


En el marco de la formación docente continua del Plan Operativo de Alfabetización 2025 del Ministerio de Educación, el sábado 12 de abril comenzaron los Ateneos en Alfabetización en distintos puntos de la provincia.
Estos espacios de capacitación, dirigidos a docentes de sala de 5 años del nivel inicial y primer ciclo del nivel primario (1° a 3° grado), se desarrollan a lo largo de ocho encuentros en las localidades de La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, San Salvador de Jujuy, El Carmen, San Pedro y Libertador General San Martín.
Con una gran convocatoria, más de 600 docentes participan de este espacio de reflexión, intercambio y socialización de saberes sobre las prácticas de enseñanza, dictado por 20 ateneístas, con la colaboración de 24 referentes territoriales que realizan acompañamiento pedagógico, junto al equipo de coordinación del Plan, encabezado por Laura Molina y Alejandra Maccagno.
La actividad contó con la presencia de la directora de Educación Primaria, Griselda Arancibia, y supervisores de los niveles educativos.
Este primer ciclo de Ateneos continuará los días 26 de abril; 17 y 31 de mayo; 07, 14 y 28 de junio; finalizando el 05 de julio. Además, se prevé una segunda cohorte para el segundo semestre del año.
Cabe destacar que el fortalecimiento de los procesos de lectura, escritura y comprensión lectora, a través del Plan de Alfabetización, constituye una política prioritaria del Ministerio de Educación.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) AER Perico, en conjunto con las Escuelas Agrotécnicas Ricardo Hueda y El Brete, concretaron una alianza estratégica con el objetivo de potenciar la capacitación técnica de estudiantes y docentes.
El tratamiento de esta iniciativa tuvo lugar en las instalaciones del INTA Perico y busca promover la sostenibilidad agrícola e incorporar innovaciones en el ámbito educativo.
Participaron equipos técnicos del instituto, directivos y docentes de ambas instituciones educativas.
Posteriormente fijaron ejes de trabajo para desarrollar distintas acciones en entornos formativos, abarcando: Monte frutal: optimización en injerto, poda y monitoreo de plagas; Módulo de frutilla: implementación de un sistema de riego eficiente y manejo fitosanitario; Pasturas forrajeras: integración de estudios del INTA a los contenidos escolares y buenas prácticas agrícolas: confección de camas biológicas para reducir contaminación.
El proyecto incluye: capacitaciones docentes en temas clave como manejo sustentable de suelo y agua, lombricultura, producción animal, valoración agraria, y costos agropecuarios.
El Ministerio de Educación destacó el compromiso de apoyar proyectos que impulsen el desarrollo técnico y la formación agropecuaria en la provincia.
Del encuentro realizado en la Escuela Agrotécnica “Ing. Ricardo Hueda” participaron: Mónica Serra jefa de la Agencia del INTA Perico, Freddy Sosa Valdéz, también de INTA, la directora de Educación Técnico Profesional María Eugenia Torramorell y equipo técnico, los directores César Ceballos y Ángeles Vargas, docentes de varios espacios curriculares.
El tratamiento de esta iniciativa busca promover la sostenibilidad agrícola e incorporar innovaciones en el ámbito educativo.
El Ministerio de Educación continúa desarrollando talleres de yoga dirigidos a docentes de educación inicial y primaria.
En esta oportunidad, los talleres se realizaron en la Escuela N° 266 “República de Catamarca” de la localidad de Río Blanco y en el JIN N°62 del barrio Cuyaya.
Estas actividades, a cargo del Departamento de Deportes y Educación Física dependiente de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, tienen como objetivo promover el bienestar integral de las comunidades educativas.
Se desarrollan prácticas de respiración consciente, relajación y posturas básicas de yoga, que los docentes pueden incorporar tanto para su propio beneficio como en el trabajo cotidiano con sus estudiantes en el aula.
El responsable del Departamento, Omar Bravo, y la coordinadora de la actividad, Liliana Cieri, destacaron que los docentes participaron con mucho entusiasmo de esta propuesta.
Con gran éxito se desarrolló en El Carmen la jornada del programa “Salud Bucal y Alimentación Saludable”, impulsada por el Ministerio de Educación de Jujuy a través de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo (DAIE), en conjunto con el Ministerio de Salud.
Más de un centenar de personas participaron de la actividad que tuvo lugar este martes 15 de abril en la Escuela N° 6 Dr. Joaquín Carrillo y convocó a directores y docentes de nivel Inicial y Primario, quienes participaron activamente en talleres y conversatorios enfocados en el autocuidado, la higiene personal y la promoción de una alimentación saludable.
La propuesta contó con la participación de referentes del área como el odontólogo Esteban Soto, la nutricionista Victoria Yarade, del equipo de Entornos Escolares Saludables, y la profesora Ivonne Aguero. Además, se destacó la colaboración del Ministerio de Salud de Perico, a cargo de la doctora Evangelina Ojeda, que brindó apoyo logístico clave, incluyendo el traslado de participantes y la provisión del desayuno para los asistentes.
“Fue una jornada muy positiva, con una excelente recepción por parte de los docentes. Este tipo de espacios son clave para fortalecer el trabajo conjunto entre salud y educación, y construir escuelas más comprometidas con el bienestar de sus comunidades”, expresó el odontólogo Esteban Soto, uno de los principales referentes de la actividad.
Desde la DAIE destacaron que estas acciones forman parte de una política integral de cuidado en el ámbito escolar, con el objetivo de construir entornos más saludables, conscientes y participativos en toda la provincia.
La 4ta edición del ciclo de música de cámara denominado “Tacita de Cámara” tuvo como protagonista al Programa Coros y Orquestas que pertenece a la Secretaría de Políticas Socioeducativas.
