Viewing post categorized under: destacadas



Estudiantes y docentes del Centro Polivalente de Arte N° 2 participaron, junto a la comunidad educativa, de la Escuela de Educación Especial Nº 5 de San Pedro, del proyecto denominado “El Arte, Herramienta Inclusiva”, instrumentado por el departamento de Educación Artística junto al Departamento de Educación Especial del Ministerio de Educación.

En el encuentro se trabajó el Arte como una herramienta que conduce a la integración, inclusión, desarrollo personal y social. Atendiendo las necesidades que se pueden presentar en diferentes momentos, facilitando los procedimientos de la problemática dentro de las capacidades específicas.

La responsable del departamento de Educación Artística, Liliana Berruezo, explicó que “trabajamos con diferentes áreas del Ministerio y en esta ocasión articulamos con Educación Especial porque consideramos que el arte es una herramienta inclusiva, con el cual podemos llegar a los estudiantes y detectar diferentes situaciones personales”.

En este sentido señaló que “a través de un dibujo o una expresión artística se puede interactuar, estimular y acompañar las experiencias en las aulas”, lo cual favorece el desarrollo de capacidades sensoperceptivas, motoras, de representación y de acción.

Por tal motivo, el propósito general es promover el acceso al conocimiento a través de las disciplinas artísticas, porque desde el área están convencidos que contribuye al desarrollo de la personalidad, en lo emocional y en lo cognitivo; tiene una influencia positiva en lo académico; estimula las capacidades de imaginación, expresión oral, la habilidad manual, la concentración, la memoria, el interés personal por los otros, etc.

Durante la jornada trabajaron con punto, línea y color; motivaron a los chicos jugando con colores de hojas, de revistas, lápices, crayones y marcadores. Asimismo realizaron creaciones de instrumentos musicales con elementos descartables y les enseñaron como suenan de acuerdo al tipo de instrumento. Los materiales de trabajo fueron provistos por las Áreas de Educación Artística y Especial.

Se prevé otro encuentro con alumnos y docentes del Centro Polivalente de Arte Nº 1 “Prof. Luis Alberto Martínez en la Escuela de Educación Especial Nº 1 “Oscar Orias” de San Salvador de Jujuy;  y del Colegio Secundario de Arte Nº 42 en la Escuela de Educación Especial Nº 2 “Juan Pablo II” de Palpalá.

Para finalizar, Berruezo señaló que “durante todo el año vamos continuar con proyectos articulados con las diferentes áreas del Ministerio de Educación”. 

El Ministerio de Educación de la Provincia hace uso de las nuevas tecnologías para agilizar, controlar, revisar y proporcionar información exacta de los bienes patrimoniales. El sistema es aplicado en oficinas administrativas y prevén instrumentarlo en las escuelas.

Para evitar los errores en inventarios por conteos manuales y contar con exactitud de cada uno de los bienes, Pablo Rivero personal de Bienes Patrimoniales del Ministerio informó que “la utilización del código QR nos agiliza la matriculación de los bienes, que anteriormente se realizaban con un corrector o marcador indeleble”. Asimismo destacó que “ya no haría falta la utilización de papeles en donde anotábamos, cada bien, todos los años”.

Esta nueva modalidad se está desarrollando en primera instancia en las oficinas del Ministerio de Educación pero “se pretende que se implemente en todas las escuelas, debido a la cantidad de mobiliario con los que cuentan”, explicó Rivero. Además comentó que permitirá “un mejor control, porque puede detectar cambios en las etiquetas, es decir que cuando nuestro equipo nos diga que es un escritorio y en realidad está pegado en una silla podremos realizar las observaciones correspondientes”.

Para finalizar, indicó que “si bien hay detalles para afinar, es algo innovador que reduce el tiempo empleado para la recolección de los datos y lo podemos realizar a través de un dispositivo móvil”. 

La comunidad Educativa de la Escuela 315 “Potrero de la Puna” del Departamento de Cochinoca conmemoró el centenario de la institución, con un festejo emotivo, en el cual se homenajeó a ex alumnos y  docentes.

La ceremonia fue encabezada por la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Camusso, quien llevó el saludo de la ministra de educación. La funcionaria destacó el rol del docente y señaló que “quienes somos docentes vemos en cada rostro, de cada niño y de cada colega, el trabajo diario”.

En estas líneas, indicó que “las paredes son un edificio pero la verdadera escuela se construye con el amor cotidiano de quien enseña y de quien aprende”. Asimismo expresó que los padres “son quienes, día a día, nos confían a sus hijos para descubrir en cada uno de ellos el talento y la capacidad que tienen”.

