Viewing post categorized under: destacadas



Las intensas lluvias de los últimos días y en particular las producidas el domingo, en víspera del inicio de clases, afectaron a los edificios escolares.

El Ministerio de Educación dispuso un relevamiento, a la vez que funcionarios de Infraestructura y de las direcciones de nivel, recorrieron algunas escuelas afectadas, sobre todo por filtraciones que afectaron aulas.

Uno de los casos es el de la Escuela Primaria Nº51 “Santa Rosa de Lima”, donde hubo filtraciones en un ala del edificio escolar que afectaron a seis aulas.

La ministra de Educación, Miriam Serrano acudió personalmente a dicho establecimiento junto al secretario de GestiónEducativa, Federico Medrano, la secretaria y el subsecretario de Infraestructura, Victoria Martínez Fascio y Matías Torcivia y el director de Educación Primaria, Miguel Peñaloza para ver la situación a fin de brindar una rápida solución a la comunidad educativa.

En la jornada hoy, personal de Infraestructura evaluó los trabajos necesarios en el techo de las aulas y descartaron todo riesgo en materia eléctrica.

La directora de Mantenimiento de Edificios Escolares, María Bonaventura, comentó que “la tormenta del domingo, por su intensidad y cantidad de agua caída, afectó a escuelas, en algunos casos con filtraciones y otras con colapso de desagües e inundación de patios”.

También señaló que “en Humahuaca, la Escuela Nº442 sufrió la voladura del techo de un aula”, y mencionó a las escuelas Nº64 de Perico y Nº68 “Concepción Cicarelli” entre las afectadas.

Por su parte, el director de Educación Primaria, Miguel Peñaloza, junto a la supervisora general Blanca Soto y supervisores de zona, estuvieron en distintos establecimientos. En el caso de la Escuela Nº51 del barrio Santa Rosa acordaron con esa comunidad educativa una reubicación de los estudiantes en el establecimiento, hasta tanto se arreglen los techos. En principio, y de acuerdo al personal de Infraestructura, los trabajos llevarán unos dos meses, dependiendo la situación climática.

En el Nivel Secundario, la tormenta, que cubrió gran parte del territorio provincial, afectó al Colegio Polimodal Nº7 donde hubo filtraciones.

En todos los casos, el personal de Infraestructura Educativa está abocado a solucionar los inconvenientes que afectan el normal dictado de clases.

En el Salón Ateneo del Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana”, la ministra de Educación Miriam Serrano, junto a la coordinadora de Modalidades, Carolina Contreras y el presidente de Junta Provincial de Calificación Docente, Darío Abán, participaron del acto correspondiente al inicio del presente Ciclo Lectivo de la modalidad de Educación Hospitalaria y Domiciliaria (MEHyD).

Durante su discurso, la titular de la cartera, indicó: “tengo un cariño muy especial por la modalidad ya que cada uno de ustedes pone día a día no solo la vocación, sino el corazón en la tarea que hacen por nuestros niños, nuestros jóvenes y las familias que acompañan, porque cada día que se gana en el aprendizaje es un día más de esperanza”. “Estar al lado de esos héroes que todo el día le dan la pelea a la adversidad -continuó- , nos lleva a  comprometernos doblemente, así que yo les agradezco muchísimo el esfuerzo que ustedes hacen diariamente”.

Al finalizar, Serrano, agradeció a todos los que conforman el equipo en este año y expresó “ojalá que este camino de inicio lectivo 2024 sea lleno de muchas metas concretas, muchos sueños cumplidos y muchos proyectos para cumplir”

Por su parte, la responsable de la MEHyD, Mercedes Carina Martínez, destacó la importancia de la educación pública. “Yo soy producto de la educación pública, de buenos docentes que me formaron y gracias a eso yo estoy acá. Pude transitar mi primaria, mi secundaria, mi terciaria y hoy soy la responsable de un departamento que se encarga de garantizar el derecho de la educación de todos esos niños que transitan la situación de enfermedad y eso no tiene que ser un impedimento para poder cumplir nuestros sueños, que todos los sueños se hacen realidad siempre y cuando los trabajemos”.

