El gobernador Gerardo Morales y la ministra de Educación, Isolda Calsina, encabezaron hoy en la Escuela “Juanita Stevens” un encuentro con supervisores de toda la Provincia donde se expusieron los lineamientos de la política educativa provincial.
El gobernador invitó a comenzar el ciclo lectivo en el pueblo de Volcán el próximo lunes, como un símbolo de la fortaleza de los jujeños ante las adversidades, “y que ni las tragedias van a impedir que sigamos haciendo lo que debemos hacer”.
Por otro lado, habló de las acciones del Gobierno en materia de equidad educativa, como el BEGUP y la mejora del funcionamiento de los comedores escolares, confiando que “hablo con los papás en toda la Provincia y están contentos”.
También anunció la implementación en los próximos días de una tarjeta del Banco de Desarrollo con beneficios que mejorarán la calidad de vida de los educadores, que “están mal desde hace décadas”.
El gobernador, además, respaldó la decisión tomada por el Ministerio de Educación al declarar la caducidad de la incorporación al sistema educativo de un colegio privado que no cumplía con la normativa vigente: “los chicos –afirmó- tienen que cumplir cada año con los requisitos como lo hicimos todos, si no terminanos contribuyendo al deterioro de la calidad educativa”.
Por su parte, la ministra Calsina presentó un panorama de la situación de la educación en la provincia, se refirió a las principales acciones llevadas a cabo desde la nueva gestión y a los grandes desafíos del presente período lectivo.
La ministra puso de relieve, además, la necesidad de construir políticas de Estado en torno a la educación y que se mantengan vigentes al margen de las coyunturas de la vida institucional.
Al cabo de la exposición, los supervisores formularon inquietudes sobre distintos aspectos de la gestión ministerial y efectuaron consultas que fueron respondidas por la ministra y miembros de su equipo.
Calsina estuvo acompañada por la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich; por la secretaria de Planeamiento, Fernanda Montenovi; por la secretaria de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano; por la secretaria de Equidad, Cristina Fernández de Jorge y por el secretario de Infraestructura, Marcos Babnik, directoras de nivel y coordinadores de modalidades.


La secretaria de Planeamiento Educativo, Fernanda Montenovi, agradeció la desinteresada colaboración del Colegio del Salvador y del Colegio San Alberto Magno.
El ministro del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Nación, Hernán Lombardi, realizó esta tarde una visita a la Ciudad Cultural y al Centro de Innovación Educativa “Infinito por Descubrir”, donde relevó las características del predio con miras a la instalación de Tecnópolis Federal, que podría tener lugar en el segundo semestre de este año.
La Provincia de Jujuy estuvo representada en la reunión de la primera Mesa Federal de Direcciones de Educación Superior, celebrada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 22 y 23 de febrero. En el encuentro se presentaron los avances realizados durante 2016 en materia de formación docente y los desafíos de cada jurisdicción.
El Gobierno provincial presentó ayer una oferta salarial a los gremios de los educadores en el marco de la paritaria docente.
Por otro lado, la directora sostuvo que se trabaja en paralelo en Bárcena, Volcán y Tumbaya para recuperar las instalaciones afectadas por el lodo y el agua. Ya se terminaron las tareas de limpieza en las escuelas y alrededores; en sistemas cloacales y pozos ciegos y se realizó el recambio eléctrico.
Convocados por el Ministerio de Trabajo, los sindicatos docentes de la Provincia de Jujuy iniciaron este viernes con la ministra Isolda Calsina las negociaciones en torno a la recomposición salarial para 2017. El diálogo se centró en la situación local y en la paritaria nacional que debe establecer un piso para empezar la discusión en la Provincia.
La construcción de escuelas y los trabajos de desmalezamiento y mantenimiento básico en los edificios escolares de cara al inicio del ciclo lectivo 2017, fueron los temas centrales de la agenda desarrollada por la ministra de Educación, Isolda Calsina, con los intendentes de Perico y La Mendieta.
Los funcionarios abordaron el funcionamiento de los centros de desarrollo infantil con que cuenta la ciudad de Perico y el intendente Ficoseco ofreció la colaboración del municipio para las tareas de mantenimiento de los edificios escolares.
El Ministerio de Educación realizó un relevamiento de los daños sufridos por los edificios escolares en los departamentos castigados por el desastre climático y planificó al mismo tiempo los trabajos a realizar en la infraestructura escolar afectada, que comenzaron hoy en Bárcena y en Tumbaya, mientras que en Volcán se iniciarán el lunes próximo.
A partir del análisis de la matrícula de alumnos de las escuelas de la zona afectada, la ministra dispuso iniciar los procedimientos de compra de mochilas, útiles, delantales, calzado, equipos deportivos, para que cuenten con todos los elementos necesarios para el comienzo del ciclo lectivo.
Asimismo se implementó un ciclo de visitas al Centro de Innovación Educativa “Infinito por Descubrir” para los niños que se encuentran albergados en el RI 20, actividad que tendrá continuidad.