La Escuela N° 90 “Capitán de los Andes” situada en la localidad de Tres Cruces (Departamento Humahuaca) celebró el aniversario de sus 75 años con una multitudinaria y emotiva fiesta.
La ministra de Educación, Isolda Calsina, acompañó a la comunidad educativa en la conmemoración, que comenzó con la entonación del himno nacional argentino y marcha al éxodo jujeño acompañada por la banda de música del Ejército RI 20, seguido por un minuto de silencio en homenaje a las personas que fueron parte de la escuela.
A continuación, en honor al general José de San Martín se colocaron dos ofrendas florales a cargo de la directora del establecimiento, Mónica Sandra González y de la secretaria Nancy Gutiérrez junto a la ministra de Educación; y otra por miembros de la Comisión Municipal de Tres Cruces.
La institución recibió numerosos presentes por sus Bodas de Diamante; dos placas donadas por personal docente y de servicio las cuales fueron bendecidas por el cura párroco de la localidad; dos banderas de flameo entregadas por la subsecretaria de Coordinación Educativa, Alejandra Mollón; un pergamino alusivo al festejo y donaciones de dinero por parte de ex alumnos.
El acto continuó con presentaciones artísticas alusivas donde los niños de la escuela interpretaron dos emotivas canciones con acompañamiento de sikus y otros instrumentos, mientras que el grupo “Las Chinas Tres Cruceñas” – ex alumnas- recitaron coplas y docentes de la institución interpretaron la zamba “La Gloriosa 90” con coreografía de una pareja de bailarines.
Ex alumnos y docentes compartieron experiencias y anécdotas vividas en las aulas dejando entrever el cariño y sentido de pertenencia hacia el establecimiento y el pueblito de Tres Cruces.
En la ceremonia estuvieron presentes el comisionado municipal de Tres Cruces, Fabián Martínez, la supervisora de nivel Primario Ana Cristina Castro y la directora del establecimiento Mónica Sandra González.
El acto finalizó con un desfile por la avenida principal del pueblo con la participación de las autoridades y escuelas invitadas, seguido a un abrazo simbólico y posterior suelta de globos.
La construcción del camino recientemente inaugurado por el gobernador Gerardo Morales que une Huacalera con el paraje de Alonso, posibilita brindar mejor atención a la Escuela N° 133 “Juan Domingo Perón”, a la que antes se llegaba solamente a lomo de mula mediante una travesía de más de doce horas y por zonas situadas a 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar.
En el cierre de la 14° Feria del Libro, el Ministerio de Educación presentó la obra “Buenas Prácticas Educativas”, compendio de experiencias educativas significativas desarrolladas en las escuelas de Jujuy.




La conferencia sobre Neurociencia y Educación del doctor Hernán Aldana Marcos superó todas las expectativas y las instalaciones del Teatro Mitre se vieron colmadas por el público en el cierre de la Feria del Libro 2018.



La ministra de Educación, Isolda Calsina, tomó la promesa de lealtad a la Bandera a los niños de cuarto grado de la Escuela N° 464 “Provincia de Jujuy” del barrio Alto Comedero, durante el homenaje a Manuel Belgrano al cumplirse el 198° aniversario del fallecimiento del creador de la Bandera nacional.


En el marco de la 14° Feria del Libro, el miércoles 20 de junio a las 18 horas en el Teatro Mitre, el Ministerio de Educación de la Provincia e Infinito por Descubrir presentarán la conferencia del especialista en neurociencia Hernán Aldana Marcos sobre “Claves para enseñar y aprender teniendo en cuenta el potencial del cerebro”.
Cincuenta docentes de escuelas rurales de nivel secundario participaron de la segunda etapa de capacitación en Robótica dictada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación.




La tercera jornada institucional del término lectivo 2018 se realizó en las instituciones educativas de gestión estatal y privada, de todos los niveles obligatorios y modalidades. La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich acompañó a los docentes del Centro Polivalente de Artes “Profesor Luis Martínez” y del JIN N° 28, que nuclea a los jardines de la Escuela “Monteagudo” y la Escuela “Obispo Padilla”.
Además trabajaron con el material bibliográfico que se les otorgó para orientar y estimular la lectura, al respecto, Bejarano señaló que “nos permitió encontrar nuevas estrategias para proponer proyectos a partir de los saberes del niño”.
Orquestas y coros del Ministerio de Educación junto a otras agrupaciones presentaron un concierto de música del Barroco Mestizo, música popular y música de películas en la Iglesia “Sagrada Familia de Nazareth” de San Salvador de Jujuy.