Viewing post categorized under: destacadas



La ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano, participó el martes 16 de septiembre en la 145° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), acompañada por la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora. La reunión se realizó de manera virtual y contó con la presencia de representantes de todas las jurisdicciones del país.

Durante la jornada se abordó una amplia agenda de temas, entre los que se destacó el tratamiento de un proyecto de resolución para la creación de la Red Federal de Becas, orientada a garantizar mayores oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo.

Asimismo, se trabajó sobre las pautas federales para el mejoramiento de la enseñanza, el aprendizaje y las trayectorias escolares en los niveles Inicial y Primario, y en distintas modalidades educativas.

Durante la asamblea se presentó el informe “Education at a Glance 2025” (“La Educación en un vistazo 2025”), elaborado por la OCDE, que ofrece un panorama exhaustivo sobre la estructura, financiamiento y rendimiento de los sistemas educativos a nivel internacional. El reporte incluye indicadores sobre la calidad de las instituciones, el impacto del aprendizaje, el acceso y la participación en la educación, así como la inversión de los países en este sector.

También se presentaron avances del Relevamiento Nacional de Personal Educativo, a cargo de la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, y del Programa Escuelas Secundarias Innovadoras Argentinas, impulsado por la Subsecretaría de Políticas e Innovación Educativa. Finalmente, la Secretaría General del CFE expuso el estado de situación del Programa “Hacia la universalización de la jornada extendida o completa”, que busca ampliar el tiempo escolar en todo el país.

La participación de la ministra Serrano reafirma el compromiso de la provincia de Jujuy con el trabajo federal y el diseño de políticas educativas conjuntas orientadas a mejorar la calidad y la equidad en el sistema educativo argentino.

El Ministerio de Educación de la Provincia informa que se registró un incendio en inmediaciones del campo de prácticas de la Escuela Agrotécnica N°4 “Nelly Arrieta de Blaquier”, en Libertador General San Martín.

El foco ígneo, que se inició en lotes pertenecientes a la Empresa Ledesma y en el ingreso al Parque Nacional Calilegua, fue controlado rápidamente gracias a la intervención conjunta de Incendios Forestales, una dotación de Bomberos de Libertador, personal del municipio local y organismos provinciales.

Desde la Secretaría de Infraestructura Educativa (SIE), la Dirección de Educación Técnico Profesional (DETP) y el Área de Coordinación Institucional se dispuso un trabajo articulado para garantizar la seguridad de la comunidad educativa y la protección de las instalaciones.

Según los especialistas, las causas del incendio estuvieron relacionadas con la baja humedad de la vegetación presente y las condiciones ambientales actuales, que favorecieron la propagación del fuego.

El Ministerio Educación agradece especialmente la colaboración de la Municipalidad de Libertador, el cuerpo de Defensa Civil, el Ministerio de Ambiente y la Empresa Ledesma, que también participó en las tareas de mitigación.

Gracias a la rápida respuesta y al compromiso de todas las instituciones involucradas, la situación pudo ser contenida sin que se registraran daños en la escuela ni riesgos para estudiantes, docentes y personal.

El Ministerio de Educación de la Provincia informa que se realizarán refacciones en la Escuela N° 298 de Finca El Pongo, con el objetivo de mejorar las condiciones edilicias y garantizar espacios adecuados para el desarrollo de las actividades educativas.

Durante la jornada del 17 de septiembre, personal de la Dirección de Mantenimiento Edilicio inició tareas de refacción en la cocina de la institución, orientados a dar respuesta a necesidades inmediatas de la comunidad educativa.

Asimismo, se comunica que desde la cartera educativa se gestionó la provisión de un nuevo artefacto de cocina, que reemplazará al actualmente existente. Si bien el equipo fue reparado y puesto en funcionamiento, se realizará su recambio definitivo para optimizar el servicio alimentario que presta la institución.

Desde la Secretaría de Infraestructura Educativa se asumió el compromiso de avanzar en nuevas intervenciones para la mejora integral del establecimiento, reafirmando de este modo la decisión del Gobierno Provincial de continuar invirtiendo en obras que fortalezcan la educación pública y acompañen a la comunidad educativa de Finca El Pongo.

En la explanada del Complejo Ministerial se llevó a cabo este martes un emotivo acto del Día del Profesor, en conmemoración al 131° aniversario del fallecimiento de José Manuel Estrada, destacado educador, pensador y político argentino que supo concebir a la educación como motor de transformación social.

