La ministra de Educación, Isolda Calsina, dejó inaugurada hoy la segunda cohorte de la capacitación en Liderazgo e Innovación Educativa dirigida a 150 directores, que dicta la Fundación Varkey.
El acto tuvo lugar en Infinito por Descubrir, tras lo cual la actividad se trasladó al Complejo Educativo “José Hernández” donde la formación se dictará a lo largo de seis semanas.
Calsina dio la bienvenida a los directores, al tiempo que agradeció a la Fundación Varkey y al Ministerio de Educación y Deporte de la Nación por haber elegido a los jujeños para iniciar la capacitación.
La ministra subrayó el rol de los directores en la vida de las escuelas y remarcó la importancia de fortalecer sus liderazgos para mejorar el trabajo en las aulas.
Afirmó también que los desafíos que enfrenta la educación son muchos y se dan en una realidad cambiante, por lo cual los educadores deben estar preparados para afrontarlos.
Finalmente, la titular de la cartera educativa puso de relieve que “tenemos mucho por hacer y la única forma es a través de esa mejora en la educación que, estamos seguros, la podremos hacer entre todos”.
Por su parte, el director de Varkey en Argentina, Agustín Porres, agradeció al Ministerio de Educación de Jujuy “por abrirnos las puertas de las Provincia”, recordando que la fundación tiene por objetivo fortalecer a los docentes para cambiar la vida de los niños a través de la mejora educativa.
Señaló que la fundación empezó con la capacitación por Jujuy y dijo que estas acciones se están replicando en distintos puntos del país, estando previsto que se desarrollen en Mendoza a partir de la semana próxima.
En el acto estuvieron presentes la secretaria de Planeamiento Educativo, Fernanda Montenovi y los coordinadores de Políticas Socioeducativas, Alejandra Mollón, y de Relaciones Institucionales, Patricio Mainoli.
El Ministerio de Educación declaró la caducidad de la incorporación a la enseñanza oficial de las escuelas de gestión social Bartolina Sisa y Olga Márquez de Aredes, de las ofertas de jóvenes y adultos englobadas en el Germán Abdala y del Instituto de educación superior Tupac Amaru, a partir de lo cual estos establecimientos han sido reconvertidos en instituciones de gestión estatal. La ministra de Educación, Isolda Calsina, explicó que todos los cargos docentes y no docentes tienen continuidad y que están garantizados los servicios educativos.
La ministra formuló el anuncio junto al fiscal de Estado de la Provincia, Mariano Miranda, quien señaló que las instituciones seguirán funcionando en los edificios que vienen ocupando hasta el momento, ya que se trata de locales construidos con fondos públicos y los inmuebles donde están emplazados están a nombre del Estado provincial.
La medida, indicó Calsina, fue tomada a raíz de la suspensión de la personería jurídica que tiene la asociación en cuya cabeza estaba delegada la facultad de prestar el servicio educativo. Por el principio de legitimidad de las decisiones del Estado, la personería se mantiene suspendida y está en discusión judicial, recordó Calsina.
“En consecuencia –dijo- dichas ofertas se han reconvertido en instituciones de gestión estatal y a partir de esta resolución funcionan como Jardín Independiente N° 9 en la Escuela Bartolina Sisa; como Escuela N° 470 Bartolina Sisa, como colegio secundario N° 59 Olga Márquez de Aredes e Instituto de Educación Superior N° 911 Tupac Amaru”.
“Todos los cargos docentes y no docentes tienen continuidad y se ha facultado a la Secretaría de Gestión Educativa a los efectos que implemente estas medias para garantizar la continuidad del personal docente y no docente, siempre que ordenando de conformidad con la normativa vigente en los casos que en virtud de los cuadros de organización excediere la necesidad del establecimiento, se reubicará al personal que tendrá continuidad dentro de esas escuelas u otras escuelas de gestión estatal”, aclaró.
Calsina explicó que conducirán la transición de estos establecimientos supervisores del Ministerio de Educación en forma transitoria, hasta tanto a través de las juntas de Clasificación y Calificación “se realicen las convocatorias abiertas en la Región III para definir quienes serán los directores que en definitiva continuarán en las instituciones hasta que sean llamados a concurso como establece el estatuto del docente provincial”.
