Viewing post categorized under: destacadas



jornadaextendida3En el salón del Consejo Federal de Inversiones, se anunciaron los criterios para el lanzamiento en el año 2017 de Jornada Extendida, programa denominado “La escuela sale de la escuela”, en el que participa el nivel de educación primario y secundario junto a los tres municipios seleccionados, Maimará, Yuto y Monterrico.
La directora de Educación Secundaria, Silvina Camusso expresó que el programa consiste en “que luego de los horarios de clases los alumnos podrán elegir un taller, que va a mejorar las trayectorias escolares de esos horarios, porque les vamos a brindar un espacio de aprendizaje con actividades que a ellos les interese y van a poder acceder a otros conocimientos”.
Continuando con la línea de acción, la directora de Educación Primaria, Miriam Ramos, destacó la oportunidad de poder articular conceptos con las demás direcciones y municipios sobre un programa que pone en juego las capacidades que debe desarrollar la educación primaria y secundaria. Asimismo indicó que la escuela salga de la escuela “consiste en poner en práctica capacidades y poder ver cuánto de los niños son competentes para poder moverse en un ámbito fuera de la escuela”.
El  referente municipal de Yuto, Saúl Garvizú, señaló que se  presentó en la mesa de trabajo para consensuar y ahondar en los criterios del plan que se lanzó a nivel nacional. Destacó que cada municipio hizo un relevamiento para poder conocer cuáles son las necesidades que se presentan para poder llevar a cabo el programa.
jornadaextendida1Por su parte la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich apuntó que es intención del Gobierno provincial y del Ministerio de Educación seguir trabajando con el programa y aumentar el número de municipios para el año que viene. “Vamos a aportar para que la jornada extendida sea tiempo real de la vida escolar, que sea convocante de tal manera que se convierta en un tiempo que reditué para la jornada extendida”, explicó.
En tanto Alejandro Lucangioli, asesor del secretario de Gestión Educativa de la Nación, ratificó que se extenderán las jornadas en otros municipios y que “se debe cambiar la lógica de pertenencia de las escuelas, haciendo que pertenezca a los alumnos y docentes, que no sea una institución que se pertenece a sí misma”.
Para finalizar indicó que “la idea es ver cómo podemos hacer para instalar un circuito de tiempos y espacios que posibiliten que los chicos tengan una oferta cultural que les permite desarrollarse de una manera más plena como ciudadanos íntegros”. También señaló que se elaborará un mapa de oferta a nivel local para detectar en cada localidad cuales son los puntos fuertes para realizar la jornada extendida.jornadaextendida2
La jornada estuvo integrada por el equipo de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas, Carla Boccuti, Cecilia Acuña y  Noelia Ivaskovic; la directora de Educación Física de Nación, Paula Meizoso; los directores de nivel inicial, primario y secundario, supervisores, referente de Políticas Socioeducativas de Jujuy, Alejandra Mollon, área de deporte del Ministerio de Educación, Luis Lobo y  representantes de los municipios.

Con la presencia de funcionarios nacionales y la secretaria de Gestión Educativa de la Provincia, Aurora Brajcich se dio inició al trabajo sobre la situación actual y progreso de la implementación del programa de Extensión de Jornada en la jurisdicción, para acompañar a las mesas intersectoriales de cada municipio seleccionados en la primera etapa de implementación de la extensión de jornada y su proyección para el próximo año.Con la presencia de funcionarios nacionales y la secretaria de Gestión Educativa de la Provincia, Aurora Brajcich se dio inició al trabajo sobre la situación actual y progreso de la implementación del programa de Extensión de Jornada en la jurisdicción, para acompañar a las mesas intersectoriales de cada municipio seleccionados en la primera etapa de implementación de la extensión de jornada y su proyección para el próximo año.