El encuentro comenzó con el tradicional izamiento de banderas y la interpretación del Himno Nacional Argentino, a cargo de la Banda Militar “Éxodo Jujeño” del RIM 20, acompañada por el equipo de interpretación en Lengua de Señas Argentinas de la ECA N°7 “Hellen Keller”. Posteriormente, estudiantes de la Escuela Superior de Danza “Norma Fontenla” ofrecieron un número artístico que llenó de emoción a los presentes.

El secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, transmitió un cálido saludo a todos los profesores de la provincia y subrayó que esta fecha es una oportunidad para reconocer la labor docente en las aulas:

“La educación es un compromiso que asumimos en construir una escuela inclusiva, equitativa y de calidad, que brinde oportunidades de aprendizaje permanentes para todos. El rol fundamental lo tienen ustedes, los docentes. Educar es comprender que cada acción trasciende lo que hacemos en el aula, porque humanizar la educación es, en definitiva, humanizar lo humano”.

En la misma línea, Alarcón hizo extensivo el saludo a los psicopedagogos, resaltando también el valioso acompañamiento que realizan en el sistema educativo.

Por su parte, el director de Educación Secundaria, Pablo Campos, destacó que esta jornada no solo es de festejo, sino también de reflexión:

“Reconocemos la labor diaria de cada profesor, entendiendo que el rol docente no se limita al aula; muchas veces se trata de asumir otros papeles según lo requieran las circunstancias de la vida escolar y social”.

El acto también tuvo la voz de la experiencia con las palabras de Patricia Robledo, docente jubilada y miembro de la Asociación Civil de Docentes Jubilados de Jujuy, quien expresó con emoción:

“Mi reconocimiento y agradecimiento a cada docente por continuar con la visión de José Manuel Estrada, de concebir a la educación como una herramienta de transformación social y aspirar al desarrollo intelectual y moral en la formación de ciudadanos”.

De esta manera, la comunidad educativa jujeña rindió homenaje a los profesores en su día, renovando el compromiso de seguir construyendo juntos una escuela inclusiva y transformadora para todos.

Participaron del evento, la secretaria de Gestión Educativa Alicia Zamora; la asesora pedagógica ministerial Alejandra Macagno; el secretario de Energía Mario Pizarro; el diputado provincial Diego Cruz; supervisores; docentes; equipos técnicos ministeriales y estudiantes.

La Secretaría de Infraestructura Educativa, a través de la Coordinación del Programa BCIE, informa que ha finalizado el proceso de evaluación correspondiente a la Convocatoria Pública para cubrir el puesto de Analista Legal, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa – PROMACE, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Conforme a los criterios establecidos en los Términos de Referencia de Contratación, y aplicando la normativa del BCIE para la obtención de servicios de consultoría, se comunica que Analía Inés Castro, ha resultado seleccionada para desempeñar el puesto convocado.

La evaluación consideró antecedentes académicos, experiencia profesional y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria.

Este proceso reafirma el compromiso del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy con la transparencia, la mejora continua y la profesionalización de las acciones vinculadas al desarrollo de obras de infraestructura educativa en todo el territorio provincial.

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Unidad Coordinadora del Programa (UCP), invita a todos los proveedores interesados a participar en el Concurso de Precios N° 5/2025, cuyo objeto es la adquisición de equipamiento de cocina destinado a comedores escolares, en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).

Los proveedores pueden obtener el pliego de bases y condiciones de forma gratuita y en formato electrónico en el sitio web oficial del Ministerio de Educación de Jujuy y también puede descargarse directamente desde este enlace: Descargar Pliego de Bases y Condiciones

Se pueden cotizar uno, varios o todos los lotes de forma individual. Los precios deben ser finales, incluyendo todos los impuestos, seguros y costos de transporte hasta el lugar de entrega dentro del Gran Jujuy.

Las ofertas se recibirán de manera presencial hasta el 29 de septiembre de 2025 a las 13:00 horas en las oficinas de la Unidad Coordinadora del Programa (UCP) -Secretaría de Crédito Educativo, ubicadas en Calle República de Líbano N° 226, 1° piso, en el Barrio Gorriti de San Salvador de Jujuy. El acto de apertura de los sobres se llevará a cabo el mismo día a las 15:30 horas, en la misma dirección.