 

Hoy se realizó el acto de apertura del Ciclo Lectivo 2024 del Nivel Secundario en el edificio del Centro Polivalente de Artes, institución educativa que está próxima a cumplir este año sus Bodas de Oro.

La ceremonia fue presidida por la ministra de Educación, Miriam Serrano, quien al usar de la palabra destacó que siempre, “iniciar algo es un acto de esperanza”, a la vez que instó a los estudiantes en general y a los ingresantes en particular, a “desafiar el futuro iniciando un camino de éxito, sintiendo que somos capaces”.

Destacó el rol de los docentes en la tarea de “brindar las herramientas necesarias para ese camino de nuevos conocimientos”; agradeció la tarea de los directivos y el apoyo de los padres, como así también la presencia de todo su gabinete y de legisladores, a quienes pidió su acompañamiento en los proyectos educativos.  “En Jujuy convertimos la energía en educación”, concluyó al destacar la inversión que realiza el Gobierno provincial en materia educativa.

También usó de la palabra el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano, quien comentó los fines del Plan Provincial de Alfabetización, como “política prioritaria” en materia educativa, que atraviesa todos los niveles y modalidades “para hacer que los estudiantes no sólo sepan leer y escribir sino hacer de estas habilidades las herramientas para sus proyectos de vida y su mundo laboral”.

La directora del establecimiento, Silvia Zambrano, expresó que “este no es un año más ya que se cumplen las Bodas de Oro” del colegio, que desarrolla una enorme y gratificante tarea donde “la creatividad y la inspiración, el compromiso y la responsabilidad” constituyen las bases del accionar. Dio la bienvenida a la comunidad educativa a un nuevo año de clases, ante la presencia de los estudiantes de primer año que colmaron el salón de actos acompañados de sus padres y tutores.

Mañana 4 de marzo será inaugurado el Ciclo Lectivo 2024 para los niveles Inicial, Primario y Secundario.

Para ello, el Ministerio de Educación ha dispuesto dos actos: el primero a las 8.30 en la Escuela Nº223 “Arzobispo José M. Mendizábal” ubicada en el barrio San Pedrito; el segundo a las 10.30 en el Centro Polivalente de Arte “Prof. Luis Alberto Martínez”, para el Nivel Secundario.

Cabe recordar que la fecha de inicio de clases fue diferida una semana, de acuerdo a la modificación dispuesta en la Resolución Nº222-E-24 para el Anuario Escolar 2024.

El mismo establece un orden académico y administrativo para las instituciones educativas públicas de gestión estatal: provincial y municipal; privada, social y cooperativa de los diferentes niveles, ciclos y modalidades.

A nivel nacional, mañana también comienzan las clases en las provincias de: Chaco, Salta, Chubut, Misiones, Neuquén, San Juan y Santiago del Estero.

Pese al difícil contexto económico, las distintas jurisdicciones provinciales acordaron en la última reunión plenaria del Consejo Federal de Educación, el diseño para este año de una política nacional de alfabetización.

A nivel provincial, el Ministerio de Educación ya puso en marcha en el inicio del Periodo Lectivo, y en el transcurso de la primera reunión institucional en las escuelas, el Plan Provincial de Educación, que atraviesa todos los niveles y modalidades, con una proyección del 2024 a 2030.

Además, una planificación estratégica basada en varios ejes de acción como: educación y trabajo, transformación de la educación secundaria, mejoramiento de los sistemas informáticos para la gestión administrativa y la evaluación de los procesos, entre otros.

Asimismo la continuidad del PROMACE, programa que posibilitará la construcción e inauguración de nuevos edificios educativos, equipamiento y conectividad.

Este lunes 4 de marzo será inaugurado el Ciclo Lectivo 2024 para los niveles Inicial, Primario y Secundario.

La Escuela Nº223 “Arzobispo José M. Mendizábal” es el establecimiento elegido para el acto oficial de apertura del Ciclo Lectivo del Nivel Inicial y Primario, ese día a las 8:30.