En su turno, el director Serafín Mirabal, destacó el trabajo de Ismael Vilte, ex director de la escuela “quien hizo y hace mucho por nuestra escuela”; de María Noel, madrina de la institución, “no vi en toda mi trayectoria alguien que robara tantas sonrisas en nuestros pequeños”; de los docentes, padres, autoridades y vecinos de la comunidad.

En este sentido dijo que “festejar significa sobre todo hacer memoria de lo transitado, pero también es un tiempo de agradecimiento y de recuerdo para todas aquellas personas que hicieron posible la creación y la consolidación de esta institución educativa”.

La directora de Educación Primaria, Patricia Tapia y la directora de Infraestructura, Miriam Murillo agradecieron el grato momento que vivieron y destacaron la unión de toda la comunidad educativa para llevar adelante la ceremonia.

En el acto se descubrieron placas conmemorativas y contó con números alusivos por parte de alumnos y la comunidad del pueblo, se entregaron distinciones y finalizó con el canto del cumpleaños feliz de todos los presentes.

Con el objetivo de socializar las estructuras curriculares para la elaboración de los Diseños Curriculares de la Modalidad de Educación Artística del nivel Secundario Especializado y Técnico-Artístico, el Ministerio de Educación de la provincia realizó diversos encuentros, destinados a equipos directivos y docentes de escuelas de Artes.

En las instalaciones del Colegio de Arte Nª 53 de Palpalá, en el Colegio de Arte Nº 42 de Alto Comedero y en el Centro Polivalente de Arte de Jujuy, los docentes pudieron reflexionar sobre la situación actual de la formación artística específica en la Provincia, y sobre el impacto de la carga horaria y alcances de la caja curricular en las diferentes instituciones educativas.

Cabe destacar, que la construcción de los diseños curriculares, responde a las Normativas de las Resoluciones de CFE. Resolución 111/10, en donde se específica que la Educación Secundaria de Modalidad Artística, se organizará en Secundaria Orientada, Especializada y Artístico-Técnica, en música, teatro, danza, artes visuales, diseño, artes audiovisuales, multimedia y otras disciplinas que pudieran definirse federalmente en la Resolución del Consejo Federal Nº 84/09.

Al respecto la coordinadora del Diseño Curricular para las escuelas secundarias especializadas y Técnico- Artísticas, Lic. Virginia Araya, destacó que “los docentes tuvieron la posibilidad de lograr acuerdos sobre las cajas curriculares de sus instituciones y realizar aportes necesarios para los diseños en los lenguajes Audiovisuales, Artes Visuales, Teatro, Música y Danza”.

Sobre la importancia de esta jornada, señaló que “estamos trabajando en la transformación y elaboración de los diseños para que estén acordes a las normativas vigentes y se pueda expedir  títulos con validez nacional, ya sea de especialidad o tecnicatura, por lenguaje y disciplina”.

Participaron de los encuentros, los equipos directivos y docentes del Colegio Secundario de Artes N° 30-  Casira, del Colegio Secundario de Artes N° 49-  Tilcara, Colegio Secundario de Artes N° 53 –Palpalá, Centro Polivalente de Artes  “Luis Martínez”, Colegio Secundario de Artes N° 42, Escuela Provincial de Artes N° 1 “Medardo Pantoja”, Centro Polivalente de Artes N° 2 – San Pedro, Escuela Provincial de Artes N° 3 “Lola Mora”- Libertador General San Martín.

250 alumnos de Educación Primaria participaron de la instancia preliminar zonal capital de los Juegos Escolares e Intercolegiales en la pista del Regimiento 20, instrumentado por el área de Deporte y Educación Física del Ministerio de Educación.

De la jornada participó la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, quien destacó el valioso entusiasmo que “le ponen los niños y los docentes por estas hermosas competencias deportivas”. 

Por su parte, Luis Lobo responsable del Área remarco, que “es importante que los niños y jóvenes realicen  actividades físicas, porque en éstos juegos tendrán la posibilidad de conocer otros deportes. Asimismo, señaló que con estas actividades “podemos contenerlos y evitar que caigan en los flagelos de la drogadicción y el alcoholismo.”

Además, señaló que “el objetivo es, incentivar a los niños y jóvenes de las escuelas de la Provincia a realizar actividades físicas creando en ellos el hábito del entrenamiento, para que crezcan fuertes, sanos y saludables sacándolos del sedentarismo”.

Cabe destacar que los ganadores de las instancias preliminares zonales competirán en el certamen final provincial. 

Se realizó el Seminario denominado “Perspectivas y Prácticas para la Educación Inclusiva” destinado a directores y docentes de instituciones de nivel Primario que se encuentran transitando trayectorias inclusivas; instituciones de Educación Especial y estudiantes del IES N º 3 del Profesorado de Educación Primaria, el mismo esta instrumentado por el Servicio de Acompañamiento Escolar (SAE)  junto a Departamento de Educación Especial del Ministerio de Educación de la Provincia.

