El Gobernador Gerardo Morales, recibió en el Salón Fascio, a la reconocida física del CONICET, Karen Hallberg, quien en el marco de unos conversatorios promovidos por el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, dio unas charlas interactivas a alumnos de los últimos años en San Salvador y en Libertador General San Martín.
En la oportunidad, el Gobernador destacó la importancia de la capacitación de los jóvenes estudiantes en ciencias y tecnología, en virtud del crecimiento productivo que tiene la provincia.
En ese contexto, Hallberg explicó que “fue muy emocionante ver el interés que mostraban los chicos”, y destacó que promover y acercar este tipo de charlas sobre la importancia de la educación, la ciencia y la tecnología “son muy importantes para poder desarrollarnos como sociedad y como país”.
Sostuvo que capacitar a los jóvenes “es el camino a seguir”, por lo que ponderó la importancia de la educación, “para poder agregarle valor agregado a lo que hacemos y producimos”, para el desarrollo social y económico de la sociedad.
“Espero que sigan los emprendimientos tecnológicos en la provincia”, indicó sobre el crecimiento productivo en Jujuy, vinculados al desarrollo del litio y las energías renovables, al tiempo que ratificó el valor de “poder hablar cara a cara con los jóvenes para que consideren a la ciencia y la tecnología como una profesión dentro de las posibles carreras que elijan”, acotó.
Acompañaron al Mandatario, la Ministra de Educación, Isolda Calsina; la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso y la subsecretaria de Coordinación Educativa Alejandra Mollón.

Más de 600 estudiantes de Educación Secundaria de la Provincia disfrutaron de una jornada interactiva con la destacada científica física jujeña Karen Hallberg en el conversatorio “Hablemos de Ciencia” que tuvo lugar en la ciudad Capital y Libertador General San Martín.





Con el fin de compartir conocimientos y buenas prácticas en la descentralización de las políticas de ciencia y tecnología, el Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología realizó el seminario internacional “Hacia una Política Federal de Desarrollo”.

Con una inversión de 2.860.000 de pesos, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación techó el patio de la Escuela de Frontera N° 1 de La Quiaca, obra que está en sus detalles finales.
El programa “Compartiendo vida” del Ministerio de Educación realizó una jornada de promoción de la donación de sangre en la Escuela Nº65 “José Quintana” de Lozano, llegado a cien alumnos de 6º y 7º grado.



El Ministerio de Educación de la Provincia realizó la jornada de “Construcción del Diseño Curricular Modular de Nivel Secundario para Jóvenes y Adultos en la Provincia de Jujuy”, con la asistencia técnica del equipo nacional de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos dependiente de la cartera educativa nacional.



El Ministerio de Educación llevó a cabo las primeras jornadas de acompañamiento pedagógico en secundarias rurales mediadas por TIC, en el marco del convenio de cooperación de Unicef con la Provincia de Jujuy.

El secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Oscar Ghillione, y la ministra de Educación de Jujuy, Isolda Calsina, suscribieron hoy convenio para la implementación del plan nacional “Asistiré”, que prevé acciones para apoyar la continuidad educativa de los alumnos de secundaria en riesgo de abandono escolar.
Con el propósito de ofrecer y garantizar educación técnico profesional a todos los habitantes de la Provincia, el Aula Taller Móvil (ATM) N°4 de “Mantenimiento y reparación de automotores y motos” brindará capacitación en la localidad de Lozano.
En la escuela Nº 173 “América del Sur” de la localidad de Puesto Viejo, se realizó la segunda jornada del proyecto de odontología “Prevención, profilaxis y atención odontológica”, iniciativa del Ministerio de Educación dirigida a cuidar la salud bucal de los niños.