Destacó la ministra que el trámite judicial relacionado con la suspensión de la personería jurídica de la institución “ha venido demorando un tiempo que ya excede lo prudente en términos de tiempos educativos porque ha transcurrido un año y necesitamos dar un titulo a los chicos que terminaron el quinto año de la secundaria y a los que terminaron el séptimo grado de primaria”. Puntualizó que “al no existir la persona jurídica de la organización educativa que tiene que ser responsable y certificar esos títulos, como Estado tenemos el deber de hacerlo, motivo por el cual asumimos esta gestión a partir de ahora”.
Por su parte, el fiscal Miranda aseguró que “está garantizado que las instituciones educativas conmotivo de la reconversión seguirán funcionando en los mismos lugares físicos por cuanto todas estas escuelas están asentadas en edificios construidos con fondos públicos del Estado y en algunos casos esos inmuebles están a nombre del Estado provincial y en un caso puntual está a nombre de la Asociación Civil Tupac Amaru. Al haber caducado y estar suspendida la personería jurídica, por ese motivo estamos en condiciones de garantizar no solo la continuidad de los docentes, no docentes y de alumnos sino también el lugar de las instituciones educativas”.
El presidente Mauricio Macri y el gobernador Gerardo Morales, en compañía del ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, inauguraron oficialmente en Volcán el período lectivo 2017.l acto inaugural, Macri y Morales recorrieron la denominada Zona Roja, la más afectada por el alud, donde no sólo evaluaron los daños allí registrados, sino también verificaron satisfactoriamente los trabajos de reconstrucción realizados y especialmente los que se encuentran en franca ejecución para que Volcán recupere su vida.
En ceremonia que tuvo lugar en la escuela Nº 17-“25 de Mayo”, el presidente recalcó que “son los educadores quienes tienen que abrir el camino de desarrollo para los chicos”, por eso lamentó “el oportunismo de algunos expresado a través de un paro”.
“Queremos que el país sea uno solo y eso significa que todos los niños tengan las mismas oportunidades de educarse y formarse”, indicó y puntualizó que de allí surgió la decisión de gestar una revolución educativa, asistida por tecnología. “En breve serán 183 las escuelas conectadas y en un año serán 250, de modo que en un año y medio todos los establecimientos del país contarán con conectividad”, remarcó.
El Jefe de Estado, expresó que la tragedia de Volcán “puso a prueba la fibra de los argentinos y, en este escenario, salió lo mejor de cada uno de nosotros evitando que este suceso sea peor de lo que fue”.
“Ahora -prosiguió- se viene el desafío de hacer las obras que durante décadas no se hicieron, de modo de garantizar un pueblo seguro”.
También llamó a cuidar el ambiente, para evitar catástrofes naturales que son consecuencia de los daños ocasionados al planeta. En este sentido, ponderó la decisión de avanzar en la generación de energía solar en Jujuy, la cual desplazará otras fuentes contaminantes.
A su turno, Morales ponderó el interés y la atención que la Nación concentra en la educación de nuestra provincia, asignando programas indispensables para avanzar en la optimización de la calidad del servicio.
“Iniciar el ciclo lectivo en Volcán refleja con fidelidad que ni la tragedia ni las dificultades impedirán que alcancemos nuestro desarrollo como pueblo”, sostuvo enérgicamente.
Asimismo, ratificó su compromiso de “atender y resolver progresivamente la injusticia que desde hace décadas golpea a los docentes”, para lo cual se tomará el modelo de “trabajo colectivo que se rescata de la experiencia de Volcán”.
“Es la sociedad, con cada uno de nosotros desde la responsabilidad que tenemos, la que debe aportar a la educación”, aseveró.
Morales resaltó el compromiso conjunto evidenciado en la reconstrucción de Volcán, no sólo en la respuesta inicial al alud, sino particularmente a los trabajos que se desarrollan a ritmo sostenido para superar las consecuencias del fenómeno natural que impactó con furia la vida en esta localidad.
