas a que se sumen a este proyecto, porque tenemos que pensar en una sociedad evolucionada y parte de eso es naturalizar la inclusión en todos sus aspectos”.

Cabe destacar que el Sello Gestión Inclusiva es el reconocimiento a aquellas empresas de todo rubro y tamaño que demuestren ejemplaridad en materia de inclusión de personas con discapacidad, abordando los ejes de gestión de recursos humanos, accesibilidad y compras inclusivas.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy comunica que las Jefaturas Administrativas de las cinco regiones recepcionarán los legajos de los profesores de “Formación Docente de nivel Superior”.

Se recuerda que los domicilios de las Jefaturas Administrativas, por Región, son los siguientes:

Jefatura Administrativa de Región I: Güemes 158, La Quiaca; Subsede: Macedonio Graz s/n, Abra Pampa.
Jefatura Administrativa de Región II: Belgrano esq. Buenos Aires, Humahuaca.
Jefatura Administrativa de Región III: Santibañez 1.602, San Salvador de Jujuy; Subsede: Belgrano 456, Perico.
Jefatura Administrativa de Región IV: Sarmiento 234, San Pedro de Jujuy
Jefatura Administrativa de Región V: Entre Rios s/n, Libertador Gral. San Martín

Con el objetivo de socializar e informar las ofertas académicas actuales en el nivel Superior y brindar más educación de calidad, el Ministerio de Educación de la Provincia realizó la Expo Educativa en el Complejo Cultural Vieja Estación, destinada a estudiantes secundarios avanzados y la comunidad en general.

La actividad organizada por el Servicio de Acompañamiento Escolar, dependiente de la Secretaria de Equidad Educativa, contó con la presentación de stands informativos y asesoramiento orientado acerca de las carreras ofrecidas en las instituciones educativas estatales y privadas, técnicas, terciarias, universitarias y de posgrado de la provincia de Jujuy.

La ministra de Educación, Isolda Calsina, participó de la apertura de la muestra y tras recorrer las diferentes propuestas expuestas manifestó que “es una oportunidad para que todos los chicos conozcan las diferentes opciones de ofertas de formación profesional, tecnicaturas y formación docente que tenemos en la provincia”.

La iniciativa busca informar principalmente a los estudiantes secundarios que transitan el cambio entre niveles, para que puedan descubrir y conocer las opciones de carreras, los planes de estudio, modalidades de cursado, tiempos, programas, perfiles de egresados y campo profesional.

En la muestra los visitantes además pudieron acceder a información relevante que complementa la vida del estudiante como el Boleto Educativo Gratuito Provincial (BEGUP), las becas de formación que ofrece ANSES, a la vez disfrutar de espacios culturales, artísticos y musicales.

La coordinadora del SAE, Sandra Correa, se refirió a la iniciativa como un espacio de encuentro para nuestros jóvenes que les posibilita conocer e indagar acerca de las propuestas académicas en la Provincia, a lo que reconoció que “desde el Gobierno de Jujuy se apuesta a mejorar la calidad de formación y de inserción laboral de nuestros jóvenes jujeños, esta es la primer expo oferta y tenemos la proyección de seguir replicándola en otras localidades del interior”.

El Ministerio de Educación, reconoció las prácticas de inclusión socio-educativa que realizan supervisores, directores, docentes, educadores y artistas vinculantes de las Modalidades y Coordinaciones educativas, Políticas Infanto-Juveniles y Programa Entornos Creativos en toda la Provincia de Jujuy.

El Programa Políticas Infanto Juveniles, dependiente de la Subsecretaría de Coordinación Educativa, posibilita que más de 10.000 estudiantes de 122 escuelas de toda la Provincia, desarrollen múltiples actividades socioeducativas con propuestas de aprendizajes significativos a través de talleres de Arte, Ciencia, Deporte y visitas pedagógicas domiciliarias, destinadas a sostener, cuidar y acompañar las trayectorias escolares y promover la ampliación del universo cultural.