En el salón del Consejo Federal de Inversiones, se anunciaron los criterios para el lanzamiento en el año 2017 de Jornada Extendida, programa denominado “La escuela sale de la escuela”, en el que participa el nivel de educación primario y secundario junto a los tres municipios seleccionados, Maimará, Yuto y Monterrico.
La directora de Educación Secundaria, Silvina Camusso expresó que el programa consiste en “que luego de los horarios de clases los alumnos podrán elegir un taller, que va a mejorar las trayectorias escolares de esos horarios, porque les vamos a brindar un espacio de aprendizaje con actividades que a ellos les interese y van a poder acceder a otros conocimientos”.
Continuando con la línea de acción, la directora de Educación Primaria, Miriam Ramos, destacó la oportunidad de poder articular conceptos con las demás direcciones y municipios sobre un programa que pone en juego las capacidades que debe desarrollar la educación primaria y secundaria. Asimismo indicó que la escuela salga de la escuela “consiste en poner en práctica capacidades y poder ver cuánto de los niños son competentes para poder moverse en un ámbito fuera de la escuela”.
El  referente municipal de Yuto, Saúl Garvizú, señaló que se  presentó en la mesa de trabajo para consensuar y ahondar en los criterios del plan que se lanzó a nivel nacional. Destacó que cada municipio hizo un relevamiento para poder conocer cuáles son las necesidades que se presentan para poder llevar a cabo el programa.
Por su parte la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich apuntó que es intención del Gobierno provincial y del Ministerio de Educación seguir trabajando con el programa y aumentar el número de municipios para el año que viene. “Vamos a aportar para que la jornada extendida sea tiempo real de la vida escolar, que sea convocante de tal manera que se convierta en un tiempo que reditué para la jornada extendida”, explicó.
En tanto Alejandro Lucangioli, asesor del secretario de Gestión Educativa de la Nación, ratificó que se extenderán las jornadas en otros municipios y que “se debe cambiar la lógica de pertenencia de las escuelas, haciendo que pertenezca a los alumnos y docentes, que no sea una institución que se pertenece a sí misma”.
Para finalizar indicó que “la idea es ver cómo podemos hacer para instalar un circuito de tiempos y espacios que posibiliten que los chicos tengan una oferta cultural que les permite desarrollarse de una manera más plena como ciudadanos íntegros”. También señaló que se elaborará un mapa de oferta a nivel local para detectar en cada localidad cuales son los puntos fuertes para realizar la jornada extendida.
La jornada estuvo integrada por el equipo de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas, Carla Boccuti, Cecilia Acuña y  Noelia Ivaskovic; la directora de Educación Física de Nación, Paula Meizoso; los directores de nivel inicial, primario y secundario, supervisores, referente de Políticas Socioeducativas de Jujuy, Alejandra Mollon, área de deporte del Ministerio de Educación, Luis Lobo y  representantes de los municipios.
diaeducaciontecnica_brajcichLa secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, participó del acto realizado en el atrio de la Iglesia Catedral para conmemorar el Día de la Educación Técnica, organizado por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
Al hablar en la ceremonia, en la que se recordó la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), Brajcich remarcó que “el mandato de nuestro gobernador y de nuestra ministra es avanzar en el trabajo con la formación de las escuelas técnicas y de los centros de educación profesional. Es intención del Gobierno de la Provincia –dijo-  generar nuevas escuelas técnicas porque hay demandas de las comunidades”.
La secretaria destacó que los planes de mejora de las instituciones se están ejecutando e invitó a todos los presentes a seguir trabajando en los objetivos de mejoramiento de la educación técnico profesional.
Por su parte, el secretario general de AMET Jujuy, Daniel Martínez, recordó que el 15 de noviembre se conmemora el día de la Educación Técnica por la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), que tuvo lugar en el año 1959.  Es el organismo –señaló-  que rige la enseñanza de distintas especialidades tecnológicas y científicas en numerosas escuelas de nuestro país y actualmente recibe la denominación de Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
diaeducaciontecnica_brajcich1La secretaria general de AMET en el orden nacional, Sara del Carmen García, reflexionó que “la única manera de tener trabajo digno es que formemos a nuestros jóvenes en la seriedad y con la profundidad necesaria”, a la vez que destacó que AMET “seguirá pidiendo formación docente y comprometiéndose en la formación de los alumnos”.
Al acto asistieron la diputada Mary Ferrín de Ramos, el director de Educación Técnico Profesional, Zenón Sosa, y rectores de escuelas técnicas.
Luego de las palabras referidas a la fecha, se llevó a cabo un desfile escolar en la Plaza Belgrano.
muestraescuelastecnicasLa ministra Isolda Calsina encabezó este martes el acto de apertura de la Muestra de Aula Abierta Dinámica de ETP, organizada en el marco de la Semana de la Educación Técnico Profesional y el Día de la Educación Técnico Profesional.
La exposición se presenta en la Vieja Estación con más de treinta stands donde se muestran las ofertas de formación técnico profesional que brinda el Ministerio de Educación en toda la Provincia, a través de las escuelas profesionales, técnicas y agrotécnicas.
Tras palabras de la ministra Calsina y del director de Educación Técnico Profesional, Zenón Sosa, se cortaron las cintas y la muestra se dejó inaugurada.
La exposición –que podrá ser visitada este miércoles de 9 a 16 horas- consta de más de treinta stands con las ofertas formativas y proyectos que ofrecen las escuelas profesionales, técnicas y agrotécnicas.
En su recorrida, Calsina se interiorizó de cada una de las propuestas, felicitando a los estudiantes y docentes por la riqueza y originalidad con que presentaron las ofertas de las instituciones.
La ministra visitó la exposición acompañada por las secretarias de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano; de Planeamiento Fernanda Montenovi; la directora de Planificación, Vanessa Humacata y el coordinador de Relaciones Institucionales, Patricio Mainoli.
muestraeducaciontecnica