“Trabajamos con varios programas para recuperar Volcán, con el valioso aporte de la Nación que está junto a los jujeños desde el primer momento de la catástrofe”, dijo y aludió puntualmente al rol desempeñado por las unidades de Ejército Argentino y Gendarmería Nacional, “que trabajaron muy cercanas al pueblo”, acotó.
Subrayó que “hay mucho por hacer, en especial atender las necesidades de las familias que aún están muy mal”.
Por su parte, el director de la escuela Nº 17 “25 de Mayo”, Juan Carlos Colque, agradeció al Gobierno de la Provincia e instituciones nacionales que aportaron a que el establecimiento se encuentre en condiciones para albergar la actividad educativa.
También estuvieron presentes el vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim; la ministra de Educación de Jujuy, Isolda Calsina; su par de Seguridad, Ekel Meyer; el ministro de Salud, Mario Fiad; el jefe de la cartera de Hacienda, Carlos Sadir; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; el titular del Bloque de Diputados de la UCR, Alberto Bernis; alumnos de la Escuela Nº 17 y del colegio secundario “Punta Corral” y autoridades del Ejército Argentino, entre otros.
La Ministra Calsina destacó que Volcán sea el lugar donde se dio inició oficial al Ciclo Lectivo 2017 en la Argentina. Señaló que el paro convocado por los gremios docentes tuvo bajo acatamiento y reiteró que se descontarán los días de paro.
“Las escuelas están abiertas y los docentes están en las aulas”, expresó la ministra de Educación, Isolda Calsina al referirse al comienzo de clases a pesar de la convocatoria al paro por Cedems y Adep. Destacó la “inmensa vocación” de los docentes que han antepuesto su necesidad personal para estar en las aulas junto a los niños y jóvenes, “eso habla de la generosidad de los docentes jujeños”.
“Nosotros queremos pagarles más pero solo podemos lo que se les ofrece”, enfatizó Calsina y remarcó que la Provincia tomó el compromiso de mejorar y jerarquizar el trabajo docente con el fin de saldar la deuda que desde hace tiempo se viene generando con el sector. “Ya lo decía el presidente Macri, que en 15 meses no se pueden cambiar años de postración, pero tenemos el propósito de mejorar el salario y las condiciones de trabajo”, subrayó.
En relación a la convocatoria establecida en la conciliación obligatoria para que el Gobierno se reúna con los gremios docentes el próximo viernes, Calsina expresó que “el dialogo es la mejor herramienta para acordar y encontrar las soluciones” y avizoró que será un encuentro fructífero como lo fueron las instancias previas.
“Sabemos que siempre puede haber matices, interpretaciones e intereses pero lo principal es la buena voluntad y vocación de nuestros docentes ha hecho que estén en las aulas”, remarcó la Ministra y adelantó que la Provincia hará todas las gestiones “acá y en Buenos Aires para buscar mejorar si es posible la situación de nuestros docentes”.
Por último, reiteró que es decisión del Gobierno descontar los días de paro.
A partir del acatamiento a la conciliación obligatoria por parte de ADEP y la notificación a conciliación a CEDEMS, UDA y al personal de servicio dependiente del Ministerio de Educación, se informa que mañana lunes iniciarán normalmente las clases.
La conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, es para el día viernes 10 del presente mes, a las 11 horas, para continuar con las negociaciones salariales, reafirmando la decisión del Gobierno de la Provincia de mantener la paritaria docente abierta.
Se convoca al personal directivo, docente y de servicio de los establecimientos educativos, así como padres, niños, niñas y adolescentes a iniciar el ciclo lectivo en paz, mientras el diálogo entre el gobierno, gremios y comunidad continúa para garantizar la educación en la provincia de Jujuy.
La ministra de Educación,Isolda Calsina, anunció que el Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria en el conflicto con los gremios docentes y en consecuencia, el lunes se iniciará el ciclo lectivo en forma normal.
Calsina explicó que la medida “implica que ni los gremios ni el Ministerio pueden tomar medida de ninguna naturaleza, que sean medidas de fuerza, o sea, no puede haber paro, tiene que haber un paréntesis hasta el viernes próximo a las 11 horas, oportunidad en que estamos citados tanto este ministerio como los gremios para concurrir a las oficinas de la cartera laboral y allí establecer una agenda de puntos en conflicto para ser trabajados a continuación como parte de la paritaria que está abierta”.