La ceremonia contará con la presencia del gobernador Carlos Sadir y la ministra de Educación, Miriam Serrano, entre otras autoridades e invitados.

En el Centro Polivalente de Arte “Prof. Luis Alberto Martínez”, en tanto, será el acto para el Nivel Secundario, el mismo lunes 4 a partir de las 10:30.

Se tiene en cuenta el Anuario Escolar 2024, que establece un orden académico y administrativo para las instituciones educativas públicas de gestión estatal: provincial y municipal; privada, social y cooperativa de los diferentes niveles, ciclos y modalidades, y la Resolución Nº222-E-24 que dispuso la modificación del inicio del Ciclo Lectivo para el 04 de marzo.

Autoridades del Ministerio de Educación realizaron una recorrida por diferentes jardines de infantes y maternales de Perico, Monterrico, El Carmen, Los Alisos (San Antonio), Alto Comedero y Palpalá, donde dialogaron con directivos y maestros, a la vez que supervisaron la entrega de material didáctico para el Ciclo Lectivo que se inaugura el lunes.

La comitiva fue encabezada por la ministra de Educación, Miriam Serrano, quien hizo una recorrida por los distintos espacios de cada jardín que visitó, dialogando con las jardineras y agradeciéndoles su profesionalismo y dedicación para preparar todo lo necesario para recibir a los niños el lunes.

En las paredes de los jardines se podían ver las carteleras de “Bienvenido ciclo lectivo 2024” y las salas, con todos los recursos didácticos para las actividades de los pequeños, como así también las salas maternales, donde se atiende a bebés de 45 días a 12 meses.

“Estoy muy complacida de visitar los Jardines Maternales, decirles que estamos en un año complicado pero que, con el esfuerzo conjunto, vamos a tener seguramente un muy buen Ciclo Lectivo”, expresó.

La ministra Serrano estuvo acompañada por el secretario de Gestión, Federico Medrano, a quienes se sumó la directora de Nivel Inicial, Carolina Lui Saravia y Andrea Castro, coordinadora de Mejora de la Calidad Educativa de la Secretaría de Planeamiento. En los jardines fueron recibidos por supervisores, directivos y docentes.

En cuanto al material didáctico destinado a los Jardines de Infantes, está compuesto por: juegos con tableros fichas, dados, juegos de memoria, lotería y kits de letras. Estos elementos ayudarán al desarrollo de las habilidades motoras y sensoriales, como también la concentración, la memoria y la elaboración de estrategias para resolver situaciones problemáticas sencillas y establecer acuerdos.

En relación al equipamiento para Jardín Maternal, se encuentra compuesto por: Gimnasio Montessori, mesas, sillas de bebés, lazos de motricidad y espejo con barral, que facilitarán la adquisición de habilidades cognitivas, sociales y emocionales, la creatividad y el desarrollo sensorial.

Cabe recordar que la Ley de Educación Inicial establece a la misma como el primer tramo del sistema educativo y representa una unidad pedagógica que comprende niños y niñas desde los 45 días hasta los cinco años de edad inclusive.

 

La Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, INFORMA que se realizará el Concurso de Responsable Regional de los Centros Educativos de Terminalidad Primaria (C.E.T.P.) de acuerdo al cronograma disponible en el siguiente enlace:

Junta Provincial de Calificación Docente – Presidencia y Sala Secundaria informa que el día 04 de marzo de 2024 se publicará el LUOM (Listado Único de Órden de Mérito) Definitivo 2024, en la página web oficial del Ministerio de Educación de la Provincia.

J.P.C.D. Presidencia. San Salvador de Jujuy. 01 de Marzo de 2024

En instalaciones de Conectar Lab, el Ministerio de Educación, mediante la Dirección de Innovación Educativa, en conjunto con al área de Cultura de la embajada de los Estados Unidos, llevó a cabo la presentación de los programas y becas de ciencias.

