Viewing post categorized under: destacadas



cenablancaEn tal sentido, Morales ratificó que desde la Secretaria General se organizará este año la tradicional celebración de los egresados jujeños y anticipó varios puntos que serán definidos en próxima reunión prevista para el viernes.

Indicó que la fecha posible para el evento podría ser el 7 o 9 de diciembre y explicó que la confirmación depende del alquiler de las carpas.

En cuanto al lugar, dijo que se analizaron diversas locaciones, entre ellas el estadio “La Tablada”, el RIMec 20 y la Ciudad Cultural.

Durante el encuentro se receptaron sugerencias de los rectores en materia de seguridad, asistencia médica y el control del alcohol, entre otras cuestiones.

Finalmente, Morale señaló que “queremos  brindarles tranquilidad a los padres y a los chicos, aquí se conformó un equipo de trabajo y el viernes avanzaremos con los detalles que faltan”.

Por su parte, Calsina resaltó que el encuentro fue positivo y que existe actitud de los rectores en colaborar en la fiesta de los chicos.

Rosa Sánchez, secretaria general del Consejo de Rectores, puntualizó que “ahora existe un equipo de trabajo conjunto  y queremos que tanto los papas como los chicos estén a gusto sobre la modalidad, seguridad y el servicio de la cena”.

(Adderall)

alumnos_feriacienciasDel primero al 4 de de noviembre, docentes y estudiantes jujeños –junto a otros de todo el país- participarán de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2016 a realizarse en la ciudad de Córdoba.

Se espera a más de dos mil alumnos de todas las provincias de la Argentina que presentarán los trabajos científico-tecnológicos producidos previamente en las escuelas y que hayan superado las distintas instancias que prevé el programa. También asistirán centenares de evaluadores, coordinadores y equipos técnicos provinciales. Durante las jornadas, elegirán 200 proyectos ganadores que recibirán distintos premios.

Nuestra provincia estará representada a través de los siguientes proyectos: ¿Y tú que comes?; El maravilloso mundo de las libélulas; Mi familia soñada; Historietas para reír y divertirse; Mi derecho, mi voto; Bacterias… virus… batalla total; Matemática e Hipoacusia en la Era Digital; Aliment- Sec 86; ¿Se comen las raíces?; El cuidado de las mascotas una responsabilidad de todos; El consumo de alcohol en adolescentes; Remedios que matan; Tributo a Lola Mora- vida y obra en Jujuy;  Manuel Eduardo Arias, un jujeño hacedor de Patria y Libertad; ¿Te animas a aplicar razones trigonométricas?, De lo nuestro para compartir; Conmigo NO, ni golpes que lastimas ni palabras que matan; El increíble mundo de los poliedros; Abuelos canguro; Si los árboles dieran Wi-Fi; Intrusos; Sol x casa; Camino hacia la Independencia; Broom “Limpiando el mundo”; Del laboratorio al campo;  Cambia todo cambia- Cambio climático y vulnerabilidad social; Eco- Bomba “Sin electricidad ni combustible”. También participarán integrantes del Club de Ciencias “Ciencia acústica”, Artística Audiovisual y el CAI.

Las ferias educativas, que se realizan a nivel provincial y nacional, brindan un espacio adecuado para profundizar el saber y la creatividad. A través de estos eventos, se impulsa un intercambio de experiencias educativas entre los participantes de todas las jurisdicciones del país.

Desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, se felicitó a los docentes, estudiantes y equipo que representarán a la Provincia de Jujuy en tan importante instancia.

isoldacalsinaXXXDesde Esquel, donde participa de las deliberaciones del Consejo Federal de Educación, la ministra Isolda Calsina anunció que el Gobierno acompañará la organización de la Cena Blanca para que esta tradicional celebración tenga el brillo que merecen los estudiantes jujeños.

La ministra señaló que sigue atentamente los acontecimientos locales y pidió tranquilidad a los alumnos, padres, directivos y docentes.  “El Gobierno acompañará, como cada año, para que la Cena Blanca tenga el brillo que merecen nuestros estudiantes”, puntualizó.

“A mi regreso, el lunes, recibiré al Consejo de Rectores para tratar el tema. El Gobierno de la Provincia hará todo lo necesario para que los chicos disfruten de una súper Cena Blanca”, remarcó Calsina. (generic viagra online canadian pharmacy)

isoldacalsinacongresolitioXLa ministra de Educación, Isolda Calsina, anunció que a partir del ciclo lectivo 2017 funcionará en el Instituto de Educación Superior (IES) N° 3 de la localidad de Susques una tecnicatura superior en Química Minera Sustentable. La oferta buscará formar recursos humanos para los emprendimientos vinculados al Parque Solar de la Puna y fabricación de baterías de litio.

 El anuncio fue realizado en el marco del lanzamiento del III Congreso Internacional de Litio, Minerales Industriales y Energía, que encabezó el gobernador Gerardo Morales en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.

Calsina señaló que la oferta se dictará en Susques, “localidad que tiene recursos humanos ya formados en temas vinculados a la minería, así que pretendemos captar a muchas personas de la región que ya tienen conocimientos del trabajo en relación a este tipo de minerales y ofrecerles mejores capacidades para que puedan ser utilizadas después en los empleos que van a devenir de las inversiones que esperamos en la Provincia con motivo de la Planta Solar y de la utilización de baterías de litio que serán necesarias”.

La ministra explicó que “se transitó a lo largo del año la preparación de esta tecnicatura que la impulsó el instituto superior estatal que tiene sede en Susques y aspiramos a que exista de parte de los estudiantes la vocación por inscribirse. Es un tema desde ya que tendrá una inserción laboral muy importante”, destacó.

Con esta oferta y otras –resaltó- “esperamos comenzar a atender la necesidad de recursos humanos capacitados y formados que tenemos en la Provincia”.

La tecnicatura fue desarrollada por el Ministerio de Educación en el marco del Proyecto de Educación Integrador de la Puna y la propuesta fue elaborada conjuntamente por el IES N° 3, la Dirección de Educación Superior y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la cartera educativa provincial.

La carrera tendrá una duración de tres años y se dictará dentro del régimen lectivo de verano en el que está inserto Susques.

El técnico en Química Minera Sustentable podrá desempeñarse en laboratorios químicos, empresas metalúrgicas, y en tareas extractivas y de beneficiación de recursos minerales metálicos y no metálicos como asistente de laboratorio, capataz, o técnico operador laboratorista. Además podrá ejercer en forma independiente en empresas proveedoras o de servicios a la minería.