La ministra de Educación, Isolda Calsina, felicitó a los homenajeados e invitó a que otros se inspiren en la noble labor que realizan estos equipos y expresó que “para nosotros es fundamental lo que sucede en un aula, todo el esfuerzo va dirigido siempre a que se generen acciones educativas y oportunidades que inspiren a nuestros estudiantes a seguir desarrollando habilidades y capacidades que le permitan a ellos continuar con sus estudios y desarrollar un proyecto de vida”.

Por su parte, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón, agradeció a los directivos de las escuelas y a los equipos por haber comprendido la importancia de los proyectos de inclusión socio-educativa e implementado eficientemente los mismos, “las políticas socio- educativas, que complementan y enriquecen a la educación, han permitido que muchos chicos que no estaban escolarizados por diversas razones volvieran a la escuela” manifestó Mollón.

“Nos gratifica inmensamente poder destacar por primera vez a algunos de estos proyectos que han trabajado muy bien y esperamos que sirvan de ejemplo para aquellos equipos con los que vamos a seguir trabajando, fortaleciendo y acompañando para brindar una educación de mayor calidad para todos” agregó la Subsecretaria.

Durante el evento, los equipos de las Modalidades educativas y Entornos Creativos de la Fundación Crear Vale la Pena, expusieron stands con actividades interactivas, afiches alusivos a los proyectos, videos de los procesos y tareas desarrolladas, para el cierre del acto realizaron actividades lúdicas colaborativas de las cuales participaron los presentes.

Acompañaron en el acto la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena, de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano; de Infraestructura Educativa, Liliana Jiménez; Intendente de la ciudad de Palpalá, Pablo Palomares; Directoras de los Niveles de Educación Superior, María Rosa Suárez, de Inicial Otilia Subia, y demás autoridades de la cartera educativa.

Con el propósito de ofrecer y garantizar Educación Técnico
Profesional a todos los habitantes de la provincia, el Aula Taller Móvil (ATM)
N°5 de “Energías renovables y alternativas” brindará capacitación en Los
Alisos, localidad de San Antonio.

El curso de capacitación se realiza en el marco del programa
de la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles (ATM), impulsado por el Ministerio
de Educación a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional y el
Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) que tiende a acercar más
educación de calidad.

Con estas acciones se busca acercar un espacio con todos los
insumos y herramientas necesarias para la capacitación en oficios. De esta
manera permitir a adultos, estudiantes y jóvenes de Los Alisos, localidad de
San Antonio y zonas aledañas realizar prácticas profesionalizantes en fabricación
e instalación de calefones solares.

Las inscripciones al “Curso de capacitación laboral de
Fabricación e instalación de calefones solares” se realizarán, los días 28, 29
y 30 de octubre en la Delegación Municipal de Los Alisos, en el horario de
08:00 a 13:00. Los postulantes que deseen inscribirse deben ser mayores a 18
años y acudir con DNI.

Las aulas móviles son estructuras transportables que,
mediante un sistema de rotación interna en cada provincia estimado en cinco
localidades por año, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación
Profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia de las unidades en
cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del
tipo de cursos que ofrecen. (Provigil)

La Modalidad de Educación en Contexto de Encierro, convoca a interesados en cubrir un cargo de profesor de Educación Física, en turno mañana y tarde, para las distintas Unidades Penitenciarias de Jujuy.

La inscripción se llevará a cabo el día martes 22 de octubre a horas 14:00, en Calle Santibañez N°1602, el requisito fundamental es tener una constancia Original de habilitación otorgada por Junta Provincial de Calificación Docente.

Posteriormente, a horas 15:00, se procederá a la entrega del cargo, previa Entrevista.

Requisitos:

1-Profesores de Educación Física que no posean cargos.   

2- Disponibilidad horaria.

3-Con especialidad en ritmos variados: latinos, zumba, hip hop, etc.