Del evento participaron los directores de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono, de Innovación Educativa, Pablo Almirón Sorroza y la coordinadora de Programas para Jóvenes de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Laura Demoy.

También estuvieron los exbecarios de la embajada: Teresa Mussi, Nara Ricardes y Máximo Fernández.

El propósito de la jornada fue dar a conocer sobre las becas del Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes destinado a quienes estén interesados en seguir carreras relacionadas con ciencia y tecnología. Asimismo jóvenes, ex becarios, expusieron sus experiencias sobre las oportunidades que les brindó la embajada y cómo desarrollaron sus proyectos.

La bienvenida estuvo a cargo del director de Innovación Educativa, Pablo Almirón Sorroza, quien sostuvo que la idea es empezar a abrir este camino de la alfabetización, de la ciencia y la tecnología.

“Actualmente hay dos fuertes líneas que están trabajando de la parte de Cultura de la Embajada de Estados Unidos, una de jóvenes embajadores y la otra de campamento científico que les permite poder insertarse a través del liderazgo, del voluntariado y generar proyectos que tengan un alto impacto social”, indicó.

Asimismo, remarcó que los programas y becas son un incentivo para que los estudiantes aprendan otra lengua y se inserten en el mundo, “si bien la embajada viene trabajando desde el año 2016, en esta oportunidad, a través del Ministerio de Educación, el propósito es ofrecer este tipo de becas y darle la oportunidad y esa apertura que el mundo está necesitando”, concluyó.

Por su parte, Laura Demoy, destacó que esta charla es la primera vez que se realiza en la provincia, “gracias al Ministerio de Educación que nos han brindado este espacio para convocar a estudiantes, padres, profesores para que vengan a hacer preguntas y poder llegar a chicos de todo Jujuy”.

Los diputados del Bloque de la Unión Cívica Radical de la Legislatura concurrieron al Complejo Ministerial, donde mantuvieron una reunión informativa con todos los funcionarios del Ministerio de Educación, encabezados por la ministra Miriam Serrano.

“Fue una reunión muy importante, fructífera e interesante”, comentó Serrano al término del encuentro, y agregó que “no sólo se recepcionaron las inquietudes de los legisladores sino que se trató, también, temas de la vida misma de las instituciones educativas en toda la provincia”.

“Hemos hablado del inicio de clases, todo lo que tiene que ver con la negociación paritaria, el reclamo de fondos al Gobierno nacional, infraestructura, transporte, todo aquello que tiene que ver con la gestión educativa”.

Al inicio del encuentro, los secretarios educativos brindaron un informe de cada una de sus áreas, Planeamiento Estratégico, Políticas Socioeducativas, Gestión Educativa, PROMACE e Infraestructura.

Posteriormente, cada uno de los diputados fue planteando sus inquietudes y consultas, como así también realizaron aportes y propuestas para dar solución a problemáticas que ven en territorio.

En la sala se encontraban además, los directores de todos los niveles educativo y modalidades, como así también responsables de diferentes áreas.

“Es importante estar informados”, destacó la diputada Mary Ferrín, quien coordinó las intervenciones de sus pares.

Ferrín, quien preside la Comisión de Educación, destacó que fue “una reunión que le hemos pedido el bloque de la Unión Cívica Radical y sus diputados y diputadas para que abordemos distintos temas ante el inicio del Periodo Lectivo 2024.

“Saber cuáles van a ser las principales líneas de trabajo del Ministerio de Educación para el 2024, qué va a pasar con el abono docente, BEGU, BEGUP, etc. Entonces poder acordar, coordinar acciones de manera que podamos ayudar en este año que va a ser sumamente difícil por los distintos recortes que hay. Por supuesto, una reunión altamente positiva en donde ha surgido claramente la necesidad de trabajar en conjunto la Legislatura con el Ministerio de Educación, nosotros apoyando más allá de lo legislativo”.

Los diputados agradecieron la predisposición de la ministra Miriam Serrano y de todo su equipo de gestión, al informar sobre diversos aspectos que hacen a la gestión educativa ante el inicio del Ciclo Lectivo.