La educación intercultural bilingüe y la educación especial son figuras fundamentales en el Colegio Secundario Nº 27 y la escuela primaria Nº 142 de El Bananal, quienes comparten el mismo edificio. La secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Aurora Brajcich, acompañada por la jefa administrativa de Región V Edda Romero de Bueno, dialogó con los alumnos, docentes, directivos y personal de servicio del Colegio Secundario para interiorizarse sobre el funcionamiento de la institución.
Durante el recorrido, la funcionaria pudo observar el trabajo que realiza la escuela con los maestros idóneos de guaraní y la cartelería en esa lengua que se exhibe en las paredes del establecimiento. “El docente idóneo tiene como objetivo afianzar el rol de la lengua indígena dentro la escuela, contribuyen a la identidad de los estudiantes”, explicó.
La directora del Colegio Secundario, Liliana Azucena del Carmen Ponce, expresó a Brajcich el deseo de fortalecer las bases de la enseñanza intercultural en el nivel secundario, para continuar el trabajo activo que se realiza en el nivel primario.
Por otro lado, informó sobre las políticas y prácticas de educación inclusivas que brindan en la escuela, remarcando que “realizamos un convenio con el Instituto de Educación Superior Nº 10 para que los alumnos del profesorado de educación especial realicen las prácticas profesionalizantes en la institución”.
Asimismo, destacó que “contar con el apoyo del instituto es una experiencia enriquecedora, porque brindan nuevas competencias a los docentes para acompañar a los alumnos”.
La secretaria felicitó a la directora por la gestión y señaló que “se puede notar un avance en el conocimiento y comprensión de lo que es el enfoque de inclusión”. Además, destacó que “se debe atender a estas nuevas formas de concebir la educación y su función respecto a la atención que se debe brindar no solo al alumno, sino a la comunidad educativa”.

Supervisores y referentes de los niveles Inicial y Secundario hicieron sus aportes en las instancias de trabajo participativas habilitadas por el Ministerio de Educación para enriquecer el proceso de elaboración de los diseños curriculares provinciales.
Miembros de comunidades aborígenes analizaron junto a la ministra de Educación Isolda Calsina el desarrollo del programa de becas para estudiantes de pueblos originarios que se instrumenta en la Provincia con recursos nacionales y el desenvolvimiento de los programas de Educación Intercultural Bilingüe.


En el marco del programa de Formación Docente Situada, finalizó el primer encuentro de los ateneos de educación emocional organizados por la dirección de Educación Superior dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, destinado a 1500 docentes de los niveles de educación obligatoria de toda la Provincia.
En el cierre de la 14° Feria del Libro, se realizó la presentación de la primera edición de la revista “Aprendemos juntos”, elaborada por la comunidad educativa del Departamento de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación.


El gobernador Gerardo Morales inauguró el moderno edificio de la recientemente creada Escuela Secundaria Nº 63 de La Ciénaga, Departamento Santa Catalina, obra que materializa el compromiso de garantizar condiciones de equidad en el acceso a la educación y el conocimiento para todos los jujeños.


Los diseños curriculares que permitirán actualizar las ofertas de formación profesional de la Provincia fueron presentados a los equipos técnicos y pedagógicos del Ministerio de Educación.
Dentro del proceso de construcción de los diseños curriculares, el Ministerio de Educación convocó a los equipos provinciales de Formación Situada, Transformación de la Secundaria, Modalidad Jóvenes y Adultos y a los especialistas Hugo Labate y Gabriela Valiño de Nación para trabajar algunos ejes del currículum.