ministracalsinaconrectoresLa ministra de Educación, Isolda Calsina, analizó diversos aspectos del funcionamiento de los institutos de Educación Superior con los rectores de estas instituciones. El encuentro se realizó este lunes en la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación y forma parte de espacios de comunicación directa que propician mejorar el desempeño de los servicios educativos.

Durante la reunión, la ministra informó a los rectores sobre las acciones que lleva adelante la cartera para avanzar en la concentración horaria en el nivel secundario a fin de mejorar las condiciones de trabajo de los docentes y fortalecer los vínculos con los alumnos.

Calsina, por otro lado, planteó su preocupación por la elevada cantidad de docentes que no pueden acceder a cargos y explicó que se hace necesario reorientar aspectos de la formación docente y de la capacitación, de cara a la instrumentación de la jornada extendida en las escuelas.

La necesidad de reforzar el Nivel Inicial dada la decisión del Consejo Federal de Educación de extender las salas de 4 y 3 años, fue otro de los temas abordados durante la reunión.

Asimismo se trató el estado y accesibilidad a los edificios donde funcionan los institutos, siendo informados los rectores del programa Escuela Digna que prevé, en convenio con los colegios de Arquitectos e Ingenieros, acciones en toda la infraestructura educativa del Ministerio.

El mejoramiento de los circuitos administrativos fue otro de los temas tratados con el director de Administración del Ministerio de Educación, Hugo Aramayo, y la encargada del área de Recursos Humanos, Valeria Fiad.

Calsina estuvo acompañada por la directora de Nivel Superior, Natalia García Goyena.

(fcsn)

brajcichadultosLa Dirección Jóvenes y Adultos (DEJA) del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación en conjunto con las autoridades provinciales, realizaron una jornada para evaluar y revisar avances en la construcción del diseño curricular de Nivel Primario para jóvenes y adultos.

El evento se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy con el acompañamiento de los licenciados Alfredo Moleón y Miguel Muñoz, del equipo técnico de la cartera nacional.

 La apertura del encuentro estuvo a cargo de la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, quien destacó la presencia de los disertantes y la importancia de formar a todas las personas, principalmente a los adultos que no tuvieron la oportunidad de terminar los estudios primarios. Brajcich recordó que “mi madre era campesina y no podía estudiar, pero después de grande estudió y fue abanderada. Es muy importante darles la oportunidad a los adultos pero también es fundamental saber qué es lo que le vamos a dar”, reflexionó.

El coordinador de Educación para Jóvenes y Adultos de la provincia, Julio Alarcón explicó que el constituido “es un espacio para trabajar, transformar, jerarquizar y poner en valor los componentes esenciales que se pretenden para el diseño curricular”, incorporando innovaciones educativas.

Miguel Muñoz resaltó que de acuerdo a datos del último censo “14 millones de personas mayores de 18 años no terminaron la secundaria y menos del 25 por ciento son los que vuelven”, por  lo que llamó a tener una mirada amplia de lo que pasa con la educación de jóvenes y adultos.

En el primer día de la jornada evaluaron la situación del diseño curricular provincial, el proceso de construcción de diseño curricular de nivel primario, acuerdos y estrategias de enseñanzas y metodología, entre otros temas.

En el segundo día se continuó con la articulación e integración de los diseños, para superar la fragmentación en la construcción de conocimientos de las distintas asignaturas, entre teoría y práctica, entre conocimientos previos y nuevos conocimientos. Para finalizar la jornada realizaron conclusiones y una evaluación.