La ministra agregó que “esto implica que, además de lo que ya veníamos afirmando y convocando a todos los docentes jujeños, el lunes volvemos todos a la escuela; convocamos a las familias a que lleven con confianza a sus niños y jóvenes a clases”.
Destacó además que el acto de inicio de clases tendrá lugar en Volcán: “un gesto de nuestro gobierno para mostrarnos a nosotros mismos los jujeños que todo se puede vencer, que toda dificultad puede ser superada; toda tragedia, incluso, puede afrontarse cuando trabajamos juntos, cuando tenemos ideales y metas comunes y nos unimos para alcanzarlos”.
El gobernador Gerardo Morales y la ministra de Educación, Isolda Calsina, encabezaron hoy en la Escuela “Juanita Stevens” un encuentro con supervisores de toda la Provincia donde se expusieron los lineamientos de la política educativa provincial.
El gobernador invitó a comenzar el ciclo lectivo en el pueblo de Volcán el próximo lunes, como un símbolo de la fortaleza de los jujeños ante las adversidades, “y que ni las tragedias van a impedir que sigamos haciendo lo que debemos hacer”.
Por otro lado, habló de las acciones del Gobierno en materia de equidad educativa, como el BEGUP y la mejora del funcionamiento de los comedores escolares, confiando que “hablo con los papás en toda la Provincia y están contentos”.
También anunció la implementación en los próximos días de una tarjeta del Banco de Desarrollo con beneficios que mejorarán la calidad de vida de los educadores, que “están mal desde hace décadas”.
El gobernador, además, respaldó la decisión tomada por el Ministerio de Educación al declarar la caducidad de la incorporación al sistema educativo de un colegio privado que no cumplía con la normativa vigente: “los chicos –afirmó- tienen que cumplir cada año con los requisitos como lo hicimos todos, si no terminanos contribuyendo al deterioro de la calidad educativa”.
Por su parte, la ministra Calsina presentó un panorama de la situación de la educación en la provincia, se refirió a las principales acciones llevadas a cabo desde la nueva gestión y a los grandes desafíos del presente período lectivo.
La ministra puso de relieve, además, la necesidad de construir políticas de Estado en torno a la educación y que se mantengan vigentes al margen de las coyunturas de la vida institucional.
Al cabo de la exposición, los supervisores formularon inquietudes sobre distintos aspectos de la gestión ministerial y efectuaron consultas que fueron respondidas por la ministra y miembros de su equipo.
Calsina estuvo acompañada por la secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich; por la secretaria de Planeamiento, Fernanda Montenovi; por la secretaria de Ciencia y Tecnología, Miriam Serrano; por la secretaria de Equidad, Cristina Fernández de Jorge y por el secretario de Infraestructura, Marcos Babnik, directoras de nivel y coordinadores de modalidades.
El instrumento permitirá contar con profesionales para cumplir con rendiciones de cuentas pendientes de gestiones anteriores y acceder a nuevos fondos.
El Ministerio de Educación y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas suscribieron este jueves un convenio de cooperación destinado a cumplir con rendiciones de cuentas pendientes de programas nacionales.
El acuerdo fue suscripto entre la ministra Isolda Calsina y la titular del Consejo Profesional, Blanca Juárez.
La ministra destacó que mediante el convenio “vamos a convocar a contadores de la matricula para que realicen tareas técnicas en nuestro Ministerio, que posibiliten efectuar rendiciones de cuentas de años anteriores que están pendientes y que permitan nuevos fondos para Jujuy”.
Calsina explicó que en escuelas de toda la Provincia “hay fondos recibidos en gestiones anteriores que en muchos casos están sin rendir y en algunos casos son cifras cuantiosas; a través de este convenio capacitaremos a las escuelas sobre cómo se rinde cuentas”.
Agregó la funcionaria que la medida dejará capacidad instalada en los directivos de los establecimientos a la vez que permitirá materialmente hacer las rendiciones para que al cumplir con esos compromisos con la Nación, la Provincia pueda recibir nuevos fondos.