Para cualquier consulta, los interesados pueden contactarse con la Unidad Coordinadora del Programa al correo electrónico contrataciones.adquisiciones@promace.jujuy.edu.ar

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través del Área de Educación Digital dependiente de la Dirección de Innovación Educativa, llevó a cabo una capacitación destinada a 63 coordinadores pedagógicos de Escuelas Secundarias Rurales mediadas por TIC de la provincia.

La jornada se desarrolló en el Espacio Escuela del Centro de Innovación Educativa, con el propósito de presentar y poner en funcionamiento las ADM (Aulas Digitales Móviles). Durante el primer momento, los coordinadores conocieron en detalle los componentes que integran el equipamiento, sus conexiones, el uso del proyector, los cuidados básicos y se brindó recomendaciones técnicas para garantizar un mejor rendimiento de los dispositivos.

Para el segundo momento, se abordó específicamente la configuración para conexión a internet a través del router del ADM, punto fundamental para asegurar el acceso digital en contextos rurales. Además aprendieron a realizar cambio de contraseña del router y a resolver posibles situaciones que se pueden presentar en la conectividad diaria de las zonas rurales. Asimismo, se subrayó la importancia del trabajo articulado con los Referentes Técnicos Escolares.

     

La capacitación concluyó con un espacio de consultas y sugerencias lo que permitió intercambiar experiencias y necesidades propias de cada institución.  Posteriormente, se presentaron las propuestas de la Dirección de Innovación Educativa y las del Centro de Innovación Educativa (CIE) haciendo especial énfasis en el acompañamiento a proyectos steam y su impacto en las prácticas innovadoras en las escuelas rurales. Finalmente, se invitó a los participantes a sumarse y aprovechar estas iniciativas que buscan fortalecer la inclusión digital y el aprendizaje significativo en la comunidad educativa.

Para finalizar, los participantes exploraron distintas experiencias con el equipamiento tecnológico disponible en el espacio: desde el uso de lupas digitales y microscopios, hasta la interacción con kits de robótica, descubriendo así las posibilidades que estas herramientas ofrecen para enriquecer las propuestas educativas.

   

En San Pedro de Jujuy se celebró la apertura de la Semana del Profesor con un emotivo acto protocolar, seguido del tradicional desfile con la participación de más de 40 instituciones educativas y  la Banda de Música Juvenil local.

El secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, junto al intendente de la ciudad, Julio César Bravo, acompañaron el evento y destacaron la importancia de este homenaje a los docentes.

Se sumaron también los supervisores:  Ricardo Acosta, Cristina Torres y Daniela Teseira; la vocal de Junta de Calificación del Nivel Secundario Fabiana Céspedes; la jefa administrativa de Región IV Gilda Cortez; la directora de Cultura Erica Marcantony y la secretaria Técnica Legal del CEDEMS Rosa Garnica.

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Dirección de Innovación Educativa, llevó adelante el taller “Revistas Digitales Educativas con PowerPoint” en el Colegio Secundario N° 60 de San Pedro, destinado a docentes de Nivel Secundario.

La propuesta se enmarca en las Políticas Prioritarias y en los lineamientos de la Planificación Estratégica 2025, particularmente en el eje de Fortalecimiento y sostenimiento de las trayectorias educativas, con el objetivo de promover prácticas pedagógicas innovadoras mediante el uso significativo de las tecnologías digitales en el aula.

El taller tuvo como finalidad capacitar a los docentes en el uso de PowerPoint como herramienta editorial, promover el uso pedagógico de las Aulas Digitales Móviles de PROMACE, fomentar la producción de contenidos digitales e integrar herramientas multimedia en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Durante la capacitación, los docentes trabajaron en la creación de revistas digitales, incorporando texto, imagen, audio y video para diseñar recursos pedagógicos adaptados a las necesidades de sus estudiantes y al contexto institucional.

La propuesta se desarrolló en diferentes instancias de trabajo que incluyeron:

  • Concepto y características de una revista digital.
  • Exploración de la interfaz, menú y barra de herramientas de PowerPoint.
  • Organización de secciones (portada, índice, artículos).
  • Inserción y edición de imágenes, textos, videos y audios.
  • Uso de hipervínculos, botones interactivos, animaciones y transiciones.
  • Exportación a PDF interactivo y creación de códigos QR para su difusión.