Este evento tiene como objetivo principal promover la música de cámara como una expresión artística enriquecedora para la cultura local, así como fomentar la convivencia comunitaria.
El concierto se cumplió en la Casa de la Historia y la Cultura “Jorge Cafrune”, allí estudiantes del programa pusieron en acción sus habilidades musicales potenciadas con las herramientas que se desarrollan y fortalecen en cada sede; interpretaron la obertura de la ópera “Carmen” del reconocido compositor francés Georges Bizet también obras del folclore argentino, bajo la dirección de los profesores Javier Soria y Nahuel Amante.
Con masiva concurrencia y la compañía de las familias de Alto Comedero se llevó a cabo este encuentro que acerca a las comunidades el acceso a la música de cámara a través de un repertorio académico mezclado con nuestra música folclórica en manos de nuestros talentosos jóvenes que permitieron vivenciar una maravillosa experiencia musical.
En la “Joya de encuentros”, Ciénega de Paicone, a más de tres horas desde La Quiaca por la ruta 40, el Gobierno de Jujuy acaba de inaugurar un nuevo edificio escolar.
Los 35 chicos y chicas cieneguenses que asisten de primero a quinto año del Colegio Secundario 9, ahora cuentan con un colegio moderno, térmico, con espacios amplios a iluminados, energía a través de paneles fotovoltaicos y otras tantas características arquitectónicas donde se destaca un gran patio cubierto.
“La educación es la solución”, enfatizó la ministra Miriam Serrano al usar de la palabra en el acto inaugural. Serrano se reunió con docentes y habló con padres y estudiantes.
El director del colegio, Juan Carlos Párraga, agradeció a “todos los que hicieron posible este sueño”.
El acto, que coincidió con el 38 aniversario del pueblo, tuvo la presencia del diputado Adriano Morone, quien expresó que “la educación sigue siendo el eje central para que Jujuy siga creciendo”.
También estuvieron en el corte de cintas el diputado Diego Cruz, la secretaria de Crédito Educativo Eugenia Martinez Alvarado, el director y el subdirector de Obras PROMACE -CAF, Andrés Perkons y José Palomares, y la directora de Proyectos Mariana Brandán.
Las autoridades entregaron implementos deportivos para los estudiantes y banderas de ceremonia.
Durante el acto por el aniversario, en la plaza central, la ministra dejó el saludo del gobernador Carlos Sadir y hubo palabras alusivas del comisionado municipal de Cusi Cusi Manuel Trejo, del comunero local Rosendo Flores, entre otros.
La comunidad toda también participó de un desfile cívico acompañado de la Banda de Música de la Policía, de la que participaron abanderados de la Escuela Primaria N°425 y de escuelas de la región.
Con una destacada participación, se llevó a cabo la primera jornada institucional del ciclo lectivo 2025 en los Institutos de Educación Superior de gestión estatal y privada de toda la provincia.
Durante el encuentro, que se desarrolló el viernes 11 de abril, los claustros directivo, docente, no docente y estudiantil reflexionaron y analizaron los Proyectos Educativos, así como diversos aspectos de la dinámica institucional, con eje en la autoevaluación.
En este marco, los actores involucrados realizaron aportes sobre las fortalezas y oportunidades de mejora de las instituciones, con el objetivo de generar información que permita construir espacios de monitoreo que contribuyan al fortalecimiento de la calidad educativa y a una mejor articulación del perfil de los egresados con el mundo laboral.
Se destacó la amplia convocatoria de docentes y estudiantes, quienes participaron activamente en este espacio de intercambio y reflexión colectiva.
Cabe aclarar que los Institutos de Educación Superior de la provincia poseen una oferta académica de formación docente y técnica, con más de 140 carreras planificadas para responder a las demandas actuales de la sociedad.
El Ministerio de Educación, a través de su Unidad Operativa dependiente de la Dirección de Mantenimiento de la Secretaría de Infraestructura Educativa, llevó a cabo un extenso operativo de mantenimiento en instituciones educativas durante el mes de marzo.
Las tareas abarcaron desde reparaciones eléctricas y de plomería hasta pintura y desmalezamiento, beneficiando a numerosas escuelas y jardines de la zona.
Se instalaron y repararon ventiladores, se reemplazaron focos por tecnología LED, y se solucionaron problemas en tableros eléctricos y cableados en escuelas como la N°201 “Salvador Canuto Martínez”, la E.E.T. N°2 “Dr. Horacio Guzmán”, y el Colegio Secundario N°14 “San Juan Pablo II”.
Se realizaron arreglos en baños, mochilas, mingitorios y cañerías, destacándose la intervención en la Escuela Normal “General José de San Martín” y la Escuela N°203 “S.S. Juan XXIII”, donde se solucionaron pérdidas de agua y obstrucciones.
Se pintaron aulas, pizarrones y zócalos en instituciones como la Escuela N°293 “Justo José de Urquiza Parapeti”, y se repararon puertas, mesas y sillas en la Escuela N°2 “Domingo T. Pérez”.
Equipos trabajaron en la limpieza de patios, canaletas y desagües en establecimientos como la Escuela N°201 y el J.I.N. N°9, mejorando las condiciones de higiene y seguridad.
El operativo contó con la participación de capacitadores laborales y técnicos especializados en electricidad, plomería y albañilería, quienes trabajaron de manera coordinada para atender las necesidades urgentes de cada institución.
En la Escuela N°201 se requirió la intervención de Agua Potable para solucionar problemas de presión.
Las acciones continúan, priorizando las demandas pendientes y las necesidades emergentes.