Supervisores y referentes de los niveles Inicial y Secundario hicieron sus aportes en las instancias de trabajo participativas habilitadas por el Ministerio de Educación para enriquecer el proceso de elaboración de los diseños curriculares provinciales.
El espacio sirvió para que se socialicen las experiencias pedagógicas que llevan adelante las escuelas de cada una de las regiones de la Provincia, explicó la directora de Planeamiento Educativo de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, Guadalupe Bravo Almonacid.
Además señaló que los asistentes “resaltaron la importancia de la participación activa de los docentes de las secundarias en el proceso de elaboración de los diseños y también que, en este proceso, hay que tener en cuenta las competencias de los títulos de los docentes que habitan hoy estas escuelas”.
Asimismo, destacó la importancia de “construir consensos con los distintos actores que intervienen en el curriculum en este proceso de elaboración. La Provincia viene con más de 20 años sin diseños curriculares para la totalidad de las secundarias orientadas y si bien esta tarea se va a realizar de la mejor manera posible, es un trabajo que no se agota en la aprobación del documento que se pretende para este año. Se plantearán plazos para su revisión y el próximo año se trabajará en la elaboración de documentos que tienen como finalidad ser una guía para el docente en lo que refiere al desarrollo curricular”, agregó Bravo Almonacid.
En la mesa de trabajo, las supervisoras de nivel Inicial trabajaron sobre su rol en el nivel y plantearon la necesidad de ofrecer desde los lineamientos curriculares un marco que aborde la unidad pedagógica del nivel inicial, la diversidad de las configuraciones familiares, las concepciones establecidas en la ley de Educación Sexual Integral, el juego como contenido, el desarrollo personal y social, la alfabetización cultural, el sujeto de educación como sujeto de derecho y aprendizaje; y la función pedagógica desde el nivel maternal a sala de 5. Las supervisoras del nivel insistieron en que los diseños curriculares deben ser una herramienta que guíe la práctica del docente que está en la sala.

Miembros de comunidades aborígenes analizaron junto a la ministra de Educación Isolda Calsina el desarrollo del programa de becas para estudiantes de pueblos originarios que se instrumenta en la Provincia con recursos nacionales y el desenvolvimiento de los programas de Educación Intercultural Bilingüe.


En el marco del programa de Formación Docente Situada, finalizó el primer encuentro de los ateneos de educación emocional organizados por la dirección de Educación Superior dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, destinado a 1500 docentes de los niveles de educación obligatoria de toda la Provincia.
En el cierre de la 14° Feria del Libro, se realizó la presentación de la primera edición de la revista “Aprendemos juntos”, elaborada por la comunidad educativa del Departamento de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación.


El gobernador Gerardo Morales inauguró el moderno edificio de la recientemente creada Escuela Secundaria Nº 63 de La Ciénaga, Departamento Santa Catalina, obra que materializa el compromiso de garantizar condiciones de equidad en el acceso a la educación y el conocimiento para todos los jujeños.


Los diseños curriculares que permitirán actualizar las ofertas de formación profesional de la Provincia fueron presentados a los equipos técnicos y pedagógicos del Ministerio de Educación.
Dentro del proceso de construcción de los diseños curriculares, el Ministerio de Educación convocó a los equipos provinciales de Formación Situada, Transformación de la Secundaria, Modalidad Jóvenes y Adultos y a los especialistas Hugo Labate y Gabriela Valiño de Nación para trabajar algunos ejes del currículum.
La Escuela N° 90 “Capitán de los Andes” situada en la localidad de Tres Cruces (Departamento Humahuaca) celebró el aniversario de sus 75 años con una multitudinaria y emotiva fiesta.
En la ceremonia estuvieron presentes el comisionado municipal de Tres Cruces, Fabián Martínez, la supervisora de nivel Primario Ana Cristina Castro y la directora del establecimiento Mónica Sandra González.