La revista digital se constituye no solo en un recurso didáctico innovador, sino también en un espacio de expresión, creatividad y comunicación entre docentes, estudiantes y la comunidad educativa, fortaleciendo el vínculo pedagógico y favoreciendo el desarrollo de competencias digitales.

El Ministerio de Educación comunica que inicia el cronograma de ingreso a primer año 2026 en las escuelas secundarias de gestión estatal.

“Se mantiene el sistema mixto”, adelantó la ministra Serrano. Aclaró que en aquellas escuelas donde la demanda no supere las vacantes, la asignación es directa. Mientras que, en las instituciones donde los aspirantes superen la disponibilidad, se realizará el proceso de asignación y distribución de vacantes.

“En 20 instituciones que mantienen una sobre demanda histórica se realizará una instancia evaluativa. En el resto de las escuelas sobre demandadas continúa el proceso de asignación a través de INPROJUY”, aclaró Serrano.

Este año, el Ministerio suma una nueva propuesta integral para favorecer la transición entre el nivel primario y el secundario. “Tendremos los “Sábados de escuelas abiertas” que se llevarán a cabo en 5 escuelas secundarias, los días 04, 11 y 18 de octubre”, anticipó la ministra.

Explicó que este programa está abierto a todos los estudiantes de 7° grado y sus padres o tutores. “Se ofrecerán clases de consulta sobre lengua y matemática, acompañamiento socio emocional y charlas informativas sobre la oferta educativa y otros temas de la realidad escolar”.

Las 5 escuelas habilitadas con esta propuesta son:
1. Bachillerato Provincial N°2 “Gob. Jorge Villafañe”
2. Colegio Polimodal N°3
3. Colegio Secundario N°1 “Crucero ARA Gral. Belgrano”
4. Colegio Secundario de Arte N°42
5. Escuela de Comercio N°3 “José Manuel Estrada”

Adicionalmente, el 06 de octubre se realizará la Jornada de Puertas Abiertas “Las familias van a la escuela” en las instituciones de nivel primario, “donde estudiantes de 7° grado y sus familias recibirán información sobre las ofertas educativas y podrán aclarar dudas referidas al procedimiento de asignación de vacantes”, señaló la ministra.

Finalmente, instó a las familias a conocer la variada oferta educativa de la provincia. “Cada plan de estudios responde a diferentes intereses: ciencias, comunicación, turismo, ambiente, economía, robótica y programación, entre otras orientaciones”, destacó.

Fechas clave a tener en cuenta:
• Del 13 al 17 de octubre: 1° pre inscripción de ingresantes. Se seleccionará sólo una institución educativa de preferencia.
• 28 de octubre: 1° instancia de asignación y distribución de vacantes a través de INPROJUY.
• 31 de octubre: Instancia Evaluativa en las instituciones que se detallan a continuación.

San Salvador De Jujuy:
1. Colegio N°1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”
2. Escuela de Educación Técnica N°1 “Escolástico Zegada”
3. Colegio N°2 “Armada Argentina”
4. Colegio N°3 “Éxodo Jujeño”
5. Escuela de Comercio N°1 “Prof. José Antonio Casas”
6. Escuela Provincial de Artes N°1 “Medardo Pantoja”
7. Escuela Técnica Provincial N°1 “Aristóbulo Vargas Belmonte”
8. Colegio Secundario N°54

Palpalá:
9. Colegio N°1 “Domingo Faustino Sarmiento”
10. Escuela de Educación Técnica N°1 “Gral. Savio”

Perico:
11. Colegio Secundario N°68
12. Escuela Técnica N°1 “Maestro Humberto Samuel Luna”

Monterrico:
13. Colegio Secundario N°36

San Pedro de Jujuy:
14. Escuela de Educación Técnica N°1 “Cnel. Manuel Álvarez Prado”
15. Colegio Secundario N°60

Libertador General San Martín:
16. Escuela Provincial Agrotécnica N°4 “Nelly Arrieta”
17. Colegio Secundario N°65 “Nikola Tesla”

Calilegua:
18. Colegio Secundario N°70

Humahuaca:
19. Escuela Provincial Agrotécnica N°3 “Coronel Arias”

Abra Pampa:
20. Escuela Provincial Agrotécnica N°8

Más info: https://educacion.jujuy.gob.ar/ingreso2026/