Por su lado, la contadora Juárez subrayó que con el acuerdo “nos comprometemos a la ayuda y colaboración, dando los primeros pasos en una addenda específica que consistirá en auditorías a programas nacionales” en el marco de una “articulación pública y privada que llevamos adelante con otros ministerios poniendo a disposición del Estado provincial nuestra matricula especialmente en el tema de las auditorías”.
Situación de un colegio privado
Al ser consultada por la prensa, la ministra Calsina explicó que el Ministerio de Educación dispuso declarar la caducidad de la incorporación a la enseñanza oficial del Liceo Verbum Dei por la “reiteración de incumplimientos”.
Recordó Calsina que a lo largo del año 2016, “se hicieron una cantidad de requerimientos que no fueron cumplidos” y señaló que se trata de hechos “de extrema gravedad que imposibilitan que continúe vigente la habilitación”.
“Son situaciones de suficiente entidad que hasta imposibilitan el otorgamiento de títulos”, dijo para subrayar que “una escuela incorporada al sistema oficial tiene la característica que sus títulos tienen validez nacional y la Provincia tiene la responsabilidad de garantizar que esos títulos se expidan en forma. La escuela tiene que certificar que se dictan las clases, que se dictan clases con los contenidos que exige la legislación vigente y además que se aprueban las materias, se rinden y que todo esté enmarcado dentro de un plan de estudio aprobado”.
En el caso del citado liceo, añadió Calsina, “no se daban todas estas condiciones y en los últimos años se ha tenido que promover, certificar y dar títulos en virtud de resoluciones ministeriales que reparaban esas cuestiones irregulares. Habida cuenta de las intimaciones no cumplidas es que se ha declarado la caducidad”, señaló.
La ministra informó que en las resoluciones de incorporación de todas las instituciones “se les fijan pautas obligatorias bajo apercibimiento de declararse la caducidad y de producirse la caducidad en los casos de incumplimiento de esas obligaciones”.
La ministra explicó que los alumnos del Verbum Dei “tienen todos ellos bancos en los colegios de gestión estatal” y señaló que serán reubicados a través de la Dirección de Educación Secundaria, sita en avenida Santibáñez esquina José Hernández, segundo piso.
Más de mil quinientos docentes asistieron a la jornada de capacitación sobre Neurociencia y Educación organizada por el Ministerio de Educación.
La capacitación estuvo a cargo de la doctora Andrea Abadi y de la licenciada Florencia Salvarezza, especialistas de la fundación INECO, organismo que difunde en todo el país la importancia de la Neurociencia en los aprendizajes escolares.
La ministra de Educación Isolda Calsina dio la bienvenida a las especialistas y a los participantes, apreciando el fuerte interés en el tema que a poco de abierta la inscripción obligó a incrementar los cupos y trasladar el evento a un lugar más espacioso.
Al cabo de la jornada, la doctora Abadi destacó que los temas expuestos “son álgidos y difícil de digerir por momentos” pero subrayó que la repercusión en los asistentes fue muy buena: “ver a más de 1200 docentes capacitándose, viniendo por su propia voluntad y que no se movieronde las sillas a pesar del calor, del Carnaval y de la siesta, fue maravilloso”, aseguró.
Agregó desde hace dos años “estamos trabajando en transmitir a los docentes la importancia de la Neurociencia porque el cerebro, en realidad, era un lugar desconocido para todos nosotros y esa es la cocina del aprendizaje. Si no entendemos cómo funciona esa cocina, es difícil después entender cómo operar en los cambios dentro del proceso de aprendizaje”, advirtió.
Durante la jornada, las especialistas expusieron sobre la importancia del conocimiento del cerebro y su funcionamiento para la educación y para los educadores; los neuromitos; lenguaje y educación, aportes de la ciencia del cerebro al aula;atención y funciones ejecutivas en el aula; el trastorno por déficit de atención; estrategias prácticas para el aula y desarrollo de la atención y de las funciones ejecutivas en el cerebro de los niños, entre otros temas.
La secretaria de Planeamiento Educativo, Fernanda Montenovi, agradeció la desinteresada colaboración del Colegio del Salvador y del Colegio San Alberto Magno.
La capacitación fue una iniciativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, la Fundación INECO y la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Educación de Jujuy de manera conjunta.