De acuerdo a las actividades pautadas por Anuario Escolar, Sandra Correa, coordinadora de SAE, indicó que “la referencia del tema de hoy tiene que ver con perspectivas y prácticas de la educación inclusiva en el contexto del nivel primario, sobre todo teniendo en cuenta las experiencias y las demandas que están surgiendo permanentemente en nuestro sistema escolar”.

En este sentido explicó que se trabajó sobre “lo que es incluir y esta inclusión en la perspectiva de la realidad”. Asimismo se brindaron herramientas que necesita el docente en las aulas y en las instituciones para poder abordar la inclusión.

 “Jujuy ha empezado un camino de construcción que es colectiva, que se lleva a cabo con capacitaciones, brindando espacios para compartir ponencias, lo cual es importante, porque generalmente no hay un espacio común para las puestas de estas prácticas educativas que serán el reflejo de las experiencias que vienen viviendo estas escuelas”, indicó Correa

El Seminario tuvo como base fundamental la “Actualización Docente”, como una instancia favorecedora y enriquecedora del trabajo pedagógico, observando que parte de la clave es la sensibilización, humanización y respeto hacia los nuevos conocimientos que deben poseer para lograr avances importantes en el trayecto, siendo necesaria la información que se pueda brindar, para que conozcan acerca de la institución y de los niños de hoy.

Este proyecto de Educación Inclusiva apunta al propósito de una política educativa provincial, que implica acompañamiento y fortalecimiento en la continuidad de las trayectorias escolares de los estudiantes.

Durante parte del fin de semana el Área de Logística, del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy, efectuó trabajos de mudanza del mobiliario de la Escuela Superior de Música “San Francisco Solano”, al moderno edificio que podrán disfrutar los estudiantes y docentes de la institución, ubicado en calle Lavalle de la capital.

Sobre los trabajos efectuados, el responsable del Área de Logística, Carlos Pinto, detalló: “Estamos realizando la mudanza de la Escuela de Música, trasladando el mobiliario al nuevo espacio de la institución, de manera ordenada, para que, tanto estudiantes como docentes, disfruten de su nuevo edificio”.

Respecto de los tiempos para culminar el trabajo, Pinto destacó: “Quedan organizar algunos detalles, que trabajaremos mancomunadamente con los responsables de la institución y probablemente, los primeros días de la semana entrante se complete la mudanza, que iniciamos este sábado.”

Estudiantes de los últimos años de la Escuela Agrotécnica N°12 de El Fuerte y la Escuela Agrotécnica N°6 de San Pedro viajaron a la ciudad de Río Tercero, situada al centro de la provincia cordobesa, para participar, durante una semana, del Programa Nacional de Turismo Educativo.

En esta oportunidad la propuesta de turismo estudiantil, que ofrece el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, congregó alrededor de 500 estudiantes de todo el país.

La delegación de 33 estudiantes jujeños acompañados por sus docentes fueron hospedados en el hotel “Las Acacias” ubicado en el complejo turístico de Embalse Río Tercero.

El lugar ofrece servicios de gastronomía, parques arbolados, vistas al dique, caballos e instalaciones como polideportivos, piscinas y museos que permiten la realización de actividades deportivas y recreativas en general.

La dupla pedagógica de Nación a cargo del grupo de Jujuy, acompañó y organizó las actividades planteadas por el cronograma de la semana de estadía de Turismo Educativo; durante la cual realizaron actividades como juegos diurnos y nocturnos, caminatas al cerro Pistarini y a miradores de la zona, talleres de teatro, break dance, ritmos y percusión. 

Todos los estudiantes recibieron capacitación en Reanimación Cardiopulmonar, oportunidad en la que aprendieron técnicas de reanimación y maniobra de Heimlich.

En la noche de la Muestra Cultural, evento central del Programa, cada provincia compartió bienes culturales típicos de su lugar de pertenencia, desplegando un crisol de tradiciones características de nuestro país, a través de danzas, muestras teatrales, cantos, coplas y stands de exposición de diversas temáticas. 

En el encuentro los jóvenes jujeños se lucieron representando danzas tradicionales de la Provincia, como la chacarera, el malambo y el carnavalito e invitaron a todas las provincias presentes a unirse a la fiesta en rondas de baile, papel picado y nieve espuma; vivencia que dejó sonrisas y alegría entre los estudiantes y docentes.

Respecto del balance del primer contingente, que dio inicio a las jornadas turísticas; el coordinador nacional del Programa, Mauro Brandi, calificó como positivo el encuentro y agradeció a todas las provincias por el esfuerzo, la participación y la colaboración. 

Turismo Educativo es un programa que promueve viajes para estudiantes de escuelas públicas de los niveles Primario y Secundario,  en particular aquellos de los sectores más vulnerables, para que puedan conocer y apropiarse de la diversidad geográfica y cultural del país, a la vez, disfrutar de actividades recreativas, educativas e integradoras.

De acuerdo con la época del año, el Programa ofrece formas diferenciadas de turismo e intercambio. En esta oportunidad esperan recibir alrededor de 2400 estudiantes de todo el país durante todo el mes de junio informó el coordinador nacional.

La secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Natalia García Goyena, brindó detalles de la evaluación nacional Aprender 2019 
“Estamos trabajando por una mejor educación, es por ello que nos encontramos organizando Aprender 2019, que es la evaluación nacional de los aprendizajes, el objetivo es obtener información acerca del desempeño de nuestros estudiantes en diversas materias.” detalló García Goyena.

Sobre las fechas del despliegue provincial, la secretaria enumeró:  “El día 3 de septiembre serán evaluados nuestros estudiantes del 5to año, de todas las escuelas secundarias, en las áreas de lengua y matemática; mientras que en la jornada del 4 de septiembre se evaluará a los estudiantes del 5to año de ocho (8) escuelas en las áreas de Ciencias Naturales y Ciudadanía.

“La evaluación nos permitirá obtener una primera mirada respecto del desempeño de este grupo de jóvenes en las áreas de conocimiento antes mencionadas. Es importante el compromiso de estudiantes, docentes, directivos y familias a fin de obtener mejor información”.  reflexionó.

Además recordó que: “en Jujuy ya participaron 15.652 jóvenes en diferentes ediciones de las pruebas Aprender y resaltó “nuestra provincia siempre tuvo el más alto nivel de participación de escuelas y estudiantes en las evaluaciones nacionales, lo que nos permitió la obtención de una información de calidad y el desarrollo de capacidades en la lectura y uso de la información a nivel institucional y de los docentes que forman parte del sistema.”

En el marco del día Mundial del Ambiente, el Ministerio de Educación en conjunto con el Ministerio de Ambiente y el centro de innovación educativa Infinito por Descubrir, reconocieron a los estudiantes destacados en proyectos ambientales y realizaron el lanzamiento de la aplicación móvil, denominada “otra oportunidad” pensada y creada por chicos, que busca promover la importancia del cuidado del ambiente.

En la jornada la ministra de Educación, Isolda Calsina expresó que “hoy es un día especial, en el cual quisimos distinguir y dar un reconocimiento  a todos los chicos y chicas que en este último tiempo se han destacado por su accionar en favor del ambiente”.

Agradeció a los alumnos y docentes presentes por “las acciones que han desplegado” con el fin de “crear conciencia acerca  de la importancia de tener una relación amigable con el ambiente”. En este sentido señaló que “esa voluntad de cuidarlo, contribuye a desarrollar una conciencia amigable con nuestra casa común y garantizar que a futuro las nuevas generaciones puedan disfrutar del ambiente”.

“Aspiramos que todos puedan continuar trabajando y contagien a otros chicos para que se animen a desplegar conductas amigables para el ambiente”, enfatizó Calsina.

Durante el encuentro se realizó el lanzamiento de la aplicación móvil denominada “Otra oportunidad” que surge de un taller de Infinito por Descubrir Jujuy con la fusión de los Laboratorios de Multimedia y Ciencias: ¡MULTICIENCIAS!

La coordinadora de Infinito por Descubrir, Belén Castro informó que la aplicación “socializa los puntos de reciclaje de la Provincia de Jujuy e informa dónde se encuentran estos lugares que se dedican a la recepción, al reciclaje y/o a la reutilización de diferentes materiales proveniente de los residuos”.

Al respecto la ministra de educación indicó que “esta aplicación es maravillosa porque nos va a permitir ejercer la ciudadanía ambiental, y que la información contribuya algo muy beneficioso”. Además felicitó a los presentes por su voluntad de innovar, investigar y animarse a crear alternativas para que la convivencia sea cada día mejor.

Por su parte la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, en relación a la aplicación presentada indicó que “es una herramienta extraordinaria, porque el tema de residuos es prioritario en la política ambiental”. En este sentido señaló que “abordar estos temas tiene que ver con ayudar a preservar el ambiente y la biodiversidad que se encuentra amenazada”.

Además explicó que “hoy hay un paradigma distinto de gestión integral de reutilización, porque muchas veces los residuos se convierten en un insumo para desarrollar un nuevo producto”.

En la jornada, además se invitó a la comunidad educativa a aportar información sobre los residuos que generan, el lugar donde lleva sus residuos, si los reutiliza o si se contacta con alguna empresa recicladora, para que luego de ser verificada, sea publicada